SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENCEMOS…
¿QUÉ es lo que DIFERENCIA 
UNO de OTROS?
La 
IMAGEN CORPORATIVA 
como PRINCIPIO de GESTIÓN 
EMPRESARIAL y su 
DIMENSIÓN ESTRATÉGICA 
SERGIO NOLE 
MARÍA LUISA NÚÑEZ
como PRINCIPIO de GESTIÓN 
EMPRESARIAL
La IMAGEN CORPORATIVA refleja las IMPRESIONES que una empresa 
genera en la MENTE DE SUS CONSUMIDORES. Están conformadas por las 
percepciones y experiencias que obtienen las personas. 
Su formación es un proceso generalmente largo y complejo. Es el resultado 
de una abstracción y, en donde, cada individuo ejecuta una operación en la 
que la organización queda reducida, en su mente, a atributos más o menos 
representativos.
Como PRINCIPIO 
de GESTIÓN 
MEDIOS de 
COMUNICACIÓN MASIVOS 
RELACIONES 
INTERPERSONALES 
EXPERIENCIA 
PERSONAL
La IMAGEN CORPORATIVA está constituida por retazos de lo que la 
empresa ES, lo que la empresa HACE y lo que la empresa DICE. 
Pero, ¿DE QUÉ MODO SE REALIZA LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN? 
Esta debe poseer objetivos, asignar recursos, tiempos, aspectos que implique la 
labor de “PREVER EL FUTURO” y sobretodo, CONTROLAR LA IMAGEN 
CORPORATIVA a través de la COMUNICACIÓN.
Análisis del PÚBLICO OBJETIVO 
Análisis de la COMPETENCIA 
Manual de IDENTIDAD 
CORPORATIVA 
Manual de MARCA 
PRESENTACIONES corporativas 
En relación a la COMUNICACIÓN 
FINANCIERA 
HERRAMIENTAS 
disponibles con el 
fin de GESTIONAR 
la IMAGEN 
CORPORATIVA de 
la empresa
DIMENSIÓN ESTRATÉGICA
¿Se trabaja para que su 
IMAGEN CORPORATIVA 
que INICIALMENTE se 
OBTUVO, se 
MANTENGA?
TIPOS DE 
ESTRATEGIAS 
DE MARCA 
Marca Única 
Marcas de 
Endoso 
Marcas 
Múltiples 
Marcas 
Individuales 
Marcas para 
líneas de 
productos 
Segundas 
Marcas
CASOS de 
FRACASO y ÉXITO
Ranking de Empresas con Mejor 
Reputación Merco 2013
¿se ACUERDAN… 
… de ÉL?
1998 
• Subsidiaria de NII Holdings. 
• 2009: Servicio propio de Internet 3G 
• La tipografía se volvió en minúsculas, 
mostrando una actitud más humilde, 
le aporta sentido estético y 
originalidad. La elección del naranja, 
nos habla de ALEGRÍA, AUDACIA y 
AVENTURA. 
• La “X” muestra una separación, no 
hay conexión. Parecen dos flechas, 
una que va hacia el futuro: los 
proyectos, las metas, el contacto con 
los demás y otra hacia el pasado: la 
familia, las costumbres. Son dos 
mundos que se unen en un mismo 
lugar (el centro). 
2011
El error que cometió Nextel fue que el CAMBIO que realizó, 
NO llegó bajo un mensaje COMPLETO y sobretodo, CLARO a 
sus clientes, sumado a su (aún) TARDÍA REACCIÓN en cuanto 
a ofrecer lo último en tecnología y no saber a qué SEGMENTO 
llegar, finalmente.
Entel de Chile, lo adquirió el año pasado. El OBJETIVO de la compra era 
ganar una buena porción de mercado. ¿LA ESTRATEGIA? No es solo 
atacar de lleno, también busca ofrecer tarifas competitivas. Se confirma 
que SOLO PODRÁ USAR el nombre de Nextel hasta FEBRERO del 2015. 
Se tiene en evaluación si, la marca que se va emplear, será Entel o se 
creará otra. Todo dependerá de los “focus group”. Se está revisando todo 
un CAMBIO DE IMAGEN que revelará lo que ofrecerá la empresa.
«Donde 
COMPRAR 
es un 
PLACER»
En los noventas, Wong se pudo consolidar y crecer en el mercado, frente a 
SANTA ISABEL quien fue cambiando de dueños y de nombre. La base del 
éxito fue que se hizo énfasis en la EXCELENTE ATENCIÓN A SUS CLIENTES y en 
el COMPROMISO con sus COLABORADORES.
1990 
2004 
2012 
Crea una sensación de PERFECCIÓN y 
CONTINUIDAD, ASCENSO y CRECIMIENTO, 
DINAMISMO, ESTABILIAD y CONFIANZA.
La venta a Cencosud, en el 2007, generó opiniones donde molestó más el 
hecho que la compañía a la que se vendió fuera chilena que el simple 
hecho que fue vendida. Pasó de ser del SÍMBOLO DE ORGULLO PERUANO 
por origen, a ser una CORPORACIÓN DIRIGIDA POR CHILENOS. 
Los clientes no consideraron que la venta haya afectado su rutina de 
compras en general, compraron menos en Wong al inicio, pero después 
regresaron como de costumbre.
¿HAY O NO HAY CONFLICTO? Se tienen que idear una 
nueva estrategia que reemplace a la otra y mejore una vez 
más la imagen empresarial. Es por ello que el nuevo slogan es 
“PASIÓN POR EL PERÚ”.
«Hoy en día el PERUANO 
NO DUDA mucho en la 
SOLIDEZ del banco, sino 
queDUDA sobre la 
EFICIENCIA del mismo para 
que pueda COMPRENDER 
LAS NECESIDADES de sus 
clientes.» 
(ALEXANDER CHIU – 
Anuncias, luego existes)
1942 1980 
1994 2004 
2014 2012 
«MOVIMIENTO, DINAMISMO, CERCANÍA 
Y MODERNIDAD» 
«MINIMALISTA»
«Ver siempre el futuro, de MEJORAR y SUPERARSE, con un afán de avanzar hacia algo mejor.» 
“Estamos del lado de los que CREEN que TODO es POSIBLE”
(LUCIANA OLIVARES 
–Gerente de 
Publicidad BBVA 
Continental) 
«APOSTAMOS por 
una VISIÓN más 
HUMANA y 
CERCANA con sus 
CLIENTES» 
(ERNESTO MELGAR 
–Ex Gerente de 
Marca y 
Comunicaciones 
BCP) 
«Nuestro 
OBJETIVO es que 
nuestros CLIENTES 
SIENTAN que están 
en el CENTRO de 
nuestras 
DECISIONES»
NUESTRO VEREDICTO 
Antes EXISTÍAMOS, Ahora SIGNIFICAMOS
NUESTRO VEREDICTO 
Antes EXISTÍAMOS, Ahora SIGNIFICAMOS
SABÍAN QUÉ…
CONCLUSIONES 
• En un mercado tan competitivo y cambiante, la IC es un elemento definitivo 
de diferenciación y posicionamiento. Así como las empresas deben adecuarse 
a los cambios con una velocidad y profundidad, de igual manera deberá 
adecuar su imagen, para transmitir los nuevos valores y su carácter innovador. 
• Es importante para la empresa entienda que el éxito en la IC que posee, no 
solo depende del producto/servicio ofrecido sino también de la experiencia 
en la cual el cliente es el protagonista. 
• La empresa deberá desarrollar en las estrategias la imagen de la institución, 
ya que es mucho más rentable fidelizar a los clientes que atraer nuevos 
clientes y la fidelización va a depender mucho no solo del producto ya que eso 
lo tiene la competencias, sino va a depender de la experiencia que ha tenido 
en el momento de la compra. 
• En la comunicación siempre van a haber muchas opiniones, sea que se 
relacionen con un proceso como el que es la IC o sea otro el que se esté 
tratando. La solución se da en ver el problema por ambos lados: lo que para 
uno puede significar algo, para otro puede significar algo más, ambas visiones 
con igual de peso y legitimidad que cualquier otra.
«NO te RECORDARÁN por lo que HICISTE o 
DIJISTE, sino por CÓMO les HICISTE SENTIR» 
(ANÓNIMO) 
GRACIAS por 
ACOMPAÑARNOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
juan camilo ortiz vique
 
Concepto de marca
Concepto de marcaConcepto de marca
Concepto de marca
Luis Palomino
 
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
Rafael Trucios Maza
 
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Riesgos de la higiene industrial en empresas de curtiembres
Riesgos de la higiene industrial en empresas de curtiembresRiesgos de la higiene industrial en empresas de curtiembres
Riesgos de la higiene industrial en empresas de curtiembresMaria Alejandra
 
Brief Coca-Cola
Brief Coca-ColaBrief Coca-Cola
Brief Coca-Cola
HelenaLaverde
 
Investigación chocoramo
Investigación chocoramoInvestigación chocoramo
Investigación chocoramo
Michael Andres Sánchez García
 
2. Normatividad del SG-SST
2. Normatividad del SG-SST2. Normatividad del SG-SST
2. Normatividad del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Decreto 1832 de 1994
Decreto 1832 de 1994Decreto 1832 de 1994
Decreto 1832 de 1994
Katerine Tamayo
 
Perfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajeroPerfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajero
veronicagutierrezseg
 
Proceso de producción (impresión)
Proceso de producción (impresión)Proceso de producción (impresión)
Proceso de producción (impresión)
Lourdes López Ayala
 
ANALISIS Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS EN REDES SOCIALES DENTO PERU
ANALISIS Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS EN REDES SOCIALES DENTO PERUANALISIS Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS EN REDES SOCIALES DENTO PERU
ANALISIS Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS EN REDES SOCIALES DENTO PERU
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Briefing lacoste
Briefing lacosteBriefing lacoste
Briefing lacoste
Jaime Martín Duarte
 
Análisis de anuncio publicitario.
Análisis de anuncio publicitario. Análisis de anuncio publicitario.
Análisis de anuncio publicitario.
Maria Martin Sanchez
 
CODIGO DE ETICA PUBLICITARIO DE EL SALVADOR
CODIGO DE ETICA PUBLICITARIO DE EL SALVADORCODIGO DE ETICA PUBLICITARIO DE EL SALVADOR
CODIGO DE ETICA PUBLICITARIO DE EL SALVADORJazmin Ramirez
 
Necesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestosNecesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestosHANNA_03_26
 
Prestaciones sociales comunes
Prestaciones sociales comunesPrestaciones sociales comunes
Prestaciones sociales comunesalexitopena
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativawendigoh
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Programas Educativos
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
Nicolás Ortiz Esaine
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
 
Concepto de marca
Concepto de marcaConcepto de marca
Concepto de marca
 
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
 
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
 
Riesgos de la higiene industrial en empresas de curtiembres
Riesgos de la higiene industrial en empresas de curtiembresRiesgos de la higiene industrial en empresas de curtiembres
Riesgos de la higiene industrial en empresas de curtiembres
 
Brief Coca-Cola
Brief Coca-ColaBrief Coca-Cola
Brief Coca-Cola
 
Investigación chocoramo
Investigación chocoramoInvestigación chocoramo
Investigación chocoramo
 
2. Normatividad del SG-SST
2. Normatividad del SG-SST2. Normatividad del SG-SST
2. Normatividad del SG-SST
 
Decreto 1832 de 1994
Decreto 1832 de 1994Decreto 1832 de 1994
Decreto 1832 de 1994
 
Perfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajeroPerfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajero
 
Proceso de producción (impresión)
Proceso de producción (impresión)Proceso de producción (impresión)
Proceso de producción (impresión)
 
ANALISIS Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS EN REDES SOCIALES DENTO PERU
ANALISIS Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS EN REDES SOCIALES DENTO PERUANALISIS Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS EN REDES SOCIALES DENTO PERU
ANALISIS Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS EN REDES SOCIALES DENTO PERU
 
Briefing lacoste
Briefing lacosteBriefing lacoste
Briefing lacoste
 
Análisis de anuncio publicitario.
Análisis de anuncio publicitario. Análisis de anuncio publicitario.
Análisis de anuncio publicitario.
 
CODIGO DE ETICA PUBLICITARIO DE EL SALVADOR
CODIGO DE ETICA PUBLICITARIO DE EL SALVADORCODIGO DE ETICA PUBLICITARIO DE EL SALVADOR
CODIGO DE ETICA PUBLICITARIO DE EL SALVADOR
 
Necesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestosNecesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestos
 
Prestaciones sociales comunes
Prestaciones sociales comunesPrestaciones sociales comunes
Prestaciones sociales comunes
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
 

Destacado

Herramientas para crear una imagen corporativa
Herramientas para crear una imagen corporativaHerramientas para crear una imagen corporativa
Herramientas para crear una imagen corporativa
Ivan Obradovic
 
02 imagen institucional
02  imagen institucional02  imagen institucional
02 imagen institucionalvmaniago
 
Analisis de imagen institucional
Analisis de imagen institucional Analisis de imagen institucional
Analisis de imagen institucional Maria Villanueva
 
Imagenypublicidad
ImagenypublicidadImagenypublicidad
Imagenypublicidadromer
 
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Mirna Elizabeth Quezada
 
Imagen institucional
Imagen institucionalImagen institucional
Imagen institucionalbigmarchbe
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativaalicia165
 
Imagen empresarial
Imagen empresarialImagen empresarial
Imagen empresarial
valerielegisa
 
Imagen Institucional
Imagen InstitucionalImagen Institucional
Imagen Institucionalmincus2
 
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
Rafael Sanchez
 

Destacado (12)

Herramientas para crear una imagen corporativa
Herramientas para crear una imagen corporativaHerramientas para crear una imagen corporativa
Herramientas para crear una imagen corporativa
 
02 imagen institucional
02  imagen institucional02  imagen institucional
02 imagen institucional
 
Analisis de imagen institucional
Analisis de imagen institucional Analisis de imagen institucional
Analisis de imagen institucional
 
Imagenypublicidad
ImagenypublicidadImagenypublicidad
Imagenypublicidad
 
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
Desarrollo de la Imagen Institucional: Implicaciones con la Cultura Organizac...
 
Imagen institucional
Imagen institucionalImagen institucional
Imagen institucional
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Imagen empresarial
Imagen empresarialImagen empresarial
Imagen empresarial
 
Imagen empresarial / corporativa
Imagen empresarial / corporativaImagen empresarial / corporativa
Imagen empresarial / corporativa
 
Imagen Institucional
Imagen InstitucionalImagen Institucional
Imagen Institucional
 
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
 
12 Imagen Institucional
12 Imagen Institucional12 Imagen Institucional
12 Imagen Institucional
 

Similar a Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica

La revolución del servicio | Contact Center Management
La revolución del servicio | Contact Center ManagementLa revolución del servicio | Contact Center Management
La revolución del servicio | Contact Center Management
elcontact.com
 
Imagen Corporativa.pptx sobre la gastronomia
Imagen Corporativa.pptx sobre la gastronomiaImagen Corporativa.pptx sobre la gastronomia
Imagen Corporativa.pptx sobre la gastronomia
CristianCortez42
 
Memorias scool 2016
Memorias scool 2016Memorias scool 2016
Memorias scool 2016
Roberto Striedinger Cardona
 
Ventajas de consolidar la marca institucional
Ventajas de consolidar la marca institucionalVentajas de consolidar la marca institucional
Ventajas de consolidar la marca institucional
Marga Cabrera Méndez
 
Friday seminar10x10.marketing experiencial
Friday seminar10x10.marketing experiencialFriday seminar10x10.marketing experiencial
Friday seminar10x10.marketing experiencial
David Camps
 
Desencadenar la experiencia del cliente
Desencadenar la experiencia del clienteDesencadenar la experiencia del cliente
Desencadenar la experiencia del cliente
Luis San Vicente Lazos
 
Candidatura Bankia - Estrategia CX - Premios DEC 2020
Candidatura Bankia - Estrategia CX - Premios DEC 2020Candidatura Bankia - Estrategia CX - Premios DEC 2020
Candidatura Bankia - Estrategia CX - Premios DEC 2020
Asociación DEC
 
CONECTA estuvo en "Hoy es Marketing" 2010
CONECTA estuvo en "Hoy es Marketing" 2010CONECTA estuvo en "Hoy es Marketing" 2010
CONECTA estuvo en "Hoy es Marketing" 2010
conectarc
 
Entrevista: “ahora, hagas lo que hagas todo el mundo te compara con amazon”
Entrevista: “ahora, hagas lo que hagas todo el mundo te compara con amazon”Entrevista: “ahora, hagas lo que hagas todo el mundo te compara con amazon”
Entrevista: “ahora, hagas lo que hagas todo el mundo te compara con amazon”
Juan Carlos Alcaide Casado
 
Protolo prebel
Protolo prebelProtolo prebel
Protolo prebelyoanayeimi
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Sebastian Lagunas ✔️
 
Imagen corporativa de la organización....
Imagen corporativa de la organización....Imagen corporativa de la organización....
Imagen corporativa de la organización....
MCMurray
 
Propuesta Reinicio
Propuesta ReinicioPropuesta Reinicio
Propuesta Reinicio
reinicio.net
 
Asociatividad Peruanos Para Competir
Asociatividad Peruanos Para CompetirAsociatividad Peruanos Para Competir
Asociatividad Peruanos Para Competir
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca ComunicaciónConclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
AAPCV
 
Prueba extemporánea de Tecnología y comunicación en las organizaciones
Prueba extemporánea de Tecnología y comunicación en las organizacionesPrueba extemporánea de Tecnología y comunicación en las organizaciones
Prueba extemporánea de Tecnología y comunicación en las organizaciones
Puerta Andrea
 
Presentación Imagen Global
Presentación Imagen GlobalPresentación Imagen Global
Presentación Imagen Global
Emelly Velasco
 

Similar a Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica (20)

Diapositiva pp
Diapositiva ppDiapositiva pp
Diapositiva pp
 
Diapositiva pp
Diapositiva ppDiapositiva pp
Diapositiva pp
 
La revolución del servicio | Contact Center Management
La revolución del servicio | Contact Center ManagementLa revolución del servicio | Contact Center Management
La revolución del servicio | Contact Center Management
 
Imagen Corporativa.pptx sobre la gastronomia
Imagen Corporativa.pptx sobre la gastronomiaImagen Corporativa.pptx sobre la gastronomia
Imagen Corporativa.pptx sobre la gastronomia
 
Memorias scool 2016
Memorias scool 2016Memorias scool 2016
Memorias scool 2016
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Ventajas de consolidar la marca institucional
Ventajas de consolidar la marca institucionalVentajas de consolidar la marca institucional
Ventajas de consolidar la marca institucional
 
Friday seminar10x10.marketing experiencial
Friday seminar10x10.marketing experiencialFriday seminar10x10.marketing experiencial
Friday seminar10x10.marketing experiencial
 
Desencadenar la experiencia del cliente
Desencadenar la experiencia del clienteDesencadenar la experiencia del cliente
Desencadenar la experiencia del cliente
 
Candidatura Bankia - Estrategia CX - Premios DEC 2020
Candidatura Bankia - Estrategia CX - Premios DEC 2020Candidatura Bankia - Estrategia CX - Premios DEC 2020
Candidatura Bankia - Estrategia CX - Premios DEC 2020
 
CONECTA estuvo en "Hoy es Marketing" 2010
CONECTA estuvo en "Hoy es Marketing" 2010CONECTA estuvo en "Hoy es Marketing" 2010
CONECTA estuvo en "Hoy es Marketing" 2010
 
Entrevista: “ahora, hagas lo que hagas todo el mundo te compara con amazon”
Entrevista: “ahora, hagas lo que hagas todo el mundo te compara con amazon”Entrevista: “ahora, hagas lo que hagas todo el mundo te compara con amazon”
Entrevista: “ahora, hagas lo que hagas todo el mundo te compara con amazon”
 
Protolo prebel
Protolo prebelProtolo prebel
Protolo prebel
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
 
Imagen corporativa de la organización....
Imagen corporativa de la organización....Imagen corporativa de la organización....
Imagen corporativa de la organización....
 
Propuesta Reinicio
Propuesta ReinicioPropuesta Reinicio
Propuesta Reinicio
 
Asociatividad Peruanos Para Competir
Asociatividad Peruanos Para CompetirAsociatividad Peruanos Para Competir
Asociatividad Peruanos Para Competir
 
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca ComunicaciónConclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
 
Prueba extemporánea de Tecnología y comunicación en las organizaciones
Prueba extemporánea de Tecnología y comunicación en las organizacionesPrueba extemporánea de Tecnología y comunicación en las organizaciones
Prueba extemporánea de Tecnología y comunicación en las organizaciones
 
Presentación Imagen Global
Presentación Imagen GlobalPresentación Imagen Global
Presentación Imagen Global
 

Más de Sergio Nole Merino

Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Sergio Nole Merino
 
Supply chain managment - Principio 1
Supply chain managment - Principio 1Supply chain managment - Principio 1
Supply chain managment - Principio 1
Sergio Nole Merino
 
Estrategias de precio - Nutrilon
Estrategias de precio - NutrilonEstrategias de precio - Nutrilon
Estrategias de precio - Nutrilon
Sergio Nole Merino
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
Sergio Nole Merino
 
Auditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca StarbucksAuditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca Starbucks
Sergio Nole Merino
 
Modelos de Brand Equity
Modelos de Brand EquityModelos de Brand Equity
Modelos de Brand Equity
Sergio Nole Merino
 
Arquetipos de la marca
Arquetipos de la marcaArquetipos de la marca
Arquetipos de la marca
Sergio Nole Merino
 
Macerados en Pisco: Raíces
Macerados en Pisco: RaícesMacerados en Pisco: Raíces
Macerados en Pisco: Raíces
Sergio Nole Merino
 
Insights & planning workshop
Insights & planning workshopInsights & planning workshop
Insights & planning workshop
Sergio Nole Merino
 
Plan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de informaciónPlan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de información
Sergio Nole Merino
 
Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios GlobalesEstilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Sergio Nole Merino
 
Pisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing EstratégicoPisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing Estratégico
Sergio Nole Merino
 
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las OrganizacionesComportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Sergio Nole Merino
 
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado GlobalNextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
Sergio Nole Merino
 
Análisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerryAnálisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerry
Sergio Nole Merino
 
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados UnidosExportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
Sergio Nole Merino
 
Facebook y las TIC
Facebook y las TICFacebook y las TIC
Facebook y las TIC
Sergio Nole Merino
 

Más de Sergio Nole Merino (17)

Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
 
Supply chain managment - Principio 1
Supply chain managment - Principio 1Supply chain managment - Principio 1
Supply chain managment - Principio 1
 
Estrategias de precio - Nutrilon
Estrategias de precio - NutrilonEstrategias de precio - Nutrilon
Estrategias de precio - Nutrilon
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
 
Auditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca StarbucksAuditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca Starbucks
 
Modelos de Brand Equity
Modelos de Brand EquityModelos de Brand Equity
Modelos de Brand Equity
 
Arquetipos de la marca
Arquetipos de la marcaArquetipos de la marca
Arquetipos de la marca
 
Macerados en Pisco: Raíces
Macerados en Pisco: RaícesMacerados en Pisco: Raíces
Macerados en Pisco: Raíces
 
Insights & planning workshop
Insights & planning workshopInsights & planning workshop
Insights & planning workshop
 
Plan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de informaciónPlan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de información
 
Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios GlobalesEstilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
 
Pisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing EstratégicoPisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing Estratégico
 
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las OrganizacionesComportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las Organizaciones
 
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado GlobalNextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
 
Análisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerryAnálisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerry
 
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados UnidosExportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
 
Facebook y las TIC
Facebook y las TICFacebook y las TIC
Facebook y las TIC
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica

  • 2. ¿QUÉ es lo que DIFERENCIA UNO de OTROS?
  • 3. La IMAGEN CORPORATIVA como PRINCIPIO de GESTIÓN EMPRESARIAL y su DIMENSIÓN ESTRATÉGICA SERGIO NOLE MARÍA LUISA NÚÑEZ
  • 4. como PRINCIPIO de GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 5. La IMAGEN CORPORATIVA refleja las IMPRESIONES que una empresa genera en la MENTE DE SUS CONSUMIDORES. Están conformadas por las percepciones y experiencias que obtienen las personas. Su formación es un proceso generalmente largo y complejo. Es el resultado de una abstracción y, en donde, cada individuo ejecuta una operación en la que la organización queda reducida, en su mente, a atributos más o menos representativos.
  • 6. Como PRINCIPIO de GESTIÓN MEDIOS de COMUNICACIÓN MASIVOS RELACIONES INTERPERSONALES EXPERIENCIA PERSONAL
  • 7. La IMAGEN CORPORATIVA está constituida por retazos de lo que la empresa ES, lo que la empresa HACE y lo que la empresa DICE. Pero, ¿DE QUÉ MODO SE REALIZA LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN? Esta debe poseer objetivos, asignar recursos, tiempos, aspectos que implique la labor de “PREVER EL FUTURO” y sobretodo, CONTROLAR LA IMAGEN CORPORATIVA a través de la COMUNICACIÓN.
  • 8. Análisis del PÚBLICO OBJETIVO Análisis de la COMPETENCIA Manual de IDENTIDAD CORPORATIVA Manual de MARCA PRESENTACIONES corporativas En relación a la COMUNICACIÓN FINANCIERA HERRAMIENTAS disponibles con el fin de GESTIONAR la IMAGEN CORPORATIVA de la empresa
  • 10. ¿Se trabaja para que su IMAGEN CORPORATIVA que INICIALMENTE se OBTUVO, se MANTENGA?
  • 11. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE MARCA Marca Única Marcas de Endoso Marcas Múltiples Marcas Individuales Marcas para líneas de productos Segundas Marcas
  • 12. CASOS de FRACASO y ÉXITO
  • 13. Ranking de Empresas con Mejor Reputación Merco 2013
  • 15. 1998 • Subsidiaria de NII Holdings. • 2009: Servicio propio de Internet 3G • La tipografía se volvió en minúsculas, mostrando una actitud más humilde, le aporta sentido estético y originalidad. La elección del naranja, nos habla de ALEGRÍA, AUDACIA y AVENTURA. • La “X” muestra una separación, no hay conexión. Parecen dos flechas, una que va hacia el futuro: los proyectos, las metas, el contacto con los demás y otra hacia el pasado: la familia, las costumbres. Son dos mundos que se unen en un mismo lugar (el centro). 2011
  • 16. El error que cometió Nextel fue que el CAMBIO que realizó, NO llegó bajo un mensaje COMPLETO y sobretodo, CLARO a sus clientes, sumado a su (aún) TARDÍA REACCIÓN en cuanto a ofrecer lo último en tecnología y no saber a qué SEGMENTO llegar, finalmente.
  • 17. Entel de Chile, lo adquirió el año pasado. El OBJETIVO de la compra era ganar una buena porción de mercado. ¿LA ESTRATEGIA? No es solo atacar de lleno, también busca ofrecer tarifas competitivas. Se confirma que SOLO PODRÁ USAR el nombre de Nextel hasta FEBRERO del 2015. Se tiene en evaluación si, la marca que se va emplear, será Entel o se creará otra. Todo dependerá de los “focus group”. Se está revisando todo un CAMBIO DE IMAGEN que revelará lo que ofrecerá la empresa.
  • 18. «Donde COMPRAR es un PLACER»
  • 19. En los noventas, Wong se pudo consolidar y crecer en el mercado, frente a SANTA ISABEL quien fue cambiando de dueños y de nombre. La base del éxito fue que se hizo énfasis en la EXCELENTE ATENCIÓN A SUS CLIENTES y en el COMPROMISO con sus COLABORADORES.
  • 20. 1990 2004 2012 Crea una sensación de PERFECCIÓN y CONTINUIDAD, ASCENSO y CRECIMIENTO, DINAMISMO, ESTABILIAD y CONFIANZA.
  • 21. La venta a Cencosud, en el 2007, generó opiniones donde molestó más el hecho que la compañía a la que se vendió fuera chilena que el simple hecho que fue vendida. Pasó de ser del SÍMBOLO DE ORGULLO PERUANO por origen, a ser una CORPORACIÓN DIRIGIDA POR CHILENOS. Los clientes no consideraron que la venta haya afectado su rutina de compras en general, compraron menos en Wong al inicio, pero después regresaron como de costumbre.
  • 22. ¿HAY O NO HAY CONFLICTO? Se tienen que idear una nueva estrategia que reemplace a la otra y mejore una vez más la imagen empresarial. Es por ello que el nuevo slogan es “PASIÓN POR EL PERÚ”.
  • 23. «Hoy en día el PERUANO NO DUDA mucho en la SOLIDEZ del banco, sino queDUDA sobre la EFICIENCIA del mismo para que pueda COMPRENDER LAS NECESIDADES de sus clientes.» (ALEXANDER CHIU – Anuncias, luego existes)
  • 24.
  • 25. 1942 1980 1994 2004 2014 2012 «MOVIMIENTO, DINAMISMO, CERCANÍA Y MODERNIDAD» «MINIMALISTA»
  • 26.
  • 27. «Ver siempre el futuro, de MEJORAR y SUPERARSE, con un afán de avanzar hacia algo mejor.» “Estamos del lado de los que CREEN que TODO es POSIBLE”
  • 28. (LUCIANA OLIVARES –Gerente de Publicidad BBVA Continental) «APOSTAMOS por una VISIÓN más HUMANA y CERCANA con sus CLIENTES» (ERNESTO MELGAR –Ex Gerente de Marca y Comunicaciones BCP) «Nuestro OBJETIVO es que nuestros CLIENTES SIENTAN que están en el CENTRO de nuestras DECISIONES»
  • 29. NUESTRO VEREDICTO Antes EXISTÍAMOS, Ahora SIGNIFICAMOS
  • 30. NUESTRO VEREDICTO Antes EXISTÍAMOS, Ahora SIGNIFICAMOS
  • 32. CONCLUSIONES • En un mercado tan competitivo y cambiante, la IC es un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento. Así como las empresas deben adecuarse a los cambios con una velocidad y profundidad, de igual manera deberá adecuar su imagen, para transmitir los nuevos valores y su carácter innovador. • Es importante para la empresa entienda que el éxito en la IC que posee, no solo depende del producto/servicio ofrecido sino también de la experiencia en la cual el cliente es el protagonista. • La empresa deberá desarrollar en las estrategias la imagen de la institución, ya que es mucho más rentable fidelizar a los clientes que atraer nuevos clientes y la fidelización va a depender mucho no solo del producto ya que eso lo tiene la competencias, sino va a depender de la experiencia que ha tenido en el momento de la compra. • En la comunicación siempre van a haber muchas opiniones, sea que se relacionen con un proceso como el que es la IC o sea otro el que se esté tratando. La solución se da en ver el problema por ambos lados: lo que para uno puede significar algo, para otro puede significar algo más, ambas visiones con igual de peso y legitimidad que cualquier otra.
  • 33. «NO te RECORDARÁN por lo que HICISTE o DIJISTE, sino por CÓMO les HICISTE SENTIR» (ANÓNIMO) GRACIAS por ACOMPAÑARNOS