SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HUERTO ESCOLAR
- El entorno general de la escuela afecta al
  desarrollo de los niños.
- Los terrenos de las escuelas son:
• una fuente de alimentos para mejorar la dieta
  de los niños y su salud
• una fuente de influencias saludables
• un lugar para aprender (sobre la naturaleza, la
  agricultura y la nutrición)
http://www.youtube.com/watch?v=tDUUpmrFw5E
1. TAREAS DEL HUERTO ESCOLAR
- decidir qué conservar
- quitar piedras, raíces y matorrales
- eliminar hierbas y maleza arraigadas
- nivelar el suelo
- construir vallas, setos y muros
- cavar canales de drenaje
- procurarse un cobertizo seguro

- diseñar una política de manejo del agua
- establecer un sistema de riego o irrigación

- hacer un análisis del suelo                          FUENTE:
- añadir fertilizantes naturales            http://www.dinosaurio.com/maestros/como-c
- cavar
- agregar compost, estiércol, abono verde
- empezar el montón (o montones) de compost
2. HERRAMIENTAS
                            • 2 carretillas      • 2 rastrillos
                            • 6 azadas           •2
                            • 2 palas            desplantadores
                            • 2 machetes         • 2 canastas
Elementos básicos           • 3 regaderas        • 2 tijeras de
   aconsejables para unos   • 1 manguera         podar
   30 usuarios.             • 1 barril de agua   • 1 pulverizador
                                                 de mochila
                            • 10 semilleros
                                                 • estacas, palos y
                            de plástico
                                                 cuerdas
                            reutilizables con
                            compartimentos
                            múltiples
3. SEMILLAS


El objetivo de esta actividad es que los alumnos
   comprenden la naturaleza de las semillas y
   cómo germinan. Aprenden a producir brotes
   comestibles, a comerlos y saborearlos.
Actividad con las semillas
- Los alumnos examinan algunas semillas y discuten
qué plantas crecerán a partir de ellas, luego aportan ideas sobre
qué son las semillas.

- Para obtener brotes comestibles, se ponen semillas apropiadas (por
ejemplo, de soja, alfalfa, cebada, brócoli o lentejas) en remojo un día, se quita el agua,
se ponen en un tarro de vidrio, se cubren con un paño y se dejan en
un lugar tibio y oscuro del aula.

-   Los alumnos predicen qué va a suceder. Dos veces al día deben mojar las semillas
    con agua fría, observar qué está sucediendo y comparar los hechos con sus
    predicciones.

-   Después de que las semillas hayan germinado, se dejan a la luz uno o dos días,
    hasta que se vuelvan verdes, ¡entonces los niños las comen con gran ceremonia!
    Los alumnos repiten la experiencia en su casa y se la explican a sus familiares.
4


C
A
L
E
N
D
A
R
I
O




                                                               Fuente:
http://1.bp.blogspot.com/-zllOXgJ9ZqA/T2xgAO7QnkI/AAAAAAAAAYQ/UfSl7n-wYY4/s1600/Microsoft+Word+-+CALENDARIO+AGRICOLA+EN+A+33.jpg
5. ANIMALES DEL HUERTO / PLAGAS
                                           PLAGAS
Animales beneficiosos para el huerto                         PLAGAS PELIGROSAS
Muchos insectos beneficiosos son                             Masticadores La mayor parte de los
predadores o parásitos que comen                             animales que mastican las plantas son lo
insectos dañinos. Son la «policía                            bastante grandes para que se vean
antiplagas». Otros son polinizadores, y                      fácilmente. Si hay agujeros en las hojas y
fertilizan las plantas para que puedan                       los frutos, los bordes de las hojas son
dar
fruto. Sin ellos, no habría agricultura.
                                           Orugas            irregulares o faltan pedazos, buscar
                                                             orugas, escarabajos, gorgojos,
                                                             saltamontes, babosas y caracoles. Si las
                                           Babosas/Caraco-   plantas están mustias y decaídas, buscar
                                                             grillos, escarabajos y ciempiés, que
                                           les               comen raíces.



                                           Mosca blanca
                                                             Chupadores Si las plantas están
                                                             marchitas, atrofiadas, tienen las hojas
                                                             abarquilladas, amarillentas o

                                           Chinches          deformadas; si hay un polvillo mohoso
                                                             en los cítricos, buscar áfidos, cochinillas,
                                                             chinches harinosas, trips, chicharrillas o

                                           Chicharrillas     moscas blancas.
6. LA TIERRA
• El terreno llano es el más conveniente.

• Si la tierra ya ha sido cultivada alguna vez, ¿qué tipo
   de cultivos se sembraron? No deberían cultivarse las
   mismas plantas otra vez después de poco tiempo

• Si es el suelo es virgen, ¿será necesario quitar la
   basura, raíces, piedras y las hierbas arraigadas?¿Qué
   hay en el terreno que se pueda utilizar? Por ejemplo:
       Las flores y los arbustos perennes ya han
   demostrado que pueden sobrevivir. Es oportuno
   aprovecharlos para levantar setos, producir frutos,
   estudiar la naturaleza, atraer a insectos beneficiosos,
   o simplemente utilizarlos por su valor visual.
EXPERIMENTO
•   Objetivo Los alumnos adquieren un buen conocimiento de la estructura
    del suelo y su importancia.

•   Actividad Los alumnos discuten qué componentes del suelo contribuyen a
    abrirlo para recibir aire, agua y raíces; mantener la superficie blanda;
    proporcionar nutrientes esenciales para las plantas; conservar el agua o
    ayudar al drenaje.

•   Identifican por el tacto los tipos de suelos del huerto escolar (arcilla,
    arena). La calidad del suelo se comprueba haciendo un «batido de barro»
    con tierra y agua y dejándolo reposar dos días hasta que la arcilla, la arena
    y la materia orgánica se depositen.

•   El drenaje se comprueba cavando un agujero, que se llena con agua y se
    deja secar. Se llena de nuevo y se calcula el tiempo que tarda en
    drenar con una varilla (deberían ser 6-10 cm por hora).

Finalmente, los niños reconocen que el compostaje es la mejor manera para
   mejorar el drenaje del suelo. (Experimento propuesto por Guy et al., 1996)
Referencias
Guy, L.A., Cromell, C. y Bradley, L.K. 1996. Success with school gardens: how to create a learning oasis in the
    desert. Phoenix, Arizona, Estados Unidos, Arizona Master Gardeners Press en cooperación con la
    Universidad de Arizona.

    www.google.es

    http://www.fao.org/docrep/009/a0218s/a0218s00.htm

    http://www.dinosaurio.com/maestros/como-construir-un-huerto-escolar.asp

    http://1.bp.blogspot.com/-zllOXgJ9ZqA/T2xgAO7QnkI/AAAAAAAAAYQ/UfSl7n-
    wYY4/s1600/Microsoft+Word+-+CALENDARIO+AGRICOLA+EN+A+33.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de plantas carnívoras
Tipos de plantas carnívorasTipos de plantas carnívoras
Tipos de plantas carnívoras
ufo921
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
Adriana Vasquez Rodriguez
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
Trini Ruiz López
 
Huerta y jardines_organicos
Huerta y jardines_organicosHuerta y jardines_organicos
Huerta y jardines_organicos
Dario Cardona Doria
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
Norma Beatriz Caballero
 
Las flores
Las floresLas flores
Las floresMC8888
 
Cultivo de orquideas
Cultivo de orquideasCultivo de orquideas
Cultivo de orquideas
druiz512
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
heber luna
 
lombricomposta
lombricomposta lombricomposta
lombricomposta
belinda alacala perez
 
Cultivos de microorganismos
Cultivos de microorganismosCultivos de microorganismos
Cultivos de microorganismos
Solesiitha Colos Pariona
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)adriecologia
 
Huerta desde la intuicion 3
Huerta desde la intuicion 3Huerta desde la intuicion 3
Huerta desde la intuicion 3Spanish4Ag
 
El Pimenton
El PimentonEl Pimenton
El Pimenton
albertaortiz
 
Cosas de germinador_final
Cosas de germinador_finalCosas de germinador_final
Cosas de germinador_final
fernandarocher
 

La actualidad más candente (18)

Tipos de plantas carnívoras
Tipos de plantas carnívorasTipos de plantas carnívoras
Tipos de plantas carnívoras
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
 
Balcón comestible.
Balcón comestible.Balcón comestible.
Balcón comestible.
 
Huerta y jardines_organicos
Huerta y jardines_organicosHuerta y jardines_organicos
Huerta y jardines_organicos
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Cultivo de orquideas
Cultivo de orquideasCultivo de orquideas
Cultivo de orquideas
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
 
La huerta en abril
La huerta en abrilLa huerta en abril
La huerta en abril
 
lombricomposta
lombricomposta lombricomposta
lombricomposta
 
Cultivos de microorganismos
Cultivos de microorganismosCultivos de microorganismos
Cultivos de microorganismos
 
MALEZAS UAAAN
MALEZAS UAAANMALEZAS UAAAN
MALEZAS UAAAN
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
Huerta desde la intuicion 3
Huerta desde la intuicion 3Huerta desde la intuicion 3
Huerta desde la intuicion 3
 
La huerta en junio
La huerta en junioLa huerta en junio
La huerta en junio
 
El Pimenton
El PimentonEl Pimenton
El Pimenton
 
Cosas de germinador_final
Cosas de germinador_finalCosas de germinador_final
Cosas de germinador_final
 

Destacado

Las frutas.sabela álvarez gonzález 1ºbach.a
Las frutas.sabela álvarez gonzález 1ºbach.aLas frutas.sabela álvarez gonzález 1ºbach.a
Las frutas.sabela álvarez gonzález 1ºbach.aiesoteropedrayoef
 
Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Calendario agrícola 2013
Calendario agrícola 2013Calendario agrícola 2013
Calendario agrícola 2013
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Corso di orticoltura - Grow the Planet - Terza lezione
Corso di orticoltura - Grow the Planet - Terza lezioneCorso di orticoltura - Grow the Planet - Terza lezione
Corso di orticoltura - Grow the Planet - Terza lezione
Grow the Planet
 
Materiales para el huerto
Materiales para el huertoMateriales para el huerto
Materiales para el huertorecblog2012
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feogasper86
 
mensajespositivos
mensajespositivosmensajespositivos
mensajespositivos
dunianajera
 
Carta protesta promoción vuelve a brillar, islas canarias
Carta protesta promoción vuelve a brillar, islas canariasCarta protesta promoción vuelve a brillar, islas canarias
Carta protesta promoción vuelve a brillar, islas canarias
Loreto Castaedo
 
Dascocas yency
Dascocas yencyDascocas yency
Dascocas yency
Yency Tatiana
 
Zootopia Jornadas eTwinning Mérida
Zootopia Jornadas eTwinning MéridaZootopia Jornadas eTwinning Mérida
Zootopia Jornadas eTwinning Mérida
Camilo Rodriguez MAcias
 
Visita contexto rural
Visita contexto ruralVisita contexto rural
Visita contexto ruralBatCat López
 
Tutorial PLN y PLE por William Castrillón
Tutorial PLN y PLE por William CastrillónTutorial PLN y PLE por William Castrillón
Tutorial PLN y PLE por William CastrillónWilliamC2013
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Ana Maria Arias Santos
 
Historia del once caldas
Historia del once caldasHistoria del once caldas
Historia del once caldasMelitho312
 
Clementina Garnica - Soberanía alimentaria y productiva para el buen vivir
Clementina Garnica - Soberanía alimentaria y productiva para el buen vivirClementina Garnica - Soberanía alimentaria y productiva para el buen vivir
Clementina Garnica - Soberanía alimentaria y productiva para el buen vivir
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Destacado (20)

Las frutas.sabela álvarez gonzález 1ºbach.a
Las frutas.sabela álvarez gonzález 1ºbach.aLas frutas.sabela álvarez gonzález 1ºbach.a
Las frutas.sabela álvarez gonzález 1ºbach.a
 
Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014
 
Calendario agrícola 2013
Calendario agrícola 2013Calendario agrícola 2013
Calendario agrícola 2013
 
Corso di orticoltura - Grow the Planet - Terza lezione
Corso di orticoltura - Grow the Planet - Terza lezioneCorso di orticoltura - Grow the Planet - Terza lezione
Corso di orticoltura - Grow the Planet - Terza lezione
 
Materiales para el huerto
Materiales para el huertoMateriales para el huerto
Materiales para el huerto
 
1
11
1
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
mensajespositivos
mensajespositivosmensajespositivos
mensajespositivos
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Santi
SantiSanti
Santi
 
Carta protesta promoción vuelve a brillar, islas canarias
Carta protesta promoción vuelve a brillar, islas canariasCarta protesta promoción vuelve a brillar, islas canarias
Carta protesta promoción vuelve a brillar, islas canarias
 
Dascocas yency
Dascocas yencyDascocas yency
Dascocas yency
 
Zootopia Jornadas eTwinning Mérida
Zootopia Jornadas eTwinning MéridaZootopia Jornadas eTwinning Mérida
Zootopia Jornadas eTwinning Mérida
 
Visita contexto rural
Visita contexto ruralVisita contexto rural
Visita contexto rural
 
Tutorial PLN y PLE por William Castrillón
Tutorial PLN y PLE por William CastrillónTutorial PLN y PLE por William Castrillón
Tutorial PLN y PLE por William Castrillón
 
Cantabriacarlosceballos96
Cantabriacarlosceballos96Cantabriacarlosceballos96
Cantabriacarlosceballos96
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Historia del once caldas
Historia del once caldasHistoria del once caldas
Historia del once caldas
 
Clementina Garnica - Soberanía alimentaria y productiva para el buen vivir
Clementina Garnica - Soberanía alimentaria y productiva para el buen vivirClementina Garnica - Soberanía alimentaria y productiva para el buen vivir
Clementina Garnica - Soberanía alimentaria y productiva para el buen vivir
 
4
44
4
 

Similar a Huerto escolar

Plagas
Plagas Plagas
Plagas
Vanesa Casal
 
La punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológicoLa punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológico
Miki Alonso
 
Informatica ... diana molina xd
Informatica ... diana molina xdInformatica ... diana molina xd
Informatica ... diana molina xdDiana051112
 
Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??
Mabel Godoy
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
deliagarica
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevodeliagarica
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevodeliagarica
 
Los insectos para infantil
Los insectos para infantilLos insectos para infantil
Los insectos para infantilMiriam EsSi
 
Seres vivos habitats
Seres vivos habitatsSeres vivos habitats
Seres vivos habitats
RobertoMoreiraG
 
Cartilla didactica
Cartilla didacticaCartilla didactica
Cartilla didactica
Allison MiMi
 
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Equipo Técnico
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantasoptimur
 
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
GeovannyYaguana
 
Manual sobre biohuerto
Manual sobre biohuertoManual sobre biohuerto
Manual sobre biohuerto
innovadordocente
 
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdfReino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
ClaudiaPatriciaCanti1
 
Tema 7
Tema 7Tema 7

Similar a Huerto escolar (20)

Plagas
Plagas Plagas
Plagas
 
La punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológicoLa punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológico
 
Informatica ... diana molina xd
Informatica ... diana molina xdInformatica ... diana molina xd
Informatica ... diana molina xd
 
Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
 
Los insectos para infantil
Los insectos para infantilLos insectos para infantil
Los insectos para infantil
 
Seres vivos habitats
Seres vivos habitatsSeres vivos habitats
Seres vivos habitats
 
Cartilla didactica
Cartilla didacticaCartilla didactica
Cartilla didactica
 
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Como construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolarComo construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolar
 
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
 
Manual sobre biohuerto
Manual sobre biohuertoManual sobre biohuerto
Manual sobre biohuerto
 
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdfReino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Huerto escolar

  • 2. - El entorno general de la escuela afecta al desarrollo de los niños. - Los terrenos de las escuelas son: • una fuente de alimentos para mejorar la dieta de los niños y su salud • una fuente de influencias saludables • un lugar para aprender (sobre la naturaleza, la agricultura y la nutrición) http://www.youtube.com/watch?v=tDUUpmrFw5E
  • 3. 1. TAREAS DEL HUERTO ESCOLAR
  • 4. - decidir qué conservar - quitar piedras, raíces y matorrales - eliminar hierbas y maleza arraigadas - nivelar el suelo - construir vallas, setos y muros - cavar canales de drenaje - procurarse un cobertizo seguro - diseñar una política de manejo del agua - establecer un sistema de riego o irrigación - hacer un análisis del suelo FUENTE: - añadir fertilizantes naturales http://www.dinosaurio.com/maestros/como-c - cavar - agregar compost, estiércol, abono verde - empezar el montón (o montones) de compost
  • 5. 2. HERRAMIENTAS • 2 carretillas • 2 rastrillos • 6 azadas •2 • 2 palas desplantadores • 2 machetes • 2 canastas Elementos básicos • 3 regaderas • 2 tijeras de aconsejables para unos • 1 manguera podar 30 usuarios. • 1 barril de agua • 1 pulverizador de mochila • 10 semilleros • estacas, palos y de plástico cuerdas reutilizables con compartimentos múltiples
  • 6. 3. SEMILLAS El objetivo de esta actividad es que los alumnos comprenden la naturaleza de las semillas y cómo germinan. Aprenden a producir brotes comestibles, a comerlos y saborearlos.
  • 7. Actividad con las semillas - Los alumnos examinan algunas semillas y discuten qué plantas crecerán a partir de ellas, luego aportan ideas sobre qué son las semillas. - Para obtener brotes comestibles, se ponen semillas apropiadas (por ejemplo, de soja, alfalfa, cebada, brócoli o lentejas) en remojo un día, se quita el agua, se ponen en un tarro de vidrio, se cubren con un paño y se dejan en un lugar tibio y oscuro del aula. - Los alumnos predicen qué va a suceder. Dos veces al día deben mojar las semillas con agua fría, observar qué está sucediendo y comparar los hechos con sus predicciones. - Después de que las semillas hayan germinado, se dejan a la luz uno o dos días, hasta que se vuelvan verdes, ¡entonces los niños las comen con gran ceremonia! Los alumnos repiten la experiencia en su casa y se la explican a sus familiares.
  • 8. 4 C A L E N D A R I O Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-zllOXgJ9ZqA/T2xgAO7QnkI/AAAAAAAAAYQ/UfSl7n-wYY4/s1600/Microsoft+Word+-+CALENDARIO+AGRICOLA+EN+A+33.jpg
  • 9. 5. ANIMALES DEL HUERTO / PLAGAS PLAGAS Animales beneficiosos para el huerto PLAGAS PELIGROSAS Muchos insectos beneficiosos son Masticadores La mayor parte de los predadores o parásitos que comen animales que mastican las plantas son lo insectos dañinos. Son la «policía bastante grandes para que se vean antiplagas». Otros son polinizadores, y fácilmente. Si hay agujeros en las hojas y fertilizan las plantas para que puedan los frutos, los bordes de las hojas son dar fruto. Sin ellos, no habría agricultura. Orugas irregulares o faltan pedazos, buscar orugas, escarabajos, gorgojos, saltamontes, babosas y caracoles. Si las Babosas/Caraco- plantas están mustias y decaídas, buscar grillos, escarabajos y ciempiés, que les comen raíces. Mosca blanca Chupadores Si las plantas están marchitas, atrofiadas, tienen las hojas abarquilladas, amarillentas o Chinches deformadas; si hay un polvillo mohoso en los cítricos, buscar áfidos, cochinillas, chinches harinosas, trips, chicharrillas o Chicharrillas moscas blancas.
  • 11. • El terreno llano es el más conveniente. • Si la tierra ya ha sido cultivada alguna vez, ¿qué tipo de cultivos se sembraron? No deberían cultivarse las mismas plantas otra vez después de poco tiempo • Si es el suelo es virgen, ¿será necesario quitar la basura, raíces, piedras y las hierbas arraigadas?¿Qué hay en el terreno que se pueda utilizar? Por ejemplo: Las flores y los arbustos perennes ya han demostrado que pueden sobrevivir. Es oportuno aprovecharlos para levantar setos, producir frutos, estudiar la naturaleza, atraer a insectos beneficiosos, o simplemente utilizarlos por su valor visual.
  • 12. EXPERIMENTO • Objetivo Los alumnos adquieren un buen conocimiento de la estructura del suelo y su importancia. • Actividad Los alumnos discuten qué componentes del suelo contribuyen a abrirlo para recibir aire, agua y raíces; mantener la superficie blanda; proporcionar nutrientes esenciales para las plantas; conservar el agua o ayudar al drenaje. • Identifican por el tacto los tipos de suelos del huerto escolar (arcilla, arena). La calidad del suelo se comprueba haciendo un «batido de barro» con tierra y agua y dejándolo reposar dos días hasta que la arcilla, la arena y la materia orgánica se depositen. • El drenaje se comprueba cavando un agujero, que se llena con agua y se deja secar. Se llena de nuevo y se calcula el tiempo que tarda en drenar con una varilla (deberían ser 6-10 cm por hora). Finalmente, los niños reconocen que el compostaje es la mejor manera para mejorar el drenaje del suelo. (Experimento propuesto por Guy et al., 1996)
  • 13. Referencias Guy, L.A., Cromell, C. y Bradley, L.K. 1996. Success with school gardens: how to create a learning oasis in the desert. Phoenix, Arizona, Estados Unidos, Arizona Master Gardeners Press en cooperación con la Universidad de Arizona. www.google.es http://www.fao.org/docrep/009/a0218s/a0218s00.htm http://www.dinosaurio.com/maestros/como-construir-un-huerto-escolar.asp http://1.bp.blogspot.com/-zllOXgJ9ZqA/T2xgAO7QnkI/AAAAAAAAAYQ/UfSl7n- wYY4/s1600/Microsoft+Word+-+CALENDARIO+AGRICOLA+EN+A+33.jpg