SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DEL VIDEO (ANIMACIÓN) O SLIDER:
MATERIA: Historia de México l GRADO Y NIVEL: Tercer Semestre de CCH
PRÓPOSITO: Que los estudiantes reflexionen sobre el
poder que los mexicas ejercían sobre los demás
pueblos y la importancia del tributo como forma de
dominio y sometimiento
TEMA: Loa mexicas como síntesis del desarrollo
mesoamericano y expresión del poder hegemónico en el
posclásico
FECHA: 11/11/2018 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN: 3 minutos
AUTOR: Hugo Coronel Hernández
Objetivo General: Los estudiantes serán capaces de reconocer la importancia del pueblo Mexica en la
concentración de poder sobre los demás pueblos indígenas y cómo funcionaba su forma de
obtener este poder hegemónico.
Guion para Powtoon
CONTENIDOS
Escena Layout Contenido/Narración
Música y/o efectos
especiales
Tiempo
(seg.)
ESCENA 1
Presentación
Presentación del
recurso:
 El tributo el medio de obtener poder.
 Historia de México l
 Tercer semestre de CCH
 Unidad l : Loa mexicas como síntesis del desarrollo
mesoamericano y expresión del poder hegemónico
en el posclásico
 Tema: El tributo y la forma en que se concentra el
poder a través del tiempo mediante este recurso.
 Objetivo General: Los estudiantes serán capaces
de reconocer la importancia del pueblo Mexica en
la concentración de poder sobre los demás pueblos
indígenas y cómo funcionaba su forma de obtener
este poder hegemónico.
 Aprendizajes esperados: Reconocer el papel de la
hegemonía mexica en Mesoamérica durante el
posclásico.
Ghostbusters
(Fondo)
20eg.
Aprendizajes esperados: Reconocer el papel de la hegemonía mexica en Mesoamérica durante el posclásico.
Reflexionar sobre los alcances culturales que su dominio tuvo sobre otros pueblos del área.
Explicar el desarrollo obtenido hasta ese momento por la civilización mesoamericana.
 Reflexionar sobre los alcances culturales que su
dominio tuvo sobre otros pueblos del área.
 Explicar el desarrollo obtenido hasta ese momento
por la civilización mesoamericana.
Escena 2
Storytelling
PROFESOR APARECE Y
DA LA BIENVENIDA
Hola!!! Que tal este día hablaremos un poco sobre la
cultura mexica para entender la forma en que ellos
concentraban gran parte de su poder sobre los demás
pueblos.
Es importante recordar que ellos eran un pueblo guerrero
y que gran parte de sus riquezas fueron obtenidas
mediante las guerras, pero idearon otro medio que les
permitía seguir obteniendo grandes beneficios. Síganme
y descubramos cual era.
Ghostbusters
(Fondo)
15seg.
Escena 3
Storytelling
PROFESOR EXPLICA
ENOJADO
Imagen
El tributo.
Los mexicas en la mayor parte eran muy aprovechados
con los demás pueblos, ya que despues de haber
masacrado al pueblo, les exigian un pago tributario para
seguir subsietiendo
Música si la hubiere 20 SEG
Escena 4
Storytelling
Imagen:
El tributo fue esencial en gran medida para que el mexica
siguiera conservando el poder sobre los demás pueblos, es
algo así como lo que se vive hoy en día con con el pago de
impuestos que esta basado en el sistema del pago
tributario.
Música si la hubiere
Tiempo
estimado
15 SEG
Escena 5
Actividades
de
aprendizaje
(colaborati-
vas)
PROFESOR INVITA A LOS
ESTUDAINTES
Y bien es hora de reflexionar
¿Para poder disminuir el pago de impuestos que se
vive actualmente tú que pensarías hacer?
Te invito a realizar un cuadro comparativo donde
realices un análisis sobre los precios de los productos
que consumes cotidianamente de un supermercado y
los que se pueden comprar en un mercado local.
Música si la hubiere
Tiempo
estimado15
SEG
Escena 6
Recursos y
materiales
PROFESOR DA LAS
INDICACIONES
NIÑO TRISTE
Revisa los siguientes links para entender mejor el pago
del impuesto y saber cómo lo podemos disminuir.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-
tipos-de-tributo-en-la-epoca-prehispanica
https://www.reviso.com/es/que-son-los-impuestos
Música si la hubiere Tiempo
estimado
15 SEG
imagen evaluación:
Evaluación
DESCRIPCION DE EL
TRABAJO
El cuadro comparativo debe tener:
Portada
Diferencias entre los precios (super/ mercado local)
Beneficios
Similitudes
Inconvenientes.
Propuesta para la difusión
Reflexiones finales
Música si la hubiere
Tiempo
estimado
20 SEG
Créditos
 Producción
 Voces
 Música
Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM
2018
Hugo Coronel Hernández.
Guion: Hugo Coronel Hernández
Asignatura: Nuevas tecnologías en educación
Música si la hubiere
Tiempo
estimado
20 SEG
Profa: Norma Angelica Morales Gonzales
Elaboró: Mtra. Norma Angélica Morales González
Nuevas Tecnologías en Educación. FES Acatlán-UNAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

H01 competencias para el instrumento de evaluacion
H01 competencias para el instrumento de evaluacionH01 competencias para el instrumento de evaluacion
H01 competencias para el instrumento de evaluacionludimagister
 
politica
 politica politica
politicaJo Ana
 
Valorando a México
Valorando a MéxicoValorando a México
Valorando a Méxicotoscanoluna
 
176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos
176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos
176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianosJulian Enrique Almenares Campo
 
Ejercicios propuestos del plan de redacción
Ejercicios propuestos del plan de redacciónEjercicios propuestos del plan de redacción
Ejercicios propuestos del plan de redacciónJohn Erick Calsin
 
Ejercicios propuestos del plan de redacción
Ejercicios propuestos del plan de redacciónEjercicios propuestos del plan de redacción
Ejercicios propuestos del plan de redacciónJohn Erick Calsin
 
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"Rocío Romero Crisóstomo
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Escaleta2210A
 

La actualidad más candente (10)

H01 competencias para el instrumento de evaluacion
H01 competencias para el instrumento de evaluacionH01 competencias para el instrumento de evaluacion
H01 competencias para el instrumento de evaluacion
 
politica
 politica politica
politica
 
Valorando a México
Valorando a MéxicoValorando a México
Valorando a México
 
176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos
176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos
176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos
 
Ejercicios propuestos del plan de redacción
Ejercicios propuestos del plan de redacciónEjercicios propuestos del plan de redacción
Ejercicios propuestos del plan de redacción
 
Ejercicios propuestos del plan de redacción
Ejercicios propuestos del plan de redacciónEjercicios propuestos del plan de redacción
Ejercicios propuestos del plan de redacción
 
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Escaleta
 
Unidad 3 Lenguaje y Sociedad 3º Medio
Unidad 3 Lenguaje y Sociedad 3º MedioUnidad 3 Lenguaje y Sociedad 3º Medio
Unidad 3 Lenguaje y Sociedad 3º Medio
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 

Similar a Hugo Coronel Hernandez (20)

Hugo Coronel Hernández
Hugo Coronel Hernández Hugo Coronel Hernández
Hugo Coronel Hernández
 
Coronel hugo escaleta_historia_mexico_flipped- 2
Coronel hugo escaleta_historia_mexico_flipped- 2Coronel hugo escaleta_historia_mexico_flipped- 2
Coronel hugo escaleta_historia_mexico_flipped- 2
 
Coronel hugo escaleta_historia_mexico_flipped- 2
Coronel hugo escaleta_historia_mexico_flipped- 2Coronel hugo escaleta_historia_mexico_flipped- 2
Coronel hugo escaleta_historia_mexico_flipped- 2
 
Guion powtoon. movimientos sociales
Guion powtoon. movimientos socialesGuion powtoon. movimientos sociales
Guion powtoon. movimientos sociales
 
Guion video flipped (2)
Guion video flipped (2)Guion video flipped (2)
Guion video flipped (2)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planificaciones noviembre 2014.
Planificaciones noviembre 2014.Planificaciones noviembre 2014.
Planificaciones noviembre 2014.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guia de pow toom
Guia de pow toomGuia de pow toom
Guia de pow toom
 
De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Cinco siglos de patria boba
Cinco siglos de patria bobaCinco siglos de patria boba
Cinco siglos de patria boba
 
Ensayo de genealogia
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogia
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Carlos tello reseña
Carlos tello reseñaCarlos tello reseña
Carlos tello reseña
 
Libro basadre
Libro basadreLibro basadre
Libro basadre
 
Libro basadre
Libro basadreLibro basadre
Libro basadre
 
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdfHISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Hugo Coronel Hernandez

  • 1. TÍTULO DEL VIDEO (ANIMACIÓN) O SLIDER: MATERIA: Historia de México l GRADO Y NIVEL: Tercer Semestre de CCH PRÓPOSITO: Que los estudiantes reflexionen sobre el poder que los mexicas ejercían sobre los demás pueblos y la importancia del tributo como forma de dominio y sometimiento TEMA: Loa mexicas como síntesis del desarrollo mesoamericano y expresión del poder hegemónico en el posclásico FECHA: 11/11/2018 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN: 3 minutos AUTOR: Hugo Coronel Hernández Objetivo General: Los estudiantes serán capaces de reconocer la importancia del pueblo Mexica en la concentración de poder sobre los demás pueblos indígenas y cómo funcionaba su forma de obtener este poder hegemónico. Guion para Powtoon
  • 2. CONTENIDOS Escena Layout Contenido/Narración Música y/o efectos especiales Tiempo (seg.) ESCENA 1 Presentación Presentación del recurso:  El tributo el medio de obtener poder.  Historia de México l  Tercer semestre de CCH  Unidad l : Loa mexicas como síntesis del desarrollo mesoamericano y expresión del poder hegemónico en el posclásico  Tema: El tributo y la forma en que se concentra el poder a través del tiempo mediante este recurso.  Objetivo General: Los estudiantes serán capaces de reconocer la importancia del pueblo Mexica en la concentración de poder sobre los demás pueblos indígenas y cómo funcionaba su forma de obtener este poder hegemónico.  Aprendizajes esperados: Reconocer el papel de la hegemonía mexica en Mesoamérica durante el posclásico. Ghostbusters (Fondo) 20eg. Aprendizajes esperados: Reconocer el papel de la hegemonía mexica en Mesoamérica durante el posclásico. Reflexionar sobre los alcances culturales que su dominio tuvo sobre otros pueblos del área. Explicar el desarrollo obtenido hasta ese momento por la civilización mesoamericana.
  • 3.  Reflexionar sobre los alcances culturales que su dominio tuvo sobre otros pueblos del área.  Explicar el desarrollo obtenido hasta ese momento por la civilización mesoamericana. Escena 2 Storytelling PROFESOR APARECE Y DA LA BIENVENIDA Hola!!! Que tal este día hablaremos un poco sobre la cultura mexica para entender la forma en que ellos concentraban gran parte de su poder sobre los demás pueblos. Es importante recordar que ellos eran un pueblo guerrero y que gran parte de sus riquezas fueron obtenidas mediante las guerras, pero idearon otro medio que les permitía seguir obteniendo grandes beneficios. Síganme y descubramos cual era. Ghostbusters (Fondo) 15seg. Escena 3 Storytelling PROFESOR EXPLICA ENOJADO Imagen El tributo. Los mexicas en la mayor parte eran muy aprovechados con los demás pueblos, ya que despues de haber masacrado al pueblo, les exigian un pago tributario para seguir subsietiendo Música si la hubiere 20 SEG
  • 4. Escena 4 Storytelling Imagen: El tributo fue esencial en gran medida para que el mexica siguiera conservando el poder sobre los demás pueblos, es algo así como lo que se vive hoy en día con con el pago de impuestos que esta basado en el sistema del pago tributario. Música si la hubiere Tiempo estimado 15 SEG Escena 5 Actividades de aprendizaje (colaborati- vas) PROFESOR INVITA A LOS ESTUDAINTES Y bien es hora de reflexionar ¿Para poder disminuir el pago de impuestos que se vive actualmente tú que pensarías hacer? Te invito a realizar un cuadro comparativo donde realices un análisis sobre los precios de los productos que consumes cotidianamente de un supermercado y los que se pueden comprar en un mercado local. Música si la hubiere Tiempo estimado15 SEG Escena 6 Recursos y materiales PROFESOR DA LAS INDICACIONES NIÑO TRISTE Revisa los siguientes links para entender mejor el pago del impuesto y saber cómo lo podemos disminuir. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los- tipos-de-tributo-en-la-epoca-prehispanica https://www.reviso.com/es/que-son-los-impuestos Música si la hubiere Tiempo estimado 15 SEG
  • 5. imagen evaluación: Evaluación DESCRIPCION DE EL TRABAJO El cuadro comparativo debe tener: Portada Diferencias entre los precios (super/ mercado local) Beneficios Similitudes Inconvenientes. Propuesta para la difusión Reflexiones finales Música si la hubiere Tiempo estimado 20 SEG Créditos  Producción  Voces  Música Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM 2018 Hugo Coronel Hernández. Guion: Hugo Coronel Hernández Asignatura: Nuevas tecnologías en educación Música si la hubiere Tiempo estimado 20 SEG
  • 6. Profa: Norma Angelica Morales Gonzales Elaboró: Mtra. Norma Angélica Morales González Nuevas Tecnologías en Educación. FES Acatlán-UNAM