SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesoras:
Claudia Jiménez.
Daniza Orellana.
Rocío Romero
GUÍA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
2013
“La cultura Mapuche”
Nuestras raíces
"Enseñar no debe parecerse a llenar una botella de agua, sino más bien a ayudar a
crecer una flor a su manera”. Noam Chomsky
Profesoras:
Claudia Jiménez.
Daniza Orellana.
Rocío Romero.
4º Básico
Conceptual
Procedimental
Actitudinal
Definir Y reconocer al pueblo
mapuche.
Reconocer y seleccionar
alternativa correcta.
Identificar los colores de la
bandera mapuche.
Descubrir palabras Mapuches
en sopa de letra.
Valorar a través de la creación de un
símbolo el respeto hacia la diversidad
cultural.
El pueblo Mapuche
Guía de Ciencias Sociales
“El pueblo Mapuche”
Nombre: Curso: Fecha:
Conozcamos al Pueblo Mapuche:
El nombre de Pueblo Mapuche viene de “mapu” que significa tierra y de “che”
que significa gente, en lengua mapudungun. Es el pueblo indígena más
numeroso de nuestro país y posee una gran riqueza cultural que han sabido
defender y mantener a lo largo del tiempo. Primero fueron nómades, es decir,
se trasladaban de un lugar a otro cazando huemules y roedores, y pescando del
mar peces y mariscos, vivían en una casa llamada “rukas”.
¿Conocías o habías oído hablar del Pueblo Mapuche? Comenta con tus compañeros.
I. Lee atentamente cada una de las preguntas, elige la respuesta
correcta y encierra la alternativa.
1. Los Mapuches también eran conocidos
como:
a. Gente de la cordillera.
b. Gente del mar.
c. Gente de la tierra.
2. La actividad o el deporte desarrollado por los mapuches se conoce
como:
a. Rayuela.
b. Chueca.
c. Futbol.
3. ¿Cuál es el idioma que habla el pueblo Mapuche?
a. Mapuche.
b. Quechua.
c. Mapudungún.
El pueblo Mapuche
4. La máxima autoridad de los Mapuches es:
a. Rewe.
b. Lonko.
c. Raulí.
II. Pinta la bandera Mapuche con sus respectivos colores.
*Azul : Vida, Orden y Abundancia (símbolo del universo).
*Blanco : Limpieza y curación (símbolo de la sabiduría y la prosperidad).
*Amarillo: Renovación (símbolo del sol).
*Rojo : Fuerza y poder (símbolo de la historia).
*Verde : Tierra, Sabiduría, prosperidad y sanación (símbolo de la machi).
*Kultrún : Los cuatro puntos cardinales (símbolo de la sabiduría universal).
*Gemil : el sistema de escritura.
El pueblo Mapuche
III. Encuentra las palabras ocultas en esta sopa de letras.
-Kultrú
-Mapuches.
Mapudungún.
-Machi.
-Lonco.
-Machitun.
-Chueca.
IV. Reúnanse en grupo de cuatro personas para crear un slogan
que “simbolice el respeto hacia la diversidad cultural”. Luego la
traspasan a una cartulina y exponen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturalPrueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturaluniversiadad san sebastian
 
Guía los incas 4to basico
Guía los incas          4to basicoGuía los incas          4to basico
Guía los incas 4to basicoBlanca Jara
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILERolando Chaparro Gehren
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosCarlos Carrillo
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosMaryVG
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesMuriel Toledo
 
Prueba de ciencias 23 nov.
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.Susana Marin
 
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoEvaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoMerybeth Cerda Rubio
 
Los Mapuches Powerpoint
Los Mapuches PowerpointLos Mapuches Powerpoint
Los Mapuches Powerpointpatriapena
 
Prueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoPrueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoMarcela Canales
 
COMIDA TIPICA MAPUCHE.pdf
COMIDA TIPICA MAPUCHE.pdfCOMIDA TIPICA MAPUCHE.pdf
COMIDA TIPICA MAPUCHE.pdfDorisMarion
 
321349960 prueba-segundo-basico-el-poema-09-08-docx
321349960 prueba-segundo-basico-el-poema-09-08-docx321349960 prueba-segundo-basico-el-poema-09-08-docx
321349960 prueba-segundo-basico-el-poema-09-08-docxmaria jose imbarack vergara
 
Prueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaesPrueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaesdenisse caceres
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoximeret
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturalPrueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
 
Guía los incas 4to basico
Guía los incas          4to basicoGuía los incas          4to basico
Guía los incas 4to basico
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
 
Prueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_hPrueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_h
 
Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
 
planificacion mapudungun
planificacion mapudungunplanificacion mapudungun
planificacion mapudungun
 
Prueba de ciencias 23 nov.
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
 
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoEvaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundido
 
Los Mapuches Powerpoint
Los Mapuches PowerpointLos Mapuches Powerpoint
Los Mapuches Powerpoint
 
Prueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoPrueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basico
 
Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile Prueba historia, zonas de chile
Prueba historia, zonas de chile
 
COMIDA TIPICA MAPUCHE.pdf
COMIDA TIPICA MAPUCHE.pdfCOMIDA TIPICA MAPUCHE.pdf
COMIDA TIPICA MAPUCHE.pdf
 
Pueblo mapuche
Pueblo mapuchePueblo mapuche
Pueblo mapuche
 
Guia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chileGuia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chile
 
321349960 prueba-segundo-basico-el-poema-09-08-docx
321349960 prueba-segundo-basico-el-poema-09-08-docx321349960 prueba-segundo-basico-el-poema-09-08-docx
321349960 prueba-segundo-basico-el-poema-09-08-docx
 
Prueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaesPrueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaes
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
 

Destacado

Destacado (20)

Guia 2 didactica
Guia 2 didacticaGuia 2 didactica
Guia 2 didactica
 
Guía clase 1 si
Guía clase 1 siGuía clase 1 si
Guía clase 1 si
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Planificacion por clases...
Planificacion por clases...Planificacion por clases...
Planificacion por clases...
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajustePlanificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
 
Guia de repaso matemática 1º básico
Guia de repaso matemática 1º básicoGuia de repaso matemática 1º básico
Guia de repaso matemática 1º básico
 
saludos en mapuzugunEscribe cómo nos saludamos en mapuzungun
saludos en mapuzugunEscribe  cómo nos saludamos en mapuzungunsaludos en mapuzugunEscribe  cómo nos saludamos en mapuzungun
saludos en mapuzugunEscribe cómo nos saludamos en mapuzungun
 
Maika y la kalfumalen
Maika y la kalfumalenMaika y la kalfumalen
Maika y la kalfumalen
 
Escuchar un epew
Escuchar un epewEscuchar un epew
Escuchar un epew
 
Guión 2
Guión 2Guión 2
Guión 2
 
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapucheGuía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
 
Guía 3siiiiiiiiiiiiiiiiii
Guía 3siiiiiiiiiiiiiiiiiiGuía 3siiiiiiiiiiiiiiiiii
Guía 3siiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Historia 2°
Historia 2°Historia 2°
Historia 2°
 
Guias 1,2,3 planificaciones
Guias 1,2,3 planificacionesGuias 1,2,3 planificaciones
Guias 1,2,3 planificaciones
 
Ciencias el agua
Ciencias el aguaCiencias el agua
Ciencias el agua
 
Guía 14
Guía 14Guía 14
Guía 14
 
Guía 9
Guía 9Guía 9
Guía 9
 
Guía 12
Guía 12Guía 12
Guía 12
 

Similar a Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"

Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacion
Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacionTlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacion
Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacionlrjose
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumalumnosdeprimaria2014
 
Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1alvert82
 
Multicultural minds vrs 1.04
Multicultural minds vrs 1.04Multicultural minds vrs 1.04
Multicultural minds vrs 1.04rllily
 
Multicultural minds vrs 1.03
Multicultural minds vrs 1.03Multicultural minds vrs 1.03
Multicultural minds vrs 1.03rllily
 
SESION I ABECEDARIO.pptx
SESION I ABECEDARIO.pptxSESION I ABECEDARIO.pptx
SESION I ABECEDARIO.pptxANGELRUTTI1
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.V G
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicanoV G
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalNataliaJimnezRicardo
 
Preparatoria maestros mexicanos
Preparatoria maestros mexicanosPreparatoria maestros mexicanos
Preparatoria maestros mexicanosPerlaavilez84
 
De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]cerro22
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6QAWAQ
 
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdf
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdfCHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdf
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdfClaudiaGrollino2
 

Similar a Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche" (20)

Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.
 
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsxENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
 
Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacion
Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacionTlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacion
Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacion
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1
 
Practica caral
Practica caralPractica caral
Practica caral
 
Multicultural minds vrs 1.04
Multicultural minds vrs 1.04Multicultural minds vrs 1.04
Multicultural minds vrs 1.04
 
Multicultural minds vrs 1.03
Multicultural minds vrs 1.03Multicultural minds vrs 1.03
Multicultural minds vrs 1.03
 
SESION I ABECEDARIO.pptx
SESION I ABECEDARIO.pptxSESION I ABECEDARIO.pptx
SESION I ABECEDARIO.pptx
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚLA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicano
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Preparatoria maestros mexicanos
Preparatoria maestros mexicanosPreparatoria maestros mexicanos
Preparatoria maestros mexicanos
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
 
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdf
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdfCHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdf
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdf
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo

Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Rocío Romero Crisóstomo
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaRocío Romero Crisóstomo
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo (20)

PPT DUA
PPT DUAPPT DUA
PPT DUA
 
Aspectos a evaluar
Aspectos a evaluarAspectos a evaluar
Aspectos a evaluar
 
Rubrica presentación maqueta y vídeo
Rubrica presentación maqueta y vídeoRubrica presentación maqueta y vídeo
Rubrica presentación maqueta y vídeo
 
Links de apoyo
Links de apoyoLinks de apoyo
Links de apoyo
 
Links de apoyo
Links de apoyoLinks de apoyo
Links de apoyo
 
Caminando hacia el pasado...PPT
Caminando hacia el pasado...PPTCaminando hacia el pasado...PPT
Caminando hacia el pasado...PPT
 
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
 
Caminando hacia el pasado 2
Caminando hacia el pasado 2Caminando hacia el pasado 2
Caminando hacia el pasado 2
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Auto evaluación
Auto evaluaciónAuto evaluación
Auto evaluación
 
Guia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-GreciaGuia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
 
Teatro Grecia antigua
Teatro Grecia  antigua Teatro Grecia  antigua
Teatro Grecia antigua
 
La religión en Grecia
La religión en Grecia La religión en Grecia
La religión en Grecia
 
La alimentación en Grecia
La alimentación en GreciaLa alimentación en Grecia
La alimentación en Grecia
 
El ocio
El ocio El ocio
El ocio
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2 Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1 Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1
 

Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"

  • 1. Profesoras: Claudia Jiménez. Daniza Orellana. Rocío Romero GUÍA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 2013 “La cultura Mapuche” Nuestras raíces "Enseñar no debe parecerse a llenar una botella de agua, sino más bien a ayudar a crecer una flor a su manera”. Noam Chomsky Profesoras: Claudia Jiménez. Daniza Orellana. Rocío Romero. 4º Básico Conceptual Procedimental Actitudinal Definir Y reconocer al pueblo mapuche. Reconocer y seleccionar alternativa correcta. Identificar los colores de la bandera mapuche. Descubrir palabras Mapuches en sopa de letra. Valorar a través de la creación de un símbolo el respeto hacia la diversidad cultural.
  • 2. El pueblo Mapuche Guía de Ciencias Sociales “El pueblo Mapuche” Nombre: Curso: Fecha: Conozcamos al Pueblo Mapuche: El nombre de Pueblo Mapuche viene de “mapu” que significa tierra y de “che” que significa gente, en lengua mapudungun. Es el pueblo indígena más numeroso de nuestro país y posee una gran riqueza cultural que han sabido defender y mantener a lo largo del tiempo. Primero fueron nómades, es decir, se trasladaban de un lugar a otro cazando huemules y roedores, y pescando del mar peces y mariscos, vivían en una casa llamada “rukas”. ¿Conocías o habías oído hablar del Pueblo Mapuche? Comenta con tus compañeros. I. Lee atentamente cada una de las preguntas, elige la respuesta correcta y encierra la alternativa. 1. Los Mapuches también eran conocidos como: a. Gente de la cordillera. b. Gente del mar. c. Gente de la tierra. 2. La actividad o el deporte desarrollado por los mapuches se conoce como: a. Rayuela. b. Chueca. c. Futbol. 3. ¿Cuál es el idioma que habla el pueblo Mapuche? a. Mapuche. b. Quechua. c. Mapudungún.
  • 3. El pueblo Mapuche 4. La máxima autoridad de los Mapuches es: a. Rewe. b. Lonko. c. Raulí. II. Pinta la bandera Mapuche con sus respectivos colores. *Azul : Vida, Orden y Abundancia (símbolo del universo). *Blanco : Limpieza y curación (símbolo de la sabiduría y la prosperidad). *Amarillo: Renovación (símbolo del sol). *Rojo : Fuerza y poder (símbolo de la historia). *Verde : Tierra, Sabiduría, prosperidad y sanación (símbolo de la machi). *Kultrún : Los cuatro puntos cardinales (símbolo de la sabiduría universal). *Gemil : el sistema de escritura.
  • 4. El pueblo Mapuche III. Encuentra las palabras ocultas en esta sopa de letras. -Kultrú -Mapuches. Mapudungún. -Machi. -Lonco. -Machitun. -Chueca. IV. Reúnanse en grupo de cuatro personas para crear un slogan que “simbolice el respeto hacia la diversidad cultural”. Luego la traspasan a una cartulina y exponen.