SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFORMACIÓN SE SACÓ DE ESTA PÁGINA: http://definicion.de/idea/


                                 QUÉ SON IDEAS?


Una idea es el primero y más obvio de los actos del entendimiento, ya que se
limita al simple conocimiento de algo. Se trata de una imagen o
representaciónmental de un objeto. La idea es también el conocimiento puro y
racional, debido a las naturales condiciones de nuestro entendimiento; al plan y
disposición que se ordena en la fantasía para la formación de una obra; y a la
intención de hacer algo (por ejemplo, “Mi idea es renunciar y salir de viaje”). Como
término filosófico, una idea puede analizarse desde distintos puntos de vista:
el lógico (una idea es equiparable a un concepto ya que tiene un significado),
el ontológico (la idea como algo material que existe en el mundo real),
el trascendental (la idea como una posibilidad del conocimiento) y el
psicológico (la idea es una representación mental subjetiva). En su teoría de las
ideas, Platón situó a las ideas en el mundo inteligible, al ser la única fuente de
verdadero conocimiento. Para Platón, existen dos mundos independientes pero
relacionados: el mundo imperfecto y fugaz de las cosas materiales, y, el mundo
perfecto y eterno de las ideas. La noción de idea se utiliza para formar diversos
conceptos. Por ejemplo, una idea fija es una idea obsesiva. Por otra parte,
las ideas universales son aquellos conceptos formados por abstracción, que
representan en nuestra mente, reducidas a unidad común, realidades que existen
en diversos seres.




LA INFORMACIÓN SE SACÓ DE ESTA PÁGINA:


http://www.definicionabc.com/comunicacion/lluvia-de-ideas.php



                         QUE ES LLUVIA DE IDEAS?
El proceso conocido como lluvia de ideas (o también popular en inglés
comobrainstorming) es un proceso didáctico y práctico mediante el cual se intenta
generar creatividad mental respecto de un tema. Tal como lo dice su nombre, la
lluvia de ideas supone el pensar rápida y de manera espontánea en ideas,
conceptos o palabras que se puedan relacionar con un tema previamente definido
y que, entonces, puedan servir a diferentes fines. El proceso de lluvia de ideas
eshoy en día muy utilizado en espacios tales como reuniones laborales, en clases,
en debates, etc.

La noción de lluvia de ideas parte del hecho de ampliar la participación,
democratizarla, a todos los presentes en el espacio en el cual la reunión o el
evento se llevan a cabo. Esto es así porque se considera que muchas mentes, con
sus particularidades, contribuyen mejor a la generación de ideas y de posibles
proyectos, que una sola. La lluvia de ideas entonces comienza con la definición de
un tema o quizás también con el establecimiento de un problema o conflicto a
resolver. Luego se invita a que los miembros o los presenten propongan ideas,
conceptos, posibles soluciones, formas de actuar, respecto de ese tema o conflicto
planteado. Es por esto mucho menos estructurado y rígido que otras técnicas de
planeamiento conocidas.

Es importante para que la lluvia de ideas funcione correctamente dar un tiempo
más o menos determinado al momento de participación abierta a todos y luego
pasar a una segunda etapa en la cual esos conceptos deben ser pulidos,
ordenados, clasificados y, de ser necesarios, eliminados de la lista. El proceso de
depuración puede ser realizado por un profesional o conocido sobre el tema a
trabajar (por ejemplo, el profesor en clase) pero en algunos casos puede ser
completado por la misma cantidad de personas que participó antes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El metodo cartesiano
El metodo cartesianoEl metodo cartesiano
El metodo cartesianoyuli121
 
3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo
Daniel Lopez Cupul
 
Creatividad y pensamientomaribyt
Creatividad y pensamientomaribytCreatividad y pensamientomaribyt
Creatividad y pensamientomaribyt
maribyt brizuela
 
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
Adolfo Montesino Guerra
 
El metodo cartesiano
El metodo cartesiano El metodo cartesiano
El metodo cartesiano yuli121
 
Causalidad en hume
Causalidad en humeCausalidad en hume
Causalidad en hume
Marco Antonio Venegas Medrano
 
El cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRI
El cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRIEl cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRI
El cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRI
Carlos Sierra Lechuga
 
Textos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XVTextos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XV
Joel Amparán
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
cristian jalixto
 
Dios es una condicion
Dios es una condicionDios es una condicion
Dios es una condicion
Ricard Jiménez
 
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el sermariavinueza1001
 
presentacion de pragmatismo
presentacion de pragmatismopresentacion de pragmatismo
presentacion de pragmatismo
Uriel Perez
 
Libro pag. 463
Libro pag. 463Libro pag. 463
Sobre el arte de esculpir al ser humano
Sobre el arte de esculpir al ser humanoSobre el arte de esculpir al ser humano
Sobre el arte de esculpir al ser humano
Jimmy Triana Patriarca Israel
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientodevru91
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
Thaira Aparicio Santamaria
 
TERMINOLOGIAS
TERMINOLOGIASTERMINOLOGIAS
TERMINOLOGIAS
Lwis Solis
 

La actualidad más candente (20)

El metodo cartesiano
El metodo cartesianoEl metodo cartesiano
El metodo cartesiano
 
3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo
 
Creatividad y pensamientomaribyt
Creatividad y pensamientomaribytCreatividad y pensamientomaribyt
Creatividad y pensamientomaribyt
 
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
 
El metodo cartesiano
El metodo cartesiano El metodo cartesiano
El metodo cartesiano
 
Causalidad en hume
Causalidad en humeCausalidad en hume
Causalidad en hume
 
El cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRI
El cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRIEl cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRI
El cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRI
 
Textos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XVTextos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XV
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Dios es una condicion
Dios es una condicionDios es una condicion
Dios es una condicion
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
presentacion de pragmatismo
presentacion de pragmatismopresentacion de pragmatismo
presentacion de pragmatismo
 
Descartes diapositivas
Descartes diapositivasDescartes diapositivas
Descartes diapositivas
 
Libro pag. 463
Libro pag. 463Libro pag. 463
Libro pag. 463
 
Hume (Compendio)
Hume (Compendio)Hume (Compendio)
Hume (Compendio)
 
Sobre el arte de esculpir al ser humano
Sobre el arte de esculpir al ser humanoSobre el arte de esculpir al ser humano
Sobre el arte de esculpir al ser humano
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
 
TERMINOLOGIAS
TERMINOLOGIASTERMINOLOGIAS
TERMINOLOGIAS
 

Destacado

Presentación los limites del poder punitivo
Presentación los limites del poder punitivoPresentación los limites del poder punitivo
Presentación los limites del poder punitivoJon FC
 
Medios digitales trabajo final
Medios digitales trabajo finalMedios digitales trabajo final
Medios digitales trabajo finalGloria Oviedo
 
Primer dia en el liceo la alborada
Primer dia en el liceo la alboradaPrimer dia en el liceo la alborada
Primer dia en el liceo la alboradadomenica2000
 
La pregunta investigable
La pregunta investigableLa pregunta investigable
La pregunta investigable
Claudia Cabrera
 
HUVH col·laboració entre l'hospital universitari vall d'hebron i el Parc Sani...
HUVH col·laboració entre l'hospital universitari vall d'hebron i el Parc Sani...HUVH col·laboració entre l'hospital universitari vall d'hebron i el Parc Sani...
HUVH col·laboració entre l'hospital universitari vall d'hebron i el Parc Sani...Institut Català de la Salut
 
Martinet Excel 1
Martinet Excel 1Martinet Excel 1
Martinet Excel 1
JOSEP ALONSO
 
Transformers Fall Of Cyberton
Transformers Fall Of Cyberton
Transformers Fall Of Cyberton
Transformers Fall Of Cyberton
alissa2nielsen8
 
Martinet Word 2
Martinet Word 2Martinet Word 2
Martinet Word 2
JOSEP ALONSO
 
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
didacticxanadu968
 
Formato estilos
Formato estilosFormato estilos
Formato estilos
lepanto77
 
Tom Evens (IBBT/MICT)
Tom Evens (IBBT/MICT)Tom Evens (IBBT/MICT)
Tom Evens (IBBT/MICT)
REC Radiocentrum
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayoresJoel Coroy
 
Como subir archivos a slideshare
Como subir archivos a slideshareComo subir archivos a slideshare
Como subir archivos a slideshareDavid Rodriguez
 
Taller extra clase # 5 -
Taller extra clase # 5 -Taller extra clase # 5 -
Taller extra clase # 5 -
James Silva
 
Rydwan Grecja StarożYtna Prace Plastyczne
Rydwan Grecja StarożYtna Prace PlastyczneRydwan Grecja StarożYtna Prace Plastyczne
Rydwan Grecja StarożYtna Prace Plastyczne
DorotaKupras
 

Destacado (20)

Accessibilitat
AccessibilitatAccessibilitat
Accessibilitat
 
Presentación los limites del poder punitivo
Presentación los limites del poder punitivoPresentación los limites del poder punitivo
Presentación los limites del poder punitivo
 
Medios digitales trabajo final
Medios digitales trabajo finalMedios digitales trabajo final
Medios digitales trabajo final
 
Primer dia en el liceo la alborada
Primer dia en el liceo la alboradaPrimer dia en el liceo la alborada
Primer dia en el liceo la alborada
 
La pregunta investigable
La pregunta investigableLa pregunta investigable
La pregunta investigable
 
Etw qualitylabel 68878_es
Etw qualitylabel 68878_esEtw qualitylabel 68878_es
Etw qualitylabel 68878_es
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
HUVH col·laboració entre l'hospital universitari vall d'hebron i el Parc Sani...
HUVH col·laboració entre l'hospital universitari vall d'hebron i el Parc Sani...HUVH col·laboració entre l'hospital universitari vall d'hebron i el Parc Sani...
HUVH col·laboració entre l'hospital universitari vall d'hebron i el Parc Sani...
 
Martinet Excel 1
Martinet Excel 1Martinet Excel 1
Martinet Excel 1
 
Transformers Fall Of Cyberton
Transformers Fall Of Cyberton
Transformers Fall Of Cyberton
Transformers Fall Of Cyberton
 
Martinet Word 2
Martinet Word 2Martinet Word 2
Martinet Word 2
 
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
 
Formato estilos
Formato estilosFormato estilos
Formato estilos
 
Tom Evens (IBBT/MICT)
Tom Evens (IBBT/MICT)Tom Evens (IBBT/MICT)
Tom Evens (IBBT/MICT)
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Como subir archivos a slideshare
Como subir archivos a slideshareComo subir archivos a slideshare
Como subir archivos a slideshare
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Taller extra clase # 5 -
Taller extra clase # 5 -Taller extra clase # 5 -
Taller extra clase # 5 -
 
Rydwan Grecja StarożYtna Prace Plastyczne
Rydwan Grecja StarożYtna Prace PlastyczneRydwan Grecja StarożYtna Prace Plastyczne
Rydwan Grecja StarożYtna Prace Plastyczne
 
Separata 14 (2)
Separata 14 (2)Separata 14 (2)
Separata 14 (2)
 

Similar a Ideas

El pensar documento profr.
El pensar  documento profr.El pensar  documento profr.
El pensar documento profr.
AnaMarquez99
 
La Creatividad según Edward de bono.pptx
La Creatividad según Edward de bono.pptxLa Creatividad según Edward de bono.pptx
La Creatividad según Edward de bono.pptx
MarcoMuratalla1
 
Pensar y saber
Pensar y saberPensar y saber
Pensar y saber
Dennis Alfaro Sanca
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 
Materi~1
Materi~1Materi~1
Materi~1
carolina135954
 
Materi~1
Materi~1Materi~1
Materi~1
carolina135954
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
SistemadeEstudiosMed
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la ciencia
alisson medina
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
RicardoRamos388
 
Unidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividadUnidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividad
AdryMarbella
 

Similar a Ideas (20)

El pensar documento profr.
El pensar  documento profr.El pensar  documento profr.
El pensar documento profr.
 
La Creatividad según Edward de bono.pptx
La Creatividad según Edward de bono.pptxLa Creatividad según Edward de bono.pptx
La Creatividad según Edward de bono.pptx
 
Pensar y saber
Pensar y saberPensar y saber
Pensar y saber
 
pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
pensamiento critico
 
La idea PPTP
La idea PPTPLa idea PPTP
La idea PPTP
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
Materi~1
Materi~1Materi~1
Materi~1
 
Materi~1
Materi~1Materi~1
Materi~1
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la ciencia
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Unidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividadUnidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividad
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Más de Damiamx

Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
Que es educación ambiental
Que es educación ambientalQue es educación ambiental
Que es educación ambientalDamiamx
 
Cursa 8 grado
Cursa 8 gradoCursa 8 grado
Cursa 8 gradoDamiamx
 
Trabajo completo de tecnologia
Trabajo completo de tecnologiaTrabajo completo de tecnologia
Trabajo completo de tecnologiaDamiamx
 
Cuento de español
Cuento de españolCuento de español
Cuento de españolDamiamx
 
Cuento de español
Cuento de españolCuento de español
Cuento de españolDamiamx
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaDamiamx
 
Qué es cartografía
Qué es cartografíaQué es cartografía
Qué es cartografíaDamiamx
 
Cuanto fisica
Cuanto fisicaCuanto fisica
Cuanto fisicaDamiamx
 
Cuanto fisica
Cuanto fisicaCuanto fisica
Cuanto fisicaDamiamx
 
Cuanto fisica
Cuanto fisicaCuanto fisica
Cuanto fisicaDamiamx
 
Cuento para fisica
Cuento para fisicaCuento para fisica
Cuento para fisicaDamiamx
 
Cuento para fisica
Cuento para fisicaCuento para fisica
Cuento para fisicaDamiamx
 
Que es educación ambiental
Que es educación ambientalQue es educación ambiental
Que es educación ambientalDamiamx
 
Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordDamiamx
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autorDamiamx
 

Más de Damiamx (20)

Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Que es educación ambiental
Que es educación ambientalQue es educación ambiental
Que es educación ambiental
 
Cursa 8 grado
Cursa 8 gradoCursa 8 grado
Cursa 8 grado
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Trabajo completo de tecnologia
Trabajo completo de tecnologiaTrabajo completo de tecnologia
Trabajo completo de tecnologia
 
Cuento de español
Cuento de españolCuento de español
Cuento de español
 
Cuento de español
Cuento de españolCuento de español
Cuento de español
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Qué es cartografía
Qué es cartografíaQué es cartografía
Qué es cartografía
 
Cuanto fisica
Cuanto fisicaCuanto fisica
Cuanto fisica
 
Cuanto fisica
Cuanto fisicaCuanto fisica
Cuanto fisica
 
Cuanto fisica
Cuanto fisicaCuanto fisica
Cuanto fisica
 
Cuento para fisica
Cuento para fisicaCuento para fisica
Cuento para fisica
 
Cuento para fisica
Cuento para fisicaCuento para fisica
Cuento para fisica
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Que es educación ambiental
Que es educación ambientalQue es educación ambiental
Que es educación ambiental
 
Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft word
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 

Ideas

  • 1. LA INFORMACIÓN SE SACÓ DE ESTA PÁGINA: http://definicion.de/idea/ QUÉ SON IDEAS? Una idea es el primero y más obvio de los actos del entendimiento, ya que se limita al simple conocimiento de algo. Se trata de una imagen o representaciónmental de un objeto. La idea es también el conocimiento puro y racional, debido a las naturales condiciones de nuestro entendimiento; al plan y disposición que se ordena en la fantasía para la formación de una obra; y a la intención de hacer algo (por ejemplo, “Mi idea es renunciar y salir de viaje”). Como término filosófico, una idea puede analizarse desde distintos puntos de vista: el lógico (una idea es equiparable a un concepto ya que tiene un significado), el ontológico (la idea como algo material que existe en el mundo real), el trascendental (la idea como una posibilidad del conocimiento) y el psicológico (la idea es una representación mental subjetiva). En su teoría de las ideas, Platón situó a las ideas en el mundo inteligible, al ser la única fuente de verdadero conocimiento. Para Platón, existen dos mundos independientes pero relacionados: el mundo imperfecto y fugaz de las cosas materiales, y, el mundo perfecto y eterno de las ideas. La noción de idea se utiliza para formar diversos conceptos. Por ejemplo, una idea fija es una idea obsesiva. Por otra parte, las ideas universales son aquellos conceptos formados por abstracción, que representan en nuestra mente, reducidas a unidad común, realidades que existen en diversos seres. LA INFORMACIÓN SE SACÓ DE ESTA PÁGINA: http://www.definicionabc.com/comunicacion/lluvia-de-ideas.php QUE ES LLUVIA DE IDEAS? El proceso conocido como lluvia de ideas (o también popular en inglés comobrainstorming) es un proceso didáctico y práctico mediante el cual se intenta generar creatividad mental respecto de un tema. Tal como lo dice su nombre, la lluvia de ideas supone el pensar rápida y de manera espontánea en ideas,
  • 2. conceptos o palabras que se puedan relacionar con un tema previamente definido y que, entonces, puedan servir a diferentes fines. El proceso de lluvia de ideas eshoy en día muy utilizado en espacios tales como reuniones laborales, en clases, en debates, etc. La noción de lluvia de ideas parte del hecho de ampliar la participación, democratizarla, a todos los presentes en el espacio en el cual la reunión o el evento se llevan a cabo. Esto es así porque se considera que muchas mentes, con sus particularidades, contribuyen mejor a la generación de ideas y de posibles proyectos, que una sola. La lluvia de ideas entonces comienza con la definición de un tema o quizás también con el establecimiento de un problema o conflicto a resolver. Luego se invita a que los miembros o los presenten propongan ideas, conceptos, posibles soluciones, formas de actuar, respecto de ese tema o conflicto planteado. Es por esto mucho menos estructurado y rígido que otras técnicas de planeamiento conocidas. Es importante para que la lluvia de ideas funcione correctamente dar un tiempo más o menos determinado al momento de participación abierta a todos y luego pasar a una segunda etapa en la cual esos conceptos deben ser pulidos, ordenados, clasificados y, de ser necesarios, eliminados de la lista. El proceso de depuración puede ser realizado por un profesional o conocido sobre el tema a trabajar (por ejemplo, el profesor en clase) pero en algunos casos puede ser completado por la misma cantidad de personas que participó antes.