SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Administración
Historia del Management
Bibliografía de Ref.
Hickman y Silva
Gerencia Racional Científica
Gerencia Cualitativa Humanística
Gerencia Racional Científica
 Epoca 1: Estructura
Unidades múltiples y jerarquía gerencial. Fortalecimiento
de la estructura
 Epoca 2: Productividad
Maximizar la producción y las operaciones
 Epoca 3: Sistemas
Mayor control sobre todas las variables empresarias
Gerencia Cualitativa/Humanística
 Epoca 4: Estrategia
Posicionamiento competitivo exitoso en el mercado.
 Epoca 5: Cultura
Conformación de la cultura empresaria
 Epoca 6: Innovación
Adaptación a la aceleración del cambio. Innovación
gerencial
“El cerebro del patrón se
encuentra bajo la gorra del
obrero”
Montgomery.
Resulta ventajoso que los mecanismos
funcionen infatigablemente,
reduciendo al mínimo posible los
intervalos de reposo: la perfección en
la materia sería trabajar siempre. Se
ha introducido en el mismo taller a los
dos sexos y a las tres edades hacia el
trabajo de día y de noche, para
acercarse cada vez más al movimiento
perpetuo.
Barón Dupon, Informe a la Cámara de
París, 1847
Epoca: Estructura
 Aumento del volumen de la actividad económica/
 Organizaciones de gran tamaño y unidades
múltiples
 Necesidad de mayor coordinación y jerarquía
gerencial
 Enfasis en el diseño estructural
Epoca: Productividad
 Influencia de la Segunda Guerra Mundial en los
métodos productivos
 Crecimiento de un mercado masivo
 Relevancia de la tecnología
 Métodos modernos de proyección, contabilidad,
control de inventario y programación de la
producción. (Taylor y Fayol)
Principios de la Dirección Científica
 Delegar toda la responsabilidad del trabajo al
directivo
 Utilizar métodos científicos para determinar el
modo de hacer el trabajo
 Seleccionar la mejor persona para realizar el
trabajo
 Instruir al trabajador
 Controlar
Epoca: Sistemas
 Aparición de la corporación en el escenario
empresarial
 Búsqueda intensa de mercados extranjeros
 Fusión de empresas de diversas ramas
 Nuevos sistemas de planeamiento y control.
 Aparición de las primeras computadoras
Epoca: Estrategia
 Aceleración del cambio
 Competencia internacional por los mercados
 Necesidad constante de innovación
 Visión “hacia afuera” de la organización
 Métodos y herramientas para analizar
posibilidades económicas y competitivas al largo
plazo
Epoca: Cultura
 Imposibilidad de planificar en el vacío
 Éxito de las compañías japonesas
 Importancia de los valores para encarar
problemas de adaptación externa e integración
interna
 Coincidencia entre misión y ambiciones
personales
¿Qué hacer para elevar la
productividad cuando las
cantidades no aumentan?
Epoca: Innovación
 Relevancia de la creatividad como elemento
competitivo diferencial.
 Adaptación al cambio.
 Producción de pequeños volúmenes de muchos
modelos.
 Autonomatización
 Autoactivación
 Línealización
¿En qué época del
Management estamos
viviendo?

Más contenido relacionado

Similar a Historia del Management.ppt

Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Armando Pelcastre Galvan
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
Samuel Condarco
 
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
ruthcarrero08
 
Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12
PriscilaSolangeGuzma
 
Introduccion a los negocios
Introduccion a los negociosIntroduccion a los negocios
Introduccion a los negocios
benjamin
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
Agencia de Innovación Empresarial
 
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencialLos modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
jcrojo
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIALEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Fundamentos de Gerencia.pptx. Habilidades Gerenciales
Fundamentos de Gerencia.pptx. Habilidades  GerencialesFundamentos de Gerencia.pptx. Habilidades  Gerenciales
Fundamentos de Gerencia.pptx. Habilidades Gerenciales
Harrinson Urrea
 
Cambio De Paradigma
Cambio De ParadigmaCambio De Paradigma
Cambio De Paradigma
Juan Miguel Jugo
 
Estrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma NoEstrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma No
Irma Noemí No
 
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Euncet Business School
 
Los 7 movimientos de la innovación
Los 7 movimientos de la innovaciónLos 7 movimientos de la innovación
Los 7 movimientos de la innovación
Franc Ponti
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
Keivin Wedell Reyes Gutiérrez
 
Evolución de la gerencia rafa
Evolución de la gerencia rafaEvolución de la gerencia rafa
Evolución de la gerencia rafa
rafa1202
 
Evolución de la gerencia
Evolución de la gerenciaEvolución de la gerencia
Evolución de la gerencia
marquez1202
 
Art11
Art11Art11
Cientifistas Gerardina Puntos 3 y 4.pptx
Cientifistas Gerardina Puntos 3 y 4.pptxCientifistas Gerardina Puntos 3 y 4.pptx
Cientifistas Gerardina Puntos 3 y 4.pptx
FranciscoEstrada91
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
porfisss
 
Tecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividadTecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividad
Maria Garcia
 

Similar a Historia del Management.ppt (20)

Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
 
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
 
Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12
 
Introduccion a los negocios
Introduccion a los negociosIntroduccion a los negocios
Introduccion a los negocios
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
 
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencialLos modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIALEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
 
Fundamentos de Gerencia.pptx. Habilidades Gerenciales
Fundamentos de Gerencia.pptx. Habilidades  GerencialesFundamentos de Gerencia.pptx. Habilidades  Gerenciales
Fundamentos de Gerencia.pptx. Habilidades Gerenciales
 
Cambio De Paradigma
Cambio De ParadigmaCambio De Paradigma
Cambio De Paradigma
 
Estrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma NoEstrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma No
 
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
 
Los 7 movimientos de la innovación
Los 7 movimientos de la innovaciónLos 7 movimientos de la innovación
Los 7 movimientos de la innovación
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 
Evolución de la gerencia rafa
Evolución de la gerencia rafaEvolución de la gerencia rafa
Evolución de la gerencia rafa
 
Evolución de la gerencia
Evolución de la gerenciaEvolución de la gerencia
Evolución de la gerencia
 
Art11
Art11Art11
Art11
 
Cientifistas Gerardina Puntos 3 y 4.pptx
Cientifistas Gerardina Puntos 3 y 4.pptxCientifistas Gerardina Puntos 3 y 4.pptx
Cientifistas Gerardina Puntos 3 y 4.pptx
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Tecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividadTecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividad
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

Historia del Management.ppt

  • 1. Introducción a la Administración Historia del Management Bibliografía de Ref. Hickman y Silva
  • 2. Gerencia Racional Científica Gerencia Cualitativa Humanística
  • 3. Gerencia Racional Científica  Epoca 1: Estructura Unidades múltiples y jerarquía gerencial. Fortalecimiento de la estructura  Epoca 2: Productividad Maximizar la producción y las operaciones  Epoca 3: Sistemas Mayor control sobre todas las variables empresarias
  • 4. Gerencia Cualitativa/Humanística  Epoca 4: Estrategia Posicionamiento competitivo exitoso en el mercado.  Epoca 5: Cultura Conformación de la cultura empresaria  Epoca 6: Innovación Adaptación a la aceleración del cambio. Innovación gerencial
  • 5. “El cerebro del patrón se encuentra bajo la gorra del obrero” Montgomery.
  • 6. Resulta ventajoso que los mecanismos funcionen infatigablemente, reduciendo al mínimo posible los intervalos de reposo: la perfección en la materia sería trabajar siempre. Se ha introducido en el mismo taller a los dos sexos y a las tres edades hacia el trabajo de día y de noche, para acercarse cada vez más al movimiento perpetuo. Barón Dupon, Informe a la Cámara de París, 1847
  • 7. Epoca: Estructura  Aumento del volumen de la actividad económica/  Organizaciones de gran tamaño y unidades múltiples  Necesidad de mayor coordinación y jerarquía gerencial  Enfasis en el diseño estructural
  • 8. Epoca: Productividad  Influencia de la Segunda Guerra Mundial en los métodos productivos  Crecimiento de un mercado masivo  Relevancia de la tecnología  Métodos modernos de proyección, contabilidad, control de inventario y programación de la producción. (Taylor y Fayol)
  • 9. Principios de la Dirección Científica  Delegar toda la responsabilidad del trabajo al directivo  Utilizar métodos científicos para determinar el modo de hacer el trabajo  Seleccionar la mejor persona para realizar el trabajo  Instruir al trabajador  Controlar
  • 10. Epoca: Sistemas  Aparición de la corporación en el escenario empresarial  Búsqueda intensa de mercados extranjeros  Fusión de empresas de diversas ramas  Nuevos sistemas de planeamiento y control.  Aparición de las primeras computadoras
  • 11. Epoca: Estrategia  Aceleración del cambio  Competencia internacional por los mercados  Necesidad constante de innovación  Visión “hacia afuera” de la organización  Métodos y herramientas para analizar posibilidades económicas y competitivas al largo plazo
  • 12. Epoca: Cultura  Imposibilidad de planificar en el vacío  Éxito de las compañías japonesas  Importancia de los valores para encarar problemas de adaptación externa e integración interna  Coincidencia entre misión y ambiciones personales
  • 13. ¿Qué hacer para elevar la productividad cuando las cantidades no aumentan?
  • 14. Epoca: Innovación  Relevancia de la creatividad como elemento competitivo diferencial.  Adaptación al cambio.  Producción de pequeños volúmenes de muchos modelos.  Autonomatización  Autoactivación  Línealización
  • 15. ¿En qué época del Management estamos viviendo?