SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Enjerver Ramirez
R2 Pediatria y Puericultura
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Programa Nacional de Formación Académica
Materno Infantil Cuatricentenario
Dr. Eduardo Soto Peña
Maracaibo – Edo Zulia
CONCEPTO
Ictericia es un concepto clínico que se aplica a
la coloración amarillenta de piel y mucosas
ocasionada por el depósito de bilirrubina.
HEMO
BILIVERDINA
HEMOOXIGENASA
BILIVERDINA
REDUCTASA
BILIRRUBINA
NO
CONJUGADA
BI
OXiDA
REDUCE
ALB
FISIOPATOLOGIA
BI
UGT
BD
CONJUGACION
BD
BD
BD
BD
BD
BETA GLUCORONIDASA
BI
BI
BI
BI
BI
BI
BI
POLICITEMIA
ANEMIA
HEMOLITICA
INCOMPATIBILIDAD
ABO / RH
DESNUTRICION
SD CRIGLER-NAJJAR / SD GIULBERT
ATRESIA
VIAS BILIARES
ICTERICIA POR
LACTANCIA
ICTERICIA POR
LECHE
MATERNA
OBSTRUCCION
INTESTINAL
80%UROBILINOGENO=
ESTERCOBILINA
20% UROBILINOGENO
90% EEECIRCULACION
ENTERO HEPATICA
10% LLEGA AL RIÑON Y
SE FILTRA = UROBILINA
Causas de hiperbilirrubinemia en el recién
nacido según el momento de aparición
Frecuentes
1er día
hemolítica por
isoinmunización
ABO o Rh
Poco frecuentes
Infección
intrauterina
2º - 7º día
Fisiológica
Lactancia materna
Poliglobulia
Infecciosa
Aumento de la circulación
enterohepática
Hijo de diabética
Reabsorción hematomas
+ 8º día
Lactancia materna
Hemolítica
Infecciosa
Reabsorción hematomas
Hijo de diabética
Hepatopatías connatales
CLÍNICA
La ictericia presenta una progresión
cefalocaudal con el ascenso de
bilirrubina.
DIAGNÓSTICO
CLASIFICACIÓN Y DIFERENCIA
Parámetros Ictericia fisiológica Ictericia patológica
Aparición Después de 24 horas Primer día de vida o
después de una semana
Intensidad Moderada-leve Elevada
Cifras de bilirrubina
total
(BT)(mg/dl)
BT ≤ 13 si lactancia
artificial
BT ≤ 15 si pretérmino y
lactancia artificial
BT ≤ 17 si lactancia
materna
BT > 13 si lactancia
artificial
BT > 15 si pretérmino y
lactancia artificial
BT > 17 si lactancia
materna
Predominio Siempre indirecta Predominio directa
Velocidad de incremento <0,5 mg/dl/hora >0,5 mg/dl/hora
Desaparición Hacia el 8º día (14º día
si prematuro)
Más de una semana o
aumenta
Otros síntomas Raro Frecuente
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR
ICTERICIA GRAVE EN UN RN >35 SEMANAS
 Hermano previo con
ictericia
 Edad gestacional: 35-
37 semanas
 Isoinmunización
 Ictericia en primeras 24
horas
 Niveles de bilirrubina
previos al alta en zona
de riesgo
 Sangre extravasada
Lactancia materna
 Pérdida de peso
elevada
 Hematocrito mayor
de 60%
 Hijos de madre
diabética
PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS
 Grupo sanguíneo y Coombs.
 Hematologia completa
 PCR
 Procalcitonina
 Proteínas totales y albúmina (sobre todo, si es
pretérmino)
 Cultivos de sangre y orina
 Comprobar pruebas metabólicas (cribado de
hipotiroidismo)
 Bilirrubina total y fraccionada.
EVALUACIÓN DE RIESGO DE ICTERICIA
COMPLICACIONES
La ictericia nuclear:
 Apatía
 Vómitos
 Edemas
 Trastornos graves de la deglución
 Globos oculares fijos
 Alteraciones importantes del tono muscular
 convulsiones.
 Episodios apneicos
Secuelas neurológicas:
 Parálisis cerebral
 Coreoatetosis
 Oigofrenia
 Sordera y displasia dental.
MANEJO DE LA
HIPERBILIRRUBINEMIA
FOTOTERAPIA
Es una medida terapéutica utilizada en el
tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal.
La BNC absorbe la luz y se convierte en
productos polarizados hidrosolubles que se
excretan por las heces y orina.
Reacciones fotoquímicas:
 Isomerización estructural : es la conversión
de bilirrubina en lumirrubina que se excreta
por la bilis y la orina.
 Fotoisomerización : el isómero de la BNC se
transforma en un isómero polar menos toxico,
que se difunde hasta la sangre y se excreta
por la bilis sin conjugación.
 Fotooxidacion : transforma la bilirrubina en
pequeños productos polares que se excretan
por la orina.
COMPLICACIONES
 Deposiciones blandas
 Aumento de pérdidas insensibles
 Deshidratación
 Síndrome del niño bronceado.
FENOBARBITAL
Actúa como inductor enzimático, favoreciendo
a nivel del hepatocito la captación,
glucuronoconjugación y excreción de la
bilirrubina.
Dosis : 10 mg/kg/día
Seroalbúmina
Fija la bilirrubina indirecta libre, está indicada
antes de la exanguinotransfusión o si existe
hipoalbuminemia .
Dosis de 1 g/kg y está contraindicada si la PVC
está elevada.
INDICACIÓN DE GAMMA-GLOBULINA
EV
Actúa bloqueando la hemólisis en el sistema
reticuloendotelial, especialmente en el bazo.
Dosis: 1 g/kg el primer día y, si es necesario,
continuar con 0,5 g/kg/día los dos días
siguientes.
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
Es el intercambio de un volumen sanguíneo
determinado, por sangre total fresca en
pequeñas fracciones, bajo estricta técnica
estéril y monitorización de los signos vitales.
INDICACIÓN DE
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
 Isoinmunización ABO: según las curvas de
evolución de la bilirrubina.
 Isoinmunización Rh : en cualquiera de las
siguientes circunstancias:
a) Hidrops fetalis.
b) Bilirrubina de cordón, o inmediata al
nacimiento, ≥ a 5 mg/dL y hemoglobina <11
g/dL (hematócrito < 33%).
c) Aumento horario de bilirrubina ≥ 1
mg/dL/hora, a pesar de FT.
d) Aumento horario de bilirrubina ≥ 0,5
mg/dL/hora.
e) Progresión rápida de la anemia (hemólisis
muy activa) aunque la bilirrubina esté
controlada con FT.
COMPLICACIONES
 Trastornos hidroelectrolíticos
 Sobrecarga de volumen
 Infecciones
 Aumento del riesgo de enterocolitis
 Plaquetopenia
PREVENCIÓN
 Si la madre es Rh negativa, se recomienda
realizar grupo y Rh y examen directo (test de
Coombs) a su ingreso en la maternidad.
 Si la madre es O positivo, es una opción,
realizar en el cordón umbilical, grupo y test
de anticuerpos.
ICTERICIA NEONATAL 22.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
VICTOR DE PAZ
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Juan N. Corpas
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidosObstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Adriana Peña Zabala
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
Laau Ramoos
 
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
CFUK 22
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Alcibíades Batista González
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
Estefanía Rdz
 
Apendicitis Pediatría
Apendicitis PediatríaApendicitis Pediatría
Apendicitis Pediatría
aniitaatg
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
Nils Rodriguez Abanto
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
cricama89
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidosObstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidos
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
 
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Apendicitis Pediatría
Apendicitis PediatríaApendicitis Pediatría
Apendicitis Pediatría
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 

Similar a ICTERICIA NEONATAL 22.pptx

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Zry Aguirre
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
pediatria
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
AnitaGavilema3
 
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
JHOSSELYNEBEATRIZALI1
 
Sxicterico1
Sxicterico1Sxicterico1
Sxicterico1
alixdra08
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdfICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
monica60461
 
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptxmanejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
HENRYDARINELROJASLOP
 
HIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIAHIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIA
Sandra Montiel
 
Ictericia neonatal 2 (2)
Ictericia neonatal 2 (2)Ictericia neonatal 2 (2)
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Pau Carrillo
 
HIPERBILIRRUBINEMIA_NEONATAL........pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA_NEONATAL........pptxHIPERBILIRRUBINEMIA_NEONATAL........pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA_NEONATAL........pptx
wendylucitabella
 
Hiperbilirubinemia
HiperbilirubinemiaHiperbilirubinemia
Hiperbilirubinemia
AlejandroCortesmarqu
 
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptxhiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
salazarsilverio074
 
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
AstridMojica1
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Esther Jiménez
 
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
FERRUFINOCASTELLONYU
 
CLASE 4 ICTERICIA
CLASE 4 ICTERICIACLASE 4 ICTERICIA
Clase 4 ictericia mod
Clase 4 ictericia   modClase 4 ictericia   mod
Clase 4 ictericia mod
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptxICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
monica60461
 

Similar a ICTERICIA NEONATAL 22.pptx (20)

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
 
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
 
Sxicterico1
Sxicterico1Sxicterico1
Sxicterico1
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdfICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
 
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptxmanejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
 
HIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIAHIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIA
 
Ictericia neonatal 2 (2)
Ictericia neonatal 2 (2)Ictericia neonatal 2 (2)
Ictericia neonatal 2 (2)
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
HIPERBILIRRUBINEMIA_NEONATAL........pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA_NEONATAL........pptxHIPERBILIRRUBINEMIA_NEONATAL........pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA_NEONATAL........pptx
 
Hiperbilirubinemia
HiperbilirubinemiaHiperbilirubinemia
Hiperbilirubinemia
 
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptxhiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
hiperbilirrubinemianeonatal12-201129174013.pptx
 
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
415473517-Ictericia-Neonatal.pptxictericianeonatal
 
CLASE 4 ICTERICIA
CLASE 4 ICTERICIACLASE 4 ICTERICIA
CLASE 4 ICTERICIA
 
Clase 4 ictericia mod
Clase 4 ictericia   modClase 4 ictericia   mod
Clase 4 ictericia mod
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptxICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
 

Último

(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
VernicaDHoseokJH
 
presion arterial introducción, causas, estilo de vida
presion arterial introducción, causas, estilo de vidapresion arterial introducción, causas, estilo de vida
presion arterial introducción, causas, estilo de vida
jhosselynDurandArtea
 
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptxSeguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
raycarreno236
 
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
CarlosGmez72515
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdfBRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
IvanSalasGaeta
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
cordovacajasastrid
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptxLEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LinnerOswaldo1
 
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexualsalud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
valerieachulla
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
COVID - 19... , que es , tratamiento , síntomas, etc
COVID - 19... , que es , tratamiento , síntomas,  etcCOVID - 19... , que es , tratamiento , síntomas,  etc
COVID - 19... , que es , tratamiento , síntomas, etc
torreslulu297
 
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIAVICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
yoselinrocio1
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
Valeria Gutiérrez Mejía
 
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdfPolitica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
SabrinaValdiviaSalce
 
Examen mental por Kaplan & Sadock's 2024
Examen mental por Kaplan & Sadock's 2024Examen mental por Kaplan & Sadock's 2024
Examen mental por Kaplan & Sadock's 2024
Javeriana Cali
 
Lipopapada Enzimatica - procedimiento, tipos, cuidados
Lipopapada Enzimatica - procedimiento, tipos, cuidadosLipopapada Enzimatica - procedimiento, tipos, cuidados
Lipopapada Enzimatica - procedimiento, tipos, cuidados
MichaeleSanchez
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
SEVEROBRUNOROBLESCAM1
 

Último (20)

(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
 
presion arterial introducción, causas, estilo de vida
presion arterial introducción, causas, estilo de vidapresion arterial introducción, causas, estilo de vida
presion arterial introducción, causas, estilo de vida
 
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptxSeguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
 
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdfBRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptxLEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
 
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexualsalud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
COVID - 19... , que es , tratamiento , síntomas, etc
COVID - 19... , que es , tratamiento , síntomas,  etcCOVID - 19... , que es , tratamiento , síntomas,  etc
COVID - 19... , que es , tratamiento , síntomas, etc
 
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIAVICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
 
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdfPolitica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
 
Examen mental por Kaplan & Sadock's 2024
Examen mental por Kaplan & Sadock's 2024Examen mental por Kaplan & Sadock's 2024
Examen mental por Kaplan & Sadock's 2024
 
Lipopapada Enzimatica - procedimiento, tipos, cuidados
Lipopapada Enzimatica - procedimiento, tipos, cuidadosLipopapada Enzimatica - procedimiento, tipos, cuidados
Lipopapada Enzimatica - procedimiento, tipos, cuidados
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
 

ICTERICIA NEONATAL 22.pptx

  • 1. Dr. Enjerver Ramirez R2 Pediatria y Puericultura Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Programa Nacional de Formación Académica Materno Infantil Cuatricentenario Dr. Eduardo Soto Peña Maracaibo – Edo Zulia
  • 2. CONCEPTO Ictericia es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina.
  • 3. HEMO BILIVERDINA HEMOOXIGENASA BILIVERDINA REDUCTASA BILIRRUBINA NO CONJUGADA BI OXiDA REDUCE ALB FISIOPATOLOGIA BI UGT BD CONJUGACION BD BD BD BD BD BETA GLUCORONIDASA BI BI BI BI BI BI BI POLICITEMIA ANEMIA HEMOLITICA INCOMPATIBILIDAD ABO / RH DESNUTRICION SD CRIGLER-NAJJAR / SD GIULBERT ATRESIA VIAS BILIARES ICTERICIA POR LACTANCIA ICTERICIA POR LECHE MATERNA OBSTRUCCION INTESTINAL 80%UROBILINOGENO= ESTERCOBILINA 20% UROBILINOGENO 90% EEECIRCULACION ENTERO HEPATICA 10% LLEGA AL RIÑON Y SE FILTRA = UROBILINA
  • 4. Causas de hiperbilirrubinemia en el recién nacido según el momento de aparición Frecuentes 1er día hemolítica por isoinmunización ABO o Rh Poco frecuentes Infección intrauterina 2º - 7º día Fisiológica Lactancia materna Poliglobulia Infecciosa Aumento de la circulación enterohepática Hijo de diabética Reabsorción hematomas + 8º día Lactancia materna Hemolítica Infecciosa Reabsorción hematomas Hijo de diabética Hepatopatías connatales
  • 5. CLÍNICA La ictericia presenta una progresión cefalocaudal con el ascenso de bilirrubina.
  • 7. CLASIFICACIÓN Y DIFERENCIA Parámetros Ictericia fisiológica Ictericia patológica Aparición Después de 24 horas Primer día de vida o después de una semana Intensidad Moderada-leve Elevada Cifras de bilirrubina total (BT)(mg/dl) BT ≤ 13 si lactancia artificial BT ≤ 15 si pretérmino y lactancia artificial BT ≤ 17 si lactancia materna BT > 13 si lactancia artificial BT > 15 si pretérmino y lactancia artificial BT > 17 si lactancia materna Predominio Siempre indirecta Predominio directa Velocidad de incremento <0,5 mg/dl/hora >0,5 mg/dl/hora Desaparición Hacia el 8º día (14º día si prematuro) Más de una semana o aumenta Otros síntomas Raro Frecuente
  • 8. FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR ICTERICIA GRAVE EN UN RN >35 SEMANAS  Hermano previo con ictericia  Edad gestacional: 35- 37 semanas  Isoinmunización  Ictericia en primeras 24 horas  Niveles de bilirrubina previos al alta en zona de riesgo  Sangre extravasada Lactancia materna  Pérdida de peso elevada  Hematocrito mayor de 60%  Hijos de madre diabética
  • 9. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS  Grupo sanguíneo y Coombs.  Hematologia completa  PCR  Procalcitonina  Proteínas totales y albúmina (sobre todo, si es pretérmino)  Cultivos de sangre y orina  Comprobar pruebas metabólicas (cribado de hipotiroidismo)  Bilirrubina total y fraccionada.
  • 10. EVALUACIÓN DE RIESGO DE ICTERICIA
  • 11.
  • 12. COMPLICACIONES La ictericia nuclear:  Apatía  Vómitos  Edemas  Trastornos graves de la deglución  Globos oculares fijos  Alteraciones importantes del tono muscular  convulsiones.
  • 13.  Episodios apneicos Secuelas neurológicas:  Parálisis cerebral  Coreoatetosis  Oigofrenia  Sordera y displasia dental.
  • 14.
  • 16. FOTOTERAPIA Es una medida terapéutica utilizada en el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal. La BNC absorbe la luz y se convierte en productos polarizados hidrosolubles que se excretan por las heces y orina.
  • 17. Reacciones fotoquímicas:  Isomerización estructural : es la conversión de bilirrubina en lumirrubina que se excreta por la bilis y la orina.  Fotoisomerización : el isómero de la BNC se transforma en un isómero polar menos toxico, que se difunde hasta la sangre y se excreta por la bilis sin conjugación.  Fotooxidacion : transforma la bilirrubina en pequeños productos polares que se excretan por la orina.
  • 18. COMPLICACIONES  Deposiciones blandas  Aumento de pérdidas insensibles  Deshidratación  Síndrome del niño bronceado.
  • 19. FENOBARBITAL Actúa como inductor enzimático, favoreciendo a nivel del hepatocito la captación, glucuronoconjugación y excreción de la bilirrubina. Dosis : 10 mg/kg/día
  • 20. Seroalbúmina Fija la bilirrubina indirecta libre, está indicada antes de la exanguinotransfusión o si existe hipoalbuminemia . Dosis de 1 g/kg y está contraindicada si la PVC está elevada.
  • 21. INDICACIÓN DE GAMMA-GLOBULINA EV Actúa bloqueando la hemólisis en el sistema reticuloendotelial, especialmente en el bazo. Dosis: 1 g/kg el primer día y, si es necesario, continuar con 0,5 g/kg/día los dos días siguientes.
  • 22. EXANGUINOTRANSFUSIÓN Es el intercambio de un volumen sanguíneo determinado, por sangre total fresca en pequeñas fracciones, bajo estricta técnica estéril y monitorización de los signos vitales.
  • 23. INDICACIÓN DE EXANGUINOTRANSFUSIÓN  Isoinmunización ABO: según las curvas de evolución de la bilirrubina.  Isoinmunización Rh : en cualquiera de las siguientes circunstancias: a) Hidrops fetalis. b) Bilirrubina de cordón, o inmediata al nacimiento, ≥ a 5 mg/dL y hemoglobina <11 g/dL (hematócrito < 33%).
  • 24. c) Aumento horario de bilirrubina ≥ 1 mg/dL/hora, a pesar de FT. d) Aumento horario de bilirrubina ≥ 0,5 mg/dL/hora. e) Progresión rápida de la anemia (hemólisis muy activa) aunque la bilirrubina esté controlada con FT.
  • 25. COMPLICACIONES  Trastornos hidroelectrolíticos  Sobrecarga de volumen  Infecciones  Aumento del riesgo de enterocolitis  Plaquetopenia
  • 26. PREVENCIÓN  Si la madre es Rh negativa, se recomienda realizar grupo y Rh y examen directo (test de Coombs) a su ingreso en la maternidad.  Si la madre es O positivo, es una opción, realizar en el cordón umbilical, grupo y test de anticuerpos.