SlideShare una empresa de Scribd logo
OCHO PRINCIPALES ELEMENTOS QUE CONFORMAN
   LA IDENTIDAD; INDIVUDUAL Y COLECTIVA




                  IDENTIDAD INDIVUDUAL

  1. Autoestima

  2. Auto aceptación

  3. Ambiente Social

  4. Personalidad

  5. Carácter

  6. Temperamento

  7. Hábitos

  8. Cultura                                                 La
                                                             iden
tidad individual es una de las múltiples facetas que nos forma
como persona ya que de esta depende ¿Qué? Y ¿Quiénes?
Vamos y queremos ser; uno de los elementos que forman la
identidad personal es la autoestima ya que esta es la
evaluación y la comprensión que tenemos hacia nosotros
mismos y a la vez es la que nos impulsa a querer ser más y
mejores cada día, dentro de la cual se encuentra la auto
aceptación que es aquella que nos hace aceptarnos a nosotros
mismos tal cual somos con nuestras cualidades y defectos.




El ambiente social en el que nos desenvolvemos forma parte de
la identidad individual ya que si nosotros vivimos en una
sociedad demasiado perfeccionista esto nos dificultara auto
aceptarnos, ya que la presión que ejerza la sociedad nos
dificultara desarrollarnos como individuos. La personalidad es
otro de los elementos que forman parte de lo que es la identidad
individual; ya que cada persona del mundo tiene una
personalidad única y diferente. La personalidad es la suma total
de las formas en que una persona reacciona e interactúa con
otras personas y el ambiente. El carácter y el temperamento,
son elementos importantes; el carácter es la manera de ser y la
forma particular de comportarnos pero que es modificable ya
que lo adaptamos a nosotros mismo conforme nos vamos
desarrollando, y el temperamento es nuestra forma de ser y
comportarnos ante los demás pero que forma parte de nuestra
herencia y por ende no lo podemos modificar. Entonces
podemos decir que la personalidad el carácter y el
temperamento forman parte de la identidad individual ya que es
algo único que forma parte de nosotros y que no es igual a la de
los demás es decir nos da particularidad y nos hace únicos y
especiales. Los hábitos son el conjunto de comportamientos
mostrados con educación y que repetimos con bastante
regularidad, entonces cuando repetimos un hábito por ejemplo
hábitos de lectura este nos da una identidad individual ya que
es algo que lo hacemos en este caso individual y que forma
parte de nosotros. La cultura en la que vivimos es algo
importante ya que esta engloba todo lo que nuestros
antepasados nos han dejado, ya sea rasgos físicos o
psicológicos que nos hace comportarnos de cierta manera sin
esforzarnos en hacerlo.




                     INDIVIDUAL COLECTIVA
1. Sociedad

   2. cultura

   3. Estereotipos

   4. Aceptación

   5. Religión

   6. Costumbres

   7. Clases sociales

   8. Ideología




La sociedad, la cultura, los estereotipos, la aceptación, la
religión, las costumbres, las clases sociales, y la ideología son
elementos que forman parte de la identidad colectiva cada uno
de diferente forma.

La sociedad forma parte de la identidad colectiva ya que
cuando hablamos de sociedad nos referimos a las todas las
personas que forman parte del país, en este caso podría ser de
nuestra colonia. Entonces la identidad colectiva hace referencia
a la sociedad ya que la identidad colectiva es como nos
identificamos en una sociedad; esa necesidad de formar parte
de un grupo en una sociedad. Otro elemento es la cultura que es
el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes,
creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades,
educación moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta,
vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son
aprendidos, compartidos, y transmitidos de una generación a
otra.



Esto significa que la cultura forma parte de nuestra identidad
colectiva ya que dentro de nuestra sociedad existen diferentes
grupos de personas que se identifican por medio de símbolos;
por ejemplo, en el pasado de el salvador había diferentes grupos
de indígenas de los cuales aun en la actualidad existen algunos
(pipiles) que no cambian su vestimenta, ritos, comportamiento
etc. Ya que es parte de su identidad colectiva que les ha sido
transmitida de generación en generación. En la actualidad
nosotros como personas sentimos la necesidad de formar parte
de un grupo ya sea de oratoria, de deporte etc. Con el cual nos
identificamos. Los estereotipos son aquellas ideas o imágenes
que buscamos seguir; por ejemplo los cantantes, los artistas, o
los deportistas que son los principales estereotipos de nuestra
sociedad ya que quien no va a querer jugar como cristiano
Ronaldo, o cantar como Chris Martin vocalista de ColdPlay. La
aceptación es como nos sentimos en un grupo; por ejemplo un
equipo de voleibol como nos acepta el grupo y como nos
acoplamos a este. La religión nos ayuda a formar parte de
nuestra identidad colectiva ya que es un grupo al que asistimos
con frecuencia y del cual formamos parte y nos sentimos bien.
Las costumbres son aquellas inclinaciones, ideas, conceptos
que compartimos y practicamos con otras personas. Las clases
sociales son esenciales en la formación de esta identidad ya
que depende a que clase social pertenezcamos ya sea a la
clase alta. Media, o baja, así será el grupo al que
pertenezcamos pero a cualquier clase social que
pertenezcamos siempre podremos encontrar un grupo con el
cual podamos compartir nuestras ideas; la ideología es otro
elemento importante ya que si marginamos a algunos grupos
sociales se nos dificultara encontrar un grupo social como
nosotros lo queremos, y es por eso que debemos aprender a
adaptarnos a las diferentes condiciones y respetar las ideas de
nuestros grupo…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto los valores
Folleto los valoresFolleto los valores
Folleto los valores
Alejandro Rávago Fuentes
 
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
Damián Solís
 
autorespeto
autorespeto autorespeto
autorespeto
Ingrid Ceballos
 
Gratitud
GratitudGratitud
Gratitud
Diffusor Fidei
 
El valor de el agradecimiento
El valor de el agradecimientoEl valor de el agradecimiento
El valor de el agradecimientodaniGa31
 
La tolerancia puerta para la paz sustentacion
La tolerancia puerta para la paz sustentacionLa tolerancia puerta para la paz sustentacion
La tolerancia puerta para la paz sustentacionluluvir
 
La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)
Nilton J. Málaga
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
Max Viveros Barahona
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivaloresJoceline Tixi
 
Valor: La Tolerancia
Valor: La ToleranciaValor: La Tolerancia
Valor: La Tolerancia
M. Villarreal
 
Estado Táchira
Estado TáchiraEstado Táchira
Estado Táchira
FARAH RIOS
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
estado bolivar
estado bolivarestado bolivar
estado bolivarxamirath
 
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personasLa disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personasJuan Jose Grisales Jimenez
 
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de Venezuela
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de VenezuelaRelieve, clima, hidrográfia y vegetación de Venezuela
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de VenezuelaPROD LARD
 

La actualidad más candente (20)

Folleto los valores
Folleto los valoresFolleto los valores
Folleto los valores
 
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
 
autorespeto
autorespeto autorespeto
autorespeto
 
Gratitud
GratitudGratitud
Gratitud
 
LA GRATITUD EN FAMILIA
LA GRATITUD EN FAMILIALA GRATITUD EN FAMILIA
LA GRATITUD EN FAMILIA
 
El valor de el agradecimiento
El valor de el agradecimientoEl valor de el agradecimiento
El valor de el agradecimiento
 
La tolerancia puerta para la paz sustentacion
La tolerancia puerta para la paz sustentacionLa tolerancia puerta para la paz sustentacion
La tolerancia puerta para la paz sustentacion
 
La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Valor: La Tolerancia
Valor: La ToleranciaValor: La Tolerancia
Valor: La Tolerancia
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Estado Táchira
Estado TáchiraEstado Táchira
Estado Táchira
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
estado bolivar
estado bolivarestado bolivar
estado bolivar
 
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personasLa disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
 
El valor del perdon
El valor del perdonEl valor del perdon
El valor del perdon
 
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de Venezuela
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de VenezuelaRelieve, clima, hidrográfia y vegetación de Venezuela
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de Venezuela
 

Similar a Identidad Individual y Colectiva

IDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptxIDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptx
Carloscarpio30
 
Tipos De Valores
Tipos De ValoresTipos De Valores
Tipos De Valoresguest5c3f28
 
Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioKittieee
 
Fortaleciendo nuestra identidad
Fortaleciendo nuestra identidadFortaleciendo nuestra identidad
Fortaleciendo nuestra identidad
PamelaVega5
 
Identidad-Individual-y-Colectiva. emprendimiento
Identidad-Individual-y-Colectiva. emprendimientoIdentidad-Individual-y-Colectiva. emprendimiento
Identidad-Individual-y-Colectiva. emprendimiento
BellosoDonis
 
La identidad personal.pptx
La identidad personal.pptxLa identidad personal.pptx
La identidad personal.pptx
colegiosancharbel
 
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANO
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANOActividad 2.1 DESARROLLO HUMANO
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANO
MiriamGarcia759018
 
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidadesCuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
Leticia Ruiz Garcia
 
TOMO I PSICOLOGÍA.......................... INGENIERÍAS.pdf
TOMO I PSICOLOGÍA.......................... INGENIERÍAS.pdfTOMO I PSICOLOGÍA.......................... INGENIERÍAS.pdf
TOMO I PSICOLOGÍA.......................... INGENIERÍAS.pdf
gerlyrjch
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
Nury Stella Castro Gerardino
 
Diferencias Individuales
Diferencias Individuales Diferencias Individuales
Diferencias Individuales UTPL UTPL
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Yulieht Ag
 
Desarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismoDesarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismoGenry Urrutia Berganza
 
ENJ-500: Taller Imagen Institucional e Imagen Personal, parte 1
ENJ-500: Taller  Imagen Institucional e Imagen Personal, parte 1ENJ-500: Taller  Imagen Institucional e Imagen Personal, parte 1
ENJ-500: Taller Imagen Institucional e Imagen Personal, parte 1
ENJ
 
El valor del respeto
El valor del respeto El valor del respeto
El valor del respeto
almendra callo
 
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
DanteCaprario
 
IDENTIDAD SOCIAL.pptx
IDENTIDAD SOCIAL.pptxIDENTIDAD SOCIAL.pptx
IDENTIDAD SOCIAL.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
quien soy yo
quien soy yoquien soy yo
quien soy yo
angelapsoler
 

Similar a Identidad Individual y Colectiva (20)

IDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptxIDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptx
 
Tipos De Valores
Tipos De ValoresTipos De Valores
Tipos De Valores
 
Tipos De Valores
Tipos De ValoresTipos De Valores
Tipos De Valores
 
Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudio
 
Fortaleciendo nuestra identidad
Fortaleciendo nuestra identidadFortaleciendo nuestra identidad
Fortaleciendo nuestra identidad
 
Identidad-Individual-y-Colectiva. emprendimiento
Identidad-Individual-y-Colectiva. emprendimientoIdentidad-Individual-y-Colectiva. emprendimiento
Identidad-Individual-y-Colectiva. emprendimiento
 
La identidad personal.pptx
La identidad personal.pptxLa identidad personal.pptx
La identidad personal.pptx
 
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANO
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANOActividad 2.1 DESARROLLO HUMANO
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANO
 
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidadesCuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades
 
TOMO I PSICOLOGÍA.......................... INGENIERÍAS.pdf
TOMO I PSICOLOGÍA.......................... INGENIERÍAS.pdfTOMO I PSICOLOGÍA.......................... INGENIERÍAS.pdf
TOMO I PSICOLOGÍA.......................... INGENIERÍAS.pdf
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
 
Diferencias Individuales
Diferencias Individuales Diferencias Individuales
Diferencias Individuales
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Desarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismoDesarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismo
 
ENJ-500: Taller Imagen Institucional e Imagen Personal, parte 1
ENJ-500: Taller  Imagen Institucional e Imagen Personal, parte 1ENJ-500: Taller  Imagen Institucional e Imagen Personal, parte 1
ENJ-500: Taller Imagen Institucional e Imagen Personal, parte 1
 
El valor del respeto
El valor del respeto El valor del respeto
El valor del respeto
 
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
 
IDENTIDAD SOCIAL.pptx
IDENTIDAD SOCIAL.pptxIDENTIDAD SOCIAL.pptx
IDENTIDAD SOCIAL.pptx
 
quien soy yo
quien soy yoquien soy yo
quien soy yo
 
Módulo de hpvu 2015
Módulo de hpvu 2015Módulo de hpvu 2015
Módulo de hpvu 2015
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Identidad Individual y Colectiva

  • 1. OCHO PRINCIPALES ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA IDENTIDAD; INDIVUDUAL Y COLECTIVA IDENTIDAD INDIVUDUAL 1. Autoestima 2. Auto aceptación 3. Ambiente Social 4. Personalidad 5. Carácter 6. Temperamento 7. Hábitos 8. Cultura La iden tidad individual es una de las múltiples facetas que nos forma como persona ya que de esta depende ¿Qué? Y ¿Quiénes? Vamos y queremos ser; uno de los elementos que forman la identidad personal es la autoestima ya que esta es la evaluación y la comprensión que tenemos hacia nosotros mismos y a la vez es la que nos impulsa a querer ser más y mejores cada día, dentro de la cual se encuentra la auto aceptación que es aquella que nos hace aceptarnos a nosotros mismos tal cual somos con nuestras cualidades y defectos. El ambiente social en el que nos desenvolvemos forma parte de la identidad individual ya que si nosotros vivimos en una
  • 2. sociedad demasiado perfeccionista esto nos dificultara auto aceptarnos, ya que la presión que ejerza la sociedad nos dificultara desarrollarnos como individuos. La personalidad es otro de los elementos que forman parte de lo que es la identidad individual; ya que cada persona del mundo tiene una personalidad única y diferente. La personalidad es la suma total de las formas en que una persona reacciona e interactúa con otras personas y el ambiente. El carácter y el temperamento, son elementos importantes; el carácter es la manera de ser y la forma particular de comportarnos pero que es modificable ya que lo adaptamos a nosotros mismo conforme nos vamos desarrollando, y el temperamento es nuestra forma de ser y comportarnos ante los demás pero que forma parte de nuestra herencia y por ende no lo podemos modificar. Entonces podemos decir que la personalidad el carácter y el temperamento forman parte de la identidad individual ya que es algo único que forma parte de nosotros y que no es igual a la de los demás es decir nos da particularidad y nos hace únicos y especiales. Los hábitos son el conjunto de comportamientos mostrados con educación y que repetimos con bastante regularidad, entonces cuando repetimos un hábito por ejemplo hábitos de lectura este nos da una identidad individual ya que es algo que lo hacemos en este caso individual y que forma parte de nosotros. La cultura en la que vivimos es algo importante ya que esta engloba todo lo que nuestros antepasados nos han dejado, ya sea rasgos físicos o psicológicos que nos hace comportarnos de cierta manera sin esforzarnos en hacerlo. INDIVIDUAL COLECTIVA
  • 3. 1. Sociedad 2. cultura 3. Estereotipos 4. Aceptación 5. Religión 6. Costumbres 7. Clases sociales 8. Ideología La sociedad, la cultura, los estereotipos, la aceptación, la religión, las costumbres, las clases sociales, y la ideología son elementos que forman parte de la identidad colectiva cada uno de diferente forma. La sociedad forma parte de la identidad colectiva ya que cuando hablamos de sociedad nos referimos a las todas las personas que forman parte del país, en este caso podría ser de nuestra colonia. Entonces la identidad colectiva hace referencia a la sociedad ya que la identidad colectiva es como nos identificamos en una sociedad; esa necesidad de formar parte de un grupo en una sociedad. Otro elemento es la cultura que es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos, y transmitidos de una generación a otra. Esto significa que la cultura forma parte de nuestra identidad colectiva ya que dentro de nuestra sociedad existen diferentes
  • 4. grupos de personas que se identifican por medio de símbolos; por ejemplo, en el pasado de el salvador había diferentes grupos de indígenas de los cuales aun en la actualidad existen algunos (pipiles) que no cambian su vestimenta, ritos, comportamiento etc. Ya que es parte de su identidad colectiva que les ha sido transmitida de generación en generación. En la actualidad nosotros como personas sentimos la necesidad de formar parte de un grupo ya sea de oratoria, de deporte etc. Con el cual nos identificamos. Los estereotipos son aquellas ideas o imágenes que buscamos seguir; por ejemplo los cantantes, los artistas, o los deportistas que son los principales estereotipos de nuestra sociedad ya que quien no va a querer jugar como cristiano Ronaldo, o cantar como Chris Martin vocalista de ColdPlay. La aceptación es como nos sentimos en un grupo; por ejemplo un equipo de voleibol como nos acepta el grupo y como nos acoplamos a este. La religión nos ayuda a formar parte de nuestra identidad colectiva ya que es un grupo al que asistimos con frecuencia y del cual formamos parte y nos sentimos bien. Las costumbres son aquellas inclinaciones, ideas, conceptos que compartimos y practicamos con otras personas. Las clases sociales son esenciales en la formación de esta identidad ya que depende a que clase social pertenezcamos ya sea a la clase alta. Media, o baja, así será el grupo al que pertenezcamos pero a cualquier clase social que pertenezcamos siempre podremos encontrar un grupo con el cual podamos compartir nuestras ideas; la ideología es otro elemento importante ya que si marginamos a algunos grupos sociales se nos dificultara encontrar un grupo social como nosotros lo queremos, y es por eso que debemos aprender a adaptarnos a las diferentes condiciones y respetar las ideas de nuestros grupo…