SlideShare una empresa de Scribd logo
Ictericia en el Recién Nacido,
DEFINICION

   Coloración Amarilla de piel y mucosas
    por aumento de Bilirrubina serica a
    partir de 4-5 mg/dl.
ICTERICIA NEONATAL

   La ictericia es frecuente
   La mayoría de las veces es un proceso
    fisiológico
   El 65% de los RNT la presentan y hasta
    el 80-100% de los RNPT
   El objetivo principal, es reconocer   la
    ictericia patológica.
ICTERICIA NEONATAL
CRITERIOS QUE DESCARTAN ICTERICIA
           FISIOLOGICA

   Ictericia clínica en las primeras 24 horas de
    vida
   Incremento de Bilirrubina mayor de 5 mg/dl.
    al día
   Bilirrubina mayor de 15 mg/dl. en RNT
   Bilirrubina conjugada mayor de 2,5 mg/dl.
   Ictericia que persiste mas de 1 semana en
    RNT
en     B.D
                       BILIRRUBINA
                        INDIRECTA


                        LIGANDINAS Y y Z
                                                       transforma

   ÁCIDO
                  GLUCORONILTRANSFERASA
GLUCORÓNICO
                                   Betaglucoronidasa
    BILIRRUBINA        Reabsorbe
                       por
      DIRECTA
                    BACTERIAS
                  INTESTINALES

                                    ESTERCOBILINÓGENO
                                      UROBILINÓGENO
S.R.E                                          PICO PRECOZ
                CATABOLISMO DEL                              ERITROPOYESIS INEFECTIVA, MO,
                   ERITROCITO                                 HEM TISULAR,PROTEINAS HEM
              HEM
              OXIGENASA      75% HEM                           25% HEM
                                       BILIVERDINA
S.R.E

              BILIVERDINA
              REDUCTASA          BILIRRUBINA + ALB. SÉRICA


        CIRCULACIÓN                     R.E.L          PROTEINA ACEPTORA

        ENTEROHEPATICA
                                           GLUCORIL TRANSFERASA
        DE LA
        BILIRRUBINA
                                                GLUCORONIDO DE BILIRRUBINA


                                       BILIRRUBINA




                                  BILIRRUBINA FECAL
                                  ESTERCOBILINÓGENO
FACTORES DE RIESGO

1.   F. Maternos
      Raza/grupos     étnicos     (Asiáticos,  nativos
       americanos, griegos).
      Complicaciones     en    el    embarazo     (DM,
       Incompatibilidad Rh y ABO)
      Oxitocina en soluciones hipotónicas durante   el
       trabajo de parto.
      Alimentación con L.M.*
FACTORES DE RIESGO
2. Factores Perinatales
     - Trauma al nacer
     (cefalohematoma, equimosis).
     - Infecciones.
3. Factores Neonatales
     - Prematuridad
     - Policitemia
     - Drogas.
     - Pobre ingesta de L.M.
     - Factores genéticos
     (desórdenes cong. de la
     conjugación,        defectos
     enzimáticos, defectos
     estructurales del eritrocito).
FACTORES DE RIESGO

3. Factores Neonatales
     Hipotiroidismo.
     Fibrosis Quística.
     Atresia de vías biliares.
     Quiste de colédoco.
     Estenosis pilórica.
ICTERICIA FISIOLÓGICA VS. NO
        FISIOLÓGICA
Factores de Riesgo:

1.   Ictericia en las primeras 24 horas.
2.   Aumento de la bilirrubinemia a más de 5mg/dl/24
     hr. ó más de 0.5 mg/dl/hr.
3.   B.D. Mayor a 2 mg/dl.
4.   Ictericia persistente (> de 7 d en RNT y >14 d en
     RNPT).
5.   Enfermedad de fondo.
6.   Sexo: masculino.
EFECTOS NEUROTÓXICOS DE LA
              BILIRRUBINA
           FACTORES DE RIESGO
   Infecciones / sepsis.
   Acidosis.
   Hipoalbuminemia.
   Hipoglicemia.
   Hipoxia.
   Prematuridad.
   Hiperosmolaridad.
   Enfermedad
    hemolítica.
CARACTERISTICAS DE LA ICTERICIA FISIOLOGICA




•    La ictericia no aparece en el 1 día de vida
•    Los valores de bilirrubinemia no aumentan mas de 5 mg/día
•    La bilirrubinemia conjugada no es mayor de 2,5 mg/dl
•    Los valores superiores de bilirrubina en neonatos de termino no son mayores de:
1.   En neonatos alimentados con pecho: 16 mg/dl
2.   En alimentados con formula: 13 mg/dl
•    En prematuros (con peso superior a 1880 g) el V. máximo no supera los 12 mg/dl-
ETIOLOGIA




Aumento de la oferta de                        Disminución en la eliminación
La bilirrubina                                 De la bilirrubina

                                                              -Captación y
                                                              Transporte celula
Mayor producción     Circuito enterohepatico
                                                               -Conjugación

                                                               -Excreción

                                                                 -Circulación
                                                                 hepática
   Normal:

Nivel de bilirrubina indirecta en la sangre del cordón
    umbilical es de 1 – 3 mg/dl/día

                            Aumenta 5 mg/dl/24 horas




                            2° ó 4° día / ictericia (5 a 6mg/dl)




 Ictericia                    Disminuye < 2 mg/dl entre el
                                  5° y el 7° día de vida
fisiológica
Consecuencia:

   Aumento de la producción de bilirrubina
    por la destrucción de los hematíes
    fetales.

   Limitación transitoria de su conjugación
    hepática.
   El 6 – 7% de los niños nacidos a término
    tiene unos niveles de bilirrubina indirecta
    superiores a 12.9 mg/dl.

   < 3% presentan niveles superiores a 15
    mg/dl.
Los niveles de bilirrubina indirecta de los
   recién nacidos a término descienden
 hasta los valores de los adultos (1 mg/dl)




        A los 10 a 14 días de vida
Se debe de investigar la causa de
      la ictericia cuando:
   La bilirrubina sérica aumenta a un ritmo
    superior a 5mg/dl/día.
   La bilirrubina sérica supere los 12 mg/dl
    en nacidos a términos o los 10 a 14 mg/dl
    en los prematuros.
   La ictericia persiste después de los 10 a
    14 días de vida.
   El nivel de bilirrubina directa sea
    superior a 2mg/dl en cualquier momento.
DIAGNÓSTICO DE ICTERICIA
Historia – Sospecha diagnóstica:

1º día     : Isoinmunización Rh o ABO.
              Infección perinatal crónica.
2º- 3º día: Isoinmunización ABO.
                    Sepsis.
              Policitemia.
              Extravasación snaguínea.
              Ictericia Fisiológica.
              Hemólisis congénita o adquirida.
DIAGNÓSTICO DE ICTERICIA
4º - 5º día          : Lactancia Materna.
                        Sepsis.
                        Madre diabética.

   1º sem : Estenosis pilórica, hipotiroidismo,
                Hepatitis neonatal, Atresia de vías
                biliares, Sd. Turner, anemia hemolítica
                congénita.

   1º mes : Bilis espesa, Colestasis, infec.
                Congénita, galactosemia.
DIAGNÓSTICO DE ICTERICIA

   Evaluación Clínica:

    * Digitopresión.
    * Niveles de Kramer.


              Adaptado de Kramer.
              Amer.J. Dis. Child. 1969
DIAGNÓSTICO DE ICTERICIA

   Evaluación de laboratorio:
    * Niveles de bilirrubina total y Fraccionada.
    * Hemoglobina, hamatocrito.
    * Grupo y factor.
    * Test de Coombs Directo.
    * Lámina periférica y recuento de reticulocitos.
Ictericia fisiologica
Ictericia fisiologica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacidoxelaleph
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Trauma Obstétrico
Trauma ObstétricoTrauma Obstétrico
Trauma Obstétrico
Diego Salazar
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Luci Pol
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticahpao
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoLuis Fernando
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidosafoelc
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Hijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticasHijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticastu endocrinologo
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Trauma Obstétrico
Trauma ObstétricoTrauma Obstétrico
Trauma Obstétrico
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabetica
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Hijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticasHijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticas
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 

Similar a Ictericia fisiologica

ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
AnitaGavilema3
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
Ictericias Recien Nacido
Ictericias Recien NacidoIctericias Recien Nacido
Ictericias Recien NacidoJoer García
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jefferson Jara Calderon
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatalselene89
 
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
JHOSSELYNEBEATRIZALI1
 
Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009xelaleph
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptxICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
InternosGineco
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatalNeoNaty JC
 
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIAIctericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIALuis Fernando
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
JhonVFacundo
 

Similar a Ictericia fisiologica (20)

ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
 
Seminario ictericia[1]
Seminario ictericia[1]Seminario ictericia[1]
Seminario ictericia[1]
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Ictericia yonathan
Ictericia yonathanIctericia yonathan
Ictericia yonathan
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericias Recien Nacido
Ictericias Recien NacidoIctericias Recien Nacido
Ictericias Recien Nacido
 
T 9 ictericias r nacido
T 9 ictericias r nacidoT 9 ictericias r nacido
T 9 ictericias r nacido
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
 
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
 
Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptxICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIAIctericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
 

Más de Nils Rodriguez Abanto (14)

TBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis generalTBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis general
 
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
 
Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus IIDiabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Gina report ASMA - Inglés
Gina report ASMA - InglésGina report ASMA - Inglés
Gina report ASMA - Inglés
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
 
Rpr y vrdl
Rpr y vrdlRpr y vrdl
Rpr y vrdl
 
T de levonorgestrel
T de levonorgestrelT de levonorgestrel
T de levonorgestrel
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ictericia fisiologica

  • 1. Ictericia en el Recién Nacido,
  • 2. DEFINICION  Coloración Amarilla de piel y mucosas por aumento de Bilirrubina serica a partir de 4-5 mg/dl.
  • 3.
  • 4. ICTERICIA NEONATAL  La ictericia es frecuente  La mayoría de las veces es un proceso fisiológico  El 65% de los RNT la presentan y hasta el 80-100% de los RNPT  El objetivo principal, es reconocer la ictericia patológica.
  • 5. ICTERICIA NEONATAL CRITERIOS QUE DESCARTAN ICTERICIA FISIOLOGICA  Ictericia clínica en las primeras 24 horas de vida  Incremento de Bilirrubina mayor de 5 mg/dl. al día  Bilirrubina mayor de 15 mg/dl. en RNT  Bilirrubina conjugada mayor de 2,5 mg/dl.  Ictericia que persiste mas de 1 semana en RNT
  • 6. en B.D BILIRRUBINA INDIRECTA LIGANDINAS Y y Z transforma ÁCIDO GLUCORONILTRANSFERASA GLUCORÓNICO Betaglucoronidasa BILIRRUBINA Reabsorbe por DIRECTA BACTERIAS INTESTINALES ESTERCOBILINÓGENO UROBILINÓGENO
  • 7. S.R.E PICO PRECOZ CATABOLISMO DEL ERITROPOYESIS INEFECTIVA, MO, ERITROCITO HEM TISULAR,PROTEINAS HEM HEM OXIGENASA 75% HEM 25% HEM BILIVERDINA S.R.E BILIVERDINA REDUCTASA BILIRRUBINA + ALB. SÉRICA CIRCULACIÓN R.E.L PROTEINA ACEPTORA ENTEROHEPATICA GLUCORIL TRANSFERASA DE LA BILIRRUBINA GLUCORONIDO DE BILIRRUBINA BILIRRUBINA BILIRRUBINA FECAL ESTERCOBILINÓGENO
  • 8. FACTORES DE RIESGO 1. F. Maternos  Raza/grupos étnicos (Asiáticos, nativos americanos, griegos).  Complicaciones en el embarazo (DM, Incompatibilidad Rh y ABO)  Oxitocina en soluciones hipotónicas durante el trabajo de parto.  Alimentación con L.M.*
  • 9. FACTORES DE RIESGO 2. Factores Perinatales - Trauma al nacer (cefalohematoma, equimosis). - Infecciones. 3. Factores Neonatales - Prematuridad - Policitemia - Drogas. - Pobre ingesta de L.M. - Factores genéticos (desórdenes cong. de la conjugación, defectos enzimáticos, defectos estructurales del eritrocito).
  • 10. FACTORES DE RIESGO 3. Factores Neonatales  Hipotiroidismo.  Fibrosis Quística.  Atresia de vías biliares.  Quiste de colédoco.  Estenosis pilórica.
  • 11. ICTERICIA FISIOLÓGICA VS. NO FISIOLÓGICA Factores de Riesgo: 1. Ictericia en las primeras 24 horas. 2. Aumento de la bilirrubinemia a más de 5mg/dl/24 hr. ó más de 0.5 mg/dl/hr. 3. B.D. Mayor a 2 mg/dl. 4. Ictericia persistente (> de 7 d en RNT y >14 d en RNPT). 5. Enfermedad de fondo. 6. Sexo: masculino.
  • 12. EFECTOS NEUROTÓXICOS DE LA BILIRRUBINA FACTORES DE RIESGO  Infecciones / sepsis.  Acidosis.  Hipoalbuminemia.  Hipoglicemia.  Hipoxia.  Prematuridad.  Hiperosmolaridad.  Enfermedad hemolítica.
  • 13. CARACTERISTICAS DE LA ICTERICIA FISIOLOGICA • La ictericia no aparece en el 1 día de vida • Los valores de bilirrubinemia no aumentan mas de 5 mg/día • La bilirrubinemia conjugada no es mayor de 2,5 mg/dl • Los valores superiores de bilirrubina en neonatos de termino no son mayores de: 1. En neonatos alimentados con pecho: 16 mg/dl 2. En alimentados con formula: 13 mg/dl • En prematuros (con peso superior a 1880 g) el V. máximo no supera los 12 mg/dl-
  • 14. ETIOLOGIA Aumento de la oferta de Disminución en la eliminación La bilirrubina De la bilirrubina -Captación y Transporte celula Mayor producción Circuito enterohepatico -Conjugación -Excreción -Circulación hepática
  • 15. Normal: Nivel de bilirrubina indirecta en la sangre del cordón umbilical es de 1 – 3 mg/dl/día Aumenta 5 mg/dl/24 horas 2° ó 4° día / ictericia (5 a 6mg/dl) Ictericia Disminuye < 2 mg/dl entre el 5° y el 7° día de vida fisiológica
  • 16. Consecuencia:  Aumento de la producción de bilirrubina por la destrucción de los hematíes fetales.  Limitación transitoria de su conjugación hepática.
  • 17. El 6 – 7% de los niños nacidos a término tiene unos niveles de bilirrubina indirecta superiores a 12.9 mg/dl.  < 3% presentan niveles superiores a 15 mg/dl.
  • 18. Los niveles de bilirrubina indirecta de los recién nacidos a término descienden hasta los valores de los adultos (1 mg/dl) A los 10 a 14 días de vida
  • 19. Se debe de investigar la causa de la ictericia cuando:  La bilirrubina sérica aumenta a un ritmo superior a 5mg/dl/día.  La bilirrubina sérica supere los 12 mg/dl en nacidos a términos o los 10 a 14 mg/dl en los prematuros.  La ictericia persiste después de los 10 a 14 días de vida.  El nivel de bilirrubina directa sea superior a 2mg/dl en cualquier momento.
  • 20. DIAGNÓSTICO DE ICTERICIA Historia – Sospecha diagnóstica: 1º día : Isoinmunización Rh o ABO. Infección perinatal crónica. 2º- 3º día: Isoinmunización ABO. Sepsis. Policitemia. Extravasación snaguínea. Ictericia Fisiológica. Hemólisis congénita o adquirida.
  • 21. DIAGNÓSTICO DE ICTERICIA 4º - 5º día : Lactancia Materna. Sepsis. Madre diabética.  1º sem : Estenosis pilórica, hipotiroidismo, Hepatitis neonatal, Atresia de vías biliares, Sd. Turner, anemia hemolítica congénita.  1º mes : Bilis espesa, Colestasis, infec. Congénita, galactosemia.
  • 22. DIAGNÓSTICO DE ICTERICIA  Evaluación Clínica: * Digitopresión. * Niveles de Kramer. Adaptado de Kramer. Amer.J. Dis. Child. 1969
  • 23. DIAGNÓSTICO DE ICTERICIA  Evaluación de laboratorio: * Niveles de bilirrubina total y Fraccionada. * Hemoglobina, hamatocrito. * Grupo y factor. * Test de Coombs Directo. * Lámina periférica y recuento de reticulocitos.