SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos clínicos para laAspectos clínicos para la
Vigilancia de Parálisis FlácidaVigilancia de Parálisis Flácida
Aguda (PAF)Aguda (PAF)
ContenidoContenido
1. Objetivo Vigilancia Parálisis flácida
2. Definición parálisis flácida
3. Examen neurológico
4. Diagnostico topográfico
5. Diagnostico fisiopatológico
6. Diagnostico etiológico
7. Diagnostico clinico
8. Diagnostico por exámenes auxiliares
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
1.Objetivo de la Vigilancia1.Objetivo de la Vigilancia
• Definición operativa
• Campaña OMS: 1980
• Objetivo: Erradicar la polio del mundo
• Resultado: Incluir todos los casos de
probable poliomielitis
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
2.Definición2.Definición
• Instalación aguda: Menos de 5 días
• Disminución o perdida de fuerza
muscular ( debilidad) de una, dos, o las 4
extremidades
• A veces compromiso de pares craneales
• Menores de 15 años
3.Examen neurológico3.Examen neurológico
Tono y fuerza muscular lactanteTono y fuerza muscular lactante
Maniobra de tracción
Suspensión Vertical
Maniobra al borde de la cama
POLIO
Anormal
Examen neurológicoExamen neurológico
Tono y fuerza muscularTono y fuerza muscular
Hipotonia global
Hipotonia MSD
Manobra de Gowers
Examen neurológicoExamen neurológico
Reflejos osteotendinososReflejos osteotendinosos
• Reflejos Osteotendinosos: Obligado
• Pobre motilidad espontánea
• Cuaadriparesias
• Hipotonía global
• Asimetrías
Lesión central vs PeriféricaLesión central vs Periférica
• 1ra neurona
• Corticoespinal
• Hipertonía
• No hay atrofia
• Fuerza conservada o
disminuida
• Reflejos aumentados
• Babinsky, clonus
• Retraso cognitivo
• 2da neurona
• Espinomuscular
• Hipotonía
• Atrofia
• Fuerza disminuida
• Hiporreflexia,
arreflexia
• No Babinsky, no clonus
• Cognición normal
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
ContenidoContenido
1. Objetivo Vigilancia Parálisis flácida
2. Definición parálisis flácida
3. Examen neurológico
4. Diagnostico topográfico
5. Diagnostico fisiopatológico
6. Diagnostico etiológico
7. Diagnostico clinico
8. Diagnostico por exámenes auxiliares
Motoneurona
(2da neurona)
Asta anterior
Motoneurona
(2da neurona)
Asta posterior
POLIOMIELITIS
Raíces nerviosas y
nervios periféricos
Placa mioneural
Musculo
POLIRRADICULONEURITIS
MIASTENIA GRAVIS
BOTULISMO
MIOPATIAS
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico topográficoDiagnostico topográfico
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico
• Bloqueo neuromuscular
• Procesos infecciosos
• Procesos post- infecciosos
• Procesos metabólicos
• Parálisis periódicas
• Tóxicos
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico
PROCESOS
POSINFECCIOSOS
Mielitis transversa
Encefalomielitis
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico ClinicoDiagnostico Clinico
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MIELITISMIELITIS
TRANSVERSTRANSVERSAA
• Paraparesia MI: Lesión dorso
lumbar
• Cuadriparesia: Lesión
cervical
• Trastorno esfinteriano:
Retención urinaria o urgencia
• Nivel sensitivo
• Signos piramidales: Clonus,
babinsky, ROT++
• DX: RMN
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico
PROCESOS
INFECCIOSOS
– Enterovirus: Polio
– Miositis infecciosa aguda
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico ClinicoDiagnostico Clinico
ASTA ANTERIOR DE MEDULAASTA ANTERIOR DE MEDULA
• POLIOMIELITIS
– SALVAJE
– VACUNAL
• ENTEROVIRUS
• WEST NILO
– Fiebre
– Signos meníngeos
– Debilidad
asimétrica
– Arreflexia
– Atrofia ( Posterior)
– Células en LCR
( Menos de 50)
Poliomielitis- EnterovirusPoliomielitis- Enterovirus
ClinicaClinica
• Virus neurotropo: Destruye el cuerpo neuronal
• Enfermedad leve: fiebre, malestar, síntomas
gastrointestinales
• Casos graves: Meningitis Aséptica
• Casos severos: Poliomielitis paralitica
• Inicia fiebre, cede, recurre, con cefalea, vomitos,
signos meningeos
• Patron de debilidad asimetrico
• Polio bulbar: Apneas
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico EtiológicoDiagnostico Etiológico
• Pequeños virus RNA
• Cápside no contiene lípidos:
resistentes a solventes
lipídicos como el éter.
• Estables en medios muy
ácidos, como el estómago y T.
50 C
• Favorece la transmisión de
los VP a través del agua y los
alimentos. pueden sobrevivir
en las aguas residuales 4
meses.
POLIO
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico
PROCESOS POST-
INFECCIOSOS
– Neuropatía axonal aguda
– Polirradiculoneuropatia
agudo: S. Guillan Barre
– Polirradiculoneuropatia
inflamatoria crónica
– Mielitis transversa
– Encefalomielitis
Desmielinizacion
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico ClinicoDiagnostico Clinico
RAÍCES Y NERVIOS PERIFÉRICOSRAÍCES Y NERVIOS PERIFÉRICOS
• SINDROME DE GUILLAN
BARRE
• VIRUS DEL NILO
• ENTEROVIRUS
• TOXICO
– Precedida por infeccion GI o
respiratoria
– Respuesta inmune anormal
– Parálisis ,bilateral ,
simétrico
– Arreflexia (hiporreflexia)
– Parestesias:
Adormecimiento, prurito
– Compromiso facial,
oculomotor , faríngeo.
Deglucion.
Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre
Criterios de Asbury:
• NECESARIOS PARA
EL DIAGNOSTICO
 Debilidad
muscular
progresiva de mas
de una extremidad
 Ausencia de ROT
Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre
Criterios de Asbury
• APOYAN EL
DIAGNOSTICO
 Debilidad muscular
rápido progresivo
 Simetría relativa
 Alteraciones sensitivas
leves
 Recuperación 2 a 4 sem
de máximo nivel
 Alteraciones autonómicas
 No fiebre al inicio de
síntomas
Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre
DiagnosticoDiagnostico
• LCR:
– Proteínas elevadas después de 2da sem
– No mas de 10 leucocitos
• Neurofisiología:
– Velocidad de conducción disminuida mayor de
60%
– Bloqueo de conduccion
– Aumento de latencias distales
– Latencia de onda F aumentada o ausente
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre
DIAGNOSTICO
DUDOSO
 Nivel sensitivo
 Marcada asimetría de
síntomas
 Disfunción esfinteriana
persistente
 Mas de 50 células en
LCR:
 Aparición de
hiperreflexia y clonus
luego de un periodo de
arreflexia, nivel
sensitivo.
 Fiebre al inicio
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre
FORMAS
ATIPICAS
 Síndrome de Fisher:
Ataxia, oftalmoplejia,
arreflexia
 Cervico-faringo-
braquial: Ptosis
 Parálisis oculofaringea
 Predominio paraparesia
 Parálisis facial bilateral
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico EtiológicoDiagnostico Etiológico
• Campilobacter Yeyuni
• Mycoplasma pneumoniae
• Virus de la hepatitis,
• Herpes simple,
• Mononucleosis infecciosa
• SIDA (HIV).
• Asociado a Vacunación
(influenza,antirrábia,
• Enfermedades sistémicas
• Cirugia
• S. GUILLAN BARRE
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico
BLOQUEO
NEUROMUSCULAR
– Botulismo
– Uso de Esteroides
– Permanencia
prolongada en UCI
– Garrapatas:
Neurotoxinas
– Miastenia Gravis
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico ClinicoDiagnostico Clinico
NEUROMUSCULARNEUROMUSCULAR
• BOTULISMO
• MIASTENIA GRAVIS
• TOXICOS: ORGANO
FOSFORADO
• Paresia craneal
• Oculomotora
• ROT presentes
Miastenia Gravis
BotulismoBotulismo
• Enfermedad paralitica descendente
producida por la neurotoxina del
Clostridium botulinum
• Inicia con lesión de pares craneales
• Diplopía, disartria o disfagia, visión
borrosa
• Ileo paralítico y retención urinaria
• Avanza caudalmente
Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre
TratamientoTratamiento
• Monitorización cuidadosa de la funcion
respiratoria
• Intubación si capacidad vital disminuye
menos del 50%
• Corticoides no utiles
• Plasmaferesis
• Inmunoglobulinas EV aceleran la
recuperacion
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico ClinicoDiagnostico Clinico
MUSCULARMUSCULAR
• MIOSITIS
• DERMATOMIOSITIS
•Precedido de proceso viral
•Dolor muscular simétrico
intenso
•Incapacidad funcional
•Hipersensibilidad músculos
pantorrillas
•ROT presentes
•DX: CPK 10 veces mas
•TX: Reposo
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico
METABOLICO – Porfiria intermitente
aguda
– Tirosinemia hereditaria
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico FisiopatologicoDiagnostico Fisiopatologico
PARALISIS
PERIODICAS
– Hipopotasemica
familiar
– Hiperpotasemica
familiar
– Normopotasemica
familiar
– Síndrome de
Andersen
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico
TOXICOS
– Metales pesados
– Organofosforados
ContenidoContenido
1. Objetivo Vigilancia Parálisis flácida
2. Definición parálisis flácida
3. Examen neurológico
4. Diagnostico topográfico
5. Diagnostico fisiopatológico
6. Diagnostico etiológico
7. Diagnostico clinico
8. Diagnostico por exámenes auxiliares
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico Examenes AuxiliaresDiagnostico Examenes Auxiliares
SANGRE
• CPK – CK (Miositis)
• Anticuerpos
antigangliósidos
especialmente GM1 y
GM1b (SGB)
• Serologia con
anticuerpos
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico Examenes AuxiliaresDiagnostico Examenes Auxiliares
LCR
• Disociación Albumino
citológica: Proteínas
mayor de 50 mg/dl
(SGB). Después de la
2da semana
• Células mayor de
10mm3 (POLIO,
encefalitis)
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico Exámenes AuxiliaresDiagnostico Exámenes Auxiliares
• HECES
• EXUDADO
NASOFARINGEO
•
• Aislamiento y
tipificación del virus
confirma el
diagnostico
• 1ros 14 dias
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico Exámenes AuxiliaresDiagnostico Exámenes Auxiliares
• ELECTROMIOGRAFIA
Y VELOCIDAD DE
CONDUCCION
• Desmielinizacion:
Enlentecimiento marcado de
la velocidad de conducción
nerviosa (SGB)
• Axonal: Amplitud motora
y/o sensitiva disminuida
(SGB)
• Denervación: grave en los
músculos afectados (POLIO)
Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda
Diagnostico Exámenes AuxiliaresDiagnostico Exámenes Auxiliares
• RMN cerebral
• RMN medula cervical
o dorso lumbar
• Si hay encefalopatia
( Encefalomielitis
Diseminada Aguda)
• Según nivel sensitivo
o motor (Mielitis)
Conclusión Vigilancia ParalisisConclusión Vigilancia Paralisis
FlacidaFlacida
• Objetivo: Erradicar la polio del
mundo
• Resultado:
Incluir
todos los casos de
probable poliomielitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
El Cientifico De La Nasa
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Camila De Avila
 
VIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADESVIH-SIDA, GENERALIDADES
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
hospital
 
Miositis
MiositisMiositis
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059 (1).pptx
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059 (1).pptxfisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059 (1).pptx
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059 (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Mocte Salaiza
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
GregoXP
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
MIP Lupita ♥
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
CFUK 22
 
Infectologia clase 1
Infectologia clase 1Infectologia clase 1
Infectologia clase 1
Sol Marcelo Portugal Portugal
 
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudalesCaso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
LithaMargaritaAreval
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
fernandre81
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
docenciaaltopalancia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 

La actualidad más candente (20)

Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
VIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADESVIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADES
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
 
Miositis
MiositisMiositis
Miositis
 
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059 (1).pptx
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059 (1).pptxfisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059 (1).pptx
fisiopatologadeldenguefasesclasificacin-221228172258-4f3f7059 (1).pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
 
Infectologia clase 1
Infectologia clase 1Infectologia clase 1
Infectologia clase 1
 
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudalesCaso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Destacado

Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
Trastornos Ortopédicos de la PoliomielitisTrastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
mcjpl
 
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Sara Moreno Lopez
 
Polio caso clinico
Polio caso clinicoPolio caso clinico
Polio caso clinico
AOM2619
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Formaciocapseweb
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Alejandra Galeano
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
Andrés Rangel
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
DR. CARLOS Azañero
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
xerbelec
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
MarielaAlonso66
 

Destacado (10)

Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
Trastornos Ortopédicos de la PoliomielitisTrastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
 
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
 
Polio caso clinico
Polio caso clinicoPolio caso clinico
Polio caso clinico
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Aspectos clinicos vigilancia pfa

Paralisis flacida
Paralisis flacidaParalisis flacida
Paralisis flacida
Ruth Vargas Gonzales
 
4. Sx Guillain-Barré.pptx
4. Sx Guillain-Barré.pptx4. Sx Guillain-Barré.pptx
4. Sx Guillain-Barré.pptx
JulioMaza1
 
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYCSx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5
Mauricio Gonzalez
 
Guillian Wr
Guillian WrGuillian Wr
Guillian Wr
wendy Rivera
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
CristianOswaldoMunoz
 
Sindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan BarreSindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan Barre
Oswaldo A. Garibay
 
Sd De Guillain Barré
Sd  De Guillain  BarréSd  De Guillain  Barré
poliomielitis-150207184415-conversion-gate01 (1).pdf
poliomielitis-150207184415-conversion-gate01 (1).pdfpoliomielitis-150207184415-conversion-gate01 (1).pdf
poliomielitis-150207184415-conversion-gate01 (1).pdf
SolangLaquitaVizcarr1
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
JeluyJimenez
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Sx guillan barre real
Sx guillan barre realSx guillan barre real
Sx guillan barre real
Roselkys Rosales Gonzalez
 
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención PrimariaPérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
Luis Javier Rivera Morales
 
GUILLAN Y MIASTENIA SEL.pptx
GUILLAN Y MIASTENIA SEL.pptxGUILLAN Y MIASTENIA SEL.pptx
GUILLAN Y MIASTENIA SEL.pptx
ernestofernandochave
 
Sx Guillain Barre
Sx Guillain BarreSx Guillain Barre
Sx Guillain Barre
majopichardo
 
Caso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominalCaso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominal
Mercedes Calleja
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Vega final
Vega finalVega final
Vega final
ssusera5f435
 

Similar a Aspectos clinicos vigilancia pfa (20)

Paralisis flacida
Paralisis flacidaParalisis flacida
Paralisis flacida
 
4. Sx Guillain-Barré.pptx
4. Sx Guillain-Barré.pptx4. Sx Guillain-Barré.pptx
4. Sx Guillain-Barré.pptx
 
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYCSx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
 
Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5Guillian wr-1197844261443655-5
Guillian wr-1197844261443655-5
 
Guillian Wr
Guillian WrGuillian Wr
Guillian Wr
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Sindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan BarreSindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan Barre
 
Sd De Guillain Barré
Sd  De Guillain  BarréSd  De Guillain  Barré
Sd De Guillain Barré
 
poliomielitis-150207184415-conversion-gate01 (1).pdf
poliomielitis-150207184415-conversion-gate01 (1).pdfpoliomielitis-150207184415-conversion-gate01 (1).pdf
poliomielitis-150207184415-conversion-gate01 (1).pdf
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Sx guillan barre real
Sx guillan barre realSx guillan barre real
Sx guillan barre real
 
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención PrimariaPérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
 
GUILLAN Y MIASTENIA SEL.pptx
GUILLAN Y MIASTENIA SEL.pptxGUILLAN Y MIASTENIA SEL.pptx
GUILLAN Y MIASTENIA SEL.pptx
 
Sx Guillain Barre
Sx Guillain BarreSx Guillain Barre
Sx Guillain Barre
 
Caso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominalCaso clinico dolor abdominal
Caso clinico dolor abdominal
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
 
Vega final
Vega finalVega final
Vega final
 

Más de Overallhealth En Salud

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
Overallhealth En Salud
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Overallhealth En Salud
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
Overallhealth En Salud
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Overallhealth En Salud
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Overallhealth En Salud
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
Overallhealth En Salud
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Overallhealth En Salud
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
Overallhealth En Salud
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
Overallhealth En Salud
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
Overallhealth En Salud
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
Overallhealth En Salud
 
Cts alex 2018
Cts  alex 2018Cts  alex 2018
Cts alex 2018
Overallhealth En Salud
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
Overallhealth En Salud
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Overallhealth En Salud
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
Overallhealth En Salud
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
Overallhealth En Salud
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
Overallhealth En Salud
 

Más de Overallhealth En Salud (20)

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
 
Cts alex 2018
Cts  alex 2018Cts  alex 2018
Cts alex 2018
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
 

Aspectos clinicos vigilancia pfa

  • 1. Aspectos clínicos para laAspectos clínicos para la Vigilancia de Parálisis FlácidaVigilancia de Parálisis Flácida Aguda (PAF)Aguda (PAF)
  • 2. ContenidoContenido 1. Objetivo Vigilancia Parálisis flácida 2. Definición parálisis flácida 3. Examen neurológico 4. Diagnostico topográfico 5. Diagnostico fisiopatológico 6. Diagnostico etiológico 7. Diagnostico clinico 8. Diagnostico por exámenes auxiliares
  • 3. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda 1.Objetivo de la Vigilancia1.Objetivo de la Vigilancia • Definición operativa • Campaña OMS: 1980 • Objetivo: Erradicar la polio del mundo • Resultado: Incluir todos los casos de probable poliomielitis
  • 4. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda 2.Definición2.Definición • Instalación aguda: Menos de 5 días • Disminución o perdida de fuerza muscular ( debilidad) de una, dos, o las 4 extremidades • A veces compromiso de pares craneales • Menores de 15 años
  • 5. 3.Examen neurológico3.Examen neurológico Tono y fuerza muscular lactanteTono y fuerza muscular lactante Maniobra de tracción Suspensión Vertical Maniobra al borde de la cama POLIO Anormal
  • 6. Examen neurológicoExamen neurológico Tono y fuerza muscularTono y fuerza muscular Hipotonia global Hipotonia MSD Manobra de Gowers
  • 7. Examen neurológicoExamen neurológico Reflejos osteotendinososReflejos osteotendinosos • Reflejos Osteotendinosos: Obligado • Pobre motilidad espontánea • Cuaadriparesias • Hipotonía global • Asimetrías
  • 8. Lesión central vs PeriféricaLesión central vs Periférica • 1ra neurona • Corticoespinal • Hipertonía • No hay atrofia • Fuerza conservada o disminuida • Reflejos aumentados • Babinsky, clonus • Retraso cognitivo • 2da neurona • Espinomuscular • Hipotonía • Atrofia • Fuerza disminuida • Hiporreflexia, arreflexia • No Babinsky, no clonus • Cognición normal
  • 10. ContenidoContenido 1. Objetivo Vigilancia Parálisis flácida 2. Definición parálisis flácida 3. Examen neurológico 4. Diagnostico topográfico 5. Diagnostico fisiopatológico 6. Diagnostico etiológico 7. Diagnostico clinico 8. Diagnostico por exámenes auxiliares
  • 11. Motoneurona (2da neurona) Asta anterior Motoneurona (2da neurona) Asta posterior POLIOMIELITIS Raíces nerviosas y nervios periféricos Placa mioneural Musculo POLIRRADICULONEURITIS MIASTENIA GRAVIS BOTULISMO MIOPATIAS Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico topográficoDiagnostico topográfico
  • 12. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico • Bloqueo neuromuscular • Procesos infecciosos • Procesos post- infecciosos • Procesos metabólicos • Parálisis periódicas • Tóxicos
  • 13. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico PROCESOS POSINFECCIOSOS Mielitis transversa Encefalomielitis
  • 14. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico ClinicoDiagnostico Clinico MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL MIELITISMIELITIS TRANSVERSTRANSVERSAA • Paraparesia MI: Lesión dorso lumbar • Cuadriparesia: Lesión cervical • Trastorno esfinteriano: Retención urinaria o urgencia • Nivel sensitivo • Signos piramidales: Clonus, babinsky, ROT++ • DX: RMN
  • 15. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico PROCESOS INFECCIOSOS – Enterovirus: Polio – Miositis infecciosa aguda
  • 16. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico ClinicoDiagnostico Clinico ASTA ANTERIOR DE MEDULAASTA ANTERIOR DE MEDULA • POLIOMIELITIS – SALVAJE – VACUNAL • ENTEROVIRUS • WEST NILO – Fiebre – Signos meníngeos – Debilidad asimétrica – Arreflexia – Atrofia ( Posterior) – Células en LCR ( Menos de 50)
  • 17. Poliomielitis- EnterovirusPoliomielitis- Enterovirus ClinicaClinica • Virus neurotropo: Destruye el cuerpo neuronal • Enfermedad leve: fiebre, malestar, síntomas gastrointestinales • Casos graves: Meningitis Aséptica • Casos severos: Poliomielitis paralitica • Inicia fiebre, cede, recurre, con cefalea, vomitos, signos meningeos • Patron de debilidad asimetrico • Polio bulbar: Apneas
  • 18. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico EtiológicoDiagnostico Etiológico • Pequeños virus RNA • Cápside no contiene lípidos: resistentes a solventes lipídicos como el éter. • Estables en medios muy ácidos, como el estómago y T. 50 C • Favorece la transmisión de los VP a través del agua y los alimentos. pueden sobrevivir en las aguas residuales 4 meses. POLIO
  • 19. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico PROCESOS POST- INFECCIOSOS – Neuropatía axonal aguda – Polirradiculoneuropatia agudo: S. Guillan Barre – Polirradiculoneuropatia inflamatoria crónica – Mielitis transversa – Encefalomielitis Desmielinizacion
  • 20. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico ClinicoDiagnostico Clinico RAÍCES Y NERVIOS PERIFÉRICOSRAÍCES Y NERVIOS PERIFÉRICOS • SINDROME DE GUILLAN BARRE • VIRUS DEL NILO • ENTEROVIRUS • TOXICO – Precedida por infeccion GI o respiratoria – Respuesta inmune anormal – Parálisis ,bilateral , simétrico – Arreflexia (hiporreflexia) – Parestesias: Adormecimiento, prurito – Compromiso facial, oculomotor , faríngeo. Deglucion.
  • 21. Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre Criterios de Asbury: • NECESARIOS PARA EL DIAGNOSTICO  Debilidad muscular progresiva de mas de una extremidad  Ausencia de ROT
  • 22. Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre Criterios de Asbury • APOYAN EL DIAGNOSTICO  Debilidad muscular rápido progresivo  Simetría relativa  Alteraciones sensitivas leves  Recuperación 2 a 4 sem de máximo nivel  Alteraciones autonómicas  No fiebre al inicio de síntomas
  • 23. Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre DiagnosticoDiagnostico • LCR: – Proteínas elevadas después de 2da sem – No mas de 10 leucocitos • Neurofisiología: – Velocidad de conducción disminuida mayor de 60% – Bloqueo de conduccion – Aumento de latencias distales – Latencia de onda F aumentada o ausente
  • 24. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre DIAGNOSTICO DUDOSO  Nivel sensitivo  Marcada asimetría de síntomas  Disfunción esfinteriana persistente  Mas de 50 células en LCR:  Aparición de hiperreflexia y clonus luego de un periodo de arreflexia, nivel sensitivo.  Fiebre al inicio
  • 25. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre FORMAS ATIPICAS  Síndrome de Fisher: Ataxia, oftalmoplejia, arreflexia  Cervico-faringo- braquial: Ptosis  Parálisis oculofaringea  Predominio paraparesia  Parálisis facial bilateral
  • 26. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico EtiológicoDiagnostico Etiológico • Campilobacter Yeyuni • Mycoplasma pneumoniae • Virus de la hepatitis, • Herpes simple, • Mononucleosis infecciosa • SIDA (HIV). • Asociado a Vacunación (influenza,antirrábia, • Enfermedades sistémicas • Cirugia • S. GUILLAN BARRE
  • 27. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico BLOQUEO NEUROMUSCULAR – Botulismo – Uso de Esteroides – Permanencia prolongada en UCI – Garrapatas: Neurotoxinas – Miastenia Gravis
  • 28. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico ClinicoDiagnostico Clinico NEUROMUSCULARNEUROMUSCULAR • BOTULISMO • MIASTENIA GRAVIS • TOXICOS: ORGANO FOSFORADO • Paresia craneal • Oculomotora • ROT presentes Miastenia Gravis
  • 29. BotulismoBotulismo • Enfermedad paralitica descendente producida por la neurotoxina del Clostridium botulinum • Inicia con lesión de pares craneales • Diplopía, disartria o disfagia, visión borrosa • Ileo paralítico y retención urinaria • Avanza caudalmente
  • 30. Síndrome de Guillain BarreSíndrome de Guillain Barre TratamientoTratamiento • Monitorización cuidadosa de la funcion respiratoria • Intubación si capacidad vital disminuye menos del 50% • Corticoides no utiles • Plasmaferesis • Inmunoglobulinas EV aceleran la recuperacion
  • 31. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico ClinicoDiagnostico Clinico MUSCULARMUSCULAR • MIOSITIS • DERMATOMIOSITIS •Precedido de proceso viral •Dolor muscular simétrico intenso •Incapacidad funcional •Hipersensibilidad músculos pantorrillas •ROT presentes •DX: CPK 10 veces mas •TX: Reposo
  • 32. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico METABOLICO – Porfiria intermitente aguda – Tirosinemia hereditaria
  • 33. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico FisiopatologicoDiagnostico Fisiopatologico PARALISIS PERIODICAS – Hipopotasemica familiar – Hiperpotasemica familiar – Normopotasemica familiar – Síndrome de Andersen
  • 34. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico FisiopatológicoDiagnostico Fisiopatológico TOXICOS – Metales pesados – Organofosforados
  • 35. ContenidoContenido 1. Objetivo Vigilancia Parálisis flácida 2. Definición parálisis flácida 3. Examen neurológico 4. Diagnostico topográfico 5. Diagnostico fisiopatológico 6. Diagnostico etiológico 7. Diagnostico clinico 8. Diagnostico por exámenes auxiliares
  • 36. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico Examenes AuxiliaresDiagnostico Examenes Auxiliares SANGRE • CPK – CK (Miositis) • Anticuerpos antigangliósidos especialmente GM1 y GM1b (SGB) • Serologia con anticuerpos
  • 37. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico Examenes AuxiliaresDiagnostico Examenes Auxiliares LCR • Disociación Albumino citológica: Proteínas mayor de 50 mg/dl (SGB). Después de la 2da semana • Células mayor de 10mm3 (POLIO, encefalitis)
  • 38. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico Exámenes AuxiliaresDiagnostico Exámenes Auxiliares • HECES • EXUDADO NASOFARINGEO • • Aislamiento y tipificación del virus confirma el diagnostico • 1ros 14 dias
  • 39. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico Exámenes AuxiliaresDiagnostico Exámenes Auxiliares • ELECTROMIOGRAFIA Y VELOCIDAD DE CONDUCCION • Desmielinizacion: Enlentecimiento marcado de la velocidad de conducción nerviosa (SGB) • Axonal: Amplitud motora y/o sensitiva disminuida (SGB) • Denervación: grave en los músculos afectados (POLIO)
  • 40. Parálisis Flácida AgudaParálisis Flácida Aguda Diagnostico Exámenes AuxiliaresDiagnostico Exámenes Auxiliares • RMN cerebral • RMN medula cervical o dorso lumbar • Si hay encefalopatia ( Encefalomielitis Diseminada Aguda) • Según nivel sensitivo o motor (Mielitis)
  • 41. Conclusión Vigilancia ParalisisConclusión Vigilancia Paralisis FlacidaFlacida • Objetivo: Erradicar la polio del mundo • Resultado: Incluir todos los casos de probable poliomielitis