SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos destructivos y protectores
que se generan en la sociedad
• Son aquellos que
favorecen el desarrollo de
conductas desadaptativas
o poco saludables que
complican la salud de los
individuos
Factores
Destructivos
• Son aquellos que
aumentan la probabilidad
que una persona
desarrolle algunas
conductas que favorecen
un desarrollo saludable
Factores
Protectores
Factores Protectores
Factores
Protectores
Personales
Familiares
Sociales
•Equilibrio entre estabilidad, flexibilidad y
renegociación
•Éxito para la solución de problemas
•Efecto positivo/negativo de los conflictos
•Buena autoestima y relación de pareja
•Honestidad, amor, vitalidad y sinceridad
•Familias funcionales o integrales
•Ingreso Económico estable
•Participación activa de padres en la
crianza y formación de los hijos
•Expectativas reales, de acuerdo a la
capacidad de cada miembro de la familia
•Familia afectiva
•Armonía Familiar
•Poco ruido
•Buenos recursos sanitarios y acceso a
ellos
•Buenas condiciones de salud
•Cambios tecnológicos e industrialización
•Lugares que promueven estilos de vida
saludables
•Medio ambiente sano
•Disminución de enfermedades crónicas
•Buena economía
La lógica de la desigualdad y la lógica
de la inclusión social:
Explicaciones de la
Desigualdad
• Argumentos económicos
• Explicaciones en torno a la
pobreza dinámica y el
desarrollo humano
• Teorías sobre el contrato
social y la justicia social
• Explicaciones con base en la
integración social
Factores Limitantes
• Desigualdad definida por el
ingreso, y limitada a este
• Los problemas de desigualdad
se definen, por derechos
efectivos y/o por la justicia
social
• El conflicto define el problema,
el “consentimiento” lo puede
mitigar, las relaciones
idealizadas lo evitan
• Involucramiento directo; la
participación equitativa es
socialmente necesaria
Lógica fundamental
• El aumento en el ingreso
importa
• La desigualdad se vincula a la
pobreza; los derechos
individuales efectivos importan
• Los acuerdos sociales
hipotéticos y/o la justicia social
idealizada importan
• La desigualdad es un
problema básico; la exclusión
social obstruye la
autodeterminación individual y
social
Las desigualdades como dato
estadístico y las inequidades como
concepto ético
Las desigualdades en salud, reflejan
las diferencias de salud entre grupos,
con independencia de cualquier posible
valoración sobre la justicia de éstas.
Las inequidades, se refieren al
conjunto de desigualdades que se
consideran injustas.
La calificación de injusticia, implica
una valoración de si las desigualdades
son o no evitables, así como la
aplicación de conceptos más complejos
de justicia distributiva a la salud.
Algunos de los determinantes de
esa desigualdad son: Accesibilidad
Geográfica, económica, legal,
administrativa, culturales, entre otras
Lógicas y potencialidades para la
toma de decisiones y políticas
Según Madrigal Torres
(2009) una decisión es un
dictamen, una elección entre
varias alternativas. En tal
sentido, Chiavenato (2002)
menciona que una
decisión, “es el proceso de
análisis y elección entre las
alternativas disponibles de
cursos de acción que la
persona deberá seguir”.
Lógicas y potencialidades para la
toma de decisiones y políticas
Las misiones como estrategias de
inclusión
Las misiones como eje de la política
social venezolana; en general, "son
programas de alcance masivo, dirigidas
a educar, sanar y capacitar a los
venezolanos, principalmente a aquellos
que habitan en las zonas pobres y de
difícil acceso" Chávez, (2004)
Visión histórica de la situación de salud y
condiciones de vida en Venezuela 1990-2017
Pobreza Estructural y Pobreza Coyuntural
en Venezuela: 1990-2017.
La pobreza disminuyó, de enero
a marzo por efecto de la
aplicación de la beca
alimentaria y del aumento
salarial, ejecutado por el
gobierno nacional en enero de
1990
Ocurren hechos que marcan la historia Venezolana con consecuencias
deplorables:
El fracasado, pero políticamente exitoso golpe de estado del 04 de
febrero de 1992
El fracasado golpe cívico –militar del 27 de noviembre de 1992
El *castigo* electoral, que la sociedad civil, le propino al partido de
gobierno en las elecciones regionales del 6 de diciembre de 1992
1993
1
9
9
4
Reconversión y
modernización
agrícola y
agroindustria
1992
1991
En Venezuela, la relación entre salario mínimo, el
costo de la canasta alimentaria normativa y el costo
de la cesta básica promedio para una familia de 4
miembros, que cumple con los requerimientos de
calorías y proteínas, se encuentran en situación
precaria, por el alto índice de inflación y el bajo
poder adquisitivo
Venezuela incremento los niveles
de pobreza 54%
1990
El desempleo aumentaba no menos del 45% se
empleaba mas por persistencia que por
pertinencia, en el mal llamado sector informal
urbano (OCEI 1991)
Rafael Caldera inicio una etapa de
reestructuración económica, que se basa
fundamentalmente en el apertura petrolera y
minera, la privatización y la internacionalización
1995
1998
1999
2001
Paul Speker (1999), reconoce once posibles formas de
identificar la pobreza a partir de las concepciones de:
necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos,
carencia de seguridad básica, falta de titularidades,
privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase,
dependencia y padecimiento
Disminución de las opciones de trabajo no
remunerada a través del nivel informal, como lo
son el servicio domestico y ayudantes familiares
Prof. Norma Montilla
normamontillavuelvas@gmail.com
Telegram: Salud Colectiva II
Whatsapp: Salud Colectiva II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Mademade18
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
Evelyn Goicochea Ríos
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
Yemita Mustang
 
Tema 3, objetivo 5
Tema 3, objetivo 5Tema 3, objetivo 5
Tema 3, objetivo 5
Norma Montilla
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Antonio Laguna Camacho
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologicaKaris Roman
 
Tema 3, objetivo 2
Tema 3, objetivo 2Tema 3, objetivo 2
Tema 3, objetivo 2
Norma Montilla
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Universidad Particular de Loja
 
Priorización en salud
Priorización en saludPriorización en salud
Priorización en salud
Universidad de La Sabana
 
7 priorización
7 priorización7 priorización
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
RoxanaHernandezValde
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Gonzalo Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Estrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologicaEstrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologica
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Tema 3, objetivo 5
Tema 3, objetivo 5Tema 3, objetivo 5
Tema 3, objetivo 5
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
 
Tema 3, objetivo 2
Tema 3, objetivo 2Tema 3, objetivo 2
Tema 3, objetivo 2
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
 
Priorización en salud
Priorización en saludPriorización en salud
Priorización en salud
 
Morbilidad de-adultos
Morbilidad de-adultos Morbilidad de-adultos
Morbilidad de-adultos
 
7 priorización
7 priorización7 priorización
7 priorización
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 
indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 

Similar a Tema 1, objetivo 3

Introduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes socialesIntroduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes sociales
A Javier Santana
 
Introduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes socialesIntroduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes sociales
A Javier Santana
 
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...EUROsociAL II
 
Determinantes en salud
Determinantes en saludDeterminantes en salud
Determinantes en salud
Natalia Escobar
 
diapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptxdiapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptx
estefaniacortes15
 
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdfdeterminantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
NarcisaMenaDuche1
 
12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptxSUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
YhagoFrota2
 
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...
AlexcisAguirre
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes sociales
Rocio Guillen
 
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_esConceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
A Javier Santana
 
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdfSemana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
AngelSleeTorres1
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
onemanuel
 
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptxdeterminantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
JavierNavarrete43
 
TRANSICION DEMOGRAFICA Y TRANSICION ÉPIDEMIOLOGICA.pptx
TRANSICION DEMOGRAFICA Y TRANSICION ÉPIDEMIOLOGICA.pptxTRANSICION DEMOGRAFICA Y TRANSICION ÉPIDEMIOLOGICA.pptx
TRANSICION DEMOGRAFICA Y TRANSICION ÉPIDEMIOLOGICA.pptx
MarioMendoza528700
 
lalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptxlalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptx
lorenacastillo857554
 
Clase equidad momento estrategico.pptx
Clase equidad momento estrategico.pptxClase equidad momento estrategico.pptx
Clase equidad momento estrategico.pptx
FrankStalinVincesVin1
 
Cborrell desigualdades-clase-social-genero-1
Cborrell desigualdades-clase-social-genero-1Cborrell desigualdades-clase-social-genero-1
Cborrell desigualdades-clase-social-genero-1Pili Sánchez Peinado
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Universidad de La Sabana
 

Similar a Tema 1, objetivo 3 (20)

Introduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes socialesIntroduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes sociales
 
Introduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes socialesIntroduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes sociales
 
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Un Acercamiento Teórico para Am...
 
Determinantes en salud
Determinantes en saludDeterminantes en salud
Determinantes en salud
 
diapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptxdiapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptx
 
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdfdeterminantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
 
12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
 
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptxSUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
 
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes sociales
 
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_esConceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
 
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdfSemana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
 
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptxdeterminantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
 
TRANSICION DEMOGRAFICA Y TRANSICION ÉPIDEMIOLOGICA.pptx
TRANSICION DEMOGRAFICA Y TRANSICION ÉPIDEMIOLOGICA.pptxTRANSICION DEMOGRAFICA Y TRANSICION ÉPIDEMIOLOGICA.pptx
TRANSICION DEMOGRAFICA Y TRANSICION ÉPIDEMIOLOGICA.pptx
 
lalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptxlalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptx
 
Clase equidad momento estrategico.pptx
Clase equidad momento estrategico.pptxClase equidad momento estrategico.pptx
Clase equidad momento estrategico.pptx
 
Cborrell desigualdades-clase-social-genero-1
Cborrell desigualdades-clase-social-genero-1Cborrell desigualdades-clase-social-genero-1
Cborrell desigualdades-clase-social-genero-1
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Tema 1, objetivo 3

  • 1.
  • 2. Procesos destructivos y protectores que se generan en la sociedad • Son aquellos que favorecen el desarrollo de conductas desadaptativas o poco saludables que complican la salud de los individuos Factores Destructivos • Son aquellos que aumentan la probabilidad que una persona desarrolle algunas conductas que favorecen un desarrollo saludable Factores Protectores
  • 3. Factores Protectores Factores Protectores Personales Familiares Sociales •Equilibrio entre estabilidad, flexibilidad y renegociación •Éxito para la solución de problemas •Efecto positivo/negativo de los conflictos •Buena autoestima y relación de pareja •Honestidad, amor, vitalidad y sinceridad •Familias funcionales o integrales •Ingreso Económico estable •Participación activa de padres en la crianza y formación de los hijos •Expectativas reales, de acuerdo a la capacidad de cada miembro de la familia •Familia afectiva •Armonía Familiar •Poco ruido •Buenos recursos sanitarios y acceso a ellos •Buenas condiciones de salud •Cambios tecnológicos e industrialización •Lugares que promueven estilos de vida saludables •Medio ambiente sano •Disminución de enfermedades crónicas •Buena economía
  • 4.
  • 5. La lógica de la desigualdad y la lógica de la inclusión social: Explicaciones de la Desigualdad • Argumentos económicos • Explicaciones en torno a la pobreza dinámica y el desarrollo humano • Teorías sobre el contrato social y la justicia social • Explicaciones con base en la integración social Factores Limitantes • Desigualdad definida por el ingreso, y limitada a este • Los problemas de desigualdad se definen, por derechos efectivos y/o por la justicia social • El conflicto define el problema, el “consentimiento” lo puede mitigar, las relaciones idealizadas lo evitan • Involucramiento directo; la participación equitativa es socialmente necesaria Lógica fundamental • El aumento en el ingreso importa • La desigualdad se vincula a la pobreza; los derechos individuales efectivos importan • Los acuerdos sociales hipotéticos y/o la justicia social idealizada importan • La desigualdad es un problema básico; la exclusión social obstruye la autodeterminación individual y social
  • 6. Las desigualdades como dato estadístico y las inequidades como concepto ético Las desigualdades en salud, reflejan las diferencias de salud entre grupos, con independencia de cualquier posible valoración sobre la justicia de éstas. Las inequidades, se refieren al conjunto de desigualdades que se consideran injustas. La calificación de injusticia, implica una valoración de si las desigualdades son o no evitables, así como la aplicación de conceptos más complejos de justicia distributiva a la salud. Algunos de los determinantes de esa desigualdad son: Accesibilidad Geográfica, económica, legal, administrativa, culturales, entre otras
  • 7. Lógicas y potencialidades para la toma de decisiones y políticas Según Madrigal Torres (2009) una decisión es un dictamen, una elección entre varias alternativas. En tal sentido, Chiavenato (2002) menciona que una decisión, “es el proceso de análisis y elección entre las alternativas disponibles de cursos de acción que la persona deberá seguir”.
  • 8. Lógicas y potencialidades para la toma de decisiones y políticas
  • 9. Las misiones como estrategias de inclusión Las misiones como eje de la política social venezolana; en general, "son programas de alcance masivo, dirigidas a educar, sanar y capacitar a los venezolanos, principalmente a aquellos que habitan en las zonas pobres y de difícil acceso" Chávez, (2004)
  • 10. Visión histórica de la situación de salud y condiciones de vida en Venezuela 1990-2017
  • 11. Pobreza Estructural y Pobreza Coyuntural en Venezuela: 1990-2017. La pobreza disminuyó, de enero a marzo por efecto de la aplicación de la beca alimentaria y del aumento salarial, ejecutado por el gobierno nacional en enero de 1990 Ocurren hechos que marcan la historia Venezolana con consecuencias deplorables: El fracasado, pero políticamente exitoso golpe de estado del 04 de febrero de 1992 El fracasado golpe cívico –militar del 27 de noviembre de 1992 El *castigo* electoral, que la sociedad civil, le propino al partido de gobierno en las elecciones regionales del 6 de diciembre de 1992 1993 1 9 9 4 Reconversión y modernización agrícola y agroindustria 1992 1991 En Venezuela, la relación entre salario mínimo, el costo de la canasta alimentaria normativa y el costo de la cesta básica promedio para una familia de 4 miembros, que cumple con los requerimientos de calorías y proteínas, se encuentran en situación precaria, por el alto índice de inflación y el bajo poder adquisitivo Venezuela incremento los niveles de pobreza 54% 1990 El desempleo aumentaba no menos del 45% se empleaba mas por persistencia que por pertinencia, en el mal llamado sector informal urbano (OCEI 1991) Rafael Caldera inicio una etapa de reestructuración económica, que se basa fundamentalmente en el apertura petrolera y minera, la privatización y la internacionalización 1995 1998 1999 2001 Paul Speker (1999), reconoce once posibles formas de identificar la pobreza a partir de las concepciones de: necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad básica, falta de titularidades, privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase, dependencia y padecimiento Disminución de las opciones de trabajo no remunerada a través del nivel informal, como lo son el servicio domestico y ayudantes familiares
  • 12. Prof. Norma Montilla normamontillavuelvas@gmail.com Telegram: Salud Colectiva II Whatsapp: Salud Colectiva II