SlideShare una empresa de Scribd logo
Ictericia
Definiciones
Coloración amarillenta
de piel, mucosas y
esclerótica
ocular, producida por
una cantidad de
bilirrubina en sangre
superior a la normal.
Generalidades
Mioglobina
Hemoglobina
80%
Citocromos Catalasa
Hemoglobina
Arch Pediatr Urug 2002; 73(3)
American Family Physician 2002;65(4)
Mas del 60% de RN desarrollan ictericia.
40 a 60% RNT y >80% RNPT.
SEXO: Mayor en varones.
Origen racial: Deficiencia de G6PD:
 69% grupos orientales y mediterráneos.
12% raza negra.
EPIDEMIOLOGIA
FACTORES MATERNOS FACTORES NEONATALES
COMPLICACIONES
DURANTE
EL EMBARAZO
LACTANCIA MATERNA
POLICITEMIA
ENF. GENÉTICAS
PREMATURIDAD
TRAUMA EN EL PARTO
POBRE INGESTA DE LECHE
N Engl J Med, 2001. Vol 344(8)
 DE LA PRODUCCIÓN DE BILIRRUBINA
 ELIMINACIÓN DE LA BILIRRUBINA
MAYOR PRODUCCIÓN
CIRCUITO
ENTEROHEPATICO
CAPTACIÓN Y TRANSPORTE
INTRACELULAR
CONJUGACIÓN
EXCRECIÓN
CIRCULACIÓN HEPÁTICA
CAUSA DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA :
MECONIO: 1MG DE BILIRRUBINA/dl
HIPERBILIRRUBINEMIA
INDIRECTA
HIPERBILIRRUBINEMIA
DIRECTA
 FISIOLÓGICA DEL RN.
 ASOCIADA A LA L.M.E.
 INCOMPATIBILIDAD FACTOR RH.
 INCOMPATIBILIDAD ABO.
 OTRAS CAUSAS:
 SD. CRIGLER NAJJAR.
SD. GILBERT.
 HIPOTIROIDISMO.
FIBROSIS QUISTICA.
 FRUCTOSEMIA.
 GALACTOSEMIA.
 DEF. α1 – ANTITRIPSINA.
TIROSINEMIA.
 SD. DUBIN JOHNSON.
 SD. ROTOR.
 COLESTASIS ASOC. A NPT.
ENF. INFECCIOSAS.
 ATRESIA DE VIAS BILIARES.
ICTERICIA POR LACTANCIA
MATERNA
ICTERICIA NO FISIOLÓGICA
ICTERICIA FISIOLÓGICA
ICTERICIA POR INCOMPATIBILIDAD FACTOR RH
ICTERICIA POR INCOMPATIBILIDAD POR ABO
Ictericia
fisiológica
Aumento en producción
de Bilirrubina.
-Aumento del vol. Hematies/Kg.
- Aumento de circulación.
Enterohepática
Disminución de Excreción
Defecto en captación
Defecto en conjugación
CAUSAS DE ICTERICIA FISIOLÓGICA
CON LACTANCIA MATERNA
13% >12MG/DL
2%>15MG/DL
CON FÓRMULA:
6% >12MG/DL
8% >15MG/DL
EPIDEMIOLOGIA
ICTERICIA “ASOCIADA” A LA LACTANCIA MATERNA
ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA
PRECOZ: Aparece en la primera
semana de vida.
Causa: menor ingesta que provoca el
incremento en la circulación
enterohepática.
TARDÍA: A partir del 7º al 10º día, sigue aumentando y
llega a un máximo a las 2-4 semanas. Puede persistir
hasta las 12 semanas.
Causa: Factores presentes en la leche que alteran el
metabolismo de la bilirrubina.
I
C
T
E
R
I
C
I
A
P
O
R
L
M
INHIBICIÓN DE
GLUCORONILTRANSFERASA
AUMENTO REABSORCIÓN
INTESTINAL DE BILIRRUBINA
DISMINUCIÓN DE INGESTA DE
LÍQUIDOS
• Aproximadamente, en un 9 % de embarazos la madre es
Rh (-) y el hijo Rh (+).
• La ictericia suele manifestarse en las primeras 24 horas
de vida.
• Pico máximo: 3-4 día.
ICTERICIA POR INCOMPATIBILIDAD
FACTOR RH
ICTERICIA POR INCOMPATIBILIDAD
FACTOR RH
* Administración de Anti D A Las Madres Rh(-)
No Sensibilizadas, A Las 28 Sem De Gestación
Y En Las Primeras 72 Horas Postparto
Disminuye La Incidencia De Isoinmunización.
PALIDEZ
ICTERICIA
PREVENCIÓN
Ig antiD*
ICTERICIA POR INCOMPATIBILIDAD
FACTOR RH
HEPATOESPLENOMEGALIA
SIGNOS
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA R.N.
Unión de los Anticuerpos a los eritrocitos fetales
Hemólisis
Anemia Ictericia
Eritroblastosis
Interacción de Ac
Maternos (anti A ó
anti B) de madre
Grupo: “O”
SUERO DE
GRUPOS
SANGUÍNEOS:
A, B, O
ANTICUERPO A
ANTICUERPO B R.N
A
B
HISTORIA CLINICA
ANAMNESIS
 EXAMEN FÍSICO
(KRAMER)
EXAMENES DE
LABORATORIO
Y
GABINETE
 CRITERIOS DX:
HIPERBILIRRUBINEMIA
INDIRECTA
 EXÁMENES A SOLICITARSE
ICTERICIA FISIOLOGICA
 Inicio: Después de 24 hs.
 Duración: No > 1 semana.
 BT: < 12 mg/dL
 BD: no aumenta
 No hemolisis
ICTERICIA PATOLOGICA:
 Inicio: antes de 24 hs.
 Duraciòn: > a 1
semana RNT
 > 2 semanas en RNPT
 BT: > 12 mg/dL
 BT aumento > 5
mg/dL/d
 BD: > 2 mg/dL
 Hemolisis
ICTERICIA SIGNOS DE ALARMA
 ICTERICIA EN < 24 HORAS.
 AUMENTO DE BILIRRUBINAS: > 5 Mg/DL/DÍA. (> 0.5
MG/DL/HORA)
 BD: > 1 Mg/DL.
 ICTERICIA: > 1 SEMANA EN A TÉRMINOS Y 2
SEMANAS EN PREMATUROS.
 BILIRRUBINA LIBRE: 1 μg/dL ESTÁ MÁS ASOCIADO
CON ENCEFALOPATÍA QUE BT: 15 MG/ DL.
LUMINOTERAPIA EXANGUINOTRANSFUSIÓN
FENOBARBITAL
INH. DEL HEM OXIGENASA
AGAR Y OTRAS SUSTANCIAS
OTROS
TRATAMIENTOS
Induce enzimas
microsomales
EFECTO:
TARDÍO
(despues de 48h
de su ad)
EFECTO SEC.:
LETARGIA Y
ALIMENTACIÓN
LENTA
USO:
HIPERBILIRRUBINEMIA
DIRECTA Y
SD CRIGLER NAJJAR II,
PA FLUJO BILIAR
CANALICULAR
Conjugación y
excreción de
bilirrubina
I
N
H.
D
E
L
H
E
M
O
X
I
G
E
N
A
S
A
Compuestos
Análogos
a la Hem
Oxigenasa
y la
inhiben por
competir
con ella
y  [B]
Estaño
–
mesoporfirina
Cromo
–
metaloporfirina
Zinc
–
metaloporfirina
PROTOPORFIRINA
BILIVERDINA
HEM OXIGENASA
Fe
REDUCTASA DE BILIVERDINA
Globina
CO
HEM
BILIRRUBINA
MÉTODO TERAPÉUTICO FUNDADO EN LA ACCIÓN DE LA
LUZ (NATURAL O ARTIFICIAL) SOBRE EL ORGANISMO
HUMANO.
CONTROL PERMANENTE DEL EQUIPO.
TUBOS DE LUZ DEBEN SER REEMPLAZADOS.
 PROTEGER RETINA DEL NEONATO (tapar ojos).
 NEONATO DEBE ESTAR SIN ROPA.
 DISTANCIA:NEONATO Y EL TUBO DE LUZ:40-50 CM*.
 CONTROL DE PESO DIARIO.(aument perdida insensible de agua)
 CONTROL DE FUNCIONES VITALES.( t)
 NO INTERRUMPIR LECHE MATERNA.
 PREVENCION DE ACCIDENTES Y EFECTOS COLATERALES.
SUSPENSIÓN: NIVEL DE B ES SUFICIENTEMENT BAJO
PA DESCARTAR SU TOXICIDAD, FACT DE
RIESGO DE TOXIC RESUELTO,NEONATO ES
LO SUFICIENTEMENTE MADURO PA
METABOLIZAR LA CARGA DE BILIRRUBINA.
NORMAS A TENER EN CUENTA
 RNT Y RNPT CON ICTERICIA FISIOLOGICA Y NO FISIOLOGICA.
 RN ≤ 1500 GR : LUMINOTERAPIA O FOTOTERAPIA PROFILACTICA
EN NEONATOS CON HEMATOMAS EXTENSOS, EN LA ENF HEMOLITICA DEL rn SE COMIENZA
DE FORMA INMEDIATA.
CONTRAINDICADO EN : RN CON HIPERBILIRRUBINEMIA DIRECTA PRODUCIDA POR UNA
HEPATOPATIA O ICTERICIA OBSTRUCTIVA  EN ESTOS PROCESOS LA (BD) NO SUELE SER ALTA Y
la fototerapia puede provocar sd del niño bronceado
INDICACIONES
NIVELES DE BILIRRUBINA INDIRECTA SEGÚN
HORAS DE VIDA Y TRATAMIENTO A REALIZAR.
AAP, 1994.
AAP.2004
Nomograma horario especifico de
bilirrubina.
LUMINOTERAPIA
BILIRRUBINA
(4Z15Z)
FOTOOXIDACIÓN
FOTOISOMERIZACIÓN
LUMINORRUBINA
ISOMEROS
4Z15E
IRREVERSIBLE REVERSIBLE
LONGITUD DE ONDA
450 A 500 nm
Absorción de la luz en piel
Fotoconversión de bilirrubina
Excreción
por orina
Excreción por bilis
 FLUORESCENTES CON LUZ DE DIA.
 FOTOTERAPIA TIPO SPOT.
 LUZ HALOGENA DE TUNGSTENO.
 FOTOTERAPIA CON FIBRA OPTICA.
TIPOS DE FUENTES
CULMINACIÓN DE LUMINOTERAPIA
 NIVEL DE BILIRRUBINA SUFICIENTEMENTE BAJO.
 EL CONTROL DE BILIRRUBINA DEBE REALIZARSE DESPUÉS DE 24
HRS. PARA VALORAR LA POSIBILIDAD DE REINCIDENCIA.
 CUANDO LOS FACTORES DE RIESGO DEL RN. SE HAN RESUELTO.
TECNICA QUE CONSISTE EN REEMPLAZAR,
TOTAL O PARCIALMENTE,
LA SANGRE DE UN PACIENTE
POR LA DE UN INDIVUDUO SANO.
C
O
M
P
L
I
C
A
C
I
O
N
E
S
VASCULARES
CARDÍACOS
HEMORRAGIA
DESEQUILIBRIO
HIDROELECTROLÍTICO
INFECCIÓN
Embolia
Vasoconstricción
Trombosis
Infarto vascular
Arritmias
Sobrecarga
Paro cardiaco
Trombocitopenia
Deficiencia de
Factores de coagulación.
Hipocalcemia
Hiperpotasemia.
TOXICIDAD DE LA BILIRRUBINA
 LA B.I. ES TOXICA PARA EL ORGANISMO, AFECTA AL
SNC, RIÑON, Ap. DIGESTIVO, PANCREAS, ETC.
INHIBE PROCESOS
OXIDATIVOS
EN MITOCONDRIAS.
DISMINUC. ATP
ALTERAC. DE
METABOLISMO
INH. FOSFORILAC.
PROTEICA.
ALTERAC. DE
SINAPSIS.
SNC.
N
E
U
R
O
T
O
X
I
C
I
D
A
D
FACTORES DE RIESGO
Encefalopatía bilirrubinémica
Antecedentes de
asfixia
Peso <1500g
Acidosis PH<7.15
PaO2 <40 por 2h
Hipotermia >4h
Albúmina <1.5g/dl
Proteínas <4g/dl
Insuf. Respiratoria
Prematuridad
Hemólisis. Sepsis
Sust. Compiten
por albúmina.
ENCEFALOPATIA
BILIRRUBINEMICA
1ra Fase: Succión pobre, hipotonía,
letargia, estupor.
2da Fase: Opistótonos, fiebre, llanto agudo,
convulsiones, alimentación mínima.
3ra Fase: Rechazo de alimento, apnea,
fiebre, muerte.
ENCEFALOPATIA CRÓNICA:
KERNICTERUS
 KERNICTERUS CLASICA:
COLORACION AMARILLENTADE LOS NÚCLEOS DEL CEREBRO
A CAUSA DE LA IMPREGNACION POR BILIRRUBINA. SE
CONSIDERA QUE LA TINCION ES PREVIA A LA MUERTE CELULAR.
 ICTERICA CEREBRAL O BRAINICTERUS:
TINCION DIFUSA Y EXTENSA, EN LA CORTEZA CEREBRALY
SUSTANCIA BLANCA PERIVENTRICULAR; OCURRE EN CELULAS
PREVIAMENTE INJURIADAS POR ISQUEMIA E HIPOXIA.
LA MUERTE CELULAR PRECEDE A LA TINCIÓN.
ENCEFALOPATIA CRÓNICA:
KERNICTERUS
Parálisis cerebral, disfunción auditiva,
déficit intelectual, retardo mental,
disturbios extrapiramidales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18 antidepresivos
18 antidepresivos18 antidepresivos
18 antidepresivos
Mocte Salaiza
 
Sxicterico1
Sxicterico1Sxicterico1
Sxicterico1
alixdra08
 
Incompatibilidad abo
Incompatibilidad aboIncompatibilidad abo
Incompatibilidad abo
Jacqueline Callo
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
tANIAnAVARROp
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Alcibíades Batista González
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia  neonatalHiperbilirrubinemia  neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
DrBcn
 

La actualidad más candente (7)

18 antidepresivos
18 antidepresivos18 antidepresivos
18 antidepresivos
 
Sxicterico1
Sxicterico1Sxicterico1
Sxicterico1
 
Incompatibilidad abo
Incompatibilidad aboIncompatibilidad abo
Incompatibilidad abo
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia  neonatalHiperbilirrubinemia  neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 

Similar a Ictericia galo

Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
junior alcalde
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
LUZ ORTIZ
 
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
FERRUFINOCASTELLONYU
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jamil Ramón
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jefferson Jara Calderon
 
Ictericia neonatal x
Ictericia neonatal xIctericia neonatal x
Ictericia neonatal x
Ferney Renteria
 
Ictericia fisiologica
Ictericia fisiologicaIctericia fisiologica
Ictericia fisiologica
Nils Rodriguez Abanto
 
Seminario de Ictericia Neonatal Pediatría.pdf
Seminario de Ictericia Neonatal Pediatría.pdfSeminario de Ictericia Neonatal Pediatría.pdf
Seminario de Ictericia Neonatal Pediatría.pdf
ClauMoonlightCat
 
Ictericia neonatal jueves 2015
Ictericia neonatal jueves 2015Ictericia neonatal jueves 2015
Ictericia neonatal jueves 2015
Estefania Cuenca
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
UNFV
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
pediatria
 
ictericia EXP.pptx
ictericia EXP.pptxictericia EXP.pptx
ictericia EXP.pptx
Silvia222912
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
wilber balderrama
 
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
JHOSSELYNEBEATRIZALI1
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Pau Carrillo
 
ictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptxictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptx
Milamontezuma1
 
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
CerdelysGarcia
 
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
GinaGonzlez15
 
ICTERICIA NEONATALL.pdf
ICTERICIA NEONATALL.pdfICTERICIA NEONATALL.pdf
ICTERICIA NEONATALL.pdf
Jessy Jessy
 

Similar a Ictericia galo (20)

Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal x
Ictericia neonatal xIctericia neonatal x
Ictericia neonatal x
 
Ictericia fisiologica
Ictericia fisiologicaIctericia fisiologica
Ictericia fisiologica
 
Seminario de Ictericia Neonatal Pediatría.pdf
Seminario de Ictericia Neonatal Pediatría.pdfSeminario de Ictericia Neonatal Pediatría.pdf
Seminario de Ictericia Neonatal Pediatría.pdf
 
Ictericia neonatal jueves 2015
Ictericia neonatal jueves 2015Ictericia neonatal jueves 2015
Ictericia neonatal jueves 2015
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
ictericia EXP.pptx
ictericia EXP.pptxictericia EXP.pptx
ictericia EXP.pptx
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
 
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptxictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptx
 
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
 
ICTERICIA NEONATALL.pdf
ICTERICIA NEONATALL.pdfICTERICIA NEONATALL.pdf
ICTERICIA NEONATALL.pdf
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Ictericia galo