SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO PROTOCLASICO
(50 a.c. – 250 d.c.)
Civilización maya
El porque no hay casi información
e imágenes La transición del Preclásico al Clásico Tardío
(llamada Protoclásico) ha sido, junto con el Colapso
Clásico Maya, uno de los momentos menos
entendidos de la prehistoria mesoamericana. Es
posible que el uso del término "Protoclásico" para
hacer referencia a éste, sólo haya ocasionado
confusión, puesto que su definición todavía es
objeto de controversia. Hasta ahora, dada la
confusión, el Protoclásico se ha utilizado para
implicar una etapa, fase, un estilo cerámico, o la
combinación de todos éstos.
Las primeras sociedades sedentarias evolucionaron en
asentamientos aldeanos durante todo el llamado Período
Protoclásico, del cual no quedan vestigios pictóricos. Sin
embargo, la culminación de este proceso se produce en el
Protoclásico, que se distingue arqueológicamente por un aumento
en la densidad de los asentamientos, una mayor complejidad en
las formas arquitectónicas ceremoniales, en la ostentación de
ofrendas mortuorias y en la decoración cerámica.
En las tierras bajas se hacen
presentes tipos cerámicos
procedentes de las tierras altas
de Guatemala y de El Salvador y
parece haber también relaciones
con Belice. Todo denota un
aumento demográfico, un
incremento del comercio y la
consolidación de una antiguos,
en el estilo de, en el corazón del
Petén.
Se trata de cuatro personajes-aunque sólo se
conocen los restos de tres- que estaban colocados
en el muro exterior posterior de un pequeño edificio
denominado 5D sub 10 1. Trazados en líneas negras
de diferentes gruesos están en posición de pie,
tienen varios adornos como orejeras, brazaletes y
pulseras. Sólo en uno de ellos puede verse el rostro
y parece llevar una máscara. Los rodea en ambos
costados una especie de halo de anchas volutas en
color rojo y sobre sus cabezas corre una banda de
símbolos que parecen ser jeroglíficos también está
delineada en negro y tiene algunos restos de pintura
amarilla.
Otros restos de pintura rescatados de la
tumba también del sitio de Tikal pertenecen a
la misma época de los antes mencionados. Son
igualmente personajes con abigarrados
tocados a manera de volutas, que están de
diversas posturas, algunos de ellos sentados
de perfil a la manera oriental. El trazo es de
carácter caligráfico, con líneas gresas.
u
El hecho que de tanto en
templos como en tumbas
aparezcan personajes de
ricos atavíos con objetos
rituales (máscaras) y
asociados a símbolos
jeroglíficos hace evidente
el carácter religioso de la
pintura de Protoclásico.
Es una pintura asociada a prácticas rituales
ejercidas por el grupo sacerdotal que se ve
en ellas representado y que controla, ya en
esta época, el conocimiento a través de la
escritura y muy probablemente el cómputo
calendárico como instrumento de poder. Los
suntuosos ornamentos y ofrendas
mortuorias a ellos asociados hablan ya de
una apropiación por parte de este sector,
del excedente de producción de la sociedad
agrícola que controlaban, así como del
comercio con las regiones circundantes.
Por otra parte, en el aspecto pictórico, estas pinturas
denotan ya un estilo maduro, con cánones de
representación iconográfica ya establecidos, mismos que
perdurarán en la pintura maya, así como en la cerámica
pintada y en los códices, a través del Período Clásico y
algunos llegarán aun al Posclásico. Entre estos cánones
están las proporciones naturalistas de la figura humana,
el uso de línea de contorno de formas redondeadas, de
superficies de colores planos y forma esquemática y
estereotipada de representar a las figuras de perfil
sentadas a la manera oriental.
Horizonte protoclasico CULTURA MAYA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imágenes para comentario Roma LOMCE
Imágenes para comentario Roma   LOMCEImágenes para comentario Roma   LOMCE
Imágenes para comentario Roma LOMCE
Rocío G.
 
Egipto, imperio nuevo
Egipto, imperio  nuevoEgipto, imperio  nuevo
Egipto, imperio nuevo
LeonorBarragan
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
andrescabrera1998
 
Arte de la india
Arte de la indiaArte de la india
Arte de la india
Amanda Esclapez Torres
 
linea de tiempo de la tecnología de las primeras civilizaciones
linea de tiempo de la tecnología de las primeras civilizacioneslinea de tiempo de la tecnología de las primeras civilizaciones
linea de tiempo de la tecnología de las primeras civilizaciones
Espartaco Oraa
 
El Cristianismo
El CristianismoEl Cristianismo
El Arte De Mesopotamia
El Arte De MesopotamiaEl Arte De Mesopotamia
El Arte De Mesopotamia
mercedes
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Jose Angel Martínez
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
antiquitasgl
 
El renacimiento contexto general
El renacimiento contexto generalEl renacimiento contexto general
El renacimiento contexto general
Silvia Lugilde
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Gema
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metales
Manuel M Morente
 
Periodos de renacimiento
Periodos de renacimientoPeriodos de renacimiento
Periodos de renacimiento
franches351
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
CEAT
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
ies senda galiana
 
Arte del antiguo Egipto: Pintura
Arte del antiguo Egipto: PinturaArte del antiguo Egipto: Pintura
Arte del antiguo Egipto: Pintura
juan argelina
 
U1. arte prehistórico (i)
U1. arte prehistórico (i)U1. arte prehistórico (i)
U1. arte prehistórico (i)
JGL79
 
Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia
Ana Rey
 
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURAAPORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
Universidad Católica del Uruguay
 
Raíces del cristianismo
Raíces del cristianismoRaíces del cristianismo
Raíces del cristianismo
Recursos Cristianos. Org
 

La actualidad más candente (20)

Imágenes para comentario Roma LOMCE
Imágenes para comentario Roma   LOMCEImágenes para comentario Roma   LOMCE
Imágenes para comentario Roma LOMCE
 
Egipto, imperio nuevo
Egipto, imperio  nuevoEgipto, imperio  nuevo
Egipto, imperio nuevo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Arte de la india
Arte de la indiaArte de la india
Arte de la india
 
linea de tiempo de la tecnología de las primeras civilizaciones
linea de tiempo de la tecnología de las primeras civilizacioneslinea de tiempo de la tecnología de las primeras civilizaciones
linea de tiempo de la tecnología de las primeras civilizaciones
 
El Cristianismo
El CristianismoEl Cristianismo
El Cristianismo
 
El Arte De Mesopotamia
El Arte De MesopotamiaEl Arte De Mesopotamia
El Arte De Mesopotamia
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 
El renacimiento contexto general
El renacimiento contexto generalEl renacimiento contexto general
El renacimiento contexto general
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metales
 
Periodos de renacimiento
Periodos de renacimientoPeriodos de renacimiento
Periodos de renacimiento
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte del antiguo Egipto: Pintura
Arte del antiguo Egipto: PinturaArte del antiguo Egipto: Pintura
Arte del antiguo Egipto: Pintura
 
U1. arte prehistórico (i)
U1. arte prehistórico (i)U1. arte prehistórico (i)
U1. arte prehistórico (i)
 
Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia
 
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURAAPORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
 
Raíces del cristianismo
Raíces del cristianismoRaíces del cristianismo
Raíces del cristianismo
 

Destacado

TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALESTRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
Mayas2
 
Horizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexicaHorizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexica
Horacio Rene Armas
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
materialeshistoria
 
Periodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización MayaPeriodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización Maya
TeresaVidea
 
Prehistoria de Colombia
Prehistoria de ColombiaPrehistoria de Colombia
Prehistoria de Colombia
Sandro Hernandez
 
Horizontes culturales de mezoamerica
Horizontes culturales de mezoamericaHorizontes culturales de mezoamerica
Horizontes culturales de mezoamerica
Santiago Flores Cabrera
 
Horizonte clasico cultura teotihuacana
Horizonte clasico  cultura teotihuacanaHorizonte clasico  cultura teotihuacana
Horizonte clasico cultura teotihuacana
Lupita Álvarez
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
UNMSM
 
Origen De La Agricultura
Origen De La AgriculturaOrigen De La Agricultura
Origen De La Agricultura
amaiaruiz
 
Historia de la agricultura
Historia de la agriculturaHistoria de la agricultura
Historia de la agricultura
Ana Fernández Presa
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
Carla Loria
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
Edith Elejalde
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
Nacho
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
Paola Perez
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
AnaYanci1213
 

Destacado (15)

TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALESTRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
 
Horizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexicaHorizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexica
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Periodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización MayaPeriodos de la Civilización Maya
Periodos de la Civilización Maya
 
Prehistoria de Colombia
Prehistoria de ColombiaPrehistoria de Colombia
Prehistoria de Colombia
 
Horizontes culturales de mezoamerica
Horizontes culturales de mezoamericaHorizontes culturales de mezoamerica
Horizontes culturales de mezoamerica
 
Horizonte clasico cultura teotihuacana
Horizonte clasico  cultura teotihuacanaHorizonte clasico  cultura teotihuacana
Horizonte clasico cultura teotihuacana
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
 
Origen De La Agricultura
Origen De La AgriculturaOrigen De La Agricultura
Origen De La Agricultura
 
Historia de la agricultura
Historia de la agriculturaHistoria de la agricultura
Historia de la agricultura
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
 

Similar a Horizonte protoclasico CULTURA MAYA

Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)
Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)
Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)
Juan Ramon Olvera Garcia
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
FRIDRICHGLADIS
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
AnneRamrez
 
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
MiriamisabelAlvarezF1
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
Miss Mongobestia
 
Culturas En Occidente
Culturas En OccidenteCulturas En Occidente
Culturas En Occidente
jackydannae
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Marien Espinosa Garay
 
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptxEl México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
DiegoAngulo33
 
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
Tema 0.6.  ARTE EGIPCIOTema 0.6.  ARTE EGIPCIO
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
Manuel guillén guerrero
 
Arte prehistorico expo
Arte prehistorico expoArte prehistorico expo
Arte prehistorico expo
Jesus Tran Diaz
 
éPoca arcaica
éPoca arcaicaéPoca arcaica
éPoca arcaica
Moixdix
 
Arte maya 22
Arte maya 22Arte maya 22
Arte maya 22
“José Daza”
 
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTOTEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
manuel G. GUERRERO
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
FelipeGarca14
 
Escultura precolombin1
Escultura precolombin1Escultura precolombin1
Escultura precolombin1
ladymami
 
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURATema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
Cultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docxCultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docx
LiscyMoya
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
trabajo5aa
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
upoacruz
 
El Arte Maya
El Arte MayaEl Arte Maya
El Arte Maya
upoacruz
 

Similar a Horizonte protoclasico CULTURA MAYA (20)

Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)
Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)
Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
 
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
 
Culturas En Occidente
Culturas En OccidenteCulturas En Occidente
Culturas En Occidente
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
 
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptxEl México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
 
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
Tema 0.6.  ARTE EGIPCIOTema 0.6.  ARTE EGIPCIO
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
 
Arte prehistorico expo
Arte prehistorico expoArte prehistorico expo
Arte prehistorico expo
 
éPoca arcaica
éPoca arcaicaéPoca arcaica
éPoca arcaica
 
Arte maya 22
Arte maya 22Arte maya 22
Arte maya 22
 
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTOTEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Escultura precolombin1
Escultura precolombin1Escultura precolombin1
Escultura precolombin1
 
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURATema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
 
Cultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docxCultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docx
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
 
El Arte Maya
El Arte MayaEl Arte Maya
El Arte Maya
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Horizonte protoclasico CULTURA MAYA

  • 1. PERIODO PROTOCLASICO (50 a.c. – 250 d.c.) Civilización maya
  • 2. El porque no hay casi información e imágenes La transición del Preclásico al Clásico Tardío (llamada Protoclásico) ha sido, junto con el Colapso Clásico Maya, uno de los momentos menos entendidos de la prehistoria mesoamericana. Es posible que el uso del término "Protoclásico" para hacer referencia a éste, sólo haya ocasionado confusión, puesto que su definición todavía es objeto de controversia. Hasta ahora, dada la confusión, el Protoclásico se ha utilizado para implicar una etapa, fase, un estilo cerámico, o la combinación de todos éstos.
  • 3. Las primeras sociedades sedentarias evolucionaron en asentamientos aldeanos durante todo el llamado Período Protoclásico, del cual no quedan vestigios pictóricos. Sin embargo, la culminación de este proceso se produce en el Protoclásico, que se distingue arqueológicamente por un aumento en la densidad de los asentamientos, una mayor complejidad en las formas arquitectónicas ceremoniales, en la ostentación de ofrendas mortuorias y en la decoración cerámica.
  • 4. En las tierras bajas se hacen presentes tipos cerámicos procedentes de las tierras altas de Guatemala y de El Salvador y parece haber también relaciones con Belice. Todo denota un aumento demográfico, un incremento del comercio y la consolidación de una antiguos, en el estilo de, en el corazón del Petén.
  • 5. Se trata de cuatro personajes-aunque sólo se conocen los restos de tres- que estaban colocados en el muro exterior posterior de un pequeño edificio denominado 5D sub 10 1. Trazados en líneas negras de diferentes gruesos están en posición de pie, tienen varios adornos como orejeras, brazaletes y pulseras. Sólo en uno de ellos puede verse el rostro y parece llevar una máscara. Los rodea en ambos costados una especie de halo de anchas volutas en color rojo y sobre sus cabezas corre una banda de símbolos que parecen ser jeroglíficos también está delineada en negro y tiene algunos restos de pintura amarilla.
  • 6. Otros restos de pintura rescatados de la tumba también del sitio de Tikal pertenecen a la misma época de los antes mencionados. Son igualmente personajes con abigarrados tocados a manera de volutas, que están de diversas posturas, algunos de ellos sentados de perfil a la manera oriental. El trazo es de carácter caligráfico, con líneas gresas. u
  • 7. El hecho que de tanto en templos como en tumbas aparezcan personajes de ricos atavíos con objetos rituales (máscaras) y asociados a símbolos jeroglíficos hace evidente el carácter religioso de la pintura de Protoclásico.
  • 8. Es una pintura asociada a prácticas rituales ejercidas por el grupo sacerdotal que se ve en ellas representado y que controla, ya en esta época, el conocimiento a través de la escritura y muy probablemente el cómputo calendárico como instrumento de poder. Los suntuosos ornamentos y ofrendas mortuorias a ellos asociados hablan ya de una apropiación por parte de este sector, del excedente de producción de la sociedad agrícola que controlaban, así como del comercio con las regiones circundantes.
  • 9. Por otra parte, en el aspecto pictórico, estas pinturas denotan ya un estilo maduro, con cánones de representación iconográfica ya establecidos, mismos que perdurarán en la pintura maya, así como en la cerámica pintada y en los códices, a través del Período Clásico y algunos llegarán aun al Posclásico. Entre estos cánones están las proporciones naturalistas de la figura humana, el uso de línea de contorno de formas redondeadas, de superficies de colores planos y forma esquemática y estereotipada de representar a las figuras de perfil sentadas a la manera oriental.