SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: LA EXPERIENCIA
      PILOTO EN UNA ASIGNATURA DE MÁSTER

                         Susan Orbe y M. Victoria Esteban
                   Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

 La asignatura Econometría Financiera se imparte en el master interuniversitario de Banca y
 Finanzas Cuantitativas en el que participa la universidad del País Vasco. Es una asignatura
 troncal de seis créditos del primer año del master en el que se desarrollan los aspectos teóricos
 de métodos cuantitativos que el estudiante implementa en su segundo año y en especial, en su
 trabajo fin de master.

 Este trabajo reporta la experiencia de la aplicación de metodologías activas en el proceso de
 enseñanza-aprendizaje con el objetivo potenciar el atractivo de la asignatura e involucrar al
 estudiante como parte activa del proceso. Para ello la metodología docente se ha basado en el
 Aprendizaje Basado en Problemas que consiste en usar problemas como punto de partida para
 la adquisición de nuevos conocimientos de modo que su aprendizaje se realiza a través del
 trabajo autónomo y del trabajo en equipo debiendo alcanzar los resultados de aprendizaje
 planteados en el tiempo previsto. Esta metodología se acompaña de unas actividades de
 aprendizaje cooperativo informales y formales. Las actividades informales son tareas de corta
 duración realizadas por pares durante las clases expositivas para dinamizarlas y evaluar de
 forma individual la adquisición y aplicación de conceptos básicos. Las actividades formales se
 realizan en grupos estables de seis estudiantes autorizados por el docente. Las actividades
 formales propuestas son:

 -       La realización de un póster científico que se publica en la plataforma de ayuda a la
 docencia para simular un congreso virtual. Asimismo se abre un foro para debatir los
 resultados y enviar un ranking de pósters que forma parte de la evaluación.
 -       La exposición de un artículo publicado. A cada grupo se les asigna un artículo reciente
 publicado que emplea técnicas de estimación comparables con las trabajadas en clase. Cada
 grupo debe explicar al resto las técnicas empleadas destacando las aportaciones y las
 limitaciones. Al final de la exposición hay un “brainstorm” para proponer diferentes ideas
 como posibles trabajos fin de master.
 -       La realización y posterior exposición de un proyecto. A cada grupo se le proporciona
 un conjunto de datos financieros con una misma pregunta a responder. El entregable es un
 informe financiero que deben exponer y defender. Tras las exposiciones hay una puesta en
 común de los resultados obtenidos y deben argumentar de forma conjunta por qué son
 diferentes sus respuestas.

 El sistema de evaluación se basa en el seguimiento continuo del proceso de aprendizaje que ha
 sido diseñado para alcanzar un 80% de los resultados de aprendizaje enumerados en la guía
 docente. Estimamos que este porcentaje garantiza la adquisición de las competencias
 específicas y transversales de la asignatura. La nota final proviene de evaluar las actividades
 informales (20%), las actividades formales (60%) y una prueba escrita de conocimientos
 mínimos (20%). Por último se han realizado diferentes encuestas sobre sus expectativas de la
 asignatura, conocimientos previos y adquiridos y el grado de satisfacción. Los resultados
 obtenidos han sido satisfactorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Course presentation differential calculus
Course presentation differential calculusCourse presentation differential calculus
Course presentation differential calculus
Edgar Mata
 
Presentacion Metodologias del aprendizaje
Presentacion Metodologias del aprendizajePresentacion Metodologias del aprendizaje
Presentacion Metodologias del aprendizaje
Monica Montes
 
Adcaphum 4. encuadre
Adcaphum 4. encuadreAdcaphum 4. encuadre
Adcaphum 4. encuadre
liclinea1
 
Lista de cotejo para curriculum por competencia
Lista de cotejo para curriculum por competenciaLista de cotejo para curriculum por competencia
Lista de cotejo para curriculum por competencia
Grisel bonilla
 
Lista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricularLista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricularLiissy14
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
Franklinmayan17
 
Lista de cotejo (Trabajo final)
Lista de cotejo (Trabajo final)Lista de cotejo (Trabajo final)
Lista de cotejo (Trabajo final)Ariathny Ortega
 
Composición escrita 2017 2018
Composición escrita 2017 2018Composición escrita 2017 2018
Composición escrita 2017 2018
Zaida Santiago
 
Adopción de una estrategia de “aprendizaje inverso” en la docencia de Física
Adopción de una estrategia de “aprendizaje inverso” en la docencia de FísicaAdopción de una estrategia de “aprendizaje inverso” en la docencia de Física
Adopción de una estrategia de “aprendizaje inverso” en la docencia de Física
Cátedra Banco Santander
 
Gstrasoc 4. encuadre
Gstrasoc 4. encuadreGstrasoc 4. encuadre
Gstrasoc 4. encuadre
liclinea16
 
E-A. V Heurística de Gowin
E-A. V Heurística de GowinE-A. V Heurística de Gowin
E-A. V Heurística de Gowinquimfmc
 
Tecadpub 4. encuadre
Tecadpub 4. encuadreTecadpub 4. encuadre
Tecadpub 4. encuadre
liclinea7
 
Trasocmun 4. encuadre
Trasocmun 4. encuadreTrasocmun 4. encuadre
Trasocmun 4. encuadre
liclinea17
 
Derpropen 4. encuadre
Derpropen 4. encuadreDerpropen 4. encuadre
Derpropen 4. encuadre
liclinea6
 
Psicdhum 4. encuadre
Psicdhum 4. encuadrePsicdhum 4. encuadre
Psicdhum 4. encuadre
liclinea3
 
Gsdivtsoc 4. encuadre
Gsdivtsoc 4. encuadreGsdivtsoc 4. encuadre
Gsdivtsoc 4. encuadre
liclinea13
 
Amparo2 4. encuadre
Amparo2 4. encuadreAmparo2 4. encuadre
Amparo2 4. encuadre
liclinea1
 

La actualidad más candente (20)

Course presentation differential calculus
Course presentation differential calculusCourse presentation differential calculus
Course presentation differential calculus
 
Presentacion Metodologias del aprendizaje
Presentacion Metodologias del aprendizajePresentacion Metodologias del aprendizaje
Presentacion Metodologias del aprendizaje
 
Adcaphum 4. encuadre
Adcaphum 4. encuadreAdcaphum 4. encuadre
Adcaphum 4. encuadre
 
Lista de cotejo para curriculum por competencia
Lista de cotejo para curriculum por competenciaLista de cotejo para curriculum por competencia
Lista de cotejo para curriculum por competencia
 
Lista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricularLista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricular
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Lista de cotejo (Trabajo final)
Lista de cotejo (Trabajo final)Lista de cotejo (Trabajo final)
Lista de cotejo (Trabajo final)
 
Composición escrita 2017 2018
Composición escrita 2017 2018Composición escrita 2017 2018
Composición escrita 2017 2018
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Adopción de una estrategia de “aprendizaje inverso” en la docencia de Física
Adopción de una estrategia de “aprendizaje inverso” en la docencia de FísicaAdopción de una estrategia de “aprendizaje inverso” en la docencia de Física
Adopción de una estrategia de “aprendizaje inverso” en la docencia de Física
 
Gstrasoc 4. encuadre
Gstrasoc 4. encuadreGstrasoc 4. encuadre
Gstrasoc 4. encuadre
 
Unidad 4-tdec-13-2
Unidad 4-tdec-13-2Unidad 4-tdec-13-2
Unidad 4-tdec-13-2
 
Doc
DocDoc
Doc
 
E-A. V Heurística de Gowin
E-A. V Heurística de GowinE-A. V Heurística de Gowin
E-A. V Heurística de Gowin
 
Tecadpub 4. encuadre
Tecadpub 4. encuadreTecadpub 4. encuadre
Tecadpub 4. encuadre
 
Trasocmun 4. encuadre
Trasocmun 4. encuadreTrasocmun 4. encuadre
Trasocmun 4. encuadre
 
Derpropen 4. encuadre
Derpropen 4. encuadreDerpropen 4. encuadre
Derpropen 4. encuadre
 
Psicdhum 4. encuadre
Psicdhum 4. encuadrePsicdhum 4. encuadre
Psicdhum 4. encuadre
 
Gsdivtsoc 4. encuadre
Gsdivtsoc 4. encuadreGsdivtsoc 4. encuadre
Gsdivtsoc 4. encuadre
 
Amparo2 4. encuadre
Amparo2 4. encuadreAmparo2 4. encuadre
Amparo2 4. encuadre
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas: Experiencia piloto en una asignatura de máster

Actividades de autoev_ok
Actividades de autoev_okActividades de autoev_ok
Actividades de autoev_ok
Gerardo Nava
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
Hiroshi Sanchez
 
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
PBLesp
 
Integración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio DocenteIntegración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio Docente
rosamariamirandaaguilar64
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
rosamariamirandaaguilar64
 
Portafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentesPortafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentes
rosamariamirandaaguilar64
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
ofelianava4
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
Helio Patino
 
Póster - Aldazabal y Espinosa
Póster - Aldazabal y EspinosaPóster - Aldazabal y Espinosa
Póster - Aldazabal y Espinosa
PBLesp
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10jjarrabal
 
8a sesion cte. 2018
8a sesion cte. 20188a sesion cte. 2018
8a sesion cte. 2018
YOLANDA REYNA
 
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
ProfessorPrincipiante
 
Introducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato UnificadoIntroducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato Unificado
Marisolcita Alava
 
1_administracion_publica.pdf
1_administracion_publica.pdf1_administracion_publica.pdf
1_administracion_publica.pdf
CinthyaArguedas1
 
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
carolina846635
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
An sn
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
Roberto Pérez
 
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FOROESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
jarinconc
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Francisca Gomez
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas: Experiencia piloto en una asignatura de máster (20)

Actividades de autoev_ok
Actividades de autoev_okActividades de autoev_ok
Actividades de autoev_ok
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
 
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
 
Integración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio DocenteIntegración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio Docente
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
 
Portafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentesPortafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentes
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
 
Póster - Aldazabal y Espinosa
Póster - Aldazabal y EspinosaPóster - Aldazabal y Espinosa
Póster - Aldazabal y Espinosa
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10
 
8a sesion cte. 2018
8a sesion cte. 20188a sesion cte. 2018
8a sesion cte. 2018
 
Doc17 ampliación actividades de apd autonomo
Doc17 ampliación actividades de apd autonomoDoc17 ampliación actividades de apd autonomo
Doc17 ampliación actividades de apd autonomo
 
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
 
Introducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato UnificadoIntroducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato Unificado
 
1_administracion_publica.pdf
1_administracion_publica.pdf1_administracion_publica.pdf
1_administracion_publica.pdf
 
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
 
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FOROESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
 

Más de PBLesp

Cálculo de Aviones, Sergio Esteban
Cálculo de Aviones, Sergio EstebanCálculo de Aviones, Sergio Esteban
Cálculo de Aviones, Sergio Esteban
PBLesp
 
"Yo tambien aprendo haciendo" Gema de Pablo
"Yo tambien aprendo haciendo" Gema de Pablo"Yo tambien aprendo haciendo" Gema de Pablo
"Yo tambien aprendo haciendo" Gema de Pablo
PBLesp
 
Respuestas a preguntas abiertas cuestionario satisfaccion pblesp 2011
Respuestas a preguntas abiertas cuestionario satisfaccion pblesp 2011Respuestas a preguntas abiertas cuestionario satisfaccion pblesp 2011
Respuestas a preguntas abiertas cuestionario satisfaccion pblesp 2011
PBLesp
 
Webquest PBL
Webquest PBLWebquest PBL
Webquest PBL
PBLesp
 
Sistema de evaluación aplicado a un proyecto de Gimnasia
Sistema de evaluación aplicado a un proyecto de GimnasiaSistema de evaluación aplicado a un proyecto de Gimnasia
Sistema de evaluación aplicado a un proyecto de Gimnasia
PBLesp
 
¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...
¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...
¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...
PBLesp
 
El arte de la elocuencia en la vida universitaria
El arte de la elocuencia en la vida universitariaEl arte de la elocuencia en la vida universitaria
El arte de la elocuencia en la vida universitaria
PBLesp
 
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
PBLesp
 
EDE Fundazioa, informazioa
EDE Fundazioa, informazioaEDE Fundazioa, informazioa
EDE Fundazioa, informazioa
PBLesp
 
Información Fundación EDE
Información Fundación EDEInformación Fundación EDE
Información Fundación EDEPBLesp
 
Bikume
BikumeBikume
BikumePBLesp
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp
 
Aprendiendo Econometría en base a un proyecto
Aprendiendo Econometría en base a un proyectoAprendiendo Econometría en base a un proyecto
Aprendiendo Econometría en base a un proyecto
PBLesp
 
Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...
Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...
Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...
PBLesp
 
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
PBLesp
 
Diseño del proyecto El valor de lo cotidiano. Estética y significado de nuest...
Diseño del proyecto El valor de lo cotidiano. Estética y significado de nuest...Diseño del proyecto El valor de lo cotidiano. Estética y significado de nuest...
Diseño del proyecto El valor de lo cotidiano. Estética y significado de nuest...
PBLesp
 
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyectoUna Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
PBLesp
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
PBLesp
 
"Análisis de un problema: una actividad viva", POPBL en Pedagogía
"Análisis de un problema: una actividad viva", POPBL en Pedagogía"Análisis de un problema: una actividad viva", POPBL en Pedagogía
"Análisis de un problema: una actividad viva", POPBL en Pedagogía
PBLesp
 
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier AranzabalABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
PBLesp
 

Más de PBLesp (20)

Cálculo de Aviones, Sergio Esteban
Cálculo de Aviones, Sergio EstebanCálculo de Aviones, Sergio Esteban
Cálculo de Aviones, Sergio Esteban
 
"Yo tambien aprendo haciendo" Gema de Pablo
"Yo tambien aprendo haciendo" Gema de Pablo"Yo tambien aprendo haciendo" Gema de Pablo
"Yo tambien aprendo haciendo" Gema de Pablo
 
Respuestas a preguntas abiertas cuestionario satisfaccion pblesp 2011
Respuestas a preguntas abiertas cuestionario satisfaccion pblesp 2011Respuestas a preguntas abiertas cuestionario satisfaccion pblesp 2011
Respuestas a preguntas abiertas cuestionario satisfaccion pblesp 2011
 
Webquest PBL
Webquest PBLWebquest PBL
Webquest PBL
 
Sistema de evaluación aplicado a un proyecto de Gimnasia
Sistema de evaluación aplicado a un proyecto de GimnasiaSistema de evaluación aplicado a un proyecto de Gimnasia
Sistema de evaluación aplicado a un proyecto de Gimnasia
 
¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...
¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...
¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...
 
El arte de la elocuencia en la vida universitaria
El arte de la elocuencia en la vida universitariaEl arte de la elocuencia en la vida universitaria
El arte de la elocuencia en la vida universitaria
 
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
 
EDE Fundazioa, informazioa
EDE Fundazioa, informazioaEDE Fundazioa, informazioa
EDE Fundazioa, informazioa
 
Información Fundación EDE
Información Fundación EDEInformación Fundación EDE
Información Fundación EDE
 
Bikume
BikumeBikume
Bikume
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 
Aprendiendo Econometría en base a un proyecto
Aprendiendo Econometría en base a un proyectoAprendiendo Econometría en base a un proyecto
Aprendiendo Econometría en base a un proyecto
 
Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...
Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...
Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...
 
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
 
Diseño del proyecto El valor de lo cotidiano. Estética y significado de nuest...
Diseño del proyecto El valor de lo cotidiano. Estética y significado de nuest...Diseño del proyecto El valor de lo cotidiano. Estética y significado de nuest...
Diseño del proyecto El valor de lo cotidiano. Estética y significado de nuest...
 
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyectoUna Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
 
"Análisis de un problema: una actividad viva", POPBL en Pedagogía
"Análisis de un problema: una actividad viva", POPBL en Pedagogía"Análisis de un problema: una actividad viva", POPBL en Pedagogía
"Análisis de un problema: una actividad viva", POPBL en Pedagogía
 
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier AranzabalABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
ABP como estrategia de aprendizaje en Ingeniería Térmica, por Asier Aranzabal
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Aprendizaje basado en problemas: Experiencia piloto en una asignatura de máster

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: LA EXPERIENCIA PILOTO EN UNA ASIGNATURA DE MÁSTER Susan Orbe y M. Victoria Esteban Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea La asignatura Econometría Financiera se imparte en el master interuniversitario de Banca y Finanzas Cuantitativas en el que participa la universidad del País Vasco. Es una asignatura troncal de seis créditos del primer año del master en el que se desarrollan los aspectos teóricos de métodos cuantitativos que el estudiante implementa en su segundo año y en especial, en su trabajo fin de master. Este trabajo reporta la experiencia de la aplicación de metodologías activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el objetivo potenciar el atractivo de la asignatura e involucrar al estudiante como parte activa del proceso. Para ello la metodología docente se ha basado en el Aprendizaje Basado en Problemas que consiste en usar problemas como punto de partida para la adquisición de nuevos conocimientos de modo que su aprendizaje se realiza a través del trabajo autónomo y del trabajo en equipo debiendo alcanzar los resultados de aprendizaje planteados en el tiempo previsto. Esta metodología se acompaña de unas actividades de aprendizaje cooperativo informales y formales. Las actividades informales son tareas de corta duración realizadas por pares durante las clases expositivas para dinamizarlas y evaluar de forma individual la adquisición y aplicación de conceptos básicos. Las actividades formales se realizan en grupos estables de seis estudiantes autorizados por el docente. Las actividades formales propuestas son: - La realización de un póster científico que se publica en la plataforma de ayuda a la docencia para simular un congreso virtual. Asimismo se abre un foro para debatir los resultados y enviar un ranking de pósters que forma parte de la evaluación. - La exposición de un artículo publicado. A cada grupo se les asigna un artículo reciente publicado que emplea técnicas de estimación comparables con las trabajadas en clase. Cada grupo debe explicar al resto las técnicas empleadas destacando las aportaciones y las limitaciones. Al final de la exposición hay un “brainstorm” para proponer diferentes ideas como posibles trabajos fin de master. - La realización y posterior exposición de un proyecto. A cada grupo se le proporciona un conjunto de datos financieros con una misma pregunta a responder. El entregable es un informe financiero que deben exponer y defender. Tras las exposiciones hay una puesta en común de los resultados obtenidos y deben argumentar de forma conjunta por qué son diferentes sus respuestas. El sistema de evaluación se basa en el seguimiento continuo del proceso de aprendizaje que ha sido diseñado para alcanzar un 80% de los resultados de aprendizaje enumerados en la guía docente. Estimamos que este porcentaje garantiza la adquisición de las competencias específicas y transversales de la asignatura. La nota final proviene de evaluar las actividades informales (20%), las actividades formales (60%) y una prueba escrita de conocimientos mínimos (20%). Por último se han realizado diferentes encuestas sobre sus expectativas de la asignatura, conocimientos previos y adquiridos y el grado de satisfacción. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios.