SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA
UNIVERSIDADNACIONALAUTONOMADEHONDURAS
FACULTADDECIENCIASMÉDICAS
DEPARTAMENTODEPEDIATRÍA
INTERNADOROTATORIOAGOSTO-OCTUBRE2015
Presenta:CesarSalinasCoordinadordeT5
Supervisa:Dra.Ochoa
CirujanaPediatraHospitalEscuela
DEFINICIÓN
 Conjunto de signos y síntomas que muestran y orientan hacia
alteraciones de órganos intra-abdominales
 Puede ser: Infeccioso
Obstructivo
Perforativo
Vascular
Traumático
 Otra clasificación: Médico o quirúrgico
 La apendicitis es la causa más común del abdomen agudo
quirúrgico.
 El signo cardinal es el DOLOR
SEGÚN LOCALIZACIÓN DEL DOLOR
 EPIGASTRIO: Úlcera gástrica o duodenal
Pancreatitis
Esofagitis
Gastritis
 HIPOCONDRIO DERECHO: Hepatitis
Colecistitis
Cólico renal
Cólico nefrítico
Neumonía basal derecha
 PERIUMBILICAL: Pancreatitis
Apendicitis
Constipación
Adenitis
 HIPOGASTRIO: Cistitis, Colitis, Espasmo colonico
 FOSA ILIACA DERECHA: Apendicitis, Quiste ovárico, folículo
de Graaf roto, Litiasis renal, Ovulación, Síndrome
premenstrual, Infección del tracto urinario…
ABDOMEN AGUDO MÉDICO
 Cetoacidosis diabética
 Porfiria intermitente aguda
 Crisis vaso-oclusiva en drepanocitosis
 Parasitosis
 Adenitis mesentérica
 Síndrome premenstrual
 Mitzchelmerz
 Gastritis
EXAMENES
 HEMOGRAMA
 QUIMICA SANGUINEA
 PRUEBAS DE COAGULACIÓN
 EXAMEN GENERAL DE ORINA
 CULTIVOS
 RADIOGRAFÍA
 ELECTROLITOS
 ULTRASONIDO
 Confluencia de las tenias: Base del apendice
 Afección dolorosa continua que dura más de 6 horas
 Tipos de apéndice: Retrocecal Subcecal
Preileal Retrocecal
Postileal Paracecal
Pelvica
 Presentación clínica: Dolor, anorexia, febricula,
nauseas, vómitos
APENDICITIS AGUDA
GRADOS O FASES DE LA APENDICITIS
 Grado I: Edematosa
 Grado II: Supurado
 Grado III: Gangrenosa
 Grado IV: Perforada
 Grado V:Plastrón apendicular
SIGNOS CLINICOS
 Blumberg
 Rovsing
 Psoas
 Obturador
 DIAGNOSTICO: Historia clínica
Exploración física
Examenes complementarios
 TRATAMIENTO: Apendicectomía
 USO DE ANTIBIOTICOS: Apendicitis complicada
- Ampicilina + Gentamicina+ Clindamicina
- Ampicilina + Gentamicina+ Metronidazol
- Ceftriaxona + Metronidazol + Gentamicina
- Ticarcilina + Clavulanato + Gentamicina
 ¿CUANDO INICIAR VO?
 CRITERIOS DE ALTA:
- Afebril por 48 horas
- Ausencia de complicaciones
- Tolerando vía oral
 COMPLICACIONES
Peritonitis
Ileoparalitico
Obstrucción intestinal
Absceso de pared
Fistula enterocutanea
INVAGINACIÓN
INTESTINAL
Introducción de un segmento intestinal
proximal (Intussusceptum) dentro de la luz
del segmento inmediatamente distal
(intussuscipiens) por efecto de la actividad
peristáltica intestinal.
EPIDEMIOLOGÍA
 Causa más frecuente de obstrucción intestinal
entre los 3 meses y los 6 años.
 90% de los casos ocurre antes de los 24
meses.
 Incidencia 1- 4 casos por 1000 nacidos vivos.
 M:F 3:1
ETIOLOGÍA
 90% de los casos son idiopáticos.
 Infección respiratoria con adenovirus tipo C
 Riesgo aumenta dos semanas posteriores a la
aplicación de la vacuna tetravalente
antirrotavirica híbrida rhesus humano.
 No hay relación entre enterotoxina de cepa
natural de rotavirus humano.
 Introducción de nuevas proteínas alimentarias
ETIOLOGÍA
< 2 AÑOS
Idiopática
> 2 AÑOS
Causa
anatómica
INVAGINACIONES
SECUNDARIAS
 Adenomas
 Neurofibroma
 Hemangioma
 Divertículo de meckel
 Linfoma
 Pólipo intestinal
 Ganglios mesentéricos
 Duplicación quística intestinal
Punto de partida
Lesión anatómica
Invaginación
Obstrucción
Venosa
Edema de
pared Obstrucción
Arterial
Necrosis
FISIOPATOLOGÍA
TIPOS DE INVAGINACIÓN
CUADRO CLÍNICO
 Lactante previamente sano.
 Dolor abdominal tipo cólico súbito (82%)
 Crisis paroxísticas cada 10 a 30 minutos
 Irritabilidad y llanto
 Vómito bilioso en fase tardía(81%)
 Evacuaciones en “jalea de grosella”.
EXAMEN FÍSICO
 Masa en forma de salchicha
 Dolor a la palpación de abdomen
 Distensión abdominal
 Pulsos rápidos y débiles
 Fiebre
 Signos de shock
Anamnesis
Examen físico
Ultrasonográfico
Rayos X
DIAGNOSTICO
USG
 El aspecto ultrasonográfico de la invaginación
es característico y se presenta como una masa
formada por las asas del intestino
comprometido que puede adoptar forma de
pseudoriñón, en blanco de tiro, como múltiples
anillos concéntricos o en forma de "picarón",
en parte dependiendo del sentido del corte.
RADIOGRAFIA
Distensión de asas.
Niveles hidroaéreos.
Ausencia de aire en recto.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Gastroenteritis infecciosa.
Diverticulo de Meckel Sangrante
Amebiasis.
Purpura de Schonlein-Henoch.
Malrotación con vólvulo.
Apendicitis del lactante.
TRATAMIENTO
 Reducción de Invaginación aguda.
 Reducción radiológica guiada mediante
fluoroscopia es de alrededor del 80-90% en
pacientes con invaginación ileocolica.
 Invaginación prolongada: Cirugía
 Terapia hídrica.
 Esquema Antimicrobiano.
Reducción con enemas en:
1. Lactante.
2. Evolución menor de 24 hrs.
3. Sin oclusión intestinal.
4. No peritonitis ni sufrimiento de asa.
TRATAMIENTO
QUIRURGICO:
Paciente mayor de 2 años.
Más de 24 hrs. de evolución
Oclusión intestinal.
Peritonitis o sufrimiento de asa.
Falla del colon por enema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Abdomen agudo en el niño
Abdomen agudo en el niñoAbdomen agudo en el niño
Abdomen agudo en el niño
vicente Ayala Bermeo
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Danya Isais
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Abdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatríaAbdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatríaMili Kokoro
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Abdomen agudo en el niño
Abdomen agudo en el niñoAbdomen agudo en el niño
Abdomen agudo en el niño
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Abdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatríaAbdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatría
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 

Similar a Abdomen agudo en Pediatría

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía  repasoDIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía  repaso
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
Isabel795006
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
AlejandroMendoza631576
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptxpatologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
Mariana Vasquez
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
BettyBravo4
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
pediatria
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
Jose Navarro
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
Daniella Montero Szeredy
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicularAbdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
Mario Velasco
 
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatriaAbdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
julian simon
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaFuria Argentina
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
Liduina González
 

Similar a Abdomen agudo en Pediatría (20)

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía  repasoDIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía  repaso
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptxpatologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicularAbdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatriaAbdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis2009
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 

Más de Cesar Salinas UNAH/FCM

MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRALMENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITISREVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVECASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollarMarcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Cetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis DiabeéicaCetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis Diabeéica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-AzarLeishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosCesar Salinas UNAH/FCM
 

Más de Cesar Salinas UNAH/FCM (19)

MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRALMENINGITIS BACTERIANA AGUDA  & ABSCESO CEREBRAL
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA & ABSCESO CEREBRAL
 
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITISREVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
 
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVECASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
CASO CLÍNICO DENGUE GRAVE
 
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollarMarcha diagnostica enfermedad ampollar
Marcha diagnostica enfermedad ampollar
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Cetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis DiabeéicaCetoacidosis Diabeéica
Cetoacidosis Diabeéica
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-AzarLeishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
Leishmaniasis en Honduras - Enfermedad de Kala-Azar
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Abdomen agudo en Pediatría

  • 1. ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRÍA UNIVERSIDADNACIONALAUTONOMADEHONDURAS FACULTADDECIENCIASMÉDICAS DEPARTAMENTODEPEDIATRÍA INTERNADOROTATORIOAGOSTO-OCTUBRE2015 Presenta:CesarSalinasCoordinadordeT5 Supervisa:Dra.Ochoa CirujanaPediatraHospitalEscuela
  • 2. DEFINICIÓN  Conjunto de signos y síntomas que muestran y orientan hacia alteraciones de órganos intra-abdominales  Puede ser: Infeccioso Obstructivo Perforativo Vascular Traumático  Otra clasificación: Médico o quirúrgico  La apendicitis es la causa más común del abdomen agudo quirúrgico.  El signo cardinal es el DOLOR
  • 3.
  • 4. SEGÚN LOCALIZACIÓN DEL DOLOR  EPIGASTRIO: Úlcera gástrica o duodenal Pancreatitis Esofagitis Gastritis  HIPOCONDRIO DERECHO: Hepatitis Colecistitis Cólico renal Cólico nefrítico Neumonía basal derecha  PERIUMBILICAL: Pancreatitis Apendicitis Constipación Adenitis  HIPOGASTRIO: Cistitis, Colitis, Espasmo colonico  FOSA ILIACA DERECHA: Apendicitis, Quiste ovárico, folículo de Graaf roto, Litiasis renal, Ovulación, Síndrome premenstrual, Infección del tracto urinario…
  • 5. ABDOMEN AGUDO MÉDICO  Cetoacidosis diabética  Porfiria intermitente aguda  Crisis vaso-oclusiva en drepanocitosis  Parasitosis  Adenitis mesentérica  Síndrome premenstrual  Mitzchelmerz  Gastritis
  • 6. EXAMENES  HEMOGRAMA  QUIMICA SANGUINEA  PRUEBAS DE COAGULACIÓN  EXAMEN GENERAL DE ORINA  CULTIVOS  RADIOGRAFÍA  ELECTROLITOS  ULTRASONIDO
  • 7.  Confluencia de las tenias: Base del apendice  Afección dolorosa continua que dura más de 6 horas  Tipos de apéndice: Retrocecal Subcecal Preileal Retrocecal Postileal Paracecal Pelvica  Presentación clínica: Dolor, anorexia, febricula, nauseas, vómitos APENDICITIS AGUDA
  • 8. GRADOS O FASES DE LA APENDICITIS  Grado I: Edematosa  Grado II: Supurado  Grado III: Gangrenosa  Grado IV: Perforada  Grado V:Plastrón apendicular SIGNOS CLINICOS  Blumberg  Rovsing  Psoas  Obturador
  • 9.  DIAGNOSTICO: Historia clínica Exploración física Examenes complementarios  TRATAMIENTO: Apendicectomía  USO DE ANTIBIOTICOS: Apendicitis complicada - Ampicilina + Gentamicina+ Clindamicina - Ampicilina + Gentamicina+ Metronidazol - Ceftriaxona + Metronidazol + Gentamicina - Ticarcilina + Clavulanato + Gentamicina  ¿CUANDO INICIAR VO?
  • 10.  CRITERIOS DE ALTA: - Afebril por 48 horas - Ausencia de complicaciones - Tolerando vía oral  COMPLICACIONES Peritonitis Ileoparalitico Obstrucción intestinal Absceso de pared Fistula enterocutanea
  • 11. INVAGINACIÓN INTESTINAL Introducción de un segmento intestinal proximal (Intussusceptum) dentro de la luz del segmento inmediatamente distal (intussuscipiens) por efecto de la actividad peristáltica intestinal.
  • 12.
  • 13. EPIDEMIOLOGÍA  Causa más frecuente de obstrucción intestinal entre los 3 meses y los 6 años.  90% de los casos ocurre antes de los 24 meses.  Incidencia 1- 4 casos por 1000 nacidos vivos.  M:F 3:1
  • 14. ETIOLOGÍA  90% de los casos son idiopáticos.  Infección respiratoria con adenovirus tipo C  Riesgo aumenta dos semanas posteriores a la aplicación de la vacuna tetravalente antirrotavirica híbrida rhesus humano.  No hay relación entre enterotoxina de cepa natural de rotavirus humano.  Introducción de nuevas proteínas alimentarias
  • 15. ETIOLOGÍA < 2 AÑOS Idiopática > 2 AÑOS Causa anatómica
  • 16. INVAGINACIONES SECUNDARIAS  Adenomas  Neurofibroma  Hemangioma  Divertículo de meckel  Linfoma  Pólipo intestinal  Ganglios mesentéricos  Duplicación quística intestinal Punto de partida Lesión anatómica
  • 19. CUADRO CLÍNICO  Lactante previamente sano.  Dolor abdominal tipo cólico súbito (82%)  Crisis paroxísticas cada 10 a 30 minutos  Irritabilidad y llanto  Vómito bilioso en fase tardía(81%)  Evacuaciones en “jalea de grosella”.
  • 20.
  • 21. EXAMEN FÍSICO  Masa en forma de salchicha  Dolor a la palpación de abdomen  Distensión abdominal  Pulsos rápidos y débiles  Fiebre  Signos de shock
  • 23. USG  El aspecto ultrasonográfico de la invaginación es característico y se presenta como una masa formada por las asas del intestino comprometido que puede adoptar forma de pseudoriñón, en blanco de tiro, como múltiples anillos concéntricos o en forma de "picarón", en parte dependiendo del sentido del corte.
  • 24. RADIOGRAFIA Distensión de asas. Niveles hidroaéreos. Ausencia de aire en recto.
  • 25. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Gastroenteritis infecciosa. Diverticulo de Meckel Sangrante Amebiasis. Purpura de Schonlein-Henoch. Malrotación con vólvulo. Apendicitis del lactante.
  • 26. TRATAMIENTO  Reducción de Invaginación aguda.  Reducción radiológica guiada mediante fluoroscopia es de alrededor del 80-90% en pacientes con invaginación ileocolica.  Invaginación prolongada: Cirugía  Terapia hídrica.  Esquema Antimicrobiano.
  • 27. Reducción con enemas en: 1. Lactante. 2. Evolución menor de 24 hrs. 3. Sin oclusión intestinal. 4. No peritonitis ni sufrimiento de asa.
  • 28. TRATAMIENTO QUIRURGICO: Paciente mayor de 2 años. Más de 24 hrs. de evolución Oclusión intestinal. Peritonitis o sufrimiento de asa. Falla del colon por enema