SlideShare una empresa de Scribd logo
● Copa Sarzuri Jhon Edgar
● De La Torre Zelaya Jenny Ingrid
● Machaca Ugarte Katherine Leticia
● Quispe Aduviri Lizeth Paola
● Tarquino Poma Cinthia Jimena
GESTIÓN 2023
PARADIGMA POSITIVISTA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EDU 100 – FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
En la presentación del siguiente trabajo se
abordarán conceptos del positivismo, el
descubrimiento del paradigma positivista,
los principios, características, los
principales fundadores, ejemplos y
conclusiones.
El paradigma positivista es
considerado un paradigma
dominante en algunas comunidades
científicas, cuyo enfoque
investigador se vincula a las ideas
positivistas y empiristas. Este
paradigma también es llamado
hipotético-deductivo, cuantitativo,
empírico analítico, racionalista y
tiene como fundamento filosófico el
positivismo. (González, 2003; Ricoy.
2006 y Santiago, 2010)
El positivismo es una
corriente filosófica que
afirma que el
conocimiento es
proveniente de la
experiencia, además se
obtiene mediante el
método científico.
¿QUÉ ES EL POSITIVISMO?
El positivismo es una
corriente de pensamiento
cuyos inicios se suele
atribuir a los
planteamientos de
Auguste Comte, y que no
admite como válidos otros
conocimientos sino los
que proceden de las
ciencias empíricas.
Paradigma Positivista,Que
es y cómo se descubre ?
¿Qué significa el paradigma
positivista?
El paradigma positivista o
naturalista, se caracteriza por el
alto interés por la verificación del
conocimiento a través de
predicciones. Algunos lo llaman
el”paradigma prediccionista”, ya
que lo importante es plantearse una
serie de hipó- tesis como predecir
que algo va a suceder y luego
verificarlo o comprobarlo.
Principios
00
1. Se aplica el método científico como
lo hemos visto: inductivo
2. Todo conocimiento viene de los
hechos reales y debe ser
comprobado
3. El conocimiento teórico por si solo
no sirve. debe ser comprobado
4. Mide (cuantifica) los fenómenos
5. Sus herramientas por excelencia
son lógica y matemáticas
6. Solo vale la pena investigar lo que
se puede a través de las
matemáticas
CARACTERISTICAS
a)Explica.su fin es explicar los fenómenos
Existe otros paradigmas que proponen lo contrario
Entre ellas estarían:
c)Predice.Se cree que el objetivo máximo es anticiparse a
fenómenos que están por llegar.
b)Controla.es cuando el investigador siempre tiene el
control sobre los métodos y variables
-Metodologias.
.Objetivos.
-Leyes.
-Relación sujeto/ objeto.
–Realidad medible.
d)Neutral.En lo neutral no se deja influenciar por factores
externos.
REGLAS FUNDAMENTALES
1ra.Regla.El fenomenalismo es quien expresa de que no
existe diferencia entre esencia y fenómeno.
3ra.Regla.En esta regla se niega el valor cognoscitivos
a los juicios de valor y a los enunciados normativos
2da.Regla.El nominalismo afirma que estamos obligados
a reconocer la existencia de una cosa.
4ta.Regla.La fe en la unidad fundamental del método de la
ciencia.Se trata de certeza y los modos de adquisición de
un saber válido fundamental en todos los campos de la
experiencia.
Auguste Comte (1798-1857)
AugusteComte una de las figuras del pensamiento humano, un Francés fundador de
la filosofía positivista y de lasociología.
Comte fuecolaborador de saint simon.
En base a las teorías de este autor fue reformulando conceptos usando a ley delos
tres estadíos
Teológico: Atribuyen las explicaciones de las cosas a formas sobrenaturales,
fuerzas divinas.
Estadío metafísico: Explicación por laidentidad abstracta, impersonal.
Estadío positivo: Son en base a laexistencia de leyes universales, método científico.
¨La ciencianodebeespecularsinodebelimitarse a observar,
medir,describirlos objetos,los hechosdela realidad, quees
infinitay porelloincognoscible¨
Afirma que sólo la ciencia
positiva podrá hallar las
leyes que gobiernan la
naturaleza y la historia
social
Intenta llevar al estado
positivo el estudio de la
humanidad colectiva, es
decir convertirlo en una
ciencia positiva
Propuso un sistema
unitario de conocimiento
científico y una teoría
orgánica basada en el
método baconiano
Padre del positivismo
-Positivismo ideologico
-Empiriocriticismo
-Positivismo metodologico
-Positivismo analitico
-Neopositivismo
-Positivismo realista
-Positivismo sociologico
Corrientes
-Sentó las bases
epistemológicas de la
investigación cuantitativa.
-Influenció en políticas y
tecnología
- Reflexiones sobre la
evolución de todo el
universo y en particular de
la sociedad
- Progreso económico de la
humanidad
¨La ciencia está en
constante evolución, los
conocimientos que surgen,
refuerzan los existentes,
cada conocimiento tiene su
razón de ser¨
Aportes del positivismo
El esquema jerárquico de laciencias está ordenado desde el más abstracto a la más
concreta empezando en primer lugar con la matemática, astronomía, física, química,
biología
Y por último el gran aporte de Comte fuela sociología.
Era una ciencia natural qué determinaba las leyes de la sociedad el orden y el progreso
era el lemade Comte qué decía que debíamos superar eldesorden, sólo se lograba a
través del espíritu positivo, experimentación y comparación formando el orden y el
progreso.
Jerarquía de ciencias
JOHN
STUART
MILL
Mill admite solamente el método
experimental y rechaza toda noción y todo
concepto universal y absoluto.
Constituye una teoría del saber que se niega
a admitir otra realidad que no sean los
hechos, rechaza igualmente el saber
metafísico y la intuición directa de lo
intangible.
Y
Mill decía que todo
conocimiento
humano tiene
origen en :
EXPERIENCIA
OBSERVABLE
Decía que la INDUCCIÓN
era el principio lógico que
permite derivar
conocimientos universales,
con base de la:
OBSERVACIÓN DE LOS
ACONTECIMIENTOS
EJEMPLOS
·- En la educación, el positivismo se vería reflejado en la existencia de programas educativos únicos para
el país sin atender a grupos dotados de especiales necesidades o a casos individualizados que requieren
especial asistencia. Además, las circunstancias de cada alumno modularon los postulados positivistas en
la educación, pues es muy difícil exigir el mismo rendimiento a un alumno que padece hambruna o malos
tratos.
- Cuando se creía que la tierra era
el centro del universo, pero a
partir de diferentes estudios y
teorías se comprobaron que el
sol era el centro del universo.
- Aplicado a nuestra vida diaria puede
ser, la discrepancia entre las
creencias mitológicas que nos relatan
desde que somos niños y el
conocimiento científico.
CONCLUSIONES
● El positivismo acepta como conocimiento válido,
el saber científico obtenido a través de la
experimentación.
BIBLIOGRAFÍA
● GONZÁLEZ, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales.
Islas, 45(138), 125-135.
● RICOY, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de la investigación.
● SANTIAGO, M. (2010). Investigación y Evaluación educativa en la sociedad del
conocimiento. Ediciones Universidad de Salamanca y los autores. 1° Edición.
ISBN: 987-84-7800-226-9. Depósito legal: S. 1.610-2009. Pág. 97-102
● https://prezi.com/ehzit4xe8gvd/el-positivismo-de-john-stuart-mill/
● https://ejemplos.yavendras.com/positivismo/
● Mendieta, L. (2020, 3 de abril). Augusto Comte fundador de la Sociología. JSTOR. Recuperado
de https://www.jstor.org/
● [Educatina]. (2013, 14 de agosto). Comte y el positivismo [vídeo]. Youtube.
https://youtu.be/a0i57Rmyrvg
● Hernández, E. [Marín]. ( 2020, 15 de febrero). El positivismo [vídeo]. Youtube.
https://youtu.be/BilU06-gR14
● [Educatina]. (2013, 12 de agosto). El positivismo [vídeo]. YouTube. https://youtu.be/BilU06-gR14
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
BlogMabz
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Agustin Lizana Calderón
 
Praxeologia
PraxeologiaPraxeologia
Praxeologia
ULULAIS
 
Paradigmas 1
Paradigmas 1Paradigmas 1
Paradigmas 1
Sandra Yang
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
Damaris Gonzalez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
EneymarMendoza
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
Leticia Cortés
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
Maria Victoria Padilla
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Arelys0608
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
Daniel Zúñiga
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Doris Jiménez
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
43596487
 
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques EpistemológicosJ.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
leonela Rodriguez
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
Roxana Gill
 
Paradigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicasParadigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicas
denisse
 

La actualidad más candente (20)

Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Praxeologia
PraxeologiaPraxeologia
Praxeologia
 
Paradigmas 1
Paradigmas 1Paradigmas 1
Paradigmas 1
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques EpistemológicosJ.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Paradigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicasParadigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicas
 

Similar a Paradigma positivista.pptx

Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marlyAriza
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marliyndani
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
ERIKAPAULINACARDONAG1
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementado
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementadoParadigmas Contemporáneos de Investigación complementado
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementado
adrianaobediente
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
martinsatz
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
Ruth Chara
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
JoannaNavarrete1
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
Abigail Della Scorciosa
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
mario_elbailarin
 
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdfPOSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
AndreaGabrielaNavarr
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdfCuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Felipeleal91
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Alex Hernandez Torres
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
Ivanovich Morrison Hardy
 
Ciencia p..[1]
Ciencia p..[1]Ciencia p..[1]
Ciencia p..[1]
Felix Dini
 

Similar a Paradigma positivista.pptx (20)

Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementado
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementadoParadigmas Contemporáneos de Investigación complementado
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementado
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
 
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdfPOSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdfCuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
 
Ciencia p..[1]
Ciencia p..[1]Ciencia p..[1]
Ciencia p..[1]
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Paradigma positivista.pptx

  • 1. ● Copa Sarzuri Jhon Edgar ● De La Torre Zelaya Jenny Ingrid ● Machaca Ugarte Katherine Leticia ● Quispe Aduviri Lizeth Paola ● Tarquino Poma Cinthia Jimena GESTIÓN 2023 PARADIGMA POSITIVISTA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDU 100 – FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN En la presentación del siguiente trabajo se abordarán conceptos del positivismo, el descubrimiento del paradigma positivista, los principios, características, los principales fundadores, ejemplos y conclusiones.
  • 3. El paradigma positivista es considerado un paradigma dominante en algunas comunidades científicas, cuyo enfoque investigador se vincula a las ideas positivistas y empiristas. Este paradigma también es llamado hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico analítico, racionalista y tiene como fundamento filosófico el positivismo. (González, 2003; Ricoy. 2006 y Santiago, 2010)
  • 4. El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el conocimiento es proveniente de la experiencia, además se obtiene mediante el método científico. ¿QUÉ ES EL POSITIVISMO? El positivismo es una corriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los planteamientos de Auguste Comte, y que no admite como válidos otros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas.
  • 5. Paradigma Positivista,Que es y cómo se descubre ? ¿Qué significa el paradigma positivista? El paradigma positivista o naturalista, se caracteriza por el alto interés por la verificación del conocimiento a través de predicciones. Algunos lo llaman el”paradigma prediccionista”, ya que lo importante es plantearse una serie de hipó- tesis como predecir que algo va a suceder y luego verificarlo o comprobarlo.
  • 6. Principios 00 1. Se aplica el método científico como lo hemos visto: inductivo 2. Todo conocimiento viene de los hechos reales y debe ser comprobado 3. El conocimiento teórico por si solo no sirve. debe ser comprobado 4. Mide (cuantifica) los fenómenos 5. Sus herramientas por excelencia son lógica y matemáticas 6. Solo vale la pena investigar lo que se puede a través de las matemáticas
  • 7. CARACTERISTICAS a)Explica.su fin es explicar los fenómenos Existe otros paradigmas que proponen lo contrario Entre ellas estarían: c)Predice.Se cree que el objetivo máximo es anticiparse a fenómenos que están por llegar. b)Controla.es cuando el investigador siempre tiene el control sobre los métodos y variables -Metodologias. .Objetivos. -Leyes. -Relación sujeto/ objeto. –Realidad medible. d)Neutral.En lo neutral no se deja influenciar por factores externos.
  • 8. REGLAS FUNDAMENTALES 1ra.Regla.El fenomenalismo es quien expresa de que no existe diferencia entre esencia y fenómeno. 3ra.Regla.En esta regla se niega el valor cognoscitivos a los juicios de valor y a los enunciados normativos 2da.Regla.El nominalismo afirma que estamos obligados a reconocer la existencia de una cosa. 4ta.Regla.La fe en la unidad fundamental del método de la ciencia.Se trata de certeza y los modos de adquisición de un saber válido fundamental en todos los campos de la experiencia.
  • 9. Auguste Comte (1798-1857) AugusteComte una de las figuras del pensamiento humano, un Francés fundador de la filosofía positivista y de lasociología. Comte fuecolaborador de saint simon. En base a las teorías de este autor fue reformulando conceptos usando a ley delos tres estadíos Teológico: Atribuyen las explicaciones de las cosas a formas sobrenaturales, fuerzas divinas. Estadío metafísico: Explicación por laidentidad abstracta, impersonal. Estadío positivo: Son en base a laexistencia de leyes universales, método científico. ¨La ciencianodebeespecularsinodebelimitarse a observar, medir,describirlos objetos,los hechosdela realidad, quees infinitay porelloincognoscible¨
  • 10. Afirma que sólo la ciencia positiva podrá hallar las leyes que gobiernan la naturaleza y la historia social Intenta llevar al estado positivo el estudio de la humanidad colectiva, es decir convertirlo en una ciencia positiva Propuso un sistema unitario de conocimiento científico y una teoría orgánica basada en el método baconiano Padre del positivismo
  • 11. -Positivismo ideologico -Empiriocriticismo -Positivismo metodologico -Positivismo analitico -Neopositivismo -Positivismo realista -Positivismo sociologico Corrientes
  • 12. -Sentó las bases epistemológicas de la investigación cuantitativa. -Influenció en políticas y tecnología - Reflexiones sobre la evolución de todo el universo y en particular de la sociedad - Progreso económico de la humanidad ¨La ciencia está en constante evolución, los conocimientos que surgen, refuerzan los existentes, cada conocimiento tiene su razón de ser¨ Aportes del positivismo
  • 13. El esquema jerárquico de laciencias está ordenado desde el más abstracto a la más concreta empezando en primer lugar con la matemática, astronomía, física, química, biología Y por último el gran aporte de Comte fuela sociología. Era una ciencia natural qué determinaba las leyes de la sociedad el orden y el progreso era el lemade Comte qué decía que debíamos superar eldesorden, sólo se lograba a través del espíritu positivo, experimentación y comparación formando el orden y el progreso. Jerarquía de ciencias
  • 14. JOHN STUART MILL Mill admite solamente el método experimental y rechaza toda noción y todo concepto universal y absoluto. Constituye una teoría del saber que se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos, rechaza igualmente el saber metafísico y la intuición directa de lo intangible. Y Mill decía que todo conocimiento humano tiene origen en : EXPERIENCIA OBSERVABLE Decía que la INDUCCIÓN era el principio lógico que permite derivar conocimientos universales, con base de la: OBSERVACIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS
  • 15. EJEMPLOS ·- En la educación, el positivismo se vería reflejado en la existencia de programas educativos únicos para el país sin atender a grupos dotados de especiales necesidades o a casos individualizados que requieren especial asistencia. Además, las circunstancias de cada alumno modularon los postulados positivistas en la educación, pues es muy difícil exigir el mismo rendimiento a un alumno que padece hambruna o malos tratos. - Cuando se creía que la tierra era el centro del universo, pero a partir de diferentes estudios y teorías se comprobaron que el sol era el centro del universo. - Aplicado a nuestra vida diaria puede ser, la discrepancia entre las creencias mitológicas que nos relatan desde que somos niños y el conocimiento científico.
  • 16. CONCLUSIONES ● El positivismo acepta como conocimiento válido, el saber científico obtenido a través de la experimentación.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA ● GONZÁLEZ, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45(138), 125-135. ● RICOY, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de la investigación. ● SANTIAGO, M. (2010). Investigación y Evaluación educativa en la sociedad del conocimiento. Ediciones Universidad de Salamanca y los autores. 1° Edición. ISBN: 987-84-7800-226-9. Depósito legal: S. 1.610-2009. Pág. 97-102 ● https://prezi.com/ehzit4xe8gvd/el-positivismo-de-john-stuart-mill/ ● https://ejemplos.yavendras.com/positivismo/ ● Mendieta, L. (2020, 3 de abril). Augusto Comte fundador de la Sociología. JSTOR. Recuperado de https://www.jstor.org/ ● [Educatina]. (2013, 14 de agosto). Comte y el positivismo [vídeo]. Youtube. https://youtu.be/a0i57Rmyrvg ● Hernández, E. [Marín]. ( 2020, 15 de febrero). El positivismo [vídeo]. Youtube. https://youtu.be/BilU06-gR14 ● [Educatina]. (2013, 12 de agosto). El positivismo [vídeo]. YouTube. https://youtu.be/BilU06-gR14