SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipospadias
Logotipos
Descargo de responsabilidad: Los hallazgos y conclusiones en esta presentación no han sido difundidos
formalmente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y no debe interpretarse que
representan decisiones o políticas de ninguna agencia.
Hipospadias | 2
Objetivos del aprendizaje
Al final de esta presentación, los participantes podrán hacer lo
siguiente:
• Describir las características clínicas del hipospadias
• Entender las principales características epidemiológicas del
hipospadias
• Aplicar consejos para la codificación y la notificación
• Aumentar los conocimientos y mejorar la práctica de la
vigilancia del hipospadias
Hipospadias | 3
Hipospadias: Definición
El hipospadias es una anomalía congénita común de los genitales masculinos externos,
en la que el meato uretral (abertura de la uretra) se abre en el lado ventral (parte
inferior) del pene.
El acortamiento del lado ventral del pene que se manifiesta en el hipospadias puede
resultar en una curvatura del pene, conocida como encordamiento congénito del
pene.
Hipospadias | 4
Subtipos clínicos
El hipospadias se clasifica comúnmente en una de tres categorías, de acuerdo con la
ubicación del meato uretral en relación con la punta del glande del pene.
Nota: Todas estas
aberturas no están
presentes en el
mismo recién
nacido.
Generalmente,
habrá solo UNA
abertura.
Hipospadias | 5
Principales características
Característica Hallazgos típicos
Embriología El desarrollo de los genitales masculinos externos es
influenciado por los andrógenos secretados por los
testículos del feto. La uretra del pene se forma al final
del tercer mes, aunque la porción más distal de la
uretra se forma durante el cuarto mes. El hipospadias
es el resultado de una falla en la fusión completa de
los pliegues uretrales.
Anomalías
asociadas
Criptorquidia y hernia inguinal son las más comunes.
En ocasiones se asocia al reflujo vesicoureteral.
Puede ser parte de síndromes reconocidos.
Hipospadias | 6
Características clínicas
• Los hombres con hipospadias generalmente tienen una redundancia del prepucio en el dorso del
pene y una deficiencia en el lado ventral.
• Los subtipos graves a menudo van acompañados de encordamiento congénito del pene: curvatura
ventral (hacia abajo) del pene, que puede resultar de una restricción cutánea o fibrosa. El
encordamiento también puede producirse sin hipospadias.
Hipospadias
peneano
distal
Redundancia
Deficiencia
Encordamiento
Hipospadias
| 7
Características clínicas adicionales
• Los subtipos graves (penoescrotal, escrotal y perineal) pueden parecer
genitales ambiguos. Se debería evaluar el hipospadias que presenta
separación del saco escrotal y ausencia de testículos palpables bilateralmente
en un bebé a término, para determinar si se trata de genitales ambiguos.
• El diagnóstico diferencial se basa en un examen clínico detallado.
Genitales ambiguos en una persona de sexo femenino 46XX
con hiperplasia suprarrenal virilizante. El clítoris está
agrandado, se asemeja a un pene corto con hipospadias, y
los labios están rugosos asemejándose al escroto.
Hipospadias penoescrotal
Fotografía cortesía de
http://www.pediatricurologybook.com/hypospadias.html.
Hipospadias | 8
Diagnóstico
El hipospadias es, por lo general, fácilmente reconocible con un examen
físico al momento del nacimiento o con una autopsia. Sin embargo, sin un
examen cuidadoso del pene, los casos menos graves pueden pasar
desapercibidos.
Los diagnósticos prenatales deben confirmarse posnatalmente.
Aunque los casos más graves de hipospadias pueden diagnosticarse con
ecografías prenatales, no deben incluirse en los datos de vigilancia sin una
confirmación posnatal.
Hipospadias
| 9
Consejos para la notificación
• Especificar el subtipo del defecto
• No excluir el hipospadias leve (glandular y coronal)
• Usar dibujos estándares para especificar la ubicación de la abertura
uretral y, si fuera posible, tomar una fotografía
• Reportar los hallazgos observados en la cirugía o en la autopsia
• Describir todas las malformaciones adicionales, si las hubiera
Hipospadias | 10
Características epidemiológicas seleccionadas
Característica Hallazgos principales
Prevalencia Aproximadamente 1 de cada 300 nacimientos vivos de bebés
de sexo masculino.
La prevalencia ha ido en aumento en los últimos 25 años en
algunos países.
Variabilidad de la
prevalencia
Exclusión o verificación insuficiente de los subtipos leves.
En los EE. UU., la prevalencia más alta se da entre los blancos
no hispanos, en comparación con todos los otros grupos
raciales o étnicos.
Posibles factores de
riesgo modificables
Disruptores endocrinos (p. ej., pesticidas); infertilidad o
tecnologías de reproducción artificial; medicamentos
anticonvulsivos (p. ej., valproato, carbamazepina);
hipertensión, obesidad y diabetes en la madre.
Hipospadias | 11
Lista y codificación de hipospadias en la CIE-10
RCPCH
• Q54 Hipospadias Excluye: epispadias (Q64.0)
• Q54.0 Hipospadias, balánico coronal glandular
• Q54.1 Hipospadias, peneano
• Q54.2 Hipospadias, penoescrotal
• Q54.3 Hipospadias, perineal
• Q54.4 Encordamiento congénito del pene (excluir si es aislado)
• (El encordamiento asociado al hipospadias es parte del fenotipo
típico; el código Q54.4 no es necesario)
• Q54.8 Otros hipospadias
• Q54.9 Hipospadias, no especificado
Hipospadias | 12
Consejos para la codificación
• El sistema de codificación no ofrece códigos para cada subtipo específico
como los descritos anteriormente; se puede usar una extensión definida
en forma local para codificar de manera más precisa
• El encordamiento aislado es una anomalía menor; podría codificarse en
programas que incluyan anomalías menores
• Cuando se codifican los genitales ambiguos, el hipospadias no debería
codificarse
Hipospadias | 13
Referencias
• Diapositiva 4: WHO/CDC/ICBDSR. Birth defects surveillance: a manual for
programme managers. Geneva: World Health Organization; 2014.
• Diapositiva 10:
• ICBDSR Annual Report 2012.
• van der Zanden LF et al. Hum Reprod Update. 2012 May-Jun;18(3):260-83.
• Alverson CJ et al. Presented at 2013 Annual Meeting of ICBDSR, San Jose,
Costa Rica.
• Paulozzi LJ, Erickson JD, Jackson RJ. Hypospadias trends in two US surveillance
systems. Pediatrics 1997;100:831e4.
• Fisch H, Hyun G, Hensle TW. Rising hypospadias rates: disproving a myth. J
Pediatr Urol 2010;6:37e9.
• Avilés et al. Risk factors, prevalence trend, and clustering of hypospadias cases
in Puerto Rico. J Pediatr Urol. 2014 May 9.
Hipospadias | 14
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de CervixLesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de Cervix
Eliana Cordero
 
ecografia mama completo.pptx
ecografia mama completo.pptxecografia mama completo.pptx
ecografia mama completo.pptx
ChristianEnriqueChac
 
Hiperplasia y-polipos-endometriales
Hiperplasia y-polipos-endometrialesHiperplasia y-polipos-endometriales
Hiperplasia y-polipos-endometriales
Roberto Montiel Guadarrama
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Nicolas Cuevas
 
Cara f dr. romel
Cara f dr. romelCara f dr. romel
Cara f dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Orlando Vargas Payares
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
MARIO HERNANDEZ
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Malformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femeninoMalformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femenino
Hugo Pinto
 
Patología de Ovario
Patología de OvarioPatología de Ovario
Patología de Ovario
Gissela Guamán
 
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
jose lorenzo lopez reyes
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Estefania Cuenca
 
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptxMEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
Milton Barrios CHafloque
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
Mocte Salaiza
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
HNERM
 
Patologia de ovario
Patologia de ovarioPatologia de ovario
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
Residencia CT Scanner
 
Hiperplasia endometrial (neoplasia intraepitelial endometrial
Hiperplasia endometrial (neoplasia intraepitelial endometrialHiperplasia endometrial (neoplasia intraepitelial endometrial
Hiperplasia endometrial (neoplasia intraepitelial endometrial
Cliopemelia Teretaurania
 
41. )Glandula Suprarrenal
41. )Glandula Suprarrenal41. )Glandula Suprarrenal
41. )Glandula Suprarrenal
elgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de CervixLesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de Cervix
 
ecografia mama completo.pptx
ecografia mama completo.pptxecografia mama completo.pptx
ecografia mama completo.pptx
 
Hiperplasia y-polipos-endometriales
Hiperplasia y-polipos-endometrialesHiperplasia y-polipos-endometriales
Hiperplasia y-polipos-endometriales
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Cara f dr. romel
Cara f dr. romelCara f dr. romel
Cara f dr. romel
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Malformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femeninoMalformacion reproductor femenino
Malformacion reproductor femenino
 
Patología de Ovario
Patología de OvarioPatología de Ovario
Patología de Ovario
 
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptxMEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
 
Patologia de ovario
Patologia de ovarioPatologia de ovario
Patologia de ovario
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Hiperplasia endometrial (neoplasia intraepitelial endometrial
Hiperplasia endometrial (neoplasia intraepitelial endometrialHiperplasia endometrial (neoplasia intraepitelial endometrial
Hiperplasia endometrial (neoplasia intraepitelial endometrial
 
41. )Glandula Suprarrenal
41. )Glandula Suprarrenal41. )Glandula Suprarrenal
41. )Glandula Suprarrenal
 

Similar a Hypospadias-Spanish.pptx

Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica
MonseCabay94
 
cx cardiovascular instrumentacion
cx cardiovascular  instrumentacioncx cardiovascular  instrumentacion
cx cardiovascular instrumentacion
Sandra Romero
 
Neoplasia maligna de estomago
Neoplasia maligna de estomagoNeoplasia maligna de estomago
Neoplasia maligna de estomago
Mi rincón de Medicina
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molina
lainskaster
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
Edwin Ambulodegui
 
Hipospadia
HipospadiaHipospadia
Hipospadia
Selena Zapata
 
Atención Obstétrica
Atención ObstétricaAtención Obstétrica
Atención Obstétrica
UNEFM
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Alee Delat
 
Patologia inguinoescrotal
Patologia inguinoescrotalPatologia inguinoescrotal
Patologia inguinoescrotal
Wilson Lanza
 
Apendicitis Aguda en los Ancianos.pptx
Apendicitis Aguda en los Ancianos.pptxApendicitis Aguda en los Ancianos.pptx
Apendicitis Aguda en los Ancianos.pptx
ssuserf08872
 
Aspectos clinicos vigilancia pfa
Aspectos clinicos vigilancia pfaAspectos clinicos vigilancia pfa
Aspectos clinicos vigilancia pfa
Overallhealth En Salud
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
Jheny Usuga David
 
PRIAPISMO PPTHH.pptx
PRIAPISMO PPTHH.pptxPRIAPISMO PPTHH.pptx
PRIAPISMO PPTHH.pptx
LuisGamarra49
 
Farmaco epi
Farmaco epi Farmaco epi
Farmaco epi
Edward Reyes
 
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
ChristopherTello1
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Jamil Ramón
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
Alcibíades Batista González
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia E2.pptx
NL 2  Giovanni Arzate Garcia E2.pptxNL 2  Giovanni Arzate Garcia E2.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia E2.pptx
Lutkiju28
 
Distocias
DistociasDistocias
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
Nombre Apellidos
 

Similar a Hypospadias-Spanish.pptx (20)

Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica
 
cx cardiovascular instrumentacion
cx cardiovascular  instrumentacioncx cardiovascular  instrumentacion
cx cardiovascular instrumentacion
 
Neoplasia maligna de estomago
Neoplasia maligna de estomagoNeoplasia maligna de estomago
Neoplasia maligna de estomago
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molina
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
 
Hipospadia
HipospadiaHipospadia
Hipospadia
 
Atención Obstétrica
Atención ObstétricaAtención Obstétrica
Atención Obstétrica
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Patologia inguinoescrotal
Patologia inguinoescrotalPatologia inguinoescrotal
Patologia inguinoescrotal
 
Apendicitis Aguda en los Ancianos.pptx
Apendicitis Aguda en los Ancianos.pptxApendicitis Aguda en los Ancianos.pptx
Apendicitis Aguda en los Ancianos.pptx
 
Aspectos clinicos vigilancia pfa
Aspectos clinicos vigilancia pfaAspectos clinicos vigilancia pfa
Aspectos clinicos vigilancia pfa
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
PRIAPISMO PPTHH.pptx
PRIAPISMO PPTHH.pptxPRIAPISMO PPTHH.pptx
PRIAPISMO PPTHH.pptx
 
Farmaco epi
Farmaco epi Farmaco epi
Farmaco epi
 
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
15B. Practicas médicas Sindrome Esofágico.pptx
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia E2.pptx
NL 2  Giovanni Arzate Garcia E2.pptxNL 2  Giovanni Arzate Garcia E2.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia E2.pptx
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Hypospadias-Spanish.pptx

  • 1. Hipospadias Logotipos Descargo de responsabilidad: Los hallazgos y conclusiones en esta presentación no han sido difundidos formalmente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y no debe interpretarse que representan decisiones o políticas de ninguna agencia.
  • 2. Hipospadias | 2 Objetivos del aprendizaje Al final de esta presentación, los participantes podrán hacer lo siguiente: • Describir las características clínicas del hipospadias • Entender las principales características epidemiológicas del hipospadias • Aplicar consejos para la codificación y la notificación • Aumentar los conocimientos y mejorar la práctica de la vigilancia del hipospadias
  • 3. Hipospadias | 3 Hipospadias: Definición El hipospadias es una anomalía congénita común de los genitales masculinos externos, en la que el meato uretral (abertura de la uretra) se abre en el lado ventral (parte inferior) del pene. El acortamiento del lado ventral del pene que se manifiesta en el hipospadias puede resultar en una curvatura del pene, conocida como encordamiento congénito del pene.
  • 4. Hipospadias | 4 Subtipos clínicos El hipospadias se clasifica comúnmente en una de tres categorías, de acuerdo con la ubicación del meato uretral en relación con la punta del glande del pene. Nota: Todas estas aberturas no están presentes en el mismo recién nacido. Generalmente, habrá solo UNA abertura.
  • 5. Hipospadias | 5 Principales características Característica Hallazgos típicos Embriología El desarrollo de los genitales masculinos externos es influenciado por los andrógenos secretados por los testículos del feto. La uretra del pene se forma al final del tercer mes, aunque la porción más distal de la uretra se forma durante el cuarto mes. El hipospadias es el resultado de una falla en la fusión completa de los pliegues uretrales. Anomalías asociadas Criptorquidia y hernia inguinal son las más comunes. En ocasiones se asocia al reflujo vesicoureteral. Puede ser parte de síndromes reconocidos.
  • 6. Hipospadias | 6 Características clínicas • Los hombres con hipospadias generalmente tienen una redundancia del prepucio en el dorso del pene y una deficiencia en el lado ventral. • Los subtipos graves a menudo van acompañados de encordamiento congénito del pene: curvatura ventral (hacia abajo) del pene, que puede resultar de una restricción cutánea o fibrosa. El encordamiento también puede producirse sin hipospadias. Hipospadias peneano distal Redundancia Deficiencia Encordamiento
  • 7. Hipospadias | 7 Características clínicas adicionales • Los subtipos graves (penoescrotal, escrotal y perineal) pueden parecer genitales ambiguos. Se debería evaluar el hipospadias que presenta separación del saco escrotal y ausencia de testículos palpables bilateralmente en un bebé a término, para determinar si se trata de genitales ambiguos. • El diagnóstico diferencial se basa en un examen clínico detallado. Genitales ambiguos en una persona de sexo femenino 46XX con hiperplasia suprarrenal virilizante. El clítoris está agrandado, se asemeja a un pene corto con hipospadias, y los labios están rugosos asemejándose al escroto. Hipospadias penoescrotal Fotografía cortesía de http://www.pediatricurologybook.com/hypospadias.html.
  • 8. Hipospadias | 8 Diagnóstico El hipospadias es, por lo general, fácilmente reconocible con un examen físico al momento del nacimiento o con una autopsia. Sin embargo, sin un examen cuidadoso del pene, los casos menos graves pueden pasar desapercibidos. Los diagnósticos prenatales deben confirmarse posnatalmente. Aunque los casos más graves de hipospadias pueden diagnosticarse con ecografías prenatales, no deben incluirse en los datos de vigilancia sin una confirmación posnatal.
  • 9. Hipospadias | 9 Consejos para la notificación • Especificar el subtipo del defecto • No excluir el hipospadias leve (glandular y coronal) • Usar dibujos estándares para especificar la ubicación de la abertura uretral y, si fuera posible, tomar una fotografía • Reportar los hallazgos observados en la cirugía o en la autopsia • Describir todas las malformaciones adicionales, si las hubiera
  • 10. Hipospadias | 10 Características epidemiológicas seleccionadas Característica Hallazgos principales Prevalencia Aproximadamente 1 de cada 300 nacimientos vivos de bebés de sexo masculino. La prevalencia ha ido en aumento en los últimos 25 años en algunos países. Variabilidad de la prevalencia Exclusión o verificación insuficiente de los subtipos leves. En los EE. UU., la prevalencia más alta se da entre los blancos no hispanos, en comparación con todos los otros grupos raciales o étnicos. Posibles factores de riesgo modificables Disruptores endocrinos (p. ej., pesticidas); infertilidad o tecnologías de reproducción artificial; medicamentos anticonvulsivos (p. ej., valproato, carbamazepina); hipertensión, obesidad y diabetes en la madre.
  • 11. Hipospadias | 11 Lista y codificación de hipospadias en la CIE-10 RCPCH • Q54 Hipospadias Excluye: epispadias (Q64.0) • Q54.0 Hipospadias, balánico coronal glandular • Q54.1 Hipospadias, peneano • Q54.2 Hipospadias, penoescrotal • Q54.3 Hipospadias, perineal • Q54.4 Encordamiento congénito del pene (excluir si es aislado) • (El encordamiento asociado al hipospadias es parte del fenotipo típico; el código Q54.4 no es necesario) • Q54.8 Otros hipospadias • Q54.9 Hipospadias, no especificado
  • 12. Hipospadias | 12 Consejos para la codificación • El sistema de codificación no ofrece códigos para cada subtipo específico como los descritos anteriormente; se puede usar una extensión definida en forma local para codificar de manera más precisa • El encordamiento aislado es una anomalía menor; podría codificarse en programas que incluyan anomalías menores • Cuando se codifican los genitales ambiguos, el hipospadias no debería codificarse
  • 13. Hipospadias | 13 Referencias • Diapositiva 4: WHO/CDC/ICBDSR. Birth defects surveillance: a manual for programme managers. Geneva: World Health Organization; 2014. • Diapositiva 10: • ICBDSR Annual Report 2012. • van der Zanden LF et al. Hum Reprod Update. 2012 May-Jun;18(3):260-83. • Alverson CJ et al. Presented at 2013 Annual Meeting of ICBDSR, San Jose, Costa Rica. • Paulozzi LJ, Erickson JD, Jackson RJ. Hypospadias trends in two US surveillance systems. Pediatrics 1997;100:831e4. • Fisch H, Hyun G, Hensle TW. Rising hypospadias rates: disproving a myth. J Pediatr Urol 2010;6:37e9. • Avilés et al. Risk factors, prevalence trend, and clustering of hypospadias cases in Puerto Rico. J Pediatr Urol. 2014 May 9.

Notas del editor

  1. Esta presentación es sobre hipospadias, que es una malformación congénita de la uretra. El término "congénita" se refiere a una afección que ocurre durante la vida intrauterina y que podría ser evidente al momento del nacimiento o más adelante en la vida.
  2. Al finalizar esta presentación, ustedes podrán describir las manifestaciones clínicas del hipospadias, comprender sus principales características epidemiológicas, aplicar consejos para la codificación y la notificación de la afección, y mejorar sus conocimientos y la práctica de la vigilancia del hipospadias.
  3. El hipospadias es una anomalía congénita común de la uretra del pene. La abertura de la uretra (o el meato uretral), que normalmente se encuentra en el extremo del pene, se abre en el lado ventral (inferior) del pene. En casos graves, la uretra se abre en la base del escroto y el lado ventral del pene se acorta. El acortamiento del lado ventral del pene que se manifiesta en el hipospadias puede resultar en una curvatura del pene, conocida como encordamiento congénito del pene. De hecho, el encordamiento es una afección congénita que resulta del desarrollo anormal del pene, en la cual la cabeza del pene se curva hacia abajo o hacia arriba, en la unión de la cabeza y el cuerpo del pene. Generalmente, el encordamiento se asocia al hipospadias, pero puede estar presente en niños que tengan el meato uretral en la posición normal.
  4. El hipospadias se clasifica de acuerdo con la posición del meato en el pene en primer, segundo y tercer grado. En los casos de primer grado, el meato uretral se ubica en el glande (hipospadias glandular) o en la corona (hipospadias coronal). En los casos de segundo grado, el meato uretral se ubica en el surco balanoprepucial o coronal (hipospadias subcoronal) o en el cuerpo del pene (hipospadias peneano distal, medio o peneano proximal). En los casos de tercer grado, el meato uretral se ubica en la unión del pene y el escroto (hipospadias penoescrotal o escrotal) o el perineo (hipospadias perineoescrotal, perineal o pseudovaginal).
  5. El hipospadias se produce durante el desarrollo fetal. El desarrollo del pene es influenciado por las hormonas secretadas por los testículos del feto. Las fluctuaciones en estas hormonas pueden afectar el desarrollo de la uretra y el prepucio y derivar en hipospadias. La razón de estas fluctuaciones no siempre está clara y generalmente la causa es desconocida. Además, aunque el hipospadias ocurre con más frecuencia como un defecto aislado, puede estar asociado a otros trastornos estructurales como testículos no descendidos (criptorquidia), hernia en el área de la ingle (hernia inguinal) o reflujo de la orina desde el uréter a la vejiga (reflujo vesicoureteral). El hipospadias también puede ser parte de síndromes reconocidos.
  6. Los hombres con hipospadias generalmente tienen una redundancia del prepucio en el dorso del pene y una deficiencia en el lado ventral. Como explicamos anteriormente, el hipospadias puede acompañarse de encordamiento congénito del pene: curvatura ventral (hacia abajo) del pene, que puede resultar de una restricción cutánea o fibrosa. Sin embargo, debe notarse que el encordamiento también puede presentarse sin hipospadias. (Nota: Los "subtipos graves", tal como se menciona en la diapositiva que sigue, incluyen el hipospadias perineal (pseudovaginal), que no presenta encordamiento. Por otra parte, a veces el encordamiento se asocia incluso a hipospadias de primer grado. Por esta razón, lo cambié para dejarlo abierto).
  7. Los subtipos graves (como el hipospadias penoescrotal, escrotal y perineal) pueden parecer genitales ambiguos. Se debería evaluar el hipospadias que presenta separación del saco escrotal y ausencia de testículos palpables bilateralmente en un bebé a término, para determinar si se trata de genitales ambiguos. Es esencial hacer exámenes especializados para hacer un diagnóstico diferencial preciso.
  8. El hipospadias es, por lo general, fácilmente diagnosticado al hacerle un examen físico al recién nacido luego del parto o con una autopsia. Sin embargo, sin un examen cuidadoso del pene, los casos menos graves pueden pasar desapercibidos. Todos los diagnósticos prenatales de hipospadias deben confirmarse posnatalmente. Aunque algunos casos de hipospadias pueden identificarse con ecografías prenatales, no deberían incluirse en los datos de vigilancia sin una confirmación posnatal. Los casos graves que se presentan como genitales ambiguos requieren exámenes especializados.
  9. Al notificar los casos de hipospadias en el formulario de recolección de datos, asegúrense de especificar el subtipo del defecto. No excluyan los casos de hipospadias leves (grandular y coronal). Usen dibujos estándares para especificar la ubicación de la abertura uretral y, si fuera posible, tomen una fotografía. Reporten los hallazgos observados en la cirugía o la autopsia y describan todas las malformaciones adicionales, si las hubiera.
  10. El hipospadias es una malformación congénita común que ocurre en aproximadamente 1 de cada 300 nacimientos vivos de bebés de sexo masculino. Se ha observado un aumento en la prevalencia de hipospadias durante los últimos 25 años en algunos países, lo cual puede deberse a una mejor verificación de subtipos más leves de hipospadias. En los EE. UU., se observa una prevalencia más alta de hipospadias entre los blancos no hispanos, en comparación con otros grupos raciales o étnicos. Se ha asociado un mayor riesgo de hipospadias a disruptores endocrinos, infertilidad, tecnologías de reproducción artificial, algunos medicamentos anticonvulsivos, e hipertensión, obesidad y diabetes en la madre.
  11. Esta diapositiva enumera los diferentes códigos de la CIE-10 RCPH para el hipospadias. Debe tenerse en cuenta que el encordamiento no debe codificarse porque cuando es aislado se lo considera una anomalía menor, y cuando está asociado al hipospadias es parte del fenotipo.
  12. Debe tenerse en cuenta que debido a que el sistema de codificación de la CIE-10 no ofrece códigos para cada subtipo específico de hipospadias, se podrían usar extensiones del código definidas en forma local para mejorar la precisión de la codificación. En programas que incluyan anomalías menores, el encordamiento aislado —una anomalía menor— podría ser codificado utilizando un código de extensión como Q54.4. Es importante notar que cuando se codifican los genitales ambiguos, el hipospadias no debería codificarse.
  13. Para su conveniencia, hemos proporcionado las referencias que aparecen en las diapositivas 4 y 10.
  14. Muchas gracias por escuchar esta presentación. Esperamos que la hayan disfrutado. Si tienen preguntas, por favor envíen un mensaje por correo electrónico a centre@icbdsr.org o a birthdefectscount@cdc.gov.