SlideShare una empresa de Scribd logo
 la separación del la iglesia y el Estado: guerras
  religiosas Francia (1562-1598) entre católicos, reforma
  protestante Alemana , luterana .
 Humanismo movimiento filosófico y cultural cuyo origen
  se sitúa en el siglo XIV, en el cual la razón humana adquiera
  en valor supremo
 Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XV-XVI
  determinación del hombre y el mundo
 Ilustración fue una época histórica y un movimiento
  cultural e intelectual europeo –especialmente en
  Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo
  XVII hasta el inicio de la Revolución francesa
 Nació en Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 murió 12 de
  febrero de 1804 fue un filósofo prusiano de la Ilustración.
  Es el primero y más importante representante
  del criticismo y precursor del idealismo alemán y está
  considerado como uno de los pensadores más influyentes
  de la Europa moderna y de la filosofía universal.
 Fue el primer filosofo contemporáneo , donde se investiga
  sobre la estructura de la razón, reiterar la metafísica
  tradicional con el uso de la epistemología, limites
  pensamiento       condición y posibilidad, empirismo,
  racionalismo
 Teoría de la ética Kantiana: considera que los seres
  humanos tenemos la capacidad de razonar y distinguir
  entre el bien y el mal
 Niegan que se pueda justificar y fundamentar la
  corrección moral de una acción en sus buenas
  consecuencias. Una acción buena se busque una
  reacción especifica
 las éticas de deberes se centran en el deber
 Consideran que hay principios o normas que deben
  respetarse pero estas deben darse por el hombre
 Kant considera: felicidad no es siempre buena porque a
    veces conduce a la arrogancia
    Se debe actuar por respeto al deber es tener como único
    motivo el propio deber, el deber puro.
   Actuar por deber es obedecer la voz de la razón que hay en
    nosotros para llegar una norma absoluta interna
   La conciencia moral , la se logra atreves del dolor, ejercicio
    epistemológico( razón practica)
   el fundamento de las normas morales reside en la
    exigencia    de    universalizabilidad     de    la    razón.
    universalizabilidad no es el fundamento adecuado de las
    normas morales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelEstado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegel
Alex Castaño
 
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Teresa Borondo Rodríguez
 
El concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofíaEl concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofía
lady berrospi vicente
 
éTica de kant adultos mayores
éTica de kant adultos mayoreséTica de kant adultos mayores
éTica de kant adultos mayores
matrixkrix
 
Filosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracionFilosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracion
RocioSol3
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
Cómo salvar la ética
Cómo salvar la éticaCómo salvar la ética
Cómo salvar la éticalancaster_1000
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1
Viktor Barrientos Arce
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
Juanita Suarez Caypa
 
Derecha e izquierda hegelianas.
Derecha e izquierda hegelianas.Derecha e izquierda hegelianas.
Derecha e izquierda hegelianas.Adriana Aquino
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
Jesus García Asensio
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónyibanildo
 
La tradición kantiana
La tradición kantianaLa tradición kantiana
La tradición kantiana
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 

La actualidad más candente (20)

Estado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelEstado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegel
 
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
 
El acto moral
El acto moralEl acto moral
El acto moral
 
El concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofíaEl concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofía
 
éTica de kant adultos mayores
éTica de kant adultos mayoreséTica de kant adultos mayores
éTica de kant adultos mayores
 
Filosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracionFilosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracion
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
 
Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Cómo salvar la ética
Cómo salvar la éticaCómo salvar la ética
Cómo salvar la ética
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
 
Kant
KantKant
Kant
 
Derecha e izquierda hegelianas.
Derecha e izquierda hegelianas.Derecha e izquierda hegelianas.
Derecha e izquierda hegelianas.
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
 
La tradición kantiana
La tradición kantianaLa tradición kantiana
La tradición kantiana
 

Destacado

Diapositivas de la etica de kant
Diapositivas de la etica de kantDiapositivas de la etica de kant
Diapositivas de la etica de kant
IYUDIS
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
joseipuz
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantianaGrimmjow42
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
Jorge Salcedo
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantianaj. jarbe
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas eticaEsegura28
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Diffusor Fidei
 
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríos
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríosPensamiento pedagógico de francisco giner de los ríos
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríosLiliana
 
Ética en San Agustín
Ética en San AgustínÉtica en San Agustín
Ética en San Agustín
Fernando Fonseca Gónzalez
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
aranonda
 
Filósofas de todos los tiempos (2)
Filósofas de todos los tiempos (2)Filósofas de todos los tiempos (2)
Filósofas de todos los tiempos (2)filosofas2011
 
San Agustin de hipona Hernan Perez, Joan Marques, Ricard Benitez, Victor Buzon
San Agustin de hipona Hernan Perez, Joan Marques, Ricard Benitez, Victor BuzonSan Agustin de hipona Hernan Perez, Joan Marques, Ricard Benitez, Victor Buzon
San Agustin de hipona Hernan Perez, Joan Marques, Ricard Benitez, Victor Buzon
OldDragon66
 
Power point filosofia
Power point filosofiaPower point filosofia
Power point filosofiafiloeinstein
 
Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2oscar_andersson
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
ylichmarx
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eoscar_andersson
 
Ética de San Agustín
Ética de San AgustínÉtica de San Agustín
Ética de San Agustín
Jaider Herrera Turizo
 

Destacado (20)

Diapositivas de la etica de kant
Diapositivas de la etica de kantDiapositivas de la etica de kant
Diapositivas de la etica de kant
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríos
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríosPensamiento pedagógico de francisco giner de los ríos
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríos
 
Ética en San Agustín
Ética en San AgustínÉtica en San Agustín
Ética en San Agustín
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Filósofas de todos los tiempos (2)
Filósofas de todos los tiempos (2)Filósofas de todos los tiempos (2)
Filósofas de todos los tiempos (2)
 
San Agustin de hipona Hernan Perez, Joan Marques, Ricard Benitez, Victor Buzon
San Agustin de hipona Hernan Perez, Joan Marques, Ricard Benitez, Victor BuzonSan Agustin de hipona Hernan Perez, Joan Marques, Ricard Benitez, Victor Buzon
San Agustin de hipona Hernan Perez, Joan Marques, Ricard Benitez, Victor Buzon
 
Power point filosofia
Power point filosofiaPower point filosofia
Power point filosofia
 
Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
 
Ética de San Agustín
Ética de San AgustínÉtica de San Agustín
Ética de San Agustín
 

Similar a Immanuel kant etica kantiana

La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglocucaoquilan
 
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptxCLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
AlejandraMaricelAran
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresBLOGFILOSOFIA
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
BLOGFILOSOFIA
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresBLOGFILOSOFIA
 
RENACIMIENTO, HUMANISMO Y RACIONALISMO SIGLO XX
RENACIMIENTO, HUMANISMO Y RACIONALISMO SIGLO XXRENACIMIENTO, HUMANISMO Y RACIONALISMO SIGLO XX
RENACIMIENTO, HUMANISMO Y RACIONALISMO SIGLO XX
jeferson413933
 
Etica del deber
Etica del deber Etica del deber
Etica del deber
Junior Vergara Blas
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
mirelis yocaira mendez florentino
 
Unidad 2: El desarrollo de la ética en la cultura occidental
Unidad 2: El desarrollo de la ética en la cultura occidentalUnidad 2: El desarrollo de la ética en la cultura occidental
Unidad 2: El desarrollo de la ética en la cultura occidental
Hernan97MX
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
kotha16
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
Lonnyell
 
Introduccion a la_bioetica_fundamentación
Introduccion a la_bioetica_fundamentaciónIntroduccion a la_bioetica_fundamentación
Introduccion a la_bioetica_fundamentación
Alex Valens
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
Lonnyell
 
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdfDouglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
Douglas Daniel Torrealba Vilera
 
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptxDouglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
Douglas Daniel Torrealba Vilera
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
Etica del deber
Etica del deber Etica del deber
Etica del deber
Junior Vergara Blas
 

Similar a Immanuel kant etica kantiana (20)

La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptxCLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
 
RENACIMIENTO, HUMANISMO Y RACIONALISMO SIGLO XX
RENACIMIENTO, HUMANISMO Y RACIONALISMO SIGLO XXRENACIMIENTO, HUMANISMO Y RACIONALISMO SIGLO XX
RENACIMIENTO, HUMANISMO Y RACIONALISMO SIGLO XX
 
Etica del deber
Etica del deber Etica del deber
Etica del deber
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
éTica griega
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
 
Unidad 2: El desarrollo de la ética en la cultura occidental
Unidad 2: El desarrollo de la ética en la cultura occidentalUnidad 2: El desarrollo de la ética en la cultura occidental
Unidad 2: El desarrollo de la ética en la cultura occidental
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Sesión 5_ppt.pptx
Sesión 5_ppt.pptxSesión 5_ppt.pptx
Sesión 5_ppt.pptx
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 
Introduccion a la_bioetica_fundamentación
Introduccion a la_bioetica_fundamentaciónIntroduccion a la_bioetica_fundamentación
Introduccion a la_bioetica_fundamentación
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdfDouglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
 
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptxDouglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica del deber
Etica del deber Etica del deber
Etica del deber
 

Immanuel kant etica kantiana

  • 1.
  • 2.  la separación del la iglesia y el Estado: guerras religiosas Francia (1562-1598) entre católicos, reforma protestante Alemana , luterana .  Humanismo movimiento filosófico y cultural cuyo origen se sitúa en el siglo XIV, en el cual la razón humana adquiera en valor supremo  Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XV-XVI determinación del hombre y el mundo  Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa
  • 3.  Nació en Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 murió 12 de febrero de 1804 fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.  Fue el primer filosofo contemporáneo , donde se investiga sobre la estructura de la razón, reiterar la metafísica tradicional con el uso de la epistemología, limites pensamiento condición y posibilidad, empirismo, racionalismo
  • 4.  Teoría de la ética Kantiana: considera que los seres humanos tenemos la capacidad de razonar y distinguir entre el bien y el mal  Niegan que se pueda justificar y fundamentar la corrección moral de una acción en sus buenas consecuencias. Una acción buena se busque una reacción especifica  las éticas de deberes se centran en el deber  Consideran que hay principios o normas que deben respetarse pero estas deben darse por el hombre
  • 5.  Kant considera: felicidad no es siempre buena porque a veces conduce a la arrogancia  Se debe actuar por respeto al deber es tener como único motivo el propio deber, el deber puro.  Actuar por deber es obedecer la voz de la razón que hay en nosotros para llegar una norma absoluta interna  La conciencia moral , la se logra atreves del dolor, ejercicio epistemológico( razón practica)  el fundamento de las normas morales reside en la exigencia de universalizabilidad de la razón. universalizabilidad no es el fundamento adecuado de las normas morales.