SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMANIZACION EN SALUD
MG: PERCY HUGO FLORES MERINO
INTRODUCCION
• La humanización en el ámbito de la salud es una necesidad
tanto para el personal médico, paramédico y administrativo,
como para usuarios de entidades prestadoras del servicio ya
que la monotonía en el trabajo y las labores del día a día hacen
las labores autómatas y poco cálidas, afectando la imagen de la
institución de Salud; perdiendo de vista la importancia de la
dignidad humana manifestada en una relación de reciprocidad
y de buen trato entre pacientes y cuidadores. En ´peru esta
problemática no ha sido abordada desde hace años
HUMANIZACION DEFINICION
• Humanización es la acción y efecto de humanizar. Es decir, humanización es el proceso mediante
el cual algo es dotado de cualidades humanas. El objeto de humanización puede ser una cosa, un
animal, una persona, un conjunto de personas o una institución.
• Para entenderlo mejor es necesario comprender lo que son las cualidades humanas.
Simbólicamente la palabra humano representa la cualidad consciente y deliberada que tienen las
personas de ser empáticas, solidarias, afectivas, comunicativas, amorosas, sociales, racionales y
relacionales.
• En contraposición, actuar deliberadamente en contra de la empatía, la solidaridad, el afecto, la
comunicación, el amor, la sociedad, la razón y la relación se considera inhumano.
• En este sentido, humano se contrapone a animal o bestia, seres en quienes no interviene la
consciencia sobre estas cualidades y quienes no actúan deliberadamente en función de ellas. Así,
cuando alguien se ha vuelto inhumano o se ha deshumanizado, se habla de la imperiosa
necesidad de volver a humanizar.
• Visto esto, es claro que la mayor parte de las veces la palabra humanización está anclada a una
valoración moral y ética de la naturaleza del comportamiento humano en el contexto social.
• Son ejemplo de ello expresiones como "La sociedad debe humanizarse otra vez"; "El sector salud
deben comprometerse con su humanización".
• Una de las quejas más frecuentes de los usuarios del sistema de salud es
precisamente la pérdida de un trato humano, la falta de atención
personalizada, la mecanización de los procesos, procedimientos y relaciones
profesionales entre el usuario y los prestadores de los servicios. Y es que el
prestador, en su afán de conseguir el éxito terapéutico basado en los
parámetros clínicos, desconoce a veces qué es más importante para los
pacientes y sus familias y desarrolla, desde su buena intención, verdaderos
puntos ciegos. La humanización no es solo un imperativo para la
acreditación, es la gran oportunidad para reorientar la intención positiva, el
sueño original enfocado en el servicio que alienta a los cuidadores y de
servicios de salud en sus primeros años.
• Objetivo
CUALIDADES HUMANAS
• Las cualidades humanas son rasgos físicos o de comportamiento que definen a los seres
humanos, aunque también los animales pueden tener sus propias cualidades. Las
cualidades de un individuo se manifiestan por su manera de actuar ante ciertas
situaciones (que suelen involucrar a otros sujetos).
• La palabra cualidad proviene del latín qualitas, que expresa calidad. Por lo tanto, la
presencia de cualidades humanas en un individuo tienen una gran valoración positiva, y la
presencia de estas determina la percepción que otros puedan tener sobre un sujeto.
• Lo contrario a una cualidad, un valor de aspecto negativo, suele conocerse como defecto
personal, también presente en los seres humanos.
• Las cualidades tiene la características de que se pueden cultivar, poniéndose en práctica
hasta el punto en que se vuelvan una conducta normalizada en la personalidad de
alguien. La presencia de estas cualidades determinan los rasgos más humanos de los
individuos, siendo un factor de gran influencia en la vida social
ADAPTABILIDAD
• La habilidad que tiene un individuo para adaptarse a nuevos entornos, ya sean personales o
profesionales, sin que estos le afecten psicológicamente ni perjudiquen otros aspectos de su vida.
• La palabra adaptación significa ‘acción de adaptarse o adecuarse a algo’, mientras
que adaptabilidad es la cualidad de las personas o cosas de tener ‘capacidad de adaptación’
• Sin embargo, en la prensa se encuentran frases como «Estamos dentro del período de adaptabilidad
que nos ha dado la UE» o «Se deben orientar los contenidos hacia su adaptabilidad a la realidad y a
las necesidades concretas»..
• Por lo tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado hubiera sido escribir «Estamos dentro del
período de adaptación que nos ha dado la UE» o «Se deben orientar los contenidos hacia su
adaptación a la realidad y a las necesidades concretas».
• La utilización de adaptabilidad sí es adecuada en frases como «Destacan también su gran flexibilidad
y adaptabilidad a tecnologías futuras».
AGILIDAD
• Agilidad
• No solo física, sino mental. Un individuo que pueda actuar rápidamente ante
las situaciones de la vida, aun tomandose el tiempo para pensar sus acciones
es considerado positivamente como una persona ágil
• Desde un punto de vista físico, un animal o un individuo tiene agilidad corporal
cuando sus movimientos son flexibles y rápidos. Hay animales que en
condiciones normales son por naturaleza ágiles (el chimpancé, el guepardo o la
serpiente). Su agilidad es un elemento esencial en su adaptación al medio
ambiente en el que viven. Se podría decir que esta característica les permite ser
eficaces desde el punto de vista evolutivo.
• El concepto de agilidad es aplicable igualmente al plano intelectual. De hecho,
si alguien tiene rapidez mental en un sentido matemático, es resolutivo a la
hora de responder a ciertos problemas y desde el punto de vista
del lenguaje es igualmente eficaz, se dice que es una persona con agilidad
mental. Esta característica puede ser natural o adquirida. Hay individuos que
sin ninguna preparación concreta tienen una destreza mental relevante. De
AMABILIDAD
• Amabilidad
• La capacidad que tiene un individuo para brindar un trato
afectivo caritativo hacia otro en cualquier situación de la vida.
Un ser que posea esta cualidad es considerado amable.
APRENDIZAJE
• Aprendizaje
• La facilidad de aprendizaje en cualquier contexto de la vida
cotidiana es considerada una cualidad de gran valor para el
hombre, ya sea en el ámbito personal, educativo o profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeriaVillalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosRosmel Denis Marcelo Portal
 
Monografia
MonografiaMonografia
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUD
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUDReglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUD
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADRocky025
 
Ramona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivasRamona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivas
Alex GS
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaMặRÿ Rincon
 
Relacion enf pacint
Relacion enf pacintRelacion enf pacint
Relacion enf pacint
cesarcurielesquivel1
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
EloyFreire
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
AcademiaHospitalSant
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB
 
Enfermería en el rol de gestora de
Enfermería en el rol de gestora deEnfermería en el rol de gestora de
Enfermería en el rol de gestora deVaitiarebobadilla
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
Aleyeli Cordova
 
Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014
Jozeph PErez
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
Yhan Ortiz
 
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria Ocupacional
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria OcupacionalEvaluacion de Enfermedad Respiratoria Ocupacional
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria OcupacionalFARMACON GLOBAL
 
Trato humanizado
Trato humanizadoTrato humanizado
Trato humanizado
ana lorena martino
 

La actualidad más candente (20)

Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeriaVillalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUD
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUDReglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUD
Reglamentación ley n°28561 trabajo técnicos enfermería - CICAT-SALUD
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
 
Ramona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivasRamona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivas
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermería
 
Relacion enf pacint
Relacion enf pacintRelacion enf pacint
Relacion enf pacint
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Enfermería en el rol de gestora de
Enfermería en el rol de gestora deEnfermería en el rol de gestora de
Enfermería en el rol de gestora de
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
 
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria Ocupacional
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria OcupacionalEvaluacion de Enfermedad Respiratoria Ocupacional
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria Ocupacional
 
Trato humanizado
Trato humanizadoTrato humanizado
Trato humanizado
 
Ética en enfermería
Ética en enfermeríaÉtica en enfermería
Ética en enfermería
 

Similar a Humanizacion en salud

Necesidades básicas
Necesidades básicasNecesidades básicas
Necesidades básicasalbertososa
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
sofia pedernera
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasDaniela Beltran
 
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptxTRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
CesarHernandez623518
 
Dorotheaorem copia
Dorotheaorem   copiaDorotheaorem   copia
Dorotheaorem copia
Vela Jose
 
Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555
marielarosales17
 
Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013
cmazariegos56
 
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdfLa Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
Hospital Escuela/UNAH
 
Taller segundo.pptx
Taller segundo.pptxTaller segundo.pptx
Taller segundo.pptx
EnriqueGuevara39
 
1 el ser_humano
1 el ser_humano1 el ser_humano
1 el ser_humanoachocalla
 
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptxASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
RaquelLozanoSez
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Aurora RM
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualZelorius
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualZelorius
 
Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.dalysvalera
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópezLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
Ivanna Lopez
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópezLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
Ivanna Lopez
 

Similar a Humanizacion en salud (20)

Necesidades básicas
Necesidades básicasNecesidades básicas
Necesidades básicas
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptxTRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
 
Dorotheaorem copia
Dorotheaorem   copiaDorotheaorem   copia
Dorotheaorem copia
 
Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555
 
Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013
 
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdfLa Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
 
Taller segundo.pptx
Taller segundo.pptxTaller segundo.pptx
Taller segundo.pptx
 
1 el ser_humano
1 el ser_humano1 el ser_humano
1 el ser_humano
 
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptxASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Articulo22
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópezLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópezLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Humanizacion en salud

  • 1. HUMANIZACION EN SALUD MG: PERCY HUGO FLORES MERINO
  • 2. INTRODUCCION • La humanización en el ámbito de la salud es una necesidad tanto para el personal médico, paramédico y administrativo, como para usuarios de entidades prestadoras del servicio ya que la monotonía en el trabajo y las labores del día a día hacen las labores autómatas y poco cálidas, afectando la imagen de la institución de Salud; perdiendo de vista la importancia de la dignidad humana manifestada en una relación de reciprocidad y de buen trato entre pacientes y cuidadores. En ´peru esta problemática no ha sido abordada desde hace años
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. HUMANIZACION DEFINICION • Humanización es la acción y efecto de humanizar. Es decir, humanización es el proceso mediante el cual algo es dotado de cualidades humanas. El objeto de humanización puede ser una cosa, un animal, una persona, un conjunto de personas o una institución. • Para entenderlo mejor es necesario comprender lo que son las cualidades humanas. Simbólicamente la palabra humano representa la cualidad consciente y deliberada que tienen las personas de ser empáticas, solidarias, afectivas, comunicativas, amorosas, sociales, racionales y relacionales. • En contraposición, actuar deliberadamente en contra de la empatía, la solidaridad, el afecto, la comunicación, el amor, la sociedad, la razón y la relación se considera inhumano. • En este sentido, humano se contrapone a animal o bestia, seres en quienes no interviene la consciencia sobre estas cualidades y quienes no actúan deliberadamente en función de ellas. Así, cuando alguien se ha vuelto inhumano o se ha deshumanizado, se habla de la imperiosa necesidad de volver a humanizar. • Visto esto, es claro que la mayor parte de las veces la palabra humanización está anclada a una valoración moral y ética de la naturaleza del comportamiento humano en el contexto social. • Son ejemplo de ello expresiones como "La sociedad debe humanizarse otra vez"; "El sector salud deben comprometerse con su humanización".
  • 9. • Una de las quejas más frecuentes de los usuarios del sistema de salud es precisamente la pérdida de un trato humano, la falta de atención personalizada, la mecanización de los procesos, procedimientos y relaciones profesionales entre el usuario y los prestadores de los servicios. Y es que el prestador, en su afán de conseguir el éxito terapéutico basado en los parámetros clínicos, desconoce a veces qué es más importante para los pacientes y sus familias y desarrolla, desde su buena intención, verdaderos puntos ciegos. La humanización no es solo un imperativo para la acreditación, es la gran oportunidad para reorientar la intención positiva, el sueño original enfocado en el servicio que alienta a los cuidadores y de servicios de salud en sus primeros años. • Objetivo
  • 10. CUALIDADES HUMANAS • Las cualidades humanas son rasgos físicos o de comportamiento que definen a los seres humanos, aunque también los animales pueden tener sus propias cualidades. Las cualidades de un individuo se manifiestan por su manera de actuar ante ciertas situaciones (que suelen involucrar a otros sujetos). • La palabra cualidad proviene del latín qualitas, que expresa calidad. Por lo tanto, la presencia de cualidades humanas en un individuo tienen una gran valoración positiva, y la presencia de estas determina la percepción que otros puedan tener sobre un sujeto. • Lo contrario a una cualidad, un valor de aspecto negativo, suele conocerse como defecto personal, también presente en los seres humanos. • Las cualidades tiene la características de que se pueden cultivar, poniéndose en práctica hasta el punto en que se vuelvan una conducta normalizada en la personalidad de alguien. La presencia de estas cualidades determinan los rasgos más humanos de los individuos, siendo un factor de gran influencia en la vida social
  • 11. ADAPTABILIDAD • La habilidad que tiene un individuo para adaptarse a nuevos entornos, ya sean personales o profesionales, sin que estos le afecten psicológicamente ni perjudiquen otros aspectos de su vida. • La palabra adaptación significa ‘acción de adaptarse o adecuarse a algo’, mientras que adaptabilidad es la cualidad de las personas o cosas de tener ‘capacidad de adaptación’ • Sin embargo, en la prensa se encuentran frases como «Estamos dentro del período de adaptabilidad que nos ha dado la UE» o «Se deben orientar los contenidos hacia su adaptabilidad a la realidad y a las necesidades concretas».. • Por lo tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado hubiera sido escribir «Estamos dentro del período de adaptación que nos ha dado la UE» o «Se deben orientar los contenidos hacia su adaptación a la realidad y a las necesidades concretas». • La utilización de adaptabilidad sí es adecuada en frases como «Destacan también su gran flexibilidad y adaptabilidad a tecnologías futuras».
  • 12.
  • 13. AGILIDAD • Agilidad • No solo física, sino mental. Un individuo que pueda actuar rápidamente ante las situaciones de la vida, aun tomandose el tiempo para pensar sus acciones es considerado positivamente como una persona ágil • Desde un punto de vista físico, un animal o un individuo tiene agilidad corporal cuando sus movimientos son flexibles y rápidos. Hay animales que en condiciones normales son por naturaleza ágiles (el chimpancé, el guepardo o la serpiente). Su agilidad es un elemento esencial en su adaptación al medio ambiente en el que viven. Se podría decir que esta característica les permite ser eficaces desde el punto de vista evolutivo. • El concepto de agilidad es aplicable igualmente al plano intelectual. De hecho, si alguien tiene rapidez mental en un sentido matemático, es resolutivo a la hora de responder a ciertos problemas y desde el punto de vista del lenguaje es igualmente eficaz, se dice que es una persona con agilidad mental. Esta característica puede ser natural o adquirida. Hay individuos que sin ninguna preparación concreta tienen una destreza mental relevante. De
  • 14.
  • 15. AMABILIDAD • Amabilidad • La capacidad que tiene un individuo para brindar un trato afectivo caritativo hacia otro en cualquier situación de la vida. Un ser que posea esta cualidad es considerado amable.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. APRENDIZAJE • Aprendizaje • La facilidad de aprendizaje en cualquier contexto de la vida cotidiana es considerada una cualidad de gran valor para el hombre, ya sea en el ámbito personal, educativo o profesional.