SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos Creativos
¿Creatividad? (desentramar un concepto)
Definir la Creatividad
la Real Academia Española de la Lengua introdujo esta palabra hasta 1983. Es una palabra
que se deriva de creare, que significa engendrar o tener hijos. Y esto tiene que ver, esta
incorporación tardía de la palabra a un diccionario de toda una lengua que hablan 500
millones de personas, esta incorporación tardía tiene que ver con que antes se
conceptualizaba a la creatividad como ligada sólo a entes divinos y no estaba relacionada
con lo humano.
En Grecia, por ejemplo, se pensaba que la creatividad estaba destinada a la disciplina de
la poesía, quien hacía arte, por ejemplo figurativo, quien hacía arquitectura, escultura o
pintura se concebía que solamente estaba imitando a la naturaleza, y por lo tanto no era
un creador. Se hablaba de musas y divinidades que inspiraban y esto continúa hacia la
tradición cristiana en donde se habla de inspiración divina. Y se atribuye solamente a una
entidad superior la capacidad de crear. No es sino hasta mucho más tarde que se introduce
la palabra y la concepción de crear en el ámbito de lo humano. Existe de parte de los
psicólogos cognitivos una definición estándar de creatividad y en ella se habla de dos
elementos importantes, uno tiene que ver con la originalidad y otro con la utilidad o
valor social de aquello que se genera.
Definir la Creatividad
Los teóricos hablan de varios elementos que deben estar presentes en el proceso creativo.
Uno, desde luego, es la originalidad, el ser capaces de pensar de maneras diferentes a las
tradicionales. Otro tiene que ver con la fluidez de ideas, es decir, es muy importante el
poder tener una sucesión de ideas distintas, muchas veces apoyadas en las anteriores,
pero, de tal manera que no exista un estancamiento y eso nos lleva a la flexibilidad
cognitiva, a la capacidad de ver las cosas desde otro ángulo, a la capacidad de ver
procesos de manera distinta, cortados o secuenciados de otras formas para poder hacer
reinvenciones creativas. Esto también nos lleva a algo muy importante, que es la
independencia cognitiva. Esta capacidad de las personas de no irse siguiendo a un líder y
siguiendo una idea que you está propuesta y aceptada en general. El ser independiente
tiene que ver con una gran seguridad personal, con una confianza en nuestras propias
ideas.
La Creatividad y sus Procesos.
El proceso creativo es un conjunto de etapas ordenadas, las cuales mediante el ejercicio
de cada una de ellas, podremos desarrollar el pensamiento creativo. A lo largo del
estudio de la creatividad, diversos autores han estudiado la forma en que el cerebro
genera ideas, sin embargo lo que es un hecho, es que, la creatividad puede solucionar
problemas dependiendo de la dedicación y esfuerzo que se tenga en el problema.
La Creatividad y sus Procesos. (Varios Autores)
Autor Proceso Creativo propuesto: Observaciones:
Graham Wallas Preparación, incubación, iluminación y verificación Primer investigador en
proponer un conjunto de
etapas para generar la
creatividad.
Elliot R. Danzing Detección, Motivación, definición, preparación,
escudriño mental, compenetración, verificación y
modificación
John E. Arnold Pregunte, observe, asocie y prediga
Alex F. Osborne Descubrimiento de hechos, definición del problema,
preparación, descubrimiento de ideas, producción de
ideas, desarrollo de ideas, descubrimiento de
soluciones, evaluación y adopción
Carl E. Gregory Decisión sobre el problema, análisis del problema,
recolección de datos, organización de datos,
inducción, planeación, verificación previa,
activación de planes y evaluación
Proceso Creativo (Edward De Bono -1ra. parte-)
El estudio del proceso creativo resulta ser uno de los elementos primordiales de la
naturaleza variada de la creatividad. Según Edward De Bono, una de las características más
comunes y fundamentales de los procesos creativos corresponde a la aproximación como
sistema cognitivo dinámico y auto-organizado.
Hay un cierto consenso en la universalidad de los procesos creativos. Dentro de este
proceso encontraremos diferentes fases creativas propias como: la preparación, la
incubación, la iluminación o insight, la verificación y la elaboración.
Proceso Creativo (Edward De Bono)
Características del proceso creativo
Paradójicamente, con independencia de la finalidad u objetivo con la que se aborda el
proceso de creación o generación de ideas es fácil reconocer que muchas de las
herramientas del pensamiento necesario suelen disponer de puntos comunes entre todos. Las
similitudes entre procesos creativos son aplicables tanto al individuo como a diferentes
colectivos
Entre las coincidencias comunes de las operaciones mentales del proceso creativo
distinguimos: La memoria, la percepción, la capacidad de asociación de ideas, el proceso
de datos, las analogías y otros aspectos psicológicos como la intuición, las emociones y
los sentimientos.
Proceso Creativo (Edward De Bono)
Características del proceso creativo
Paradójicamente, con independencia de la finalidad u objetivo con la que se aborda el
proceso de creación o generación de ideas es fácil reconocer que muchas de las
herramientas del pensamiento necesario suelen disponer de puntos comunes entre todos. Las
similitudes entre procesos creativos son aplicables tanto al individuo como a diferentes
colectivos
Entre las coincidencias comunes de las operaciones mentales del proceso creativo
distinguimos: La memoria, la percepción, la capacidad de asociación de ideas, el proceso
de datos, las analogías y otros aspectos psicológicos como la intuición, las emociones y
los sentimientos.
Proceso Creativo (Edward De Bono)
El proceso creativo es el resultado de un sistema de procesos cognitivos que combina más
de una única capacidad para la generación de ideas y productos creativos. Es decir, es un
sistema que combina varias capacidades y que conlleva la interdependencia de todos los
factores en un sentido de mayor complejidad. Una única capacidad por si misma no
permitiría el buen desarrollo de ideas o procesos creativos.
En realidad, Edward De Bono plantea que la creatividad como proceso es un sistema de
información auto-organizado , de forma que la lógica creativa suele coincidir con la
lógica de los sistemas de construcción de pautas. Si entendemos cómo funciona el proceso
creativo y su lógica podremos usar mejor las técnicas creativas que rompen las pautas
habituales del proceso de ideación creativa.
Proceso Creativo (Edward De Bono)
Los sistemas conocidos como auto-organizados, por De Bono, son sistemas activos en lo que
la información se organiza a sí misma, contrariamente a los sistemas pasivos en donde es
organizada desde fuera. Dentro del sistema activo genera unas pautas o modelos de
pensamiento predeterminados con secuencias activas de información. Estas pautas nos
permiten reconocer los elementos de la vida, pero nos conduce por el camino limitado de la
experiencia previa que tengamos de ellas. Lo que supone una limitación para encontrar
nuevos ideas o soluciones ya que las pautas establecidas sólo nos ayudan a generar ideas
que ya conocemos de algún modo. De Bono nos señala que: “la percepción es el proceso de
establecimiento y utilización de estas pautas de interpretación de la realidad”.
Proceso Creativo (Edward De Bono)
Dentro de la teoría del proceso creativo, según De Bono, cabe mencionar que cada idea debe
aportar y reconocer algún valor propio para ser considerada como idea creativa. Sólo es
valioso aquello que se puede explicar con algún tipo de lógica a posteriori,
independientemente del proceso creativo y pauta por el que se ha obtenido.
Dentro de esta visión el proceso creativo es un conjunto de acciones que permite modificar
lo conocido o generar nuevas ideas a partir de asociaciones de cosas ya existentes. Cuando
aparece información nueva las estructuras ya existentes deben desmontarse para permitir
que se generen nuevas órdenes entre los elementos. La creatividad se convierte en la
capacidad de generar nuevas asociaciones entre los elementos.
Proceso Creativo (Edward De Bono)
Por eso, cuando aparece un nuevo camino o información hay que analizarlo y ver qué
pauta/camino seguir. La limitación viene en que las pautas de pensamiento ya trazadas
anulan nuevos posibles desvíos impidiendo nuevas conexiones, incluso partiendo con
información diferente. No obstante, debemos partir desde ese desvío para generar una
asimetría en el pensamiento y un cambio inmediato de nuestra percepción. Este
planteamiento es lo que De Bono denominó pensamiento lateral y tiene una lógica asociada a
la del humor. Se trata de generar nuevos atajos en el pensamiento conectando con otras
pautas. Es la lógica esencial de la propia creatividad.
Para salir de estas pautas preestablecidas De Bono propone varias técnicas de provocación
como el Brainstorming o tormentas de ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
Yesenia Amol
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Mayela
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
El Proceso Creativo
Oscar Martinez
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizajeMarielaCristinaLara
 
43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo
wilson carrillo a
 
Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelLau Geneyro
 
Teoria creatividad
Teoria creatividadTeoria creatividad
Teoria creatividad
Maestro Mauro HZ
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalraulmit
 
La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?
Francesc Esteve
 
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
DespuéS Del Fin Del Arte  DantoDespuéS Del Fin Del Arte  Danto
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
Cecilia
 
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrollo
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrolloAprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrollo
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrolloManuel Bedoya D
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Leonardo Palomino
 
Evaluacion eisner
Evaluacion eisnerEvaluacion eisner
Evaluacion eisnerMoya Malena
 
Teorias Del Desarrollo Cognitivo
Teorias Del Desarrollo CognitivoTeorias Del Desarrollo Cognitivo
Teorias Del Desarrollo Cognitivo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Pc diapositivas
Pc diapositivasPc diapositivas
Pc diapositivasmizamg
 
Teoría de la Gestal.
Teoría de la Gestal. Teoría de la Gestal.
Teoría de la Gestal.
Qorey Taranne
 
Creatividad
CreatividadCreatividad

La actualidad más candente (20)

Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
El Proceso Creativo
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizaje
 
43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo
 
Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubel
 
Teoria creatividad
Teoria creatividadTeoria creatividad
Teoria creatividad
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?
 
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
DespuéS Del Fin Del Arte  DantoDespuéS Del Fin Del Arte  Danto
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
 
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrollo
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrolloAprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrollo
Aprender a investigar icfes módulo 1 ciencia, tec, sociedad y desarrollo
 
PENSAMIENTO
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
PENSAMIENTO
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 
Evaluacion eisner
Evaluacion eisnerEvaluacion eisner
Evaluacion eisner
 
Teorias Del Desarrollo Cognitivo
Teorias Del Desarrollo CognitivoTeorias Del Desarrollo Cognitivo
Teorias Del Desarrollo Cognitivo
 
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
 
Pc diapositivas
Pc diapositivasPc diapositivas
Pc diapositivas
 
Teoría de la Gestal.
Teoría de la Gestal. Teoría de la Gestal.
Teoría de la Gestal.
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 

Similar a La Creatividad según Edward de bono.pptx

C reatividad
C reatividadC reatividad
C reatividad
Araceli Gines
 
Unidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividadUnidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividad
AdryMarbella
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Creatividad e inventiva maria v1
Creatividad e inventiva maria v1Creatividad e inventiva maria v1
Creatividad e inventiva maria v1
MariaDjesusV
 
Tema 1 Concepto de Creatividad
Tema 1   Concepto de CreatividadTema 1   Concepto de Creatividad
Tema 1 Concepto de Creatividad
Sonia AC
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativoorjigon59
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Ana Cardenas
 
Expo creatividad
Expo creatividadExpo creatividad
Expo creatividadBere Moha
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?jorsuamiranda
 
Pensamiento creador
Pensamiento creadorPensamiento creador
Pensamiento creadorgeriverar
 
Pensamiento creador
Pensamiento creadorPensamiento creador
Pensamiento creadorgeriverar
 
Principios para una escuela creativa
Principios para una escuela creativaPrincipios para una escuela creativa
Principios para una escuela creativa
sindykellyta
 
Proceso creativo 25042016
Proceso creativo 25042016Proceso creativo 25042016
Proceso creativo 25042016
Rafael Alfaro
 
Pensamiento creador
Pensamiento creadorPensamiento creador
Pensamiento creadorgeriverar
 

Similar a La Creatividad según Edward de bono.pptx (20)

C reatividad
C reatividadC reatividad
C reatividad
 
Unidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividadUnidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividad
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Creatividad e inventiva maria v1
Creatividad e inventiva maria v1Creatividad e inventiva maria v1
Creatividad e inventiva maria v1
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
Tema 1 Concepto de Creatividad
Tema 1   Concepto de CreatividadTema 1   Concepto de Creatividad
Tema 1 Concepto de Creatividad
 
2da pres dis 4
2da pres dis 42da pres dis 4
2da pres dis 4
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Expo creatividad
Expo creatividadExpo creatividad
Expo creatividad
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?
 
Pensamiento creador
Pensamiento creadorPensamiento creador
Pensamiento creador
 
Pensamiento creador
Pensamiento creadorPensamiento creador
Pensamiento creador
 
Principios para una escuela creativa
Principios para una escuela creativaPrincipios para una escuela creativa
Principios para una escuela creativa
 
Proceso creativo 25042016
Proceso creativo 25042016Proceso creativo 25042016
Proceso creativo 25042016
 
Pensamiento creador
Pensamiento creadorPensamiento creador
Pensamiento creador
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básicoClase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
AnaArmijoDocenteEscu
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básicoClase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

La Creatividad según Edward de bono.pptx

  • 2. Definir la Creatividad la Real Academia Española de la Lengua introdujo esta palabra hasta 1983. Es una palabra que se deriva de creare, que significa engendrar o tener hijos. Y esto tiene que ver, esta incorporación tardía de la palabra a un diccionario de toda una lengua que hablan 500 millones de personas, esta incorporación tardía tiene que ver con que antes se conceptualizaba a la creatividad como ligada sólo a entes divinos y no estaba relacionada con lo humano. En Grecia, por ejemplo, se pensaba que la creatividad estaba destinada a la disciplina de la poesía, quien hacía arte, por ejemplo figurativo, quien hacía arquitectura, escultura o pintura se concebía que solamente estaba imitando a la naturaleza, y por lo tanto no era un creador. Se hablaba de musas y divinidades que inspiraban y esto continúa hacia la tradición cristiana en donde se habla de inspiración divina. Y se atribuye solamente a una entidad superior la capacidad de crear. No es sino hasta mucho más tarde que se introduce la palabra y la concepción de crear en el ámbito de lo humano. Existe de parte de los psicólogos cognitivos una definición estándar de creatividad y en ella se habla de dos elementos importantes, uno tiene que ver con la originalidad y otro con la utilidad o valor social de aquello que se genera.
  • 3. Definir la Creatividad Los teóricos hablan de varios elementos que deben estar presentes en el proceso creativo. Uno, desde luego, es la originalidad, el ser capaces de pensar de maneras diferentes a las tradicionales. Otro tiene que ver con la fluidez de ideas, es decir, es muy importante el poder tener una sucesión de ideas distintas, muchas veces apoyadas en las anteriores, pero, de tal manera que no exista un estancamiento y eso nos lleva a la flexibilidad cognitiva, a la capacidad de ver las cosas desde otro ángulo, a la capacidad de ver procesos de manera distinta, cortados o secuenciados de otras formas para poder hacer reinvenciones creativas. Esto también nos lleva a algo muy importante, que es la independencia cognitiva. Esta capacidad de las personas de no irse siguiendo a un líder y siguiendo una idea que you está propuesta y aceptada en general. El ser independiente tiene que ver con una gran seguridad personal, con una confianza en nuestras propias ideas.
  • 4. La Creatividad y sus Procesos. El proceso creativo es un conjunto de etapas ordenadas, las cuales mediante el ejercicio de cada una de ellas, podremos desarrollar el pensamiento creativo. A lo largo del estudio de la creatividad, diversos autores han estudiado la forma en que el cerebro genera ideas, sin embargo lo que es un hecho, es que, la creatividad puede solucionar problemas dependiendo de la dedicación y esfuerzo que se tenga en el problema.
  • 5. La Creatividad y sus Procesos. (Varios Autores) Autor Proceso Creativo propuesto: Observaciones: Graham Wallas Preparación, incubación, iluminación y verificación Primer investigador en proponer un conjunto de etapas para generar la creatividad. Elliot R. Danzing Detección, Motivación, definición, preparación, escudriño mental, compenetración, verificación y modificación John E. Arnold Pregunte, observe, asocie y prediga Alex F. Osborne Descubrimiento de hechos, definición del problema, preparación, descubrimiento de ideas, producción de ideas, desarrollo de ideas, descubrimiento de soluciones, evaluación y adopción Carl E. Gregory Decisión sobre el problema, análisis del problema, recolección de datos, organización de datos, inducción, planeación, verificación previa, activación de planes y evaluación
  • 6. Proceso Creativo (Edward De Bono -1ra. parte-) El estudio del proceso creativo resulta ser uno de los elementos primordiales de la naturaleza variada de la creatividad. Según Edward De Bono, una de las características más comunes y fundamentales de los procesos creativos corresponde a la aproximación como sistema cognitivo dinámico y auto-organizado. Hay un cierto consenso en la universalidad de los procesos creativos. Dentro de este proceso encontraremos diferentes fases creativas propias como: la preparación, la incubación, la iluminación o insight, la verificación y la elaboración.
  • 7. Proceso Creativo (Edward De Bono) Características del proceso creativo Paradójicamente, con independencia de la finalidad u objetivo con la que se aborda el proceso de creación o generación de ideas es fácil reconocer que muchas de las herramientas del pensamiento necesario suelen disponer de puntos comunes entre todos. Las similitudes entre procesos creativos son aplicables tanto al individuo como a diferentes colectivos Entre las coincidencias comunes de las operaciones mentales del proceso creativo distinguimos: La memoria, la percepción, la capacidad de asociación de ideas, el proceso de datos, las analogías y otros aspectos psicológicos como la intuición, las emociones y los sentimientos.
  • 8. Proceso Creativo (Edward De Bono) Características del proceso creativo Paradójicamente, con independencia de la finalidad u objetivo con la que se aborda el proceso de creación o generación de ideas es fácil reconocer que muchas de las herramientas del pensamiento necesario suelen disponer de puntos comunes entre todos. Las similitudes entre procesos creativos son aplicables tanto al individuo como a diferentes colectivos Entre las coincidencias comunes de las operaciones mentales del proceso creativo distinguimos: La memoria, la percepción, la capacidad de asociación de ideas, el proceso de datos, las analogías y otros aspectos psicológicos como la intuición, las emociones y los sentimientos.
  • 9. Proceso Creativo (Edward De Bono) El proceso creativo es el resultado de un sistema de procesos cognitivos que combina más de una única capacidad para la generación de ideas y productos creativos. Es decir, es un sistema que combina varias capacidades y que conlleva la interdependencia de todos los factores en un sentido de mayor complejidad. Una única capacidad por si misma no permitiría el buen desarrollo de ideas o procesos creativos. En realidad, Edward De Bono plantea que la creatividad como proceso es un sistema de información auto-organizado , de forma que la lógica creativa suele coincidir con la lógica de los sistemas de construcción de pautas. Si entendemos cómo funciona el proceso creativo y su lógica podremos usar mejor las técnicas creativas que rompen las pautas habituales del proceso de ideación creativa.
  • 10. Proceso Creativo (Edward De Bono) Los sistemas conocidos como auto-organizados, por De Bono, son sistemas activos en lo que la información se organiza a sí misma, contrariamente a los sistemas pasivos en donde es organizada desde fuera. Dentro del sistema activo genera unas pautas o modelos de pensamiento predeterminados con secuencias activas de información. Estas pautas nos permiten reconocer los elementos de la vida, pero nos conduce por el camino limitado de la experiencia previa que tengamos de ellas. Lo que supone una limitación para encontrar nuevos ideas o soluciones ya que las pautas establecidas sólo nos ayudan a generar ideas que ya conocemos de algún modo. De Bono nos señala que: “la percepción es el proceso de establecimiento y utilización de estas pautas de interpretación de la realidad”.
  • 11. Proceso Creativo (Edward De Bono) Dentro de la teoría del proceso creativo, según De Bono, cabe mencionar que cada idea debe aportar y reconocer algún valor propio para ser considerada como idea creativa. Sólo es valioso aquello que se puede explicar con algún tipo de lógica a posteriori, independientemente del proceso creativo y pauta por el que se ha obtenido. Dentro de esta visión el proceso creativo es un conjunto de acciones que permite modificar lo conocido o generar nuevas ideas a partir de asociaciones de cosas ya existentes. Cuando aparece información nueva las estructuras ya existentes deben desmontarse para permitir que se generen nuevas órdenes entre los elementos. La creatividad se convierte en la capacidad de generar nuevas asociaciones entre los elementos.
  • 12. Proceso Creativo (Edward De Bono) Por eso, cuando aparece un nuevo camino o información hay que analizarlo y ver qué pauta/camino seguir. La limitación viene en que las pautas de pensamiento ya trazadas anulan nuevos posibles desvíos impidiendo nuevas conexiones, incluso partiendo con información diferente. No obstante, debemos partir desde ese desvío para generar una asimetría en el pensamiento y un cambio inmediato de nuestra percepción. Este planteamiento es lo que De Bono denominó pensamiento lateral y tiene una lógica asociada a la del humor. Se trata de generar nuevos atajos en el pensamiento conectando con otras pautas. Es la lógica esencial de la propia creatividad. Para salir de estas pautas preestablecidas De Bono propone varias técnicas de provocación como el Brainstorming o tormentas de ideas.