SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen
Imagen es el conjunto de creencias y asociaciones que
poseen los públicos que reciben comunicaciones directas
o indirectas de personas, productos servicios, marcas,
empresas o instituciones.
La imagen es una representación mental y virtual. Es una
toma de posición emotiva.
Cualquier acto de comunicación construye la imagen por
sumatoria de hechos percibidos.
Las personas, los productos, los servicios, las marcas, las
empresas y las instituciones generan imagen.
Esto significa que todo ente de existencia real o ideal es
generador de imagen.
Hay hechos de comunicación planificados como tales (la
forma de vestir, una marca, un aviso) y otros que
comunican aunque esta no sea su misión principal (el
precio de un producto, la forma de expresarse, la opinión
de un tercero).
Clasificación
La imagen de acuerdo a quien la genera puede
clasificarse en:
1. Imagen personal. Es la que se articula sobre
personas. El accionar de éstas articula una imagen en
la gente que está en contacto con ellas. A veces esta
imagen es involuntaria, pero en otros casos no.
Las personas públicas buscan proyectar imagen
positiva. (Expectativas de imagen de acuerdo a la
profesión)
2. Imagen de producto. Son las creencias y
asociaciones que se tienen de un producto genérico.
Esta imagen de producto no es una imagen
determinada: es el resultado de las creencias y
asociaciones que las personas fueron elaborando
durante años y de las que se transmiten de
generación en generación. (pan, el vino, el arroz)
3. Imagen de marca. Es la imagen que de una marca
determinada articula el público, sea consumidor o no
del producto de esa marca.
En este caso la imagen debe ser definida a-priori, antes
del lanzamiento del producto, y luego articulada con
acciones estratégicas que respondan a un plan bien
estructurado.
4. Imagen institucional. Es la imagen que la empresa
como entidad articula en las personas. Suele llamarse
también imagen corporativa o de empresa.
La imagen institucional engloba y supera a las
anteriores, puesto que una acción u omisión de
cualquier organización contribuye a la conformación
de una buena o mala imagen institucional.
Toda imagen se genera a partir de tres componentes:
los físicos, los conceptuales y los valorativos.
Cuando se quiere articular una imagen correctamente es
necesario planificar, crear e implementar una imagen
física y una imagen conceptual.
El área valorativa depende de cada uno de los
destinatarios de la comunicación.
La imagen física es la que articulan en los públicos los
objetos físicos, sean éstos comunicaciones directas o
hechos comunicadores.
(La vestimenta de una persona, la forma del envase de
un producto, el color o el estuche, son entes
generadores de imagen)
Se denomina imagen conceptual la que articulan los
hechos de comunicación que brindan al público
conceptos acerca de las personas, la marca, la
empresa, el servicio o la institución.
Cualquier pieza publicitaria, son ejemplos de
comunicaciones directas, en cambio, la manera que
responde un servicio técnico, el trato que se recibe de
un empleado o el precio del producto son ejemplos de
comunicaciones indirectas
La tercera esfera que compone la imagen refiere a la
valoración que el individuo o la sociedad hacen, tanto
de los aspectos físicos como conceptuales.
Es una valoración de uso, pues define la capacidad de
un objeto (producto, servicio, empresa, institución)
para proveer la satisfacción de determinadas
necesidades, cualitativas y concretas.
Todas las personas, productos, marcas, servicios,
empresas e instituciones articulan inexorablemente
una imagen.
El hecho de existir hace que ella generen
comunicaciones directas o indirectas y esas
comunicaciones articulan una imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación publicitaria entre 7up y Sprite
Comparación publicitaria entre 7up y SpriteComparación publicitaria entre 7up y Sprite
Comparación publicitaria entre 7up y Sprite
Andrés Lara
 
Repeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacionRepeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacionSilvana Rosero
 
Teoría de la Gestalt
Teoría de la GestaltTeoría de la Gestalt
Teoría de la Gestalt
DebbPrice
 
Imagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaImagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaGineth Rodriguez
 
Mapa de-públicos-
Mapa de-públicos-Mapa de-públicos-
Mapa de-públicos-
Gabriela Sánchez Lima
 
Modelo De Las Brechas Sobre La Calidad En El Servicio
Modelo De Las Brechas Sobre La Calidad En El ServicioModelo De Las Brechas Sobre La Calidad En El Servicio
Modelo De Las Brechas Sobre La Calidad En El Servicio
daniel naranjo
 
Ud2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje VisualUd2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje Visual
Julia Mena
 
Clasificacion De Figuras Retoricas En La ComposicióN Grafica
Clasificacion De Figuras Retoricas En La ComposicióN GraficaClasificacion De Figuras Retoricas En La ComposicióN Grafica
Clasificacion De Figuras Retoricas En La ComposicióN Grafica
Juliana Villamonte
 
Superficies de tres directrices
Superficies de tres directricesSuperficies de tres directrices
Superficies de tres directrices
Hector Aguilera Castañeda
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatriosFiguras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
alfredoU2
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia
 
Escala de iconicidad de Justo Villafañe
Escala de iconicidad de Justo VillafañeEscala de iconicidad de Justo Villafañe
Escala de iconicidad de Justo Villafañe
JuanCarlosMoraChacon1996
 
Constantes universales de la identidad visual corporativa
Constantes universales de la identidad visual corporativaConstantes universales de la identidad visual corporativa
Constantes universales de la identidad visual corporativa
Miguel Chacon Gonzales
 
Etapas psicosociales
Etapas psicosocialesEtapas psicosociales
Etapas psicosociales
pamelabr
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de la imagen corporativa
La importancia de la imagen corporativa La importancia de la imagen corporativa
La importancia de la imagen corporativa
 
Comparación publicitaria entre 7up y Sprite
Comparación publicitaria entre 7up y SpriteComparación publicitaria entre 7up y Sprite
Comparación publicitaria entre 7up y Sprite
 
Repeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacionRepeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacion
 
Teoría de la Gestalt
Teoría de la GestaltTeoría de la Gestalt
Teoría de la Gestalt
 
Imagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaImagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativa
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Concepto de Imagen
Concepto de ImagenConcepto de Imagen
Concepto de Imagen
 
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
 
Mapa de-públicos-
Mapa de-públicos-Mapa de-públicos-
Mapa de-públicos-
 
Estrategias del Mensaje
Estrategias del MensajeEstrategias del Mensaje
Estrategias del Mensaje
 
Modelo De Las Brechas Sobre La Calidad En El Servicio
Modelo De Las Brechas Sobre La Calidad En El ServicioModelo De Las Brechas Sobre La Calidad En El Servicio
Modelo De Las Brechas Sobre La Calidad En El Servicio
 
Ud2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje VisualUd2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje Visual
 
Clasificacion De Figuras Retoricas En La ComposicióN Grafica
Clasificacion De Figuras Retoricas En La ComposicióN GraficaClasificacion De Figuras Retoricas En La ComposicióN Grafica
Clasificacion De Figuras Retoricas En La ComposicióN Grafica
 
Superficies de tres directrices
Superficies de tres directricesSuperficies de tres directrices
Superficies de tres directrices
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
 
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatriosFiguras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Escala de iconicidad de Justo Villafañe
Escala de iconicidad de Justo VillafañeEscala de iconicidad de Justo Villafañe
Escala de iconicidad de Justo Villafañe
 
Constantes universales de la identidad visual corporativa
Constantes universales de la identidad visual corporativaConstantes universales de la identidad visual corporativa
Constantes universales de la identidad visual corporativa
 
Etapas psicosociales
Etapas psicosocialesEtapas psicosociales
Etapas psicosociales
 

Destacado

Conceptos Publicidad
Conceptos PublicidadConceptos Publicidad
Conceptos Publicidad
alejandroco
 
Retos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de ComportamientoRetos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de Comportamientoalejandroco
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
alejandroco
 
Apuntes proyectos
Apuntes proyectosApuntes proyectos
Apuntes proyectosalejandroco
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitariasalejandroco
 
22 leyesmarketing
22 leyesmarketing22 leyesmarketing
22 leyesmarketingalejandroco
 
Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2alejandroco
 
22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketing
alejandroco
 
Reto facebook
Reto facebook  Reto facebook
Reto facebook
alejandroco
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campañaalejandroco
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campañaalejandroco
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
alejandroco
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
alejandroco
 
Administracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos SimbólicosAdministracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos Simbólicos
alejandroco
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
alejandroco
 
Interacción política medios
Interacción política mediosInteracción política medios
Interacción política medios
alejandroco
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
alejandroco
 

Destacado (20)

Nombre dominio
Nombre dominioNombre dominio
Nombre dominio
 
Conceptos Publicidad
Conceptos PublicidadConceptos Publicidad
Conceptos Publicidad
 
Retos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de ComportamientoRetos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de Comportamiento
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Apuntes proyectos
Apuntes proyectosApuntes proyectos
Apuntes proyectos
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitarias
 
Evento
EventoEvento
Evento
 
22 leyesmarketing
22 leyesmarketing22 leyesmarketing
22 leyesmarketing
 
Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2
 
22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketing
 
Reto facebook
Reto facebook  Reto facebook
Reto facebook
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campaña
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campaña
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Administracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos SimbólicosAdministracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos Simbólicos
 
Aida
AidaAida
Aida
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
 
Interacción política medios
Interacción política mediosInteracción política medios
Interacción política medios
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 

Similar a Imagen

Imagen Institucional y Conflictos
Imagen Institucional y ConflictosImagen Institucional y Conflictos
Imagen Institucional y Conflictos
Calixto Bustamante Aragón
 
Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2
Miguel Angel Gargiulo
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
unlz Sociales
 
Cuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan CostaCuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan Costa
Marito Williams
 
Cuestionario - Texto Joan Costa.
Cuestionario - Texto Joan Costa. Cuestionario - Texto Joan Costa.
Cuestionario - Texto Joan Costa.
Gruponumero13
 
Clase13 imagología
Clase13 imagologíaClase13 imagología
Clase13 imagologíaRaul Sadoc
 
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
artblau
 
Tp. 1 marca
Tp. 1 marcaTp. 1 marca
Tp. 1 marca
Seven Group
 
Tp. 1 marca
Tp. 1 marcaTp. 1 marca
Tp. 1 marca
Seven Group
 
Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan CostaCuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan CostaMelii Frassone
 
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
IgnacioAgustnSaad
 
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Tina Vignolo
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Gestion de Imagen.
Gestion de Imagen.Gestion de Imagen.
Gestion de Imagen.
Eliana_1010
 
Cuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costaCuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costaRocío Cavallo
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativaJohncito QM
 
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
carlosstrazzullo
 

Similar a Imagen (20)

Imagen Institucional y Conflictos
Imagen Institucional y ConflictosImagen Institucional y Conflictos
Imagen Institucional y Conflictos
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
Imagen corpoorativa
Imagen corpoorativaImagen corpoorativa
Imagen corpoorativa
 
Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
 
Cuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan CostaCuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan Costa
 
Cuestionario - Texto Joan Costa.
Cuestionario - Texto Joan Costa. Cuestionario - Texto Joan Costa.
Cuestionario - Texto Joan Costa.
 
Rrpp
RrppRrpp
Rrpp
 
Clase13 imagología
Clase13 imagologíaClase13 imagología
Clase13 imagología
 
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
 
Tp. 1 marca
Tp. 1 marcaTp. 1 marca
Tp. 1 marca
 
Tp. 1 marca
Tp. 1 marcaTp. 1 marca
Tp. 1 marca
 
Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan CostaCuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa
 
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
 
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Clase nº1
 
Gestion de Imagen.
Gestion de Imagen.Gestion de Imagen.
Gestion de Imagen.
 
Cuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costaCuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costa
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
 

Más de alejandroco

Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2
alejandroco
 
Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)
alejandroco
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitariasalejandroco
 
Proyectos Apuntes
Proyectos ApuntesProyectos Apuntes
Proyectos Apuntesalejandroco
 
Publicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan EstratégicoPublicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan Estratégicoalejandroco
 
Semiótica publicidad
Semiótica publicidadSemiótica publicidad
Semiótica publicidadalejandroco
 
Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)alejandroco
 
Proyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad SocialProyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad Social
alejandroco
 
Plan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de ComunicaciónPlan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de Comunicación
alejandroco
 
Entrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack ObamaEntrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack Obama
alejandroco
 
Publicidad social definicion
Publicidad social definicionPublicidad social definicion
Publicidad social definicion
alejandroco
 

Más de alejandroco (13)

Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2
 
Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)
 
Evento Público
Evento PúblicoEvento Público
Evento Público
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitarias
 
Proyectos Apuntes
Proyectos ApuntesProyectos Apuntes
Proyectos Apuntes
 
Publicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan EstratégicoPublicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan Estratégico
 
Reto Facebook
Reto FacebookReto Facebook
Reto Facebook
 
Semiótica publicidad
Semiótica publicidadSemiótica publicidad
Semiótica publicidad
 
Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)
 
Proyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad SocialProyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad Social
 
Plan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de ComunicaciónPlan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de Comunicación
 
Entrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack ObamaEntrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack Obama
 
Publicidad social definicion
Publicidad social definicionPublicidad social definicion
Publicidad social definicion
 

Imagen

  • 1. Imagen Imagen es el conjunto de creencias y asociaciones que poseen los públicos que reciben comunicaciones directas o indirectas de personas, productos servicios, marcas, empresas o instituciones. La imagen es una representación mental y virtual. Es una toma de posición emotiva. Cualquier acto de comunicación construye la imagen por sumatoria de hechos percibidos.
  • 2. Las personas, los productos, los servicios, las marcas, las empresas y las instituciones generan imagen. Esto significa que todo ente de existencia real o ideal es generador de imagen. Hay hechos de comunicación planificados como tales (la forma de vestir, una marca, un aviso) y otros que comunican aunque esta no sea su misión principal (el precio de un producto, la forma de expresarse, la opinión de un tercero).
  • 3. Clasificación La imagen de acuerdo a quien la genera puede clasificarse en: 1. Imagen personal. Es la que se articula sobre personas. El accionar de éstas articula una imagen en la gente que está en contacto con ellas. A veces esta imagen es involuntaria, pero en otros casos no. Las personas públicas buscan proyectar imagen positiva. (Expectativas de imagen de acuerdo a la profesión)
  • 4. 2. Imagen de producto. Son las creencias y asociaciones que se tienen de un producto genérico. Esta imagen de producto no es una imagen determinada: es el resultado de las creencias y asociaciones que las personas fueron elaborando durante años y de las que se transmiten de generación en generación. (pan, el vino, el arroz)
  • 5. 3. Imagen de marca. Es la imagen que de una marca determinada articula el público, sea consumidor o no del producto de esa marca. En este caso la imagen debe ser definida a-priori, antes del lanzamiento del producto, y luego articulada con acciones estratégicas que respondan a un plan bien estructurado.
  • 6. 4. Imagen institucional. Es la imagen que la empresa como entidad articula en las personas. Suele llamarse también imagen corporativa o de empresa. La imagen institucional engloba y supera a las anteriores, puesto que una acción u omisión de cualquier organización contribuye a la conformación de una buena o mala imagen institucional.
  • 7. Toda imagen se genera a partir de tres componentes: los físicos, los conceptuales y los valorativos. Cuando se quiere articular una imagen correctamente es necesario planificar, crear e implementar una imagen física y una imagen conceptual. El área valorativa depende de cada uno de los destinatarios de la comunicación.
  • 8. La imagen física es la que articulan en los públicos los objetos físicos, sean éstos comunicaciones directas o hechos comunicadores. (La vestimenta de una persona, la forma del envase de un producto, el color o el estuche, son entes generadores de imagen)
  • 9. Se denomina imagen conceptual la que articulan los hechos de comunicación que brindan al público conceptos acerca de las personas, la marca, la empresa, el servicio o la institución. Cualquier pieza publicitaria, son ejemplos de comunicaciones directas, en cambio, la manera que responde un servicio técnico, el trato que se recibe de un empleado o el precio del producto son ejemplos de comunicaciones indirectas
  • 10. La tercera esfera que compone la imagen refiere a la valoración que el individuo o la sociedad hacen, tanto de los aspectos físicos como conceptuales. Es una valoración de uso, pues define la capacidad de un objeto (producto, servicio, empresa, institución) para proveer la satisfacción de determinadas necesidades, cualitativas y concretas.
  • 11. Todas las personas, productos, marcas, servicios, empresas e instituciones articulan inexorablemente una imagen. El hecho de existir hace que ella generen comunicaciones directas o indirectas y esas comunicaciones articulan una imagen.