SlideShare una empresa de Scribd logo
O. JULIÁN LÓPEZ URIBE
FELLOW NEONATOLOGÍA
DEFINICIÓN
 Uso de luz en espectro visible para el
tratamiento de hiperbilirrubinemia.
 Procedimiento frecuente unidades cuidado
neonatal.
 controversias
 Essex, Inglaterra: Hospital Rochford
 Religiosa: Jane Ward, Exposición solar
 1956: área amarilla área pañal
 Tubos de ensayo: luz solar
 1958: primera lámpara de fototerapia
 1968: estudio, expansión global.
 Afecta Bilirrubinas: capilares superficiales y
espacios intersticiales
 Medicamento transcutaneo
 Energía lumínica cambio conformacional
en bilirrubinas isómeros excretables.
 Oxidación de bilirrubina
LumirrubinaFotobilirrubina
Piel
Sangre
Hígado
Bilis
Intestino
Heces
Conjugación
Bilirrubina
Productos de
oxidación de
BB
Orina
Riñón
LUZ
 Calidad espectral de luz
 Intensidad de la luz (irradiancia)
 Distancia luz-piel
 Área de superficie corporal expuesta
 Luces con longitud
onda : 400 a 520
nm
 Mejor penetración
cutánea
 Azules, verdes y
turquesas
 No exposición a UV
 Intensidad de energía
lumínica
 Cantidad de fotones
recibidos por cada
cm2 cuadrado
expuesto a la luz
 A mayor
irradiancia, mayor
efectividad
 Unidades: uW/cm2
/nm
 Fototerapia intensiva
> 30 uW/cm2 /nm
 <distancia>irradiancia
 % superficie expuesta
 Irradiancia diferencial
ESPECTRO DE
LUZ:
460-490
IRRADIANCIA:
FT estándar: 10 uW/cm2
/nm
FT intensiva: 30 uW/cm2
/nm
ÁREA DE PIEL EXPUESTA
Fuente de luz debajo RN
Retirar pañal, Bili Bottoms
DISTANCIA DE
FUENTE
< dist  >
irradiancia
FUENTE DE LUZ
FUENTE DE LUZ
LONGITUD DE ONDA
TUBOS
FLUORESCENTES:
 Mas experiencia
 Diferentes tipos
 Luz día, azul, azul
especial.
 ≠ irradiancias
 Posición adecuada:
10 cm
LUZ HALÓGENA:
 Bulbo único
 Irradiancia adecuada
central.
 > calor
 Compactas
 > distancia
DIODO EMISOR LUZ:
LED
 Alta irradiancia
 Verde-azulada
 LED ambar.
 Eficientes,
compactas
 Larga duración
FRAZADA FIBRO-
OPTICA
 Bulbo tungsteno
halógeno
 Matriz de fibra
óptica
 Baja intensidad
 Combinación
 Irradiancia optima:
distancia, posición
, superficie de piel
expuesta, medicio
nes.
 Protección -
cuidado ocular
 Evaluar
termorregulacion
 Adecuado transito
intestinal
 Evaluar gasto
urinario
 Vigilar hidratación
 Integridad piel
 Promover
interacciones
padre-RN
 Máximo efecto: 4-6
 Disminución: 22% a 30%. Primeras 24H
 Apagar lámpara al tomar muestras
 Fenómeno de rebote
 Inexactitud de evaluación clínica
 Monitoreo transcutaneo
 Irradiancia> 30 uW/cm2 /nm
 Fototerapia doble-triple
 Materiales reflectivos.
 Exposición cutánea adecuada
 Disminución marcada.10 mg/dl 12 h.
 Niveles frecuentes
 Síndrome de bebe bronceado: acumulación
de porfirinas de cobre en piel.
 Rash purpúreos, bulosos
 Porfiria congénita
 Daño ocular
 Nevos melanociticos??
 Asma??
 Hiperbilirrubinemia
neonatal: imbalance
entre producción
/eliminación
 Derivados de grupo Heme
 Inhibidores competitivos
de heme-oxigenasa
(enzima limitante
producción bilirrubina)
 Disminución producción
de CO y bilirrubinas
 Heme no metabolizado
excreción biliar.
 Isoenzimas: HO 1, HO2.
 Abordaje profiláctico
 Tin-mesoporfirina (SnMP)
 Zinc-protoporfirina (ZnPP)
 Uso investigación: 1988.
 SnMP
 RN con incompatibilidad ABO con coombs +.
 53 casos-69 controles.
 Disminución niveles pico de bilirrubinas:
40%, < fototerapia 30%.
 Eritema transitorio.
Revisión Cochrane (2009):
 3 estudios, 170 pacientes
 < pico de bilirrubinas
 < riesgo de hiperbilirrubinemia severa
 < requerimiento de fototerapia
 Rash transitorio
 No seguimiento a largo plazo
 No recomendado de rutina, mas estudios.
ISOINMUNIZACION Rh:
 Circulación fetal y maternas separadas.
 Mezcla
 Feto Rh +, madre Rh –
 AC antiRh.
 Destrucción células rojas fetales
 Sensibilización previa
 Inmunoglobulina antiRh
Neonatal Network, November/December
2005, Vol 24 No 6
INCOMPATIBILIDAD ABO
 Causa mas común de
anemia hemolítica
neonatal
 15% embarazos.
Clínica: 4%.
 Madre O,A,B. RN:
A,B,AB
 Unión a ag eritrocitos
incompatibles.
 Anemia, ictericia.
 Tardía
Neonatal Network, November/December
2005, Vol 24 No 6
TIPO DE
SANGRE
MATERNO
ANTICUERPOS
MATERNOS
SANGRE FETAL
INCOMPATIBLE
NINGUNO NO POSIBLE
 IVIG: solución
enriquecida con Ig G
preparada de plasma
humano
 Formación Ag-Ac: Ac
materno-Ag fetal
 Receptores Fc de cel
inmunes
 IVIG: bloqueo de
receptores Fc cel
reticulo-endoteliales
 Detiene destrucción
glóbulos rojos
Neonatal Network, November/December
2005, Vol 24 No 6
 Objetivo: evaluar si IVIG usado neonatos con
ictericia hemolítica isoinmune, es efectiva
reduciendo necesidad de
exanguinotrasfusion.
 3 estudios, 189 ptes. Incompatibilidad ABO;
RH. + fototerapia
 Disminución de necesidad y No de
exanguinotrasfusion,
 < pico der bilirrubinas (Rh)
 Evidencia limitada
 No uso rutinario,
 Alternativa.
 No efectos a largo plazo
 Enfermedad hemolítica isoinmune (Rh-ABO)
 Bt sigue elevación a pesar de fototerapia
intensiva
 Nivel de Bt > 2 a 3 mg, nivel de
exanguinotrasf.
 Si es necesario puede repetirse dosis en 12
horas
 Dosis: 0,5 a 1 g/kg, 2 a 4 horas
 Apnea, broncoespasmo, hipotensión
 Disfunción hepática
 Eventos tromboembolicos
 Disfunción renal: creatinina, BUN, gasto
urinario
 Meningitis aséptica
 TRALI
Neonatal Network, November/December
2005, Vol 24 No 6
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
 Estudio observacional, retrospectivo
 492 neonatos>34 sem, hemolisis autoinmune
 167 ptes (34%): IVIG
 NEC: 11 ptes : 10 grupo de IVIG, 1 grupo de
no IVIG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia
JoseCalvera
 
hiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemia
Furia Argentina
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Fernanda Silva Lizardi
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANOATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
Glenda Cristina
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
El recien nacido pretermino
El recien nacido preterminoEl recien nacido pretermino
El recien nacido pretermino
deliabarrios38
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
AngelitaNurse
 
Displasia De Caderas
Displasia De CaderasDisplasia De Caderas
Displasia De Caderas
guest376df4
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
johanna andrea kelsey avila
 
Directiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSADirectiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSA
Fresia Cárdenas García
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
Laura Hernandez Montealegre
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatos
Enmanuel Hernandez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia12 sem manejo de fototerapia
12 sem manejo de fototerapia
 
hiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemia
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANOATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
El recien nacido pretermino
El recien nacido preterminoEl recien nacido pretermino
El recien nacido pretermino
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
 
Displasia De Caderas
Displasia De CaderasDisplasia De Caderas
Displasia De Caderas
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
 
Directiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSADirectiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSA
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatos
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 

Destacado

Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
Salvador Muñoz
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
carolinanoel
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
William Borges
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
safoelc
 
Hiperbilirrubinemia e fototerapia neonatal.
Hiperbilirrubinemia e fototerapia neonatal. Hiperbilirrubinemia e fototerapia neonatal.
Hiperbilirrubinemia e fototerapia neonatal.
Tuanny Sampaio - Estética Avançada
 
Icterícia neonatal
Icterícia neonatalIcterícia neonatal
Icterícia neonatal
Leandro Góis Silva
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Marcus Vinicius
 
Degaradacion de la hemoglobina
Degaradacion de la hemoglobina Degaradacion de la hemoglobina
Degaradacion de la hemoglobina
andreruddyram1992
 
Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobinaDegradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobina
ivycastillob
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Pamela Pereira
 
Ictericia neonata l
Ictericia  neonata lIctericia  neonata l
Ictericia neonata l
Allany Anjos
 
SEPSE NEONATAL.
SEPSE NEONATAL.SEPSE NEONATAL.
SEPSE NEONATAL.
Yoan Rodriguez
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
André Francelino
 
Sepse
SepseSepse
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
Pediatria-DASE
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidos
Lucelli Yanez
 
Uti Neonatal Parte 1
Uti Neonatal Parte 1Uti Neonatal Parte 1
Uti Neonatal Parte 1
Eduardo Gomes da Silva
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Alcibíades Batista González
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
victorino66 palacios
 

Destacado (20)

Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Hiperbilirrubinemia e fototerapia neonatal.
Hiperbilirrubinemia e fototerapia neonatal. Hiperbilirrubinemia e fototerapia neonatal.
Hiperbilirrubinemia e fototerapia neonatal.
 
Icterícia neonatal
Icterícia neonatalIcterícia neonatal
Icterícia neonatal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Degaradacion de la hemoglobina
Degaradacion de la hemoglobina Degaradacion de la hemoglobina
Degaradacion de la hemoglobina
 
Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobinaDegradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobina
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia neonata l
Ictericia  neonata lIctericia  neonata l
Ictericia neonata l
 
SEPSE NEONATAL.
SEPSE NEONATAL.SEPSE NEONATAL.
SEPSE NEONATAL.
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Sepse
SepseSepse
Sepse
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidos
 
Uti Neonatal Parte 1
Uti Neonatal Parte 1Uti Neonatal Parte 1
Uti Neonatal Parte 1
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 

Similar a Fototerapia, manejo de hiperbilirrubinemia neoanatl

Presentacion neonatologia actual
Presentacion neonatologia actualPresentacion neonatologia actual
Presentacion neonatologia actual
grabielamamani
 
Ictericia neonatal ponencia
Ictericia neonatal ponenciaIctericia neonatal ponencia
Ictericia neonatal ponencia
javier vazquez
 
Patologías en el lactante.pptx
Patologías en el lactante.pptxPatologías en el lactante.pptx
Patologías en el lactante.pptx
DiegoIgnacioGonzlezM3
 
ictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptxictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptx
Milamontezuma1
 
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
Wendy Paredes
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
ISSSTESON
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Yarissa Rivera Quintero
 
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE ENFERMERIA-1.pptx
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE ENFERMERIA-1.pptxADMINISTRACION DE SERVICIOS DE ENFERMERIA-1.pptx
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE ENFERMERIA-1.pptx
lina774485
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
Victoria Morales Coronado
 
Caso clinico neumonia
Caso clinico neumoniaCaso clinico neumonia
Caso clinico neumonia
cuenca
 
Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06
lucasmerel
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdfICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
monica60461
 
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.pptrecepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
Ingryd Escarley Fuertes H
 
Inmunofarmacologia
InmunofarmacologiaInmunofarmacologia
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptxulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
JesusAlanoca2
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
Noemy Palomar
 
Dermatosis en el embarazo
Dermatosis en el embarazo Dermatosis en el embarazo
Dermatosis en el embarazo
Claudia Cruz
 
Ictericia neonatal 2 (2)
Ictericia neonatal 2 (2)Ictericia neonatal 2 (2)
Linear IgA Bullous Dermatosis of childhood.
Linear IgA Bullous Dermatosis of childhood.Linear IgA Bullous Dermatosis of childhood.
Linear IgA Bullous Dermatosis of childhood.
Dr. Peral www.dermaperal.com
 

Similar a Fototerapia, manejo de hiperbilirrubinemia neoanatl (20)

Presentacion neonatologia actual
Presentacion neonatologia actualPresentacion neonatologia actual
Presentacion neonatologia actual
 
Ictericia neonatal ponencia
Ictericia neonatal ponenciaIctericia neonatal ponencia
Ictericia neonatal ponencia
 
Patologías en el lactante.pptx
Patologías en el lactante.pptxPatologías en el lactante.pptx
Patologías en el lactante.pptx
 
ictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptxictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptx
 
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE ENFERMERIA-1.pptx
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE ENFERMERIA-1.pptxADMINISTRACION DE SERVICIOS DE ENFERMERIA-1.pptx
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE ENFERMERIA-1.pptx
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 
Caso clinico neumonia
Caso clinico neumoniaCaso clinico neumonia
Caso clinico neumonia
 
Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdfICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
 
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.pptrecepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
 
Inmunofarmacologia
InmunofarmacologiaInmunofarmacologia
Inmunofarmacologia
 
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptxulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
 
Dermatosis en el embarazo
Dermatosis en el embarazo Dermatosis en el embarazo
Dermatosis en el embarazo
 
Ictericia neonatal 2 (2)
Ictericia neonatal 2 (2)Ictericia neonatal 2 (2)
Ictericia neonatal 2 (2)
 
Linear IgA Bullous Dermatosis of childhood.
Linear IgA Bullous Dermatosis of childhood.Linear IgA Bullous Dermatosis of childhood.
Linear IgA Bullous Dermatosis of childhood.
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Fototerapia, manejo de hiperbilirrubinemia neoanatl

  • 1. O. JULIÁN LÓPEZ URIBE FELLOW NEONATOLOGÍA
  • 2. DEFINICIÓN  Uso de luz en espectro visible para el tratamiento de hiperbilirrubinemia.  Procedimiento frecuente unidades cuidado neonatal.  controversias
  • 3.  Essex, Inglaterra: Hospital Rochford  Religiosa: Jane Ward, Exposición solar  1956: área amarilla área pañal  Tubos de ensayo: luz solar  1958: primera lámpara de fototerapia  1968: estudio, expansión global.
  • 4.
  • 5.  Afecta Bilirrubinas: capilares superficiales y espacios intersticiales  Medicamento transcutaneo  Energía lumínica cambio conformacional en bilirrubinas isómeros excretables.  Oxidación de bilirrubina
  • 7.  Calidad espectral de luz  Intensidad de la luz (irradiancia)  Distancia luz-piel  Área de superficie corporal expuesta
  • 8.  Luces con longitud onda : 400 a 520 nm  Mejor penetración cutánea  Azules, verdes y turquesas  No exposición a UV
  • 9.  Intensidad de energía lumínica  Cantidad de fotones recibidos por cada cm2 cuadrado expuesto a la luz  A mayor irradiancia, mayor efectividad  Unidades: uW/cm2 /nm  Fototerapia intensiva > 30 uW/cm2 /nm
  • 10.  <distancia>irradiancia  % superficie expuesta  Irradiancia diferencial
  • 11. ESPECTRO DE LUZ: 460-490 IRRADIANCIA: FT estándar: 10 uW/cm2 /nm FT intensiva: 30 uW/cm2 /nm ÁREA DE PIEL EXPUESTA Fuente de luz debajo RN Retirar pañal, Bili Bottoms DISTANCIA DE FUENTE < dist  > irradiancia FUENTE DE LUZ FUENTE DE LUZ LONGITUD DE ONDA
  • 12. TUBOS FLUORESCENTES:  Mas experiencia  Diferentes tipos  Luz día, azul, azul especial.  ≠ irradiancias  Posición adecuada: 10 cm
  • 13. LUZ HALÓGENA:  Bulbo único  Irradiancia adecuada central.  > calor  Compactas  > distancia
  • 14. DIODO EMISOR LUZ: LED  Alta irradiancia  Verde-azulada  LED ambar.  Eficientes, compactas  Larga duración
  • 15. FRAZADA FIBRO- OPTICA  Bulbo tungsteno halógeno  Matriz de fibra óptica  Baja intensidad  Combinación
  • 16.  Irradiancia optima: distancia, posición , superficie de piel expuesta, medicio nes.  Protección - cuidado ocular  Evaluar termorregulacion
  • 17.  Adecuado transito intestinal  Evaluar gasto urinario  Vigilar hidratación  Integridad piel  Promover interacciones padre-RN
  • 18.  Máximo efecto: 4-6  Disminución: 22% a 30%. Primeras 24H  Apagar lámpara al tomar muestras  Fenómeno de rebote  Inexactitud de evaluación clínica  Monitoreo transcutaneo
  • 19.  Irradiancia> 30 uW/cm2 /nm  Fototerapia doble-triple  Materiales reflectivos.  Exposición cutánea adecuada  Disminución marcada.10 mg/dl 12 h.  Niveles frecuentes
  • 20.  Síndrome de bebe bronceado: acumulación de porfirinas de cobre en piel.  Rash purpúreos, bulosos  Porfiria congénita  Daño ocular  Nevos melanociticos??  Asma??
  • 21.  Hiperbilirrubinemia neonatal: imbalance entre producción /eliminación  Derivados de grupo Heme  Inhibidores competitivos de heme-oxigenasa (enzima limitante producción bilirrubina)  Disminución producción de CO y bilirrubinas  Heme no metabolizado excreción biliar.
  • 22.  Isoenzimas: HO 1, HO2.  Abordaje profiláctico  Tin-mesoporfirina (SnMP)  Zinc-protoporfirina (ZnPP)  Uso investigación: 1988.
  • 23.  SnMP  RN con incompatibilidad ABO con coombs +.  53 casos-69 controles.  Disminución niveles pico de bilirrubinas: 40%, < fototerapia 30%.  Eritema transitorio.
  • 24. Revisión Cochrane (2009):  3 estudios, 170 pacientes  < pico de bilirrubinas  < riesgo de hiperbilirrubinemia severa  < requerimiento de fototerapia  Rash transitorio  No seguimiento a largo plazo  No recomendado de rutina, mas estudios.
  • 25. ISOINMUNIZACION Rh:  Circulación fetal y maternas separadas.  Mezcla  Feto Rh +, madre Rh –  AC antiRh.  Destrucción células rojas fetales  Sensibilización previa  Inmunoglobulina antiRh Neonatal Network, November/December 2005, Vol 24 No 6
  • 26. INCOMPATIBILIDAD ABO  Causa mas común de anemia hemolítica neonatal  15% embarazos. Clínica: 4%.  Madre O,A,B. RN: A,B,AB  Unión a ag eritrocitos incompatibles.  Anemia, ictericia.  Tardía Neonatal Network, November/December 2005, Vol 24 No 6 TIPO DE SANGRE MATERNO ANTICUERPOS MATERNOS SANGRE FETAL INCOMPATIBLE NINGUNO NO POSIBLE
  • 27.  IVIG: solución enriquecida con Ig G preparada de plasma humano  Formación Ag-Ac: Ac materno-Ag fetal  Receptores Fc de cel inmunes  IVIG: bloqueo de receptores Fc cel reticulo-endoteliales  Detiene destrucción glóbulos rojos Neonatal Network, November/December 2005, Vol 24 No 6
  • 28.  Objetivo: evaluar si IVIG usado neonatos con ictericia hemolítica isoinmune, es efectiva reduciendo necesidad de exanguinotrasfusion.  3 estudios, 189 ptes. Incompatibilidad ABO; RH. + fototerapia  Disminución de necesidad y No de exanguinotrasfusion,
  • 29.  < pico der bilirrubinas (Rh)  Evidencia limitada  No uso rutinario,  Alternativa.  No efectos a largo plazo
  • 30.  Enfermedad hemolítica isoinmune (Rh-ABO)  Bt sigue elevación a pesar de fototerapia intensiva  Nivel de Bt > 2 a 3 mg, nivel de exanguinotrasf.  Si es necesario puede repetirse dosis en 12 horas  Dosis: 0,5 a 1 g/kg, 2 a 4 horas
  • 31.  Apnea, broncoespasmo, hipotensión  Disfunción hepática  Eventos tromboembolicos  Disfunción renal: creatinina, BUN, gasto urinario  Meningitis aséptica  TRALI Neonatal Network, November/December 2005, Vol 24 No 6
  • 32. ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE  Estudio observacional, retrospectivo  492 neonatos>34 sem, hemolisis autoinmune  167 ptes (34%): IVIG  NEC: 11 ptes : 10 grupo de IVIG, 1 grupo de no IVIG