SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA
NEONATAL
H O S P I TA L R O O S E V E LT
J O R G E C A R L O S H I D A L G O L O N E
DEFINICIÓN
• La ictericia ocurre cuando la concentración sérica de bilirrubinas
totales aumenta a tal grado que es perceptible en la piel a simple
vista.
• Dicha detección se da cuando las BBSS alcanzan aproximadamente
los 5 a 6mg/dL
• Es importante diferenciar entre la ictericia fisiológica del RN y la
ictericia patológica (no fisiológica).
METABOLISMO
MECANISMOS DE ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA FISIOLÓGICA ICTERICIA PATOLÓGICA
Catabolismo del grupo hemo.
o Degradación de eritrocitos, mioglobina,
citocromos…
Disminución en la captación o excreción
por las células hepáticas.
o Bajas concentraciones de ligandina.
o Baja actividad de la Uridin Difosfato
Glucuronil Transferasa (UDPGT)
Aumento en el catabolismo del hemo
o Anemias hemolíticas congénitas (deficiencia
de G6P deshidrogenasa, esferocitosis).
o Hemolisis autoinmune (incmopatibilidad ABO,
ABO, Rh)
o Extravasación de sangre (hematomas,
hemorragias)
• Disminución en la conjugación
o Defectos genéticos de la UDPGT
o Enfermedad hepática/biliar (hepatitis, atresia)
• Aumento de la circulación
enterohepática
o Disminución del tránsito intestinal (ayuno
prolongado, NEC, atresias intestinales,
nutrición inadecuada)
MECANISMOS DE LA ICTERICIA
• ICTERICIA FISIOLÓGICA
• La mayoría de RNs acumulan aproximadamente 1.8mg/dL de
bilirrubina no conjugada (Bilirrubina IX-alfa, isómero 4Z,15Z)
durante la primera semana de vida.
– El término “ictericia fisiológica” debería aplicarse en los casos de
ocurrencia normal de una mayor degradación de los glóbulos rojos
en presencia de una baja capacidad de captación, conjugación y
excreción de bilirrubina en el hígado.
MECANISMOS DE LA ICTERICIA
• INCREMENTO DEL CATABOLISMO DEL GRUPO HEMO
• El feto vive en un ambiente pobre en oxígeno, por lo que para compensar tiene
hemoglobina estructuralmente diferente (HgF) que es más afín al O2, al igual
que tiene una mayor concentración.
– Al ya no depender de estos mecanismos compensatorios en la vida extrauterina, ocurre
degradación de eritrocitos.
• Aumento anormal en el catabolismo del grupo Hemo en anemias hemolíticas
congénitas, anemia hemolítica por isoinmunización o por drogas/toxinas.
• Infecciones o hematomas también pueden causar disminución en la vida
media de los eritrocitos.
MECANISMOS DE LA ICTERICIA
• DISMINUCIÓN EN LA CAPTACIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN
• El RN es, inevitablemente, deficiente de ligandina al nacimiento. Se alcanzan
concentraciones de adulto tras la 1ª o 2ª semana de vida.
• Así mismo, la actividad de la UDPGT los valores de un adulto en el 1er a 2º mes
de vida.
– Completa deficiencia o inactividad en errores innatos del metabolismo o trastornos congénitos.
• La excreción de BBSS conjugada es un proceso activo, en contra de un
gradiente, lo que lo convierte en un proceso que requiere energía y que puede
ser saturable. Por esto, puede ser un paso limitante en el proceso de
metabolismo y excreción de las BBSS.
MECANISMOS DE LA ICTERICIA
• INCREMENTO DE LA CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA
• Ocurre en el paso retrasado o interrumpido del contenido de la luz
intestinal.
– Atresias intestinales
– Ayuno o restricción de la dieta (enfermedad grave)
– Alimentación inadecuada (deshidratación, falta de LM)
– Inducida por la LM (B-glucuronidasa)
EVALUACIÓN
• Interrogatorio: antecedentes
familiares de ictericia (hermanos),
infecciones y medicamentos
durante el embarazo.
• Evaluar calidad de la LM, pérdida
de peso, signos de deshidratación.
• Valoración de la coloración cutánea,
aunque no es un marcador
objetivo. Correlacionar con niveles
séricos.
• Descartar signos o síntomas de
infección en el RN
TRATAMIENTO
• Fototerapia
• Isomerización estructural: pasa a ser de IX-
alfa (Z,Z) a IX-alfa(Z,E) y a lumirrubina.
• Reacción irreversible que ocurre en el
espacio extravascular.
• Longitud de onda 460-490nm
• Colocar FTT a 10-15cm del RN con máximo
de piel descubierta.
• Lámparas halógenas, fluorescentes, LED.
• Efectos secundarios: deshidratación por
aumento de pérdidas insensibles, síndrome
del niño bronceado, inestabilidad térmica,
exantemas.
• Exanguinotransfusión
• Elimina BBSS en el espacio intravascular,
elimina anticuerpos hemolíticos, corrige la
anemia.
• Monitorización de SV, hemodinamia,
temperatura.
• Volumen de intercambio es dos veces la
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Ictericia neonatal.pptx

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
monica cardenas
 
Para pae
Para paePara pae
Para pae
Para paePara pae
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshareSistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
melidaliza
 
GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptxGLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
Tati Creek
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
UAT
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
Mijael Vega Acuña
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
Mijael Vega Acuña
 
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién NacidoSíndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
Anthoonio Romano
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
jorge SOLAR
 
Biopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamientoBiopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamiento
María Esther Sagredo García
 
SINDROME ICTERICO.pptx
SINDROME ICTERICO.pptxSINDROME ICTERICO.pptx
SINDROME ICTERICO.pptx
tomasjaramilloreynos
 
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINTPRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
MARIACAMILAPANTOJADI
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Pau Carrillo
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
Juan Meza López
 
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptxDESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
Jessi123456
 
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
Jensen Castillo
 
Trastornos de vitamina b12 y folatos
Trastornos de vitamina b12 y folatosTrastornos de vitamina b12 y folatos
Trastornos de vitamina b12 y folatos
Paola Pecina
 

Similar a Ictericia neonatal.pptx (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Para pae
Para paePara pae
Para pae
 
Para pae
Para paePara pae
Para pae
 
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshareSistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
 
GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptxGLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS.pptx
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
 
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién NacidoSíndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Biopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamientoBiopatología 05 almacenamiento
Biopatología 05 almacenamiento
 
SINDROME ICTERICO.pptx
SINDROME ICTERICO.pptxSINDROME ICTERICO.pptx
SINDROME ICTERICO.pptx
 
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINTPRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
PRESENTACION DE DESNUTRICION POWER POINT
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptxDESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
 
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (doc).docx
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Trastornos de vitamina b12 y folatos
Trastornos de vitamina b12 y folatosTrastornos de vitamina b12 y folatos
Trastornos de vitamina b12 y folatos
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Ictericia neonatal.pptx

  • 1. ICTERICIA NEONATAL H O S P I TA L R O O S E V E LT J O R G E C A R L O S H I D A L G O L O N E
  • 2. DEFINICIÓN • La ictericia ocurre cuando la concentración sérica de bilirrubinas totales aumenta a tal grado que es perceptible en la piel a simple vista. • Dicha detección se da cuando las BBSS alcanzan aproximadamente los 5 a 6mg/dL • Es importante diferenciar entre la ictericia fisiológica del RN y la ictericia patológica (no fisiológica).
  • 4. MECANISMOS DE ICTERICIA NEONATAL ICTERICIA FISIOLÓGICA ICTERICIA PATOLÓGICA Catabolismo del grupo hemo. o Degradación de eritrocitos, mioglobina, citocromos… Disminución en la captación o excreción por las células hepáticas. o Bajas concentraciones de ligandina. o Baja actividad de la Uridin Difosfato Glucuronil Transferasa (UDPGT) Aumento en el catabolismo del hemo o Anemias hemolíticas congénitas (deficiencia de G6P deshidrogenasa, esferocitosis). o Hemolisis autoinmune (incmopatibilidad ABO, ABO, Rh) o Extravasación de sangre (hematomas, hemorragias) • Disminución en la conjugación o Defectos genéticos de la UDPGT o Enfermedad hepática/biliar (hepatitis, atresia) • Aumento de la circulación enterohepática o Disminución del tránsito intestinal (ayuno prolongado, NEC, atresias intestinales, nutrición inadecuada)
  • 5. MECANISMOS DE LA ICTERICIA • ICTERICIA FISIOLÓGICA • La mayoría de RNs acumulan aproximadamente 1.8mg/dL de bilirrubina no conjugada (Bilirrubina IX-alfa, isómero 4Z,15Z) durante la primera semana de vida. – El término “ictericia fisiológica” debería aplicarse en los casos de ocurrencia normal de una mayor degradación de los glóbulos rojos en presencia de una baja capacidad de captación, conjugación y excreción de bilirrubina en el hígado.
  • 6. MECANISMOS DE LA ICTERICIA • INCREMENTO DEL CATABOLISMO DEL GRUPO HEMO • El feto vive en un ambiente pobre en oxígeno, por lo que para compensar tiene hemoglobina estructuralmente diferente (HgF) que es más afín al O2, al igual que tiene una mayor concentración. – Al ya no depender de estos mecanismos compensatorios en la vida extrauterina, ocurre degradación de eritrocitos. • Aumento anormal en el catabolismo del grupo Hemo en anemias hemolíticas congénitas, anemia hemolítica por isoinmunización o por drogas/toxinas. • Infecciones o hematomas también pueden causar disminución en la vida media de los eritrocitos.
  • 7. MECANISMOS DE LA ICTERICIA • DISMINUCIÓN EN LA CAPTACIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN • El RN es, inevitablemente, deficiente de ligandina al nacimiento. Se alcanzan concentraciones de adulto tras la 1ª o 2ª semana de vida. • Así mismo, la actividad de la UDPGT los valores de un adulto en el 1er a 2º mes de vida. – Completa deficiencia o inactividad en errores innatos del metabolismo o trastornos congénitos. • La excreción de BBSS conjugada es un proceso activo, en contra de un gradiente, lo que lo convierte en un proceso que requiere energía y que puede ser saturable. Por esto, puede ser un paso limitante en el proceso de metabolismo y excreción de las BBSS.
  • 8. MECANISMOS DE LA ICTERICIA • INCREMENTO DE LA CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA • Ocurre en el paso retrasado o interrumpido del contenido de la luz intestinal. – Atresias intestinales – Ayuno o restricción de la dieta (enfermedad grave) – Alimentación inadecuada (deshidratación, falta de LM) – Inducida por la LM (B-glucuronidasa)
  • 9. EVALUACIÓN • Interrogatorio: antecedentes familiares de ictericia (hermanos), infecciones y medicamentos durante el embarazo. • Evaluar calidad de la LM, pérdida de peso, signos de deshidratación. • Valoración de la coloración cutánea, aunque no es un marcador objetivo. Correlacionar con niveles séricos. • Descartar signos o síntomas de infección en el RN
  • 10. TRATAMIENTO • Fototerapia • Isomerización estructural: pasa a ser de IX- alfa (Z,Z) a IX-alfa(Z,E) y a lumirrubina. • Reacción irreversible que ocurre en el espacio extravascular. • Longitud de onda 460-490nm • Colocar FTT a 10-15cm del RN con máximo de piel descubierta. • Lámparas halógenas, fluorescentes, LED. • Efectos secundarios: deshidratación por aumento de pérdidas insensibles, síndrome del niño bronceado, inestabilidad térmica, exantemas. • Exanguinotransfusión • Elimina BBSS en el espacio intravascular, elimina anticuerpos hemolíticos, corrige la anemia. • Monitorización de SV, hemodinamia, temperatura. • Volumen de intercambio es dos veces la