SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación CLINICA DE
LA DENTINA CARIADA
Diferenciar la porción que debe
eliminare distinguiéndola de
aquella que es necesario conservar
Proporción del tejido que es necesario
retirar
Debe preservarse
DENTINA INFECTADA(CAPA EXTERIOR DE LA DENTINA CARIADA)
Porción
externa de la
dentina
desminerali
zada
Color
amarillo
marrón
Aspecto
húmedo
Consistencia
blanda
Zona de
desmineralización
avanzada
Invasión bacterianaDestrucción necrótica
DENTINA AFECTADA(CAPA INTERNA DE LA DENTINA CARIADA)
Porción
interna de la
dentina
cariada
Alterada su
estructura
Dureza
parcial
mantenida
0.1 bacterias
en la zona
afectada
CRITERIOS PARA IDENTIFICAR CLÍNICAMENTE
LA DENTINA INFECTADA DE LA AFECTADA
Tal situación en el momento de decidir que tejidos eliminar puede
originar diferenciaciones clínicas que determinen en la etapa de la
intervención, la cantidad y calidad de la dentina que se retire y en el
futuro la restauración, entre los que el terapeuta puede adoptar son:
• Los ópticos y táctiles
• La aplicación de colorantes
• El reblandecimiento selectivo de la dentina infectada, mediante
agentes químicos.
La aplicación de colorantes
A efectos de añadir precisión ala diferenciación entre dentina infectada
y afectada, se han desarrollado diferentes colorantes detectores o
evidenciadores de dentina infectada, cuyo uso se ha
preconizado durante muchos años como alternativas confiables al
mero uso del espejo y la sonda o explorador.
Fundamentos de la acción de los colorantes
• Para que un colorante sea útil este, debe teñir selectivamente la
dentina infectada y servir de guía para su eliminación, previniendo así
la eliminación innecesaria de dentina infectada. Por lo que el
colorante debe diferenciar entre las capas infectada y afectada dela
dentina cariada.
Importancia clínica de la perdida de
estructura colágena
• Se considera que todos los colorantes actúan sobre el colágeno
desnaturalizado de la capa necrosada (o reblandecida) de la capa
infectada.
• A lo largo de los años la industria odontológica ha ido proporcionando
nuevos colorantes, en la búsqueda constante de inocuidad y
contraste. Es así que al color rojo original de la fucsina y del rojo
ácido, se han agregado tintes alternativos verdes, marrones(café) y
azules, entre otros.
Protocolo de aplicación de colorantes
REBLANDECIMIENTO SELECTIVO DE LA DENTINA
INFECTADA,MEDIANTE AGENTES QUIMICOS
• CARIDEX
• CARISOLV
• PAPACÁRIE
• Caridex:
• Producto basado en GK 101 e incorporando como principio de
activo.
• Pero al cabo de pocos meses se descontinuo por la gran cantidad
de producto que exigía su utilización y al prolongado tiempo que
demandaba su acción y la necesidad de emplear equipamiento
especifico.
• Carisolv:
• Contiene 3 aminoácidos:
• Leusina
• Lisina
• Acido glutámico
• Aumento de viscosidad facilito
la precisión de su aplicación.
• Es de alto costo y necesita un
conjunto de curetas
especialmente diseñadas.
• Papacarie:
• Producto de bajo costo
• Fácil aplicabilidad
• No necesita aparatos tecnológicos para ser realizado.
• Principio activo es una endoproteina )papaína) que es
bactericida, bacteriostática y antiinflamatorio.
• Contiene cloramina (propiedades bactericidas y desinfectantes),
azul de toluidina, agua, sales y espesantes.
FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN DE
LOS AGENTES RESTABLECIDOS
• Restablecimiento selectivo de dentina por medio de agentes químicos
específicos es consecuencia de la proteólisis de colágeno que ha
quedado expuesto por el progreso de la lesión cariosa y que dicha
degradación no alcanza a la dentina afectada, debido a que posee una
anti proteasa plasmática que va impedir su acción proteolítica.
BIOCOMPATIBILIDAD Y ACCION ANTIMICROBIANA
DE LOSREBLANDECEDORES QUIMICOS
• El papacarie y el carisolv no muestran citotoxicidad en los fibroblastos
humanos.
• Son efectivos contra los S. mutans
IDENTIFICACION CLINICA DE LA DENTINA CARIADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Paola Pereda Vera
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
pslsaldana
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
claudialuzanto
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Mahtab Hatami
 
Terapia pulpar
Terapia pulparTerapia pulpar
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
Christian Gonzalez
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
ALFARETTI
 
Fracturas de la corona
Fracturas de la coronaFracturas de la corona
Fracturas de la corona
Cat Lunac
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
6224
 
Pulpitis aguda
Pulpitis agudaPulpitis aguda
Pulpitis aguda
Rodrigo Macedo
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Apexificación
ApexificaciónApexificación
Apexificación
Juan Bartoli
 
Caries
CariesCaries
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
Gabriela Rodriguez
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
giuslove
 
Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibulares
edomarino
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
isabel_f21
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
Cat Lunac
 
Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries Dental
Omar Sarvel
 

La actualidad más candente (20)

Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
Terapia pulpar
Terapia pulparTerapia pulpar
Terapia pulpar
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
Fracturas de la corona
Fracturas de la coronaFracturas de la corona
Fracturas de la corona
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
 
Pulpitis aguda
Pulpitis agudaPulpitis aguda
Pulpitis aguda
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Apexificación
ApexificaciónApexificación
Apexificación
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
 
Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibulares
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 
Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries Dental
 

Similar a IDENTIFICACION CLINICA DE LA DENTINA CARIADA

Blanqueamiento
Blanqueamiento Blanqueamiento
Blanqueamiento
carmenpvis
 
Blanqueamiento
BlanqueamientoBlanqueamiento
Blanqueamiento
carmenpvis
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
felipehdez3
 
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento DentalAclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Val Sel
 
Informede parctica 2 control
Informede parctica 2 controlInformede parctica 2 control
Informede parctica 2 control
ALEXARUBEN
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
rommelj
 
Citotoxicidad revisión de Artículo sobre RPD
Citotoxicidad revisión de Artículo  sobre RPDCitotoxicidad revisión de Artículo  sobre RPD
Citotoxicidad revisión de Artículo sobre RPD
AlonzoMejaDan
 
RESTAURACIONES PROVISIONALES
RESTAURACIONES  PROVISIONALES RESTAURACIONES  PROVISIONALES
RESTAURACIONES PROVISIONALES
Isabel Lluen
 
CAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIOCAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIO
BenjaminAnilema
 
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
Clase 6 control quimico de la placa bacterianaClase 6 control quimico de la placa bacteriana
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
6224
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
Vilma Mh
 
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
Jaime Del Río Highsmith
 
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosasSeminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas
Earthquakemaker
 
Seminario fia pipra udt concepción
Seminario fia pipra udt concepciónSeminario fia pipra udt concepción
Seminario fia pipra udt concepción
Fundación COPEC - UC
 
Tema 4 odontologia-preventiva (1)
Tema 4 odontologia-preventiva (1)Tema 4 odontologia-preventiva (1)
Tema 4 odontologia-preventiva (1)
aliciacorreamuoz
 
Odontopediatria (articulo en ingles trducido
Odontopediatria (articulo en ingles trducidoOdontopediatria (articulo en ingles trducido
Odontopediatria (articulo en ingles trducido
Joha M.
 
Terapeutica de las caries
Terapeutica de las cariesTerapeutica de las caries
Terapeutica de las caries
Yael Sobarzo
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
gutaogonzalez
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
gutaogonzalez
 
MATERIALES DE ADHESION.pptx
MATERIALES DE ADHESION.pptxMATERIALES DE ADHESION.pptx
MATERIALES DE ADHESION.pptx
emanuelfajardocabell
 

Similar a IDENTIFICACION CLINICA DE LA DENTINA CARIADA (20)

Blanqueamiento
Blanqueamiento Blanqueamiento
Blanqueamiento
 
Blanqueamiento
BlanqueamientoBlanqueamiento
Blanqueamiento
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento DentalAclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
 
Informede parctica 2 control
Informede parctica 2 controlInformede parctica 2 control
Informede parctica 2 control
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 
Citotoxicidad revisión de Artículo sobre RPD
Citotoxicidad revisión de Artículo  sobre RPDCitotoxicidad revisión de Artículo  sobre RPD
Citotoxicidad revisión de Artículo sobre RPD
 
RESTAURACIONES PROVISIONALES
RESTAURACIONES  PROVISIONALES RESTAURACIONES  PROVISIONALES
RESTAURACIONES PROVISIONALES
 
CAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIOCAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIO
 
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
Clase 6 control quimico de la placa bacterianaClase 6 control quimico de la placa bacteriana
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
 
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
 
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosasSeminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario fia pipra udt concepción
Seminario fia pipra udt concepciónSeminario fia pipra udt concepción
Seminario fia pipra udt concepción
 
Tema 4 odontologia-preventiva (1)
Tema 4 odontologia-preventiva (1)Tema 4 odontologia-preventiva (1)
Tema 4 odontologia-preventiva (1)
 
Odontopediatria (articulo en ingles trducido
Odontopediatria (articulo en ingles trducidoOdontopediatria (articulo en ingles trducido
Odontopediatria (articulo en ingles trducido
 
Terapeutica de las caries
Terapeutica de las cariesTerapeutica de las caries
Terapeutica de las caries
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
MATERIALES DE ADHESION.pptx
MATERIALES DE ADHESION.pptxMATERIALES DE ADHESION.pptx
MATERIALES DE ADHESION.pptx
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

IDENTIFICACION CLINICA DE LA DENTINA CARIADA

  • 2. Diferenciar la porción que debe eliminare distinguiéndola de aquella que es necesario conservar Proporción del tejido que es necesario retirar Debe preservarse
  • 3. DENTINA INFECTADA(CAPA EXTERIOR DE LA DENTINA CARIADA) Porción externa de la dentina desminerali zada Color amarillo marrón Aspecto húmedo Consistencia blanda
  • 5. DENTINA AFECTADA(CAPA INTERNA DE LA DENTINA CARIADA) Porción interna de la dentina cariada Alterada su estructura Dureza parcial mantenida 0.1 bacterias en la zona afectada
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CRITERIOS PARA IDENTIFICAR CLÍNICAMENTE LA DENTINA INFECTADA DE LA AFECTADA
  • 11. Tal situación en el momento de decidir que tejidos eliminar puede originar diferenciaciones clínicas que determinen en la etapa de la intervención, la cantidad y calidad de la dentina que se retire y en el futuro la restauración, entre los que el terapeuta puede adoptar son: • Los ópticos y táctiles • La aplicación de colorantes • El reblandecimiento selectivo de la dentina infectada, mediante agentes químicos.
  • 12.
  • 13. La aplicación de colorantes A efectos de añadir precisión ala diferenciación entre dentina infectada y afectada, se han desarrollado diferentes colorantes detectores o evidenciadores de dentina infectada, cuyo uso se ha preconizado durante muchos años como alternativas confiables al mero uso del espejo y la sonda o explorador.
  • 14.
  • 15. Fundamentos de la acción de los colorantes • Para que un colorante sea útil este, debe teñir selectivamente la dentina infectada y servir de guía para su eliminación, previniendo así la eliminación innecesaria de dentina infectada. Por lo que el colorante debe diferenciar entre las capas infectada y afectada dela dentina cariada.
  • 16. Importancia clínica de la perdida de estructura colágena • Se considera que todos los colorantes actúan sobre el colágeno desnaturalizado de la capa necrosada (o reblandecida) de la capa infectada.
  • 17.
  • 18. • A lo largo de los años la industria odontológica ha ido proporcionando nuevos colorantes, en la búsqueda constante de inocuidad y contraste. Es así que al color rojo original de la fucsina y del rojo ácido, se han agregado tintes alternativos verdes, marrones(café) y azules, entre otros.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Protocolo de aplicación de colorantes
  • 22. REBLANDECIMIENTO SELECTIVO DE LA DENTINA INFECTADA,MEDIANTE AGENTES QUIMICOS • CARIDEX • CARISOLV • PAPACÁRIE
  • 23. • Caridex: • Producto basado en GK 101 e incorporando como principio de activo. • Pero al cabo de pocos meses se descontinuo por la gran cantidad de producto que exigía su utilización y al prolongado tiempo que demandaba su acción y la necesidad de emplear equipamiento especifico.
  • 24. • Carisolv: • Contiene 3 aminoácidos: • Leusina • Lisina • Acido glutámico • Aumento de viscosidad facilito la precisión de su aplicación. • Es de alto costo y necesita un conjunto de curetas especialmente diseñadas.
  • 25. • Papacarie: • Producto de bajo costo • Fácil aplicabilidad • No necesita aparatos tecnológicos para ser realizado. • Principio activo es una endoproteina )papaína) que es bactericida, bacteriostática y antiinflamatorio. • Contiene cloramina (propiedades bactericidas y desinfectantes), azul de toluidina, agua, sales y espesantes.
  • 26. FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN DE LOS AGENTES RESTABLECIDOS • Restablecimiento selectivo de dentina por medio de agentes químicos específicos es consecuencia de la proteólisis de colágeno que ha quedado expuesto por el progreso de la lesión cariosa y que dicha degradación no alcanza a la dentina afectada, debido a que posee una anti proteasa plasmática que va impedir su acción proteolítica.
  • 27. BIOCOMPATIBILIDAD Y ACCION ANTIMICROBIANA DE LOSREBLANDECEDORES QUIMICOS • El papacarie y el carisolv no muestran citotoxicidad en los fibroblastos humanos. • Son efectivos contra los S. mutans