SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Orozco García
Pediatría
Medicina VIII
Ictericia
Hiperbilirrubinemia
Bilirrubinemia
neurotóxica
Encefalopatía
bilirrubínica aguda
Encefalopatía
bilirrubínica crónica
Síndrome
colestásico
SISTEMA RETICULO ENDOTELIAL
HEMO CO BILIVERDINA FE+
HEMO-
OXIGENASA
+TRANSFERRINA Transporta ERITROPOYESIS
MÉDULA ÓSEA
Circulación
120 Días
BILIVERDINA-
REDUCTASA
BILIRRUBINA
no conjugada
(Insoluble)
+ ALBÚMINA
BILIRRUBINA
No conjugada
FE+3
FERRITINA:
Almacena
UDP-GLUCORONIL
TRANSFERASA
BILIRRUBINA
conjugada
ESTERCOBILINA UROBILINÓGENO
ACCION
BACTERIANA
80% OXIDACIÓN
Pigmento de las
heces
18% circulación
hepática
2% UROBILINA
CONJUGACIÓN
80% Ácido Glucurónico
10% Ácido Sulfúrico
10% Otras Moléculas
{
Pigmento de la
orina
GLOBINA AMINOÁCIDOS
*Policitemia
*Hipoalbuminemia
*Procesos hemolíticos
*Defecto de la UGT (Crigler-
Najaar y Gilbert)
*Aumento de circulación
enterohepática
*Hepatitis
*Atresia de vías biliares
Infección por TORCH
*Quiste del colédoco
*síndrome de Rotor
*Síndrome de Dubin Johnson
AUMENTO
DE
BILIRRUBINA
INDIRECTA
AUMENTO
BILIRRUBINA
DIRECTA
INDIRECTA DIRECTA
<1DIA >1DIA
MENOS DE 2
SEMANAS
MAS DE 2
SEMANAS
Incompatibilidad de grupo
ABO <1SEMANA
>1SEMAN
A Hepatitis viral
Atresia de
vias biliares
Incompatibilidad de factor RH Fisiologica
Excesiva
lactancia
Infeccion por
TORCH
Quiste del
coledoco
Deficiencia de glucosa 6
fosfato deshidrogenasa Sx de crigler najaar Sx Gilbert
Defectos intrínsecos de los
hematíes
Aumento de circulacion
enterohepatica
Hemoglobinopatías Poca lactancia
Policitemia
Fisiológica
• Monosintomática
• Inicio después de 24H
• Fugaz
• No supera 12 en RNTM y
15 en RNPT
Patológica
• Inicia durante las
primeras 24H
• Otros síntomas además
de ictericia
• Sobrepasa limites
fisiológicos
• BbD sup a 2mg/gL
I INFECCION
C CEFALOHEMATOMA
T TRASTORNO DE LA UGT
E ENFERMEDAD HEMOLITICA
R ASCENDENCIA ASIATICA
I INSUFICIENTE SUCCION
C COLOR AMARILLO ANTES DE LAS 24h
A
ANTECEDENTE DE HERMANO ICTERICO EN PERIODO
NEONATAL
Fase I Fase II Fase III
Letargia
Hipotonía
Succión inadecuada
Fiebre
Grito agudo
Convulsiones
Hipertonía
Hipotonía
Llanto
estridente
Apnea
Convulsiones
• Piel, mucosas,
esclera
• Bilirrubina 5-7 mg/dL
Ictericia
• Signos de anemia
• Signos y síntomas de
bilirrubina elevada
Signos de
tratamiento
• Según la fase
clínica
Kernicterus
Frecuencia de las deposiciones y episodios de orina diarios.
• De alimentación.
• HC prenatal: hemoclasificación materna.
• Familiares: trastornos hereditarios, hermanos
con ictericia neonatal/ fototerapia/
exanguinotransfusión.
Fisiológica Patológica
Heces Eliminación lenta con
cantidades de bilirrubina
Pálidas
Orina Oscura
Antecedentes
Examen físico
Anamnesis
• Presión digital
• Hepatoesplenomegalia precoz
- Ictericia
- Lactancia materna
Clínica
- Total
- Transcutánea
- Fraccionada (total y
conjugada)
- Conjugada
Valores séricos de
bilirrubina
Normograma de
Buthani
- Cuadro hemático
- Hemoclasificación.
- Coombs directo
- Cultivo: sangre, orina, LCR
- Frotis periférico.
- Pruebas de función hepática
Lactancia materna
Leche materna
Enfermedad hemolítica del
RN
Bilirrubina elevada No conjugada No conjugada
Hemograma Normal Reticulocitos altos
Anemia
Frotis periférico Normal Hemolisis
Confirmación Interrupción de la lactancia
durante 24-48h
 Disminución 2-5 mg/dL/día
Hemoclasificación
Sepsis/ bacteriemia IVU
Bilirrubina elevada Mixta Conjugada
Clínica Mal aspecto
Inestabilidad temperatura
Mala alimentación
Irritabilidad
Vómitos
Inestabilidad de temperatura
Esferocitosis Deficiencia G6PD Talasemia Policitemia
Bilirrubina
elevada
No conjugada No conjugada No conjugada
Frotis periférico Esperocitos Células de la
mordedura o
ampollas
Hemolisis.
GR nucleados
circulantes.
Aumento de la
masa GR
Enfermedad de Gilbert Síndrome de Crigler-
Najjar
Bilirrubina elevada No conjugada No conjugada
Hereditario Frecuente Poco frecuente
Admisión
RN con hiperbilirrubinemia que requiere monitoreo
RN con hiperbilirrubinemia con signos de enfermedad sistémica
RN con hiperbilirrubinemia que requiere Tto
RN con hiperbilirrubinemia con factores de riesgo
RN con niveles ambulatorios > 25 mg/dL
UCIN
Prematuro o de bajo peso al nacer
RN que requiera exanguinotransfusión
Hiperbilirrubinemia que no responde a fototerapia intensiva
Mala apariencia
Nivel inicial de bilirrubina > 25 mg/dL
RN que requiere reanimación al nacer
Lactancia
materna y
nutrición
Hidratación LEV Fototerapia Exanguinotransfusión
Actúa en la remoción
de la bilirrubina
• Isoinmunización Rh
o grupo ABO
• Bilirrubina elevada
en Tto con
fototerapia
• Kernicterus
• PRINCIPAL
• Aumentar la
frecuencia de tomas
Convencional: no hemolítica o
progresión lenta
Intensiva: hemolítica, rápido
progreso o ineficacia de
convencional
 Fotooxidación.
 Fotoisomerización
Disminución de 2-3 mg/dL en
las 4-6h y 25-50% en las
primeras 24-48h en ausencia
de hemolisis.
• Líquidos parenterales
• Líquidos parenterales
+ suplemento con
formula
• Prematuros, síndrome de Crigle-Najjar, síndrome de la
bilis espesa.
• Profilaxis 5 mg/kg
• Dosis 10 mg/kg/día
Fenobarbital
• Dosis 1 gr/kg
• Antes de exanguinotransfusion y hipoalbuminemia
Seroalbúmina
• Ictericias hemolíticas por isoinmunización
• Dosis 0.5-1 gr/kg IV
Gammaglobulina IV
• Ictericia hemolítica por isoinmunización ABO y síndrome
de Crigler-Najjar
Estaño-protoporfirina
Kernicterus
• Bilirrubina > 24.9 mg/dL los primeros 28 días de vida
• 30% mortalidad
• 70% morbilidad a largo plazo
Parálisis cerebral
Muerte
• Bilirrubina > 35 mg/dL
Fototerapia
• Mayor perdida de líquidos
• Daño retiniano
• Quemaduras
Bibliografía
• Martin R, Fanaroff A, Walsh M. Fanaroff and Martin's Neonatal-perinatal medicine. 11th ed. 2020.
• Pediatria Integral 2019; XXIII (3): 147–153
• Resumen clínico Elsevier. Ictericia en recién nacidos. Elsevier [Internet]. Marzo 19 de 2020 [Citado
26 de Sept 2020].
• Rafael de Jesús Manotas Cabarcas. Aspectos claves de neonatología. Primera edición. CIB; 2011.
273-307
• Isabel Pinto Fuentes. Ictericia Servicio de pediatría. Protocolos diagnostico- terapéuticos de
Urgencias Pediátricas SEUP-AEP.
• Ullah, S., Rahman, K. y Hedayati, M. Hiperbilirrubinemia en recién nacidos: tipos, causas,
exámenes clínicos, medidas preventivas y tratamientos: un artículo de revisión narrativa. Revista
iraní de salud pública [Internet].2016 [Citado 27 de Sept 2020]; 45 (5), 558–568.

Más contenido relacionado

Similar a ICTERICIA_NEONATAL.pptx

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Martin
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
Oziel Merida
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Mi rincón de Medicina
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Ictericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptxIctericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptx
OscarCastroCaldern1
 
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion  sobre la bilioirrubina.pdfpresentacion  sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
RodrigoCamacho50
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
StevenPilaloa3
 
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
STEFANYROCIOMONROYHU
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Centro de salud Torre Ramona
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal- lmd
Ictericia neonatal- lmdIctericia neonatal- lmd
Ictericia neonatal- lmd
YekiTa Montoya Caldas
 
CLASE 4 ICTERICIA
CLASE 4 ICTERICIACLASE 4 ICTERICIA
Clase 4 ictericia mod
Clase 4 ictericia   modClase 4 ictericia   mod
Clase 4 ictericia mod
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
wilber balderrama
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
pediatria
 
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptxOtras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
JanethMl2
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
JHOSSELYNEBEATRIZALI1
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
Rebeca Avellan
 

Similar a ICTERICIA_NEONATAL.pptx (20)

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptxIctericia_Neonatal.pptx
Ictericia_Neonatal.pptx
 
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion  sobre la bilioirrubina.pdfpresentacion  sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION BASADA EN EVIDENCIAS.pptx
 
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal- lmd
Ictericia neonatal- lmdIctericia neonatal- lmd
Ictericia neonatal- lmd
 
CLASE 4 ICTERICIA
CLASE 4 ICTERICIACLASE 4 ICTERICIA
CLASE 4 ICTERICIA
 
Clase 4 ictericia mod
Clase 4 ictericia   modClase 4 ictericia   mod
Clase 4 ictericia mod
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptxOtras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

ICTERICIA_NEONATAL.pptx

  • 3. SISTEMA RETICULO ENDOTELIAL HEMO CO BILIVERDINA FE+ HEMO- OXIGENASA +TRANSFERRINA Transporta ERITROPOYESIS MÉDULA ÓSEA Circulación 120 Días BILIVERDINA- REDUCTASA BILIRRUBINA no conjugada (Insoluble) + ALBÚMINA BILIRRUBINA No conjugada FE+3 FERRITINA: Almacena UDP-GLUCORONIL TRANSFERASA BILIRRUBINA conjugada ESTERCOBILINA UROBILINÓGENO ACCION BACTERIANA 80% OXIDACIÓN Pigmento de las heces 18% circulación hepática 2% UROBILINA CONJUGACIÓN 80% Ácido Glucurónico 10% Ácido Sulfúrico 10% Otras Moléculas { Pigmento de la orina GLOBINA AMINOÁCIDOS
  • 4.
  • 5. *Policitemia *Hipoalbuminemia *Procesos hemolíticos *Defecto de la UGT (Crigler- Najaar y Gilbert) *Aumento de circulación enterohepática *Hepatitis *Atresia de vías biliares Infección por TORCH *Quiste del colédoco *síndrome de Rotor *Síndrome de Dubin Johnson AUMENTO DE BILIRRUBINA INDIRECTA AUMENTO BILIRRUBINA DIRECTA
  • 6. INDIRECTA DIRECTA <1DIA >1DIA MENOS DE 2 SEMANAS MAS DE 2 SEMANAS Incompatibilidad de grupo ABO <1SEMANA >1SEMAN A Hepatitis viral Atresia de vias biliares Incompatibilidad de factor RH Fisiologica Excesiva lactancia Infeccion por TORCH Quiste del coledoco Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa Sx de crigler najaar Sx Gilbert Defectos intrínsecos de los hematíes Aumento de circulacion enterohepatica Hemoglobinopatías Poca lactancia Policitemia
  • 7. Fisiológica • Monosintomática • Inicio después de 24H • Fugaz • No supera 12 en RNTM y 15 en RNPT Patológica • Inicia durante las primeras 24H • Otros síntomas además de ictericia • Sobrepasa limites fisiológicos • BbD sup a 2mg/gL
  • 8. I INFECCION C CEFALOHEMATOMA T TRASTORNO DE LA UGT E ENFERMEDAD HEMOLITICA R ASCENDENCIA ASIATICA I INSUFICIENTE SUCCION C COLOR AMARILLO ANTES DE LAS 24h A ANTECEDENTE DE HERMANO ICTERICO EN PERIODO NEONATAL
  • 9. Fase I Fase II Fase III Letargia Hipotonía Succión inadecuada Fiebre Grito agudo Convulsiones Hipertonía Hipotonía Llanto estridente Apnea Convulsiones • Piel, mucosas, esclera • Bilirrubina 5-7 mg/dL Ictericia • Signos de anemia • Signos y síntomas de bilirrubina elevada Signos de tratamiento • Según la fase clínica Kernicterus
  • 10. Frecuencia de las deposiciones y episodios de orina diarios. • De alimentación. • HC prenatal: hemoclasificación materna. • Familiares: trastornos hereditarios, hermanos con ictericia neonatal/ fototerapia/ exanguinotransfusión. Fisiológica Patológica Heces Eliminación lenta con cantidades de bilirrubina Pálidas Orina Oscura Antecedentes Examen físico Anamnesis • Presión digital • Hepatoesplenomegalia precoz
  • 11. - Ictericia - Lactancia materna Clínica - Total - Transcutánea - Fraccionada (total y conjugada) - Conjugada Valores séricos de bilirrubina Normograma de Buthani - Cuadro hemático - Hemoclasificación. - Coombs directo - Cultivo: sangre, orina, LCR - Frotis periférico. - Pruebas de función hepática
  • 12. Lactancia materna Leche materna Enfermedad hemolítica del RN Bilirrubina elevada No conjugada No conjugada Hemograma Normal Reticulocitos altos Anemia Frotis periférico Normal Hemolisis Confirmación Interrupción de la lactancia durante 24-48h  Disminución 2-5 mg/dL/día Hemoclasificación Sepsis/ bacteriemia IVU Bilirrubina elevada Mixta Conjugada Clínica Mal aspecto Inestabilidad temperatura Mala alimentación Irritabilidad Vómitos Inestabilidad de temperatura
  • 13. Esferocitosis Deficiencia G6PD Talasemia Policitemia Bilirrubina elevada No conjugada No conjugada No conjugada Frotis periférico Esperocitos Células de la mordedura o ampollas Hemolisis. GR nucleados circulantes. Aumento de la masa GR Enfermedad de Gilbert Síndrome de Crigler- Najjar Bilirrubina elevada No conjugada No conjugada Hereditario Frecuente Poco frecuente
  • 14. Admisión RN con hiperbilirrubinemia que requiere monitoreo RN con hiperbilirrubinemia con signos de enfermedad sistémica RN con hiperbilirrubinemia que requiere Tto RN con hiperbilirrubinemia con factores de riesgo RN con niveles ambulatorios > 25 mg/dL UCIN Prematuro o de bajo peso al nacer RN que requiera exanguinotransfusión Hiperbilirrubinemia que no responde a fototerapia intensiva Mala apariencia Nivel inicial de bilirrubina > 25 mg/dL RN que requiere reanimación al nacer
  • 15. Lactancia materna y nutrición Hidratación LEV Fototerapia Exanguinotransfusión Actúa en la remoción de la bilirrubina • Isoinmunización Rh o grupo ABO • Bilirrubina elevada en Tto con fototerapia • Kernicterus • PRINCIPAL • Aumentar la frecuencia de tomas Convencional: no hemolítica o progresión lenta Intensiva: hemolítica, rápido progreso o ineficacia de convencional  Fotooxidación.  Fotoisomerización Disminución de 2-3 mg/dL en las 4-6h y 25-50% en las primeras 24-48h en ausencia de hemolisis. • Líquidos parenterales • Líquidos parenterales + suplemento con formula
  • 16. • Prematuros, síndrome de Crigle-Najjar, síndrome de la bilis espesa. • Profilaxis 5 mg/kg • Dosis 10 mg/kg/día Fenobarbital • Dosis 1 gr/kg • Antes de exanguinotransfusion y hipoalbuminemia Seroalbúmina • Ictericias hemolíticas por isoinmunización • Dosis 0.5-1 gr/kg IV Gammaglobulina IV • Ictericia hemolítica por isoinmunización ABO y síndrome de Crigler-Najjar Estaño-protoporfirina
  • 17.
  • 18. Kernicterus • Bilirrubina > 24.9 mg/dL los primeros 28 días de vida • 30% mortalidad • 70% morbilidad a largo plazo Parálisis cerebral Muerte • Bilirrubina > 35 mg/dL Fototerapia • Mayor perdida de líquidos • Daño retiniano • Quemaduras
  • 19. Bibliografía • Martin R, Fanaroff A, Walsh M. Fanaroff and Martin's Neonatal-perinatal medicine. 11th ed. 2020. • Pediatria Integral 2019; XXIII (3): 147–153 • Resumen clínico Elsevier. Ictericia en recién nacidos. Elsevier [Internet]. Marzo 19 de 2020 [Citado 26 de Sept 2020]. • Rafael de Jesús Manotas Cabarcas. Aspectos claves de neonatología. Primera edición. CIB; 2011. 273-307 • Isabel Pinto Fuentes. Ictericia Servicio de pediatría. Protocolos diagnostico- terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP. • Ullah, S., Rahman, K. y Hedayati, M. Hiperbilirrubinemia en recién nacidos: tipos, causas, exámenes clínicos, medidas preventivas y tratamientos: un artículo de revisión narrativa. Revista iraní de salud pública [Internet].2016 [Citado 27 de Sept 2020]; 45 (5), 558–568.