SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 5
GENY CARLA GUZMÁN
GÉNESIS MARIBEL BUENO
DASMIL SANTANA
RUHT ESTHER ADAMES
FLORALBA ABREU
JONATHAN RAMOS
GLUCOSA
GLUCOSA
• Es un azùcar simple formado por seis átomos de carbono.
70-1105 mg dl
CURVA DE TOLERANCIA A LA
GLUCOSA
30, 60,
90 y 120
minutos
75 mg
en 250
ml agua
<115 mg dl
<140 mg dl
Ningún valor supera 200 mg dl
HEMOGLOBINA GLICOSILDA
• La concentración de la HbA es proporcional a la concentración plasmática media de
glucosa durante este período de tiempo (6-12 semanas previas).
4-6.5 %
Aumentada
• Ins renal
• Anemia carencial
• Esplenectomía
• Alcohol
• Hipertrigliceridemia
Disminuida
• Embarazo
• Vitaminas C y E en exceso
FRUCTOSAMINA
• Determina la concentración de las proteínas sericas no lábiles.
• 2 y 3 semanas antes.
2,4-3,4 mmol L
Hiperglucemia
• Activación adrenérgica
• PC,S,SK,Q,ACV,IAM,E,E,HD.
Hiperglucemia
fisiológica Hiperglucemia de
estrés
Intolerancia a la
glucosa
• GB
• 100 Y 125mg/dl
• 140-199mg/dl (2h)
• DM.
• Valores repetidos de G, en ayunas 126mg/dl
• Sintomatología de D. mas una G aleatoria
200mg/dl
G. a los 120min a 200mg/dl
• Diabetes gestacional
Diabetes mellitus
Los criterios para el diagnóstico
• En 2,en la prueba de sobrecarga oral con 100g de glucosa.
• basal 105mg/dl ;60 min,190mg/dl;120 min,165 mg/dl;180 min,,145mg/dl
Hiperglucemia secundaria a endocrinopatías
Hiperglucemia iatrogena
Hiperglucemia por intoxicación aguda
Hiperglucemia seundaria a pancreatitis aguda
Avt,encefalopatia de wernicke,ataxia de friedreich
Tumores de ganglios basales
Hipoglucemia
• -50 mg/dl
• Clasificación
1)De ayuno
2)Posprandrial
o reactiva
Hipoglucemia en el paciente diabético
Desequilibrio insulina
Sulfonilureas
72h
Hipoglucemia reactiva
Defectos enzimáticos en el
metabolismo de aminoácidos
G,IG,SL.
Hiperinsulinismo
alimentario en px,con
abs,rapida
Hipoglucemia reactiva
idiopática
Hipoglucemia de ayuno o
postabsortiva
• Con hiperinsulinismo:
• Insulinoma o tumor de células B
pancreáticas (MEN1)
• Hipoglucemia autoinmune
• Hipoglucemia neonatal
• (hipertrofia insular compensadora E.)
Gastrectomía
Gastroyeyunostomia
Vagotomía
Piloroplastia
PERFIL HEPÁTICO
EL HÍGADO
PRUEBAS HEPÁTICAS
ALT o GPT
AST o GOT
Enzimas de
citólisis
FA
GGT
Enzimas de
colestasis
bilirrubina
B
Patrones De Alteración De Las
Pruebas Hepáticas
• Elevación de ALT y ASTPatrón de
citólisis
• Elevación de bilirrubina o FA y
GGT
Patrón de
colestasis
BILIRRUBINA
Bilirrubina total
• - 1 mg/dl
Bilirrubina directa
• - 0,4 mg/dl
HIPERBILIRRUBINEMIA
FISIOLÓGICA
• RN (primera semana)
• A grandes alturas
• Ayunos prolongados
PATOLÓGICA
• Procesos hemolíticos (hemólisis autoinmune,
paludismo, etc)
• Alteración en la conjugación (Sin. de Crigler-
Najjar y Enfermedad de Gilbert)
• Lesión hepatocelular (hepatitis aguda, cirrosis
hepática, tumores, etc.)
• Colestasis intrahepática obstructiva (colestasis
biliar,, etc)
HIPOBILIRRUBINEMIA
Aminotransferasa
7-40 U/L
Transaminasa Glutámico Oxalacética
(GOT)
GPT
(glutámico-pirúvica)
5-43
hGGGT
gamma glutamil transpeptidasa
Colestasis
T.
Ci. ALc12/55
H- 40U/dl
M- 28U/dl
Fatiga, debilidad
Naúasea, vómito
Pérdida del apetito
Ictericia (piel y conjuntivas amarillas)
Urina obscura
Excremento con color débil
Rasquera
Hinchazón abdominal
Dolor abdominal
Metabolismo de los lípidos
Trigliceridos
Normal: menos de 150 mg/dl
Limítrofe alto: 150 a 199 mg/dl
Alto 200 a 499 mg/dl
Muy alto: 500 mg/dl
Hipertrigliceridemia
Primarias Secundarias
Hipertrigliceridemias
primarias
Hipertrigliceridema familiar
Deficiencia familiar de lipoproteína lipasa o de su cofactor
apoproteína CII
Deficiencia de lipasa hepatica
Hiperlipidemias mixtas primarias
Disbetalipoproteinemia familiar
Obesidad
Diabetes mellitus
I.R.C
Lipodistrofia
Enf. De depósito de glucógeno
Consumo abundante de etanol
Cirugía de bypass ileal
Situaciones de estrés
Embarazo
Farmacos
LES
Neoplasias hematológicas
Hipertrigliceridemias
secundarias
Hipotrigliceridemia
α- β-lipoproteinemia
Desnutrición
Dietas hipocalóricas baja en lípidos
Pérdida significativa del peso reciente
Ejercicio energético
Fármacos: Ácido ascórbico, Clofibrato, Metformina, Fenformina,
etc.
Colesterol
LDL
VLDL
HDL
70 a 130 mg/dL
2 - 30 mg/dL
40 - 60 mg/dL
Hipercolesterolemia
Fisiológico Patológico
Embarazo y puerperio
Período posprandial
Edad avanzada – Sexo – Estación
invernal
Primarias
Hipercolesterolemia familia
Hipercolesterolemia
poligénica
Apolipoproteína B100
defectuosa
Hiperalfalipopriteinemia
familiar
Hiperlipidemias mixtas que
cursan con
hipertrigliceridemias mixtas
Secundarias
Colestasis
Hipotiroidismo
Síndrome nefrótico
Anorexia nerviosa
Porfiria aguda intermedia
Fármacos
Diabetes mellitus
Post-transplante de órganor
sólidos
Hipocolesterolemia
Primarias Secundarias
Abetalipoproteinemia congénita
Deficit de 𝜶-lipoproteína (Enf. De
Tangier)
Insuficiencia heática
Hipertiroidismo
Algunas anemias: perniciosa, hemolítica, hipocromica, tec.
Mal nutrición
Malabsorción con esteatorrea
Infecciones agudas graves
Infecciones crónicas
Insuficiencia renal crónica terminal
Enfermedad de Addison
Obstrucción intestinal
Tratamientos prolongados con corticoides
Función renal
Urea plasmática
20-40 mg/dl
Superior a los
200mg /dl
Niveles altos
Hipovolemia absoluta
perdida gastrointestinal
Perdida renal , perdida cutánea
Hipovolemia relativa
Fallo cardiaco, sx hepatorrenal,
hipoxia, AINE, IECA
Eliminación renal deficiente
a. Origen prerrenal
aumento de la urea por disminución
de la perfusión sin lesión en el
parénquima
Origen parenquimatoso
Lesión orgánica renal
Isquemia , glomerulopatia
Origen porrenal
Disminución del infiltrado glomerular
por obstrucción ya sea extrínseca o
intrínseca
Extra renal
Aumento de producción de urea
Dieta hiperproteica
Hemorragia digestiva
Fármacos
Niveles bajos
 Ingesta elevada de bebida o adm abundante de fluido IV
 Hepatopatías graves
 Embarazo
 Tx con cefalosporina
Creatinina plasmática
eliminado en su totalidad por el
riñón
Su concentración guarda relación
con el filtrado glomerular
Valores menos dependiente de dieta
No modificación con ejercicio ni
con la variación del metabolismo
Indicador de la función renal
Valore normales
Mujeres 0.4-1.3 mg./dL.;
hombres: 0.5-1.2 mg./dL
Creatinina elevada
 Insuficiencia renal prerrenal
 Insuficiencia renal parenquimatoso
 Traumatismo masivo
 enf,. Musculares degenerativa
Creatinina baja
• En. Debilitante o estadio terminal de
enfermedad muscular degenerativa
• Anciano
Disminución
de la masa
muscular
• Enf. Hepática grave
Producción
disminuida
Acido úrico
Valor normal
2-7mg/dl
Hiperuricemia
 Aumento de la síntesis de acido úrico
 Defecto de excreción renal
a. Alteraciones enzimáticas
b. Aumento del catabolismo
de acido nucleico
Sx. Mielo proliferativo crónica
, mieloma múltiple, anemia
hemoglobina, perniciosa
a. Insuficiencia renal por
déficit de filtración
glomerular
b. Inhibición farmacológica
consumo excesivo de
alcohol
c. Hipotiroidismo
Hipo uricemia
 hemodilución
 Producción disminuida
 Eliminación renal aumentada
 Aumento del filtrado glomerular
 Trastornos tubular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
 
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptxperfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
 
Perfil hepatico
Perfil hepaticoPerfil hepatico
Perfil hepatico
 
Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
 
perfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdfperfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdf
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Pruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticasPruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticas
 
Acido úrico
Acido úricoAcido úrico
Acido úrico
 
Análisis Clínicos: Glucosa
Análisis Clínicos: GlucosaAnálisis Clínicos: Glucosa
Análisis Clínicos: Glucosa
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosaDeterminacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
Pruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticasPruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticas
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Elevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasasElevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasas
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo Insulina
 
Determinacion de-la-creatinina (3)
Determinacion de-la-creatinina (3)Determinacion de-la-creatinina (3)
Determinacion de-la-creatinina (3)
 

Similar a Perfil bioquimico

NUTRICION-5_M_Victoria_Calvo.pdf
NUTRICION-5_M_Victoria_Calvo.pdfNUTRICION-5_M_Victoria_Calvo.pdf
NUTRICION-5_M_Victoria_Calvo.pdfYeseniaVelsquez3
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalUNEFM
 
FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO (1).pptx
FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO (1).pptxFISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO (1).pptx
FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO (1).pptxlarevalomunoz
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatalPau Carrillo
 
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015Ernestina Angarola
 
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)Angie Muñoz Mora
 
Nutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renalNutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renalOscar Marquez
 
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureicoUrea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureicofabiula_caroline
 
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.Karen Yanira
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaChava Medrano
 
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptxOtras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptxJanethMl2
 
Insulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos oralesInsulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos oralesAby Mena
 
Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratoriojoeluagmed
 

Similar a Perfil bioquimico (20)

NUTRICION-5_M_Victoria_Calvo.pdf
NUTRICION-5_M_Victoria_Calvo.pdfNUTRICION-5_M_Victoria_Calvo.pdf
NUTRICION-5_M_Victoria_Calvo.pdf
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
ICTERICIA_NEONATAL.pptx
ICTERICIA_NEONATAL.pptxICTERICIA_NEONATAL.pptx
ICTERICIA_NEONATAL.pptx
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO (1).pptx
FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO (1).pptxFISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO (1).pptx
FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO (1).pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
 
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptxCOLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
 
Nutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renalNutrición en insuficiencia renal
Nutrición en insuficiencia renal
 
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureicoUrea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
 
Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico
 
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.
 
Ccp diarrea hnal caso clínico patologico
Ccp diarrea hnal caso clínico patologicoCcp diarrea hnal caso clínico patologico
Ccp diarrea hnal caso clínico patologico
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
 
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptxOtras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
 
Insulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos oralesInsulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos orales
 
Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorio
 
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfilesX4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Perfil bioquimico

Notas del editor

  1. Tiene escaso interés clínico y puede observarse en las anemias aplasicas o ferropénicas intensas