SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL DE LABORATORIO
Debes identificar los materiales que tienes en la mesa. A continuación tienes una descripción de los
mismos. En la hoja de los dibujos debes poner sus nombres y su función. Esa hoja será archivada en el
cuaderno.
a. Cristalizador
Recipiente cilíndrico de pequeña altura y gran base. Se emplea para evaporar aguas y obtener cristales y sustancias.
b. Cuentagotas
Pequeño tubo que contiene un estrechamiento en un extremo y en el otro una perilla de goma que permite, con
una pequeña presión de los dedos, succionar líquidos y verterlos posteriormente gota a gota.
c. Embudo
Utensilio cónico, que tiene un tubo que termina en bisel con el fin de facilitar el vertido del líquido.
d. Matraz Erlenmeyer
Recipiente troncocónico con una boca en su vértice. Permite efectuar agitaciones relativamente violentas del
líquido sin que éste se derrame.
e. Matraz
Vasija de vidrio de base esférica que se utiliza para contener líquidos.
f. Probeta
Tubo de vidrio graduado y con base. Se emplea para medir un volumen aproximado de un líquido.
g. Vaso de precipitado
Recipiente cilíndrico al que le falta una de sus bases. Su empleo es muy variado. Puede estar o no graduado y
normalmente presenta un pico para verter los líquidos que contiene.
h. Tubo de ensayo
Recipiente cilíndrico de diámetro pequeño en relación con su longitud, cerrado por un extremo. Se emplea para
realizar pruebas o ensayos con cantidades muy pequeñas de sustancia.
i.Pipeta
Tubo de vidrio de diámetro uniforme salvo en un extremo donde presenta un estrechamiento. Su volumen total
está dividido en ml y en décimas o centésimas de ml, dependiendo de la capacidad de la misma. Se emplea para
verter un volumen de líquido. Puede presentar una espita para regular la salida de líquido.
j.Gradilla
Soporte con diferentes orificios donde se colocan los tubos de ensayo.
k.Pinzas de madera
Instrumento para manipular objetos que se tienen que calentar.
l.Escobilla
Sirve para limpiar instrumentos delicados o de difícil acceso.
m.Mortero
Instrumento que sirve para moler y pulverizar productos sólidos.
n.Vidrio de reloj
Pequeño recipiente cóncavo de vidrio para hacer tinciones.
ñ.Embudo de decantación
Recipiente de vidrio de forma cónica con desagüe inferior, cuyo flujo puede ser regulado por una espita. Con
embocadura de tapón en la parte superior para su carga.
o.Espátula
Cuchara plana que sirve para tomar y manipular distintas sustancias sin tocarlas con la mano.
p.Cucharilla
Cuchara pequeña para manipular sustancias químicas.
q.Cápsula de porcelana
Vasija de poca altura
r.Cápsula de Petri
Recipiente de vidrio con tapa que sirve para preparar cultivos o para guardar sustancias.
s.Trípode
Estructura metálica que permite soportar matraces mientras se calientan.
t.Agitador
Varilla de vidrio que se utiliza para agitar disoluciones o mezclas.
u.Rejilla
Tejido metálico, resistente al calor, que se coloca sobre el trípode para apoyar los recipientes.
v.Pie
Estructura compuesta por una base en la que se inserta una pequeña vara a la que se pueden acoplar pinzas para
sostener distintas herramientas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
Jose Antonio Anaya Roa
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
Jorge Vásquez
 
Fotocolorímetro
 Fotocolorímetro Fotocolorímetro
Fotocolorímetro
Edward Mori Macedo
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
Maria Jose Melo Caicedo
 
Toma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilarToma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilar
Cristian Peña
 
El Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente UniversalEl Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente Universal
Manuel Mella
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
pajitacoxito
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
pajitacoxito
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Bea MenVer
 
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesExámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Parasitologico
 
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metilenoEspectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Mel Noheding
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
Roy Marlon
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
Ronny Maquera
 
Hongos micromorfologia
Hongos micromorfologiaHongos micromorfologia
Hongos micromorfologia
IPN
 
Tinción May-Grünwald/Giemsa
Tinción May-Grünwald/GiemsaTinción May-Grünwald/Giemsa
Tinción May-Grünwald/Giemsa
Maxseason
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
Rpotoy
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
Ivonne Vargas
 
Porcentaje en masa
Porcentaje en masaPorcentaje en masa
Porcentaje en masa
Alicia Puente
 
Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)
Cristina Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
Fotocolorímetro
 Fotocolorímetro Fotocolorímetro
Fotocolorímetro
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
 
Toma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilarToma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilar
 
El Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente UniversalEl Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente Universal
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
 
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesExámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
 
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metilenoEspectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
 
Hongos micromorfologia
Hongos micromorfologiaHongos micromorfologia
Hongos micromorfologia
 
Tinción May-Grünwald/Giemsa
Tinción May-Grünwald/GiemsaTinción May-Grünwald/Giemsa
Tinción May-Grünwald/Giemsa
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 
Porcentaje en masa
Porcentaje en masaPorcentaje en masa
Porcentaje en masa
 
Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)
 

Destacado

Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Diana Cristina Gómez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Jenny Anchiraico
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
satoko100595
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
Steven González
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Ana Isabel Trinidad Gellegos
 
Solubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínasSolubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínas
Martin Sebastian Sisti
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
Pancho93
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
MCquimica
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
Aisslinn Cordova
 
Lavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorioLavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorio
adlmerida
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratorio
lilietpr
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
Lilian Rossana Nevado Mera
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
hhmmr
 
Esquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de LaboratorioEsquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de Laboratorio
kepp29
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
Joel Martinez
 
Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025
Alba Marina Rueda Olivella
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Alonso Custodio
 

Destacado (20)

Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
 
Solubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínasSolubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínas
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
 
Lavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorioLavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorio
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratorio
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
 
Esquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de LaboratorioEsquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de Laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
 
Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
 

Similar a Identificación de material de laboratorio

Vasos de precipitado (1)
Vasos de precipitado (1)Vasos de precipitado (1)
Vasos de precipitado (1)
CLODOALDO LAZARTE MERCEDES
 
Material para laboratorio
Material para laboratorioMaterial para laboratorio
Material para laboratorio
aleeh_bd
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
M. SOLEDAD PINOCHET ANDRADE
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
Jenifer Gonzalez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
mpazosf
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
Nataliauruea1
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
Álvaro Rodríguez del Corro
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
Álvaro Rodríguez del Corro
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
Álvaro Rodríguez del Corro
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
Álvaro Rodríguez del Corro
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
Álvaro Rodríguez del Corro
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
Nataliauruea1
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
Nataliauruea1
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
paulacamachop
 
Cristaleria carlos
Cristaleria carlosCristaleria carlos
Cristaleria carlos
Eva Sierra
 
Materiales Del Laboratorio
Materiales Del LaboratorioMateriales Del Laboratorio
Materiales Del Laboratorio
Edgar Enrique Delgado
 
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio 26-10
Material de laboratorio  26-10Material de laboratorio  26-10
Material de laboratorio 26-10
Pamela LLerena
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
ErickGianluigiDorfel
 

Similar a Identificación de material de laboratorio (20)

Vasos de precipitado (1)
Vasos de precipitado (1)Vasos de precipitado (1)
Vasos de precipitado (1)
 
Material para laboratorio
Material para laboratorioMaterial para laboratorio
Material para laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
 
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Cristaleria carlos
Cristaleria carlosCristaleria carlos
Cristaleria carlos
 
Materiales Del Laboratorio
Materiales Del LaboratorioMateriales Del Laboratorio
Materiales Del Laboratorio
 
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
Reconocimiento de los materiales del laboratorio (1)
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Material de laboratorio 26-10
Material de laboratorio  26-10Material de laboratorio  26-10
Material de laboratorio 26-10
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 

Más de nuriagonzaleznaranjo

Ictus e infartos
Ictus e infartosIctus e infartos
Ictus e infartos
nuriagonzaleznaranjo
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
nuriagonzaleznaranjo
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
nuriagonzaleznaranjo
 
Enfermedades fúngicas
Enfermedades fúngicasEnfermedades fúngicas
Enfermedades fúngicas
nuriagonzaleznaranjo
 
Formas no celulares
Formas no celularesFormas no celulares
Formas no celulares
nuriagonzaleznaranjo
 
Enfermedades. Protozoos
Enfermedades. ProtozoosEnfermedades. Protozoos
Enfermedades. Protozoos
nuriagonzaleznaranjo
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
nuriagonzaleznaranjo
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
nuriagonzaleznaranjo
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
nuriagonzaleznaranjo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
nuriagonzaleznaranjo
 
Temas de investigación científica
Temas de investigación científicaTemas de investigación científica
Temas de investigación científica
nuriagonzaleznaranjo
 
Temas fundamentales de la investigación científica en el siglo XXI
Temas fundamentales de la investigación científica en el siglo XXITemas fundamentales de la investigación científica en el siglo XXI
Temas fundamentales de la investigación científica en el siglo XXI
nuriagonzaleznaranjo
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
nuriagonzaleznaranjo
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
nuriagonzaleznaranjo
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
nuriagonzaleznaranjo
 
Ejercicios resueltos del agua
Ejercicios resueltos del aguaEjercicios resueltos del agua
Ejercicios resueltos del agua
nuriagonzaleznaranjo
 
Propiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones IIPropiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones II
nuriagonzaleznaranjo
 
Propiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones IPropiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones I
nuriagonzaleznaranjo
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
nuriagonzaleznaranjo
 
Bioelementos secundarios. Oligoelementos
Bioelementos secundarios. OligoelementosBioelementos secundarios. Oligoelementos
Bioelementos secundarios. Oligoelementos
nuriagonzaleznaranjo
 

Más de nuriagonzaleznaranjo (20)

Ictus e infartos
Ictus e infartosIctus e infartos
Ictus e infartos
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
 
Enfermedades fúngicas
Enfermedades fúngicasEnfermedades fúngicas
Enfermedades fúngicas
 
Formas no celulares
Formas no celularesFormas no celulares
Formas no celulares
 
Enfermedades. Protozoos
Enfermedades. ProtozoosEnfermedades. Protozoos
Enfermedades. Protozoos
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Temas de investigación científica
Temas de investigación científicaTemas de investigación científica
Temas de investigación científica
 
Temas fundamentales de la investigación científica en el siglo XXI
Temas fundamentales de la investigación científica en el siglo XXITemas fundamentales de la investigación científica en el siglo XXI
Temas fundamentales de la investigación científica en el siglo XXI
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 
Ejercicios resueltos del agua
Ejercicios resueltos del aguaEjercicios resueltos del agua
Ejercicios resueltos del agua
 
Propiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones IIPropiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones II
 
Propiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones IPropiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones I
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
 
Bioelementos secundarios. Oligoelementos
Bioelementos secundarios. OligoelementosBioelementos secundarios. Oligoelementos
Bioelementos secundarios. Oligoelementos
 

Identificación de material de laboratorio

  • 1. IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL DE LABORATORIO Debes identificar los materiales que tienes en la mesa. A continuación tienes una descripción de los mismos. En la hoja de los dibujos debes poner sus nombres y su función. Esa hoja será archivada en el cuaderno. a. Cristalizador Recipiente cilíndrico de pequeña altura y gran base. Se emplea para evaporar aguas y obtener cristales y sustancias. b. Cuentagotas Pequeño tubo que contiene un estrechamiento en un extremo y en el otro una perilla de goma que permite, con una pequeña presión de los dedos, succionar líquidos y verterlos posteriormente gota a gota. c. Embudo Utensilio cónico, que tiene un tubo que termina en bisel con el fin de facilitar el vertido del líquido. d. Matraz Erlenmeyer Recipiente troncocónico con una boca en su vértice. Permite efectuar agitaciones relativamente violentas del líquido sin que éste se derrame. e. Matraz Vasija de vidrio de base esférica que se utiliza para contener líquidos. f. Probeta Tubo de vidrio graduado y con base. Se emplea para medir un volumen aproximado de un líquido. g. Vaso de precipitado Recipiente cilíndrico al que le falta una de sus bases. Su empleo es muy variado. Puede estar o no graduado y normalmente presenta un pico para verter los líquidos que contiene. h. Tubo de ensayo Recipiente cilíndrico de diámetro pequeño en relación con su longitud, cerrado por un extremo. Se emplea para realizar pruebas o ensayos con cantidades muy pequeñas de sustancia. i.Pipeta Tubo de vidrio de diámetro uniforme salvo en un extremo donde presenta un estrechamiento. Su volumen total está dividido en ml y en décimas o centésimas de ml, dependiendo de la capacidad de la misma. Se emplea para verter un volumen de líquido. Puede presentar una espita para regular la salida de líquido. j.Gradilla Soporte con diferentes orificios donde se colocan los tubos de ensayo. k.Pinzas de madera Instrumento para manipular objetos que se tienen que calentar. l.Escobilla
  • 2. Sirve para limpiar instrumentos delicados o de difícil acceso. m.Mortero Instrumento que sirve para moler y pulverizar productos sólidos. n.Vidrio de reloj Pequeño recipiente cóncavo de vidrio para hacer tinciones. ñ.Embudo de decantación Recipiente de vidrio de forma cónica con desagüe inferior, cuyo flujo puede ser regulado por una espita. Con embocadura de tapón en la parte superior para su carga. o.Espátula Cuchara plana que sirve para tomar y manipular distintas sustancias sin tocarlas con la mano. p.Cucharilla Cuchara pequeña para manipular sustancias químicas. q.Cápsula de porcelana Vasija de poca altura r.Cápsula de Petri Recipiente de vidrio con tapa que sirve para preparar cultivos o para guardar sustancias. s.Trípode Estructura metálica que permite soportar matraces mientras se calientan. t.Agitador Varilla de vidrio que se utiliza para agitar disoluciones o mezclas. u.Rejilla Tejido metálico, resistente al calor, que se coloca sobre el trípode para apoyar los recipientes. v.Pie Estructura compuesta por una base en la que se inserta una pequeña vara a la que se pueden acoplar pinzas para sostener distintas herramientas.