SlideShare una empresa de Scribd logo
IES FRANCISCO DE VITORIA BHI.
   En este centro se esfuerzan en promover la sensibilización y el conocimiento de la situación del medio ambiente local y
del Planeta dentro de la Comunidad Educativa para desarrollar actitudes positivas y compromisos en la vida cotidiana.
Todos los cursos se promueven actividades de sensibilización y motivación del alumnado para la participación en la
investigación de un tema consensuado con otros centros de la localidad. También se contempla la comunicación de los
compromisos ambientales del centro en el plan de acogida general e individual y la integración en el plan de formación
del profesorado del trabajo sobre de los comportamientos ambientales del centro y del municipio.

  El compromiso del centro con la sostenibilidad es evidente en el ambiente y en los documentos educativos. En la
entrada se ve el documento firmado por el centro y también están presentes en diversos lugares decálogos con los
compromisos adoptados y carteles recordatorios. Los pasillos, patios y aulas del centro están “ambientalizados” con
carteles y trabajos que evidencian la preocupación medioambiental.

                                           DECÁLOGOS DE LAS CLASES
                                           (archivos de Ingurugela)




       Con el apoyo de intranet curso a curso se van implicando las diversas áreas para integrar de manera coordinada
los diversos enfoques de los temas ambientales. Durante la semana cultural todo el centro trabaja sobre un tema desde
diversos enfoques, y se implican también los ciclos formativos.

       Se intenta fortalecer la interdisciplinariedad en el desarrollo de actividades de educación ambiental que año tras
año se integran en las programaciones.

        Todos los estamentos disponen de vías para proponer y debatir mejoras, innovaciones y sugerencias para mejorar
el comportamiento ambiental del centro. Cada vez se tienen más en cuenta las aportaciones del alumnado
(aparcabicicletas, videocámara reguladores de calefacción para zonas diferentes del centro…) aunque todavía podría
ejercitar mayor autonomía, por ejemplo, en la gestión de los espacios de comunicación.
Espacios para la comunicación de trabajos, propuestas y
compromisos ambientales de las aulas




       El proceso anual del proyecto de Agenda 21 Escolar (sensibilización, diagnóstico, plan de acción, comunicación,
evaluación) está bien organizado e integrado en la estructura del centro. Se aprecia el compromiso para con el programa
por parte del Equipo Directivo. Las opciones de participación del alumnado en el Comité Ambiental son buenas, así como
los canales de información y la coordinación con el resto de proyectos que desarrolla el centro.

       Esta buena organización ayuda a poner en marcha procesos de mejora. Se han tomado y se siguen tomando
medidas para la gestión adecuada de los recursos: claridad de las aulas, energía (electricidad, separar dos líneas de
calefacción,…), papel (reducción del consumo con intranet y formato digital, recipientes para la reutilización, recipientes
para la recogida, utilización de papel reciclado…), gestión de los residuos (recipientes para la recogida selectiva, protocolo
de gestión -quién, cuándo, a dónde… echar-, experiencia de compostaje, campaña de recogida de aceite, contenedores
de envases en todas las plantas …), ahorro de agua (reparación de fugas, cambio de grifería, perlizadores, reductores
volumétricos….), carteles de recuerdo (agua, luz, ventanas…), etc..

       Poco a poco se van introduciendo actividades de diagnóstico del comportamiento ambiental del centro y del
municipio así como el seguimiento de consumos y compromisos de la A21E en la dinámica curricular.

Ejemplos de cómo comunicar los resultados del
diagnóstico
El profesorado se implica en la revisión de los compromisos adquiridos en años anteriores y en la evaluación de la
idoneidad de las actividades “experimentadas” cada año.

       Para fomentar la participación del alumnado en las diferentes actividades ambientales que se organizan en el
centro escolar suele haber voluntarios en todas las aulas y a veces es el propio alumnado el principal responsable dela
organización de alguna actividad, aunque todavía hay que avanzar mucho en potenciar su autonomía.

        Por otro lado, a pesar de las evidentes dificultades que tienen las familias para participar de una manera efectiva
en el proyecto ambiental (trabajo, idioma…) por su procedencia mayoritariamente extranjera, el centro intenta impulsar la
participación de las familias con una comunicación cercana.

Comunicación con las familias




       El centro coopera con diversas ONGs. Además en el Plan Anual están reflejados todos los proyectos y se constata
que existe cierta transversalidad en el desarrollo de los mismos (semana cultural…). Se fomentan grupos interactivos en
los que los alumnos de más edad expliquen o ayuden a los más jóvenes en la comprensión del proyecto Agenda 21
Escolar. Resulta interesante el trabajo interactivo de los alumnos de bachillerato con alumnos de la ESO

       Los distintos temas trabajados año tras año en los proyectos de Educación ambiental se van integrando en
determinados niveles de manera que al concluir la enseñanza obligatoria el alumnado haya desarrollado las competencias
para afrontar y prevenir los problemas ambientales (por ejemplo, energía renovables en 2º de ESO, el agua y los residuos
en 1º de ESO más la visita a Salburua…). Dada la gran movilidad del profesorado el centro se esfuerza para revisar los
compromisos insertados en el currículo.

      Además aunque podría mejorarse el control del propio alumnado sobre el uso del agua, energía, estado de las
luces… por lo menos están orgullosos de gestionar el reciclaje del papel (de la clase a un contenedor exterior).

       Es interesante que el trabajo personal en temas ambientales se considera en la evaluación del alumnado (notas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES LÓPEZ NEYRA (Córdoba)
PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES LÓPEZ NEYRA (Córdoba)PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES LÓPEZ NEYRA (Córdoba)
PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES LÓPEZ NEYRA (Córdoba)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Modelo de-PEAI
Modelo de-PEAIModelo de-PEAI
Modelo de-PEAI
Blanca Barrios
 
Taller Ecoescuelas noveles
Taller Ecoescuelas novelesTaller Ecoescuelas noveles
Taller Ecoescuelas noveles
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP LA PAZ (Villarrubia, Córdoba)
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP LA PAZ (Villarrubia, Córdoba)PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP LA PAZ (Villarrubia, Córdoba)
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP LA PAZ (Villarrubia, Córdoba)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Diapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaDiapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de mayda
MaydaMaria
 
IE ALOPU Uribia Proyecto Colaborativo Las Voces de Los Niños
IE ALOPU Uribia Proyecto Colaborativo Las Voces de Los NiñosIE ALOPU Uribia Proyecto Colaborativo Las Voces de Los Niños
IE ALOPU Uribia Proyecto Colaborativo Las Voces de Los Niños
Alvaro Galvis
 
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mi escuela nuestro segundo hogar.
Mi escuela nuestro segundo hogar.Mi escuela nuestro segundo hogar.
Mi escuela nuestro segundo hogar.
reyacevedo
 
Las escuelas disfrutables
Las escuelas disfrutablesLas escuelas disfrutables
Las escuelas disfrutables
sabrinadesouza8
 
Portafolio digital diego
Portafolio digital diegoPortafolio digital diego
Portafolio digital diego
anamarlencaceres
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
A12345njdbadsbf
 
Convivencia evaluación
Convivencia evaluaciónConvivencia evaluación
Convivencia evaluación
Juanita Celis
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
arenastorres
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
BrayanMora17
 
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoEntre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Mónica Aguirre
 
Funciones del asesor de aula segun rin 2019
Funciones del asesor de aula segun rin 2019Funciones del asesor de aula segun rin 2019
Funciones del asesor de aula segun rin 2019
ssuser75bab2
 
Inma Ekitalde Ea21 Al21
Inma Ekitalde Ea21 Al21Inma Ekitalde Ea21 Al21
Inma Ekitalde Ea21 Al21
Josep Lluís Ruiz
 

La actualidad más candente (17)

PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES LÓPEZ NEYRA (Córdoba)
PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES LÓPEZ NEYRA (Córdoba)PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES LÓPEZ NEYRA (Córdoba)
PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES LÓPEZ NEYRA (Córdoba)
 
Modelo de-PEAI
Modelo de-PEAIModelo de-PEAI
Modelo de-PEAI
 
Taller Ecoescuelas noveles
Taller Ecoescuelas novelesTaller Ecoescuelas noveles
Taller Ecoescuelas noveles
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP LA PAZ (Villarrubia, Córdoba)
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP LA PAZ (Villarrubia, Córdoba)PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP LA PAZ (Villarrubia, Córdoba)
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP LA PAZ (Villarrubia, Córdoba)
 
Diapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaDiapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de mayda
 
IE ALOPU Uribia Proyecto Colaborativo Las Voces de Los Niños
IE ALOPU Uribia Proyecto Colaborativo Las Voces de Los NiñosIE ALOPU Uribia Proyecto Colaborativo Las Voces de Los Niños
IE ALOPU Uribia Proyecto Colaborativo Las Voces de Los Niños
 
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
 
Mi escuela nuestro segundo hogar.
Mi escuela nuestro segundo hogar.Mi escuela nuestro segundo hogar.
Mi escuela nuestro segundo hogar.
 
Las escuelas disfrutables
Las escuelas disfrutablesLas escuelas disfrutables
Las escuelas disfrutables
 
Portafolio digital diego
Portafolio digital diegoPortafolio digital diego
Portafolio digital diego
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Convivencia evaluación
Convivencia evaluaciónConvivencia evaluación
Convivencia evaluación
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoEntre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
 
Funciones del asesor de aula segun rin 2019
Funciones del asesor de aula segun rin 2019Funciones del asesor de aula segun rin 2019
Funciones del asesor de aula segun rin 2019
 
Inma Ekitalde Ea21 Al21
Inma Ekitalde Ea21 Al21Inma Ekitalde Ea21 Al21
Inma Ekitalde Ea21 Al21
 

Similar a Ies francisco vitoria_aspectos_positivos

Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Plandeactuación21 22 aldea
Plandeactuación21 22 aldeaPlandeactuación21 22 aldea
Plandeactuación21 22 aldea
CristobalGarcia43
 
Programa Aldea
Programa AldeaPrograma Aldea
Programa Aldea
hispanego
 
Guion tecnico
Guion tecnicoGuion tecnico
Guion tecnico
Nelson Gamboa
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
maestrocurro
 
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)
CEIP Josefina Aldecoa
 
Propuestas didacticas_sobre_cambio_climatico
 Propuestas didacticas_sobre_cambio_climatico Propuestas didacticas_sobre_cambio_climatico
Propuestas didacticas_sobre_cambio_climatico
VIVIANSIMONEGARIAZZO
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Raul Hernandez Magallon
 
Plan de actuación 2020-21
Plan de actuación 2020-21Plan de actuación 2020-21
Plan de actuación 2020-21
CristobalGarcia43
 
Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012
danmecask8 Riveros
 
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Sergio Torres Serrano
 
Presentación ponencia ecoescuela
Presentación ponencia ecoescuelaPresentación ponencia ecoescuela
Presentación ponencia ecoescuela
fraan1997
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal ma
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal maPRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal ma
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal ma
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
rominaascuderi
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
epurtomiranda
 

Similar a Ies francisco vitoria_aspectos_positivos (20)

Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
 
Plandeactuación21 22 aldea
Plandeactuación21 22 aldeaPlandeactuación21 22 aldea
Plandeactuación21 22 aldea
 
Programa Aldea
Programa AldeaPrograma Aldea
Programa Aldea
 
Guion tecnico
Guion tecnicoGuion tecnico
Guion tecnico
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 
Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14Catalogo aldea 2013-14
Catalogo aldea 2013-14
 
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)
 
Propuestas didacticas_sobre_cambio_climatico
 Propuestas didacticas_sobre_cambio_climatico Propuestas didacticas_sobre_cambio_climatico
Propuestas didacticas_sobre_cambio_climatico
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
Plan de actuación 2020-21
Plan de actuación 2020-21Plan de actuación 2020-21
Plan de actuación 2020-21
 
Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012
 
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
Proyecto final (30 1-12b flexible) [pdf]
 
Presentación ponencia ecoescuela
Presentación ponencia ecoescuelaPresentación ponencia ecoescuela
Presentación ponencia ecoescuela
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal ma
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal maPRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal ma
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal ma
 
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Ies francisco vitoria_aspectos_positivos

  • 1. IES FRANCISCO DE VITORIA BHI. En este centro se esfuerzan en promover la sensibilización y el conocimiento de la situación del medio ambiente local y del Planeta dentro de la Comunidad Educativa para desarrollar actitudes positivas y compromisos en la vida cotidiana. Todos los cursos se promueven actividades de sensibilización y motivación del alumnado para la participación en la investigación de un tema consensuado con otros centros de la localidad. También se contempla la comunicación de los compromisos ambientales del centro en el plan de acogida general e individual y la integración en el plan de formación del profesorado del trabajo sobre de los comportamientos ambientales del centro y del municipio. El compromiso del centro con la sostenibilidad es evidente en el ambiente y en los documentos educativos. En la entrada se ve el documento firmado por el centro y también están presentes en diversos lugares decálogos con los compromisos adoptados y carteles recordatorios. Los pasillos, patios y aulas del centro están “ambientalizados” con carteles y trabajos que evidencian la preocupación medioambiental. DECÁLOGOS DE LAS CLASES (archivos de Ingurugela) Con el apoyo de intranet curso a curso se van implicando las diversas áreas para integrar de manera coordinada los diversos enfoques de los temas ambientales. Durante la semana cultural todo el centro trabaja sobre un tema desde diversos enfoques, y se implican también los ciclos formativos. Se intenta fortalecer la interdisciplinariedad en el desarrollo de actividades de educación ambiental que año tras año se integran en las programaciones. Todos los estamentos disponen de vías para proponer y debatir mejoras, innovaciones y sugerencias para mejorar el comportamiento ambiental del centro. Cada vez se tienen más en cuenta las aportaciones del alumnado (aparcabicicletas, videocámara reguladores de calefacción para zonas diferentes del centro…) aunque todavía podría ejercitar mayor autonomía, por ejemplo, en la gestión de los espacios de comunicación.
  • 2. Espacios para la comunicación de trabajos, propuestas y compromisos ambientales de las aulas El proceso anual del proyecto de Agenda 21 Escolar (sensibilización, diagnóstico, plan de acción, comunicación, evaluación) está bien organizado e integrado en la estructura del centro. Se aprecia el compromiso para con el programa por parte del Equipo Directivo. Las opciones de participación del alumnado en el Comité Ambiental son buenas, así como los canales de información y la coordinación con el resto de proyectos que desarrolla el centro. Esta buena organización ayuda a poner en marcha procesos de mejora. Se han tomado y se siguen tomando medidas para la gestión adecuada de los recursos: claridad de las aulas, energía (electricidad, separar dos líneas de calefacción,…), papel (reducción del consumo con intranet y formato digital, recipientes para la reutilización, recipientes para la recogida, utilización de papel reciclado…), gestión de los residuos (recipientes para la recogida selectiva, protocolo de gestión -quién, cuándo, a dónde… echar-, experiencia de compostaje, campaña de recogida de aceite, contenedores de envases en todas las plantas …), ahorro de agua (reparación de fugas, cambio de grifería, perlizadores, reductores volumétricos….), carteles de recuerdo (agua, luz, ventanas…), etc.. Poco a poco se van introduciendo actividades de diagnóstico del comportamiento ambiental del centro y del municipio así como el seguimiento de consumos y compromisos de la A21E en la dinámica curricular. Ejemplos de cómo comunicar los resultados del diagnóstico
  • 3. El profesorado se implica en la revisión de los compromisos adquiridos en años anteriores y en la evaluación de la idoneidad de las actividades “experimentadas” cada año. Para fomentar la participación del alumnado en las diferentes actividades ambientales que se organizan en el centro escolar suele haber voluntarios en todas las aulas y a veces es el propio alumnado el principal responsable dela organización de alguna actividad, aunque todavía hay que avanzar mucho en potenciar su autonomía. Por otro lado, a pesar de las evidentes dificultades que tienen las familias para participar de una manera efectiva en el proyecto ambiental (trabajo, idioma…) por su procedencia mayoritariamente extranjera, el centro intenta impulsar la participación de las familias con una comunicación cercana. Comunicación con las familias El centro coopera con diversas ONGs. Además en el Plan Anual están reflejados todos los proyectos y se constata que existe cierta transversalidad en el desarrollo de los mismos (semana cultural…). Se fomentan grupos interactivos en los que los alumnos de más edad expliquen o ayuden a los más jóvenes en la comprensión del proyecto Agenda 21 Escolar. Resulta interesante el trabajo interactivo de los alumnos de bachillerato con alumnos de la ESO Los distintos temas trabajados año tras año en los proyectos de Educación ambiental se van integrando en determinados niveles de manera que al concluir la enseñanza obligatoria el alumnado haya desarrollado las competencias para afrontar y prevenir los problemas ambientales (por ejemplo, energía renovables en 2º de ESO, el agua y los residuos en 1º de ESO más la visita a Salburua…). Dada la gran movilidad del profesorado el centro se esfuerza para revisar los compromisos insertados en el currículo. Además aunque podría mejorarse el control del propio alumnado sobre el uso del agua, energía, estado de las luces… por lo menos están orgullosos de gestionar el reciclaje del papel (de la clase a un contenedor exterior). Es interesante que el trabajo personal en temas ambientales se considera en la evaluación del alumnado (notas).