SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD EXPERIEMTAL
“IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS
ORGÁNICOS CARBOHIDRATOS”
OBJETIVO
• Identificar la presencia de carbohidratos en algunos
alimentos.
ANTECEDENTES
Los carbohidratos, en este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas,
almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas. Algunos alimentos
que contienen carbohidratos son el azúcar, las frutas, el pan , el espagueti, los
fideos, el arroz, el centeno etc.
Químicamente los carbohidratos solo contienen carbón hidrógeno y oxígeno. Uno
de los carbohidratos más sencillos es el azúcar de seis carbonos llamado glucosa
, que no es un azúcar sino varios azúcares con estructura anular como se indica
en la (figura 1). Las diferencias en la posición del oxígeno e hidrógeno en el
anillo dan lugar a diferencias en la solubilidad , dulzura , velocidad de
fermentación y otras propiedades de los azúcares.
Si se eliminan moléculas de agua de estas unidades de glucosa ( tomando –OH de
una y –H de otra) se forma una nueva molécula llamada disacárido,(figura 2 ); si
se encadenan más unidades de glucosa se forma , obvio , un polisacárido, uno de
estos es la amilosa,(figura 3) , también conocida como almidón ; igual que en el
caso de la glucosa no hay un almidón sino varios tipos de almidón. Cabe
mencionar que el azúcar de mesa, la sacarosa, es un disacárido.
ESTRUCRURA DE MONOSACÁRIDOS
ESTRUCTURA MALTOSA (DISACÁRIDO)
ESTRUCTURA DE AMILOSA (POLISACÁRIDO)
MATERIAL:
- 1 cenicero o mortero con pistilo.
- 12 frasco viales o 12 tubos de ensayo.
- 1 mecherito de alcohol o de gás.
- 1 agitador de vidrio.
- 1 pinzas para bial ( caimán) o pinzas para tubos de ensaye.
- 1 gradilla.
-5 vasos de plástico del #0 o 5 vasos de 50ml.
- 3 jeringas de 5 ml o 3 pipetas de 5mL.
SUSTANCIAS:
- Solución de dextrosa al 1%.
- Solución de almidón al 1%-
- Reactivo de lugol.
- Reactivo de Felhing A y B.
- Pequeñas porciones de: manzana, galletas y dulces.
- 5 ml de jugo de naranja y leche.
PROCEDIMIENTO:
1.- Elaboración de testigos.
*Monosacáridos : Coloca en un bial 1 ml de solución de
dextrosa y agrega 3 gotas de reactivo de Felhing A y 3
gotas de Felhing B, calienta hasta que aparezca un
precipitado de color rojo ladrillo.
*Almidón. Coloca en un bial 1 ml de solución de almidón y
adiciona 2 gota de lugol (se observa coloración azul marino).
2.- Muestras.
*Muestras solidas
1) Toma un trozo de aproximadamente de 2 g (más o menos del tamaño
de una pastilla de dulce).
2) Tritúralo en el cenicero hasta convertirlo en una pasta homogénea.
3) Coloca esta pasta en un vaso del No 0, agrégale 10 ml de agua y
déjala reposar
4) Realizarle a cada una de las muestras una vez liquidas lo que se hizo
con los testigos prueba de Feling A y B, Prueba del almidón
*Muestras Líquidas
A cada una de las muestras liquidas por separado realizarles las pruebas
de feling A y B, del Almidón como se menciona en las muestras testigo
OBSERVACIONES Y RESULTADOS
Cuadro de observaciones:
MUESTRA PRUEBA A
(MONOSACÁRIDOS)
+ Ó -
PRUEBA B
(ALMIDÓN) + Ó -
Manzana Positivo (+) Negativo (-)
Galleta Positivo (+) Positivo (+)
Dulce Negativo (-) Positivo (+)
Jugo de Naranja Negativo (-) Negativo (-)
Leche Negativo (-) Positivo (+)
CUESTIONARIO.
1. Explica porque es conveniente realizar las pruebas de las
muestras en solución. Para identificar que puebras son las
que contienen monosacáridos y cuales almidón.
2. Clasifica a los alimentos que se trabajaron en la práctica,
dependiendo de las pruebas positivas y negativas que hayan
dado.
Positivo Negativo
Manzana (monosacárido) Manzana (almidón)
Galleta (monosacárido) Dulce (monosacárido)
Galleta (almidón) Jugo de naranja
(monosacárido)
Dulce (almidón) Jugo de naranja (almidón)
Leche (almidón) Leche (monosacárido)
3. Escribe la clasificación de los carbohidratos. Se
clasifican en monosacáridos. Oligosacáridos y
polisacáridos, normalmente se dividen en almidones
y azúcares.
4. Anota la función de los carbohidratos. La
principal es aportar energía, pero también se
construyen con ellos moléculas que forman parte de
nuestros órganos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
Ana Ylizaliturri
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Rodrigo Bazaldua
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Panditha PeOlve
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Ulises Antonio Vazquez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DONATO3598
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Christian Martínez
 
Talleres practicas i
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i
gerson10
 
Lññ
LññLññ
Lññ
abrilmia
 
Practica colesterol
Practica  colesterolPractica  colesterol
Practica colesterol
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos buIdentificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
eeslfvv
 
Curso alimentos 22222222
Curso alimentos 22222222Curso alimentos 22222222
Curso alimentos 22222222
muffska
 
Curso alimentos 22222222
Curso alimentos 22222222Curso alimentos 22222222
Curso alimentos 22222222
Lalo Rodriguez Acosta
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
Diego Guzmán
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
FatimaMedinaLP
 
Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16
hannys liseth
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Marce Sanchez Flores
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
Dianita Velecela
 
Practica respiración
Practica  respiraciónPractica  respiración
Practica respiración
Ingrid Johana Sierra Mejia
 

La actualidad más candente (19)

Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
 
Talleres practicas i
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i
 
Lññ
LññLññ
Lññ
 
Practica colesterol
Practica  colesterolPractica  colesterol
Practica colesterol
 
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos buIdentificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
 
Curso alimentos 22222222
Curso alimentos 22222222Curso alimentos 22222222
Curso alimentos 22222222
 
Curso alimentos 22222222
Curso alimentos 22222222Curso alimentos 22222222
Curso alimentos 22222222
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
 
Practica respiración
Practica  respiraciónPractica  respiración
Practica respiración
 

Destacado

Laboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaLaboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologia
Sindy Garcia
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
Luzy147
 
LAND ENCROACHED BY INFOSYS, OTHER COMPANIES IN THINDLU LAKE RECOVERED
LAND ENCROACHED BY INFOSYS, OTHER COMPANIES IN THINDLU LAKE RECOVEREDLAND ENCROACHED BY INFOSYS, OTHER COMPANIES IN THINDLU LAKE RECOVERED
LAND ENCROACHED BY INFOSYS, OTHER COMPANIES IN THINDLU LAKE RECOVERED
Bangalore Generalnews
 
Res 0024 enero_06_de_2016
Res 0024 enero_06_de_2016Res 0024 enero_06_de_2016
Res 0024 enero_06_de_2016
Paulo Delgado Ordóñez
 
10 Minute Social Media Formula
10 Minute Social Media Formula10 Minute Social Media Formula
10 Minute Social Media Formula
Social Mediology
 
SPRUCED UP, ONLY TO BE FORGOTTEN
SPRUCED UP, ONLY TO BE FORGOTTENSPRUCED UP, ONLY TO BE FORGOTTEN
SPRUCED UP, ONLY TO BE FORGOTTEN
Bangalore Generalnews
 
Aula12
Aula12Aula12
Lista de precios_primer_nivel
Lista de precios_primer_nivelLista de precios_primer_nivel
Lista de precios_primer_nivel
Moises
 
Βιογραφικό σημείωμα 1
Βιογραφικό σημείωμα 1Βιογραφικό σημείωμα 1
Βιογραφικό σημείωμα 1
Dimitris Fekas
 
Clasa a iii
Clasa a iiiClasa a iii
Clasa a iii
alinabendescu
 
Bordes divergentes
Bordes divergentesBordes divergentes
Bordes divergentes
Henry Taco
 
Relatorio natura
Relatorio naturaRelatorio natura
Relatorio natura
Claudio Parra
 
The sights of london
The sights of londonThe sights of london
The sights of london
Marina Zagorskaya
 
Computadora pcel l430
Computadora pcel l430Computadora pcel l430
Computadora pcel l430
Moises
 
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKISC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
Bangalore Generalnews
 
VJIM Aicte approval
VJIM Aicte approvalVJIM Aicte approval
VJIM Aicte approval
VJIMHyderabad
 
Field Guide
Field GuideField Guide
Field Guide
Bergalippa
 
Espiritualidad en épocas de violencia
Espiritualidad en épocas de violenciaEspiritualidad en épocas de violencia
Espiritualidad en épocas de violencia
Lilian Gonzalez
 
GT5 - CMMI
GT5 - CMMIGT5 - CMMI
GT5 - CMMI
Manoel Mota
 

Destacado (20)

Laboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaLaboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologia
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
LAND ENCROACHED BY INFOSYS, OTHER COMPANIES IN THINDLU LAKE RECOVERED
LAND ENCROACHED BY INFOSYS, OTHER COMPANIES IN THINDLU LAKE RECOVEREDLAND ENCROACHED BY INFOSYS, OTHER COMPANIES IN THINDLU LAKE RECOVERED
LAND ENCROACHED BY INFOSYS, OTHER COMPANIES IN THINDLU LAKE RECOVERED
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Res 0024 enero_06_de_2016
Res 0024 enero_06_de_2016Res 0024 enero_06_de_2016
Res 0024 enero_06_de_2016
 
10 Minute Social Media Formula
10 Minute Social Media Formula10 Minute Social Media Formula
10 Minute Social Media Formula
 
SPRUCED UP, ONLY TO BE FORGOTTEN
SPRUCED UP, ONLY TO BE FORGOTTENSPRUCED UP, ONLY TO BE FORGOTTEN
SPRUCED UP, ONLY TO BE FORGOTTEN
 
Aula12
Aula12Aula12
Aula12
 
Lista de precios_primer_nivel
Lista de precios_primer_nivelLista de precios_primer_nivel
Lista de precios_primer_nivel
 
Βιογραφικό σημείωμα 1
Βιογραφικό σημείωμα 1Βιογραφικό σημείωμα 1
Βιογραφικό σημείωμα 1
 
Clasa a iii
Clasa a iiiClasa a iii
Clasa a iii
 
Bordes divergentes
Bordes divergentesBordes divergentes
Bordes divergentes
 
Relatorio natura
Relatorio naturaRelatorio natura
Relatorio natura
 
The sights of london
The sights of londonThe sights of london
The sights of london
 
Computadora pcel l430
Computadora pcel l430Computadora pcel l430
Computadora pcel l430
 
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKISC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
 
VJIM Aicte approval
VJIM Aicte approvalVJIM Aicte approval
VJIM Aicte approval
 
Field Guide
Field GuideField Guide
Field Guide
 
Espiritualidad en épocas de violencia
Espiritualidad en épocas de violenciaEspiritualidad en épocas de violencia
Espiritualidad en épocas de violencia
 
GT5 - CMMI
GT5 - CMMIGT5 - CMMI
GT5 - CMMI
 

Similar a Identificacion de carbohidratos.

221591057 guia-de-histor ia-universal-ii
221591057 guia-de-histor ia-universal-ii221591057 guia-de-histor ia-universal-ii
221591057 guia-de-histor ia-universal-ii
Paco Aguilar
 
Identificacion de nutrimentos
Identificacion de nutrimentosIdentificacion de nutrimentos
Identificacion de nutrimentos
cchnaucalpan238a
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Arturo Lopez
 
Identificación de nutrimentos organicos
Identificación de nutrimentos organicosIdentificación de nutrimentos organicos
Identificación de nutrimentos organicos
LuisCoyol629
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
Carlos Ruiz
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Marce Sanchez Flores
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
CristoVirus7x33
 
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Janneth UwUr Gonzalez
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
Alin Cardenas
 
Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16
hannys liseth
 
Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8
andreavargasUuU
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
feriee
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
davidomar824
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
fanyhz
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
fanyhz
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Gusbri29
 

Similar a Identificacion de carbohidratos. (19)

221591057 guia-de-histor ia-universal-ii
221591057 guia-de-histor ia-universal-ii221591057 guia-de-histor ia-universal-ii
221591057 guia-de-histor ia-universal-ii
 
Identificacion de nutrimentos
Identificacion de nutrimentosIdentificacion de nutrimentos
Identificacion de nutrimentos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificación de nutrimentos organicos
Identificación de nutrimentos organicosIdentificación de nutrimentos organicos
Identificación de nutrimentos organicos
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16
 
Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Identificacion de carbohidratos.

  • 1. ACTIVIDAD EXPERIEMTAL “IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS CARBOHIDRATOS”
  • 2. OBJETIVO • Identificar la presencia de carbohidratos en algunos alimentos.
  • 3. ANTECEDENTES Los carbohidratos, en este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas. Algunos alimentos que contienen carbohidratos son el azúcar, las frutas, el pan , el espagueti, los fideos, el arroz, el centeno etc. Químicamente los carbohidratos solo contienen carbón hidrógeno y oxígeno. Uno de los carbohidratos más sencillos es el azúcar de seis carbonos llamado glucosa , que no es un azúcar sino varios azúcares con estructura anular como se indica en la (figura 1). Las diferencias en la posición del oxígeno e hidrógeno en el anillo dan lugar a diferencias en la solubilidad , dulzura , velocidad de fermentación y otras propiedades de los azúcares. Si se eliminan moléculas de agua de estas unidades de glucosa ( tomando –OH de una y –H de otra) se forma una nueva molécula llamada disacárido,(figura 2 ); si se encadenan más unidades de glucosa se forma , obvio , un polisacárido, uno de estos es la amilosa,(figura 3) , también conocida como almidón ; igual que en el caso de la glucosa no hay un almidón sino varios tipos de almidón. Cabe mencionar que el azúcar de mesa, la sacarosa, es un disacárido.
  • 4. ESTRUCRURA DE MONOSACÁRIDOS ESTRUCTURA MALTOSA (DISACÁRIDO) ESTRUCTURA DE AMILOSA (POLISACÁRIDO)
  • 5. MATERIAL: - 1 cenicero o mortero con pistilo. - 12 frasco viales o 12 tubos de ensayo. - 1 mecherito de alcohol o de gás. - 1 agitador de vidrio. - 1 pinzas para bial ( caimán) o pinzas para tubos de ensaye. - 1 gradilla. -5 vasos de plástico del #0 o 5 vasos de 50ml. - 3 jeringas de 5 ml o 3 pipetas de 5mL.
  • 6. SUSTANCIAS: - Solución de dextrosa al 1%. - Solución de almidón al 1%- - Reactivo de lugol. - Reactivo de Felhing A y B. - Pequeñas porciones de: manzana, galletas y dulces. - 5 ml de jugo de naranja y leche.
  • 7. PROCEDIMIENTO: 1.- Elaboración de testigos. *Monosacáridos : Coloca en un bial 1 ml de solución de dextrosa y agrega 3 gotas de reactivo de Felhing A y 3 gotas de Felhing B, calienta hasta que aparezca un precipitado de color rojo ladrillo. *Almidón. Coloca en un bial 1 ml de solución de almidón y adiciona 2 gota de lugol (se observa coloración azul marino).
  • 8. 2.- Muestras. *Muestras solidas 1) Toma un trozo de aproximadamente de 2 g (más o menos del tamaño de una pastilla de dulce). 2) Tritúralo en el cenicero hasta convertirlo en una pasta homogénea. 3) Coloca esta pasta en un vaso del No 0, agrégale 10 ml de agua y déjala reposar 4) Realizarle a cada una de las muestras una vez liquidas lo que se hizo con los testigos prueba de Feling A y B, Prueba del almidón *Muestras Líquidas A cada una de las muestras liquidas por separado realizarles las pruebas de feling A y B, del Almidón como se menciona en las muestras testigo
  • 9. OBSERVACIONES Y RESULTADOS Cuadro de observaciones: MUESTRA PRUEBA A (MONOSACÁRIDOS) + Ó - PRUEBA B (ALMIDÓN) + Ó - Manzana Positivo (+) Negativo (-) Galleta Positivo (+) Positivo (+) Dulce Negativo (-) Positivo (+) Jugo de Naranja Negativo (-) Negativo (-) Leche Negativo (-) Positivo (+)
  • 10. CUESTIONARIO. 1. Explica porque es conveniente realizar las pruebas de las muestras en solución. Para identificar que puebras son las que contienen monosacáridos y cuales almidón. 2. Clasifica a los alimentos que se trabajaron en la práctica, dependiendo de las pruebas positivas y negativas que hayan dado. Positivo Negativo Manzana (monosacárido) Manzana (almidón) Galleta (monosacárido) Dulce (monosacárido) Galleta (almidón) Jugo de naranja (monosacárido) Dulce (almidón) Jugo de naranja (almidón) Leche (almidón) Leche (monosacárido)
  • 11. 3. Escribe la clasificación de los carbohidratos. Se clasifican en monosacáridos. Oligosacáridos y polisacáridos, normalmente se dividen en almidones y azúcares. 4. Anota la función de los carbohidratos. La principal es aportar energía, pero también se construyen con ellos moléculas que forman parte de nuestros órganos.