SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela MedinaTostado
Lagos de Moreno,Jal 16/02/2015
REPORTE DE LECTURA
“LA ETICA DEL DEBER”
Las éticasdel deber,ode laconvicción,afirmanque laconductamoral estadeterminanoporloque
hacemos sino por la intención con que lo hacemos, independientemente de los resultados que
obtengamos.
Las características del deber son:
- Susnormasestablecenlaformageneral ointenciónconlaque debemosactuarseacual sea
la conducta concreta de que se trate: una conducta es buena si está realizada con
determinada intención independientemente de los resultadosy, por tanto, si mi conducta
me hace feliz o no.
Existen diferentes éticas basadas y elaboradas por distintos autores:
1. La ética del deber de Kant
SegúnKantloque hace buenaunaconducta noesla conductamismasinolaintenciónconlaque la
realizamos. Para comprender con qué intención debemos actuar para que nuestra conducta sea
moralmente buena tenemos que distinguir 3 acciones:
- Contrarias al deber y, por tanto, inmorales.
- Conformesal deberperorealizadasporinterés,miedoal castigooinclinación,que carecen
de valor moral.
- Conformesal deberyrealizadasporrespetoal deber:soloestas son moralmente buenas.
Solo es moralmente aquella conducta que es conforme al deber (necesidad de una acción por
respetoala ley) yque estáhechacon la intenciónde respetarel deberindependientementede las
consecuenciasde laacción, y por tanto, de si me proporcionaalgúnbeneficioode si me hace feliz
o no. Quien obra por deber reconoce que se debe hacer algo o no hacerlo porque la leymoral lo
exige y debe ser respetada aun contra mis intereses e inclinaciones. Cumplir con el deber es un
imperativo categórico:
- Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta se torne ley
universal.
- Obra siempre de tal modo que utilicesala humanidad,tantoen tu personacomo enla de
los demás, siempre como un fin y nunca como un medio.
La éticakantianaesunaéticaautónoma,puescadapersonaeligeencadacasoaplicarel imperativo
categórico.
2. Nietzsche y la transmutación de los valores
Nietzsche considera a dos tipos de personales con morales contrapuestas:
- Los nobles o señores con su moral de señores: son las personas fuertes, superiores,
distinguidas, poderosas que no aceptan sujetarse a normas. Su moral es la moral de
dominador, son personas autónomas porque se dan a si mismas su propias normas de
conducta, creando sus propios valores.
- Los esclavos con la moral de los esclavos: son las personas débiles,inferiores, plebeyas,
vulgares, cobarde, el rebaño, la masa. El esclavo ve con recelo las virtudes del poderoso y
antepone las cualidades del débil para hacer así más soportable su existencia frente al
fuerte. Llama “malo” al poderoso y “bueno” al bonachón y simplón.
SegúnNietzsche,enlacultura occidental ha triunfadola moral del esclavo,debidoal racionalismo
de la filosofíagriegay luegoal cristianismo.Frente aelloNietzsche nosdice que hallegadolahora
de volveracolocarlascosasensulugar:sustituirlopretendidamentebuenoporloqueesrealmente
bueno.La humildadporel orgullo,la piedadpor la crueldad,la comodidadpor el riesgo.A estose
le conoce como transmutación de los valores.
El superhombre es el nuevo ser humano que será capaz de llevar a cabo esa transmutación. El
superhombre conoce la voluntad del poder y el eterno retorno.
3. El formalismo ético existencial
SegúnJeanPaul Sartre,el ser humanoesun serlibre,unproyectoabierto,cuyaexistenciaestápor
hacer. Sin valores ni ideas que resuelvan de antemano lo que hemos de hacer, condenado a ser
libre, el ser humano intenta construirse un proyecto individual. Justamente cuando elegimos que
seanotroslosque decidanpornosotrosactuamosde"malafe"yestamossiendoinmorales.Lamala
fe consiste enel vanointentode eludirlaangustiade decidirpornosotrosmismos.Locontrariode
la mala fe es la autenticidad, que consiste en asumir la carga insoslayable de nuestra libertad,ese
es el verdadero imperativo moral.
4. La ética comunicativa o del discurso
Formulada por Jürgen Habermas, el objeti es establecer las condiciones en las que una
comunidadpodría alcanzar, a través del diálogo,unconsensouniversal sobre cuálesdeberser
sus valores, normas y fines morales.
SegúnHabermaslas condicionesque debencumplirse paraalcanzarconsensosque respondan
verdaderamente a los intereses de los interlocutores son:
- El diálogo debe ser público e inclusivo: no puede excluirse a nadie que pueda hacer una
aportación relevante.
- Igualdad en el ejercicio de las facultades de comunicación: a todos se les conceden las
mismas oportunidades para expresarse sobre la materia.
- Exclusión del engaño y la ilusión: los participantes deben creer lo que dicen.
- Ausencia de coacciones: la comunicación debe estar libre de restricciones.
ETICA FORMAL DE KANT Y SU ACTUALIDAD
ÉTICA MATERIAL: Es una éticaempíricaporque sucontenidoesextraídode laexperiencia.Tiene un
objeto como bien supremo establece unas normas para alcanzarlo. La conducta es buena cuando
permite realizar el bien supremo.
ÉTICA FORMAL: (o ética Kantiana) se puede decir que una norma es buena o no a partir de una
característica formal suya, como la posibilidad de ser universal un. Es a ética a priori, vacía de
contenido,cuyasleyesse formulanenimperativoscategóricosyque nonos dice qué tenemosque
hacer (la materia de una acción) sino cómo tenemos que hacerlo (la forma).
ÉTICA AUTÓNOMA: las normas se fundamentan en la razón humana, sin necesidad de recurrir a
nada superior (Dios, naturaleza, autoridad legal…).
ÉTICA HETERÓNOMA: Las normasvienendadasal serhumanodesdefuera,sonobjetivasyexternas
(Dios, naturaleza, autoridad legal…). El ser humano sólo las interioriza y obedece.
ÉTICA TELEOLÓGICA O Aristotélica: La bondad moral de las acciones humanas depende de la
bondad de las consecuencias.
ÉTICA DEONTOLÓGICA(KANT):Labondadmoral de lasaccionesnodependendelasconsecuencias,
sino que es una cualidad de la misma acción.
ÉTICA A PRIORI (KANT):estodoloque noprocede de laexperienciayque esindependientede ella.
Ética universal, no empírica, y necesaria para todos. –
ÉTICA A POSTERIORI: No puede ser universal si depende de circunstancias y hechos, por eso hay
muchas propuestas éticas.
COGNITIVISTA: enunciados morales pueden ser verdaderos o falsos
NO COGNITIVISTA: Éticas ajenas al conocimiento, no admite que se consideren como enunciados
verdaderos o falsos.
ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE KANT
La filosofía de Kant fue reivindicada por la escuela de Frankfurt como instrumento de reflexióny
revisióndel marxismo.Tratóde revisaresavisiónmarxistadesde uncriticismokantiano,previendo
y alertando sobre los fracasos del socialismo real y moderando el alcance “revolucionario” con el
legado ético kantiano.
Adorno y Horkheimer, pertenecientes a esta escuela, pusieron en cuestión desde una óptica
kantiana. Desde esa misma escuela, Habermas, filósofo aún vivo, desarrolló y prolongó al
pensamiento de Kant primero desde la Teoría Crítica y, luego, desde una concepción de la razón
comunicativa.
RELATIVISMO PAPAL
Una de sus ideasmásrepetidaseslacontraposiciónque denunciaentre “el relativismomoral”que
imperaenlas sociedadesque hanabandonadolascreenciasreligiosasyla“radicalidadevangélica”
que predicala Iglesiay que fundamentaunaéticasolidariabasadaen valoresfirmes.Laideano es
nueva y antes de esta visita había sido uno de los ejes de su enfoque pastoral.
Supone por lo tanto el papa que la religiónconstituye una garantía para la conducta moral y, más
aún, que sin ella la moralidad corre el peligro de caer en un relativismo en el que “todo vale” y
prevalecen los interés particulares obre el bien común.
Benedicto XVI sostiene que toda moral que no se fundamente en la decisión autónoma, libre y
responsable delserhumanose reduce aobedecernormasimpuestasdesdefueraycarece de valor
ético.Y eso,aun cuandoel origende talesnormassea unmandato divino,lameraobedienciaalos
mandamientos de Dios no implica ningún mérito moral. Los valores morales, para ser auténticos,
deber surgir de una decisión autónoma del hombre y no de la obediencia a un mandato externo,
cualquiera que sea su origen. Y en este sentido la moral es anterior a la religión: aunque Dios no
existiera, los deberes morales no perderían nada de su fuerza. Pero para Kant Dios no era un
legislador que impone sus mandatos, sino la coronación del orden moral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantianaGrimmjow42
 
Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
Aislyn Cruz
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticasp_queipo
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónyibanildo
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
Liceo Tolimense
 
Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
Uniambiental
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
Argumentación moral
Argumentación moralArgumentación moral
Argumentación moralWilbert Tapia
 
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICALÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
Claudia_OM
 
Relacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religiónRelacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religiónanilinjimenez
 

La actualidad más candente (20)

Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
 
Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
 
éTica kantiana
éTica kantianaéTica kantiana
éTica kantiana
 
ÉTICA :Actos Humanos
ÉTICA :Actos Humanos ÉTICA :Actos Humanos
ÉTICA :Actos Humanos
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
 
Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Argumentación moral
Argumentación moralArgumentación moral
Argumentación moral
 
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICALÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
 
Relacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religiónRelacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religión
 

Similar a La etica del deber

EDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMALEDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMAL
Sara Arce
 
E deber lesly_mlr
E deber lesly_mlrE deber lesly_mlr
E deber lesly_mlr
Lesly Lr
 
Ensayo etica
Ensayo eticaEnsayo etica
Ensayo etica
Ana Sofiia Fernandez
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
Axiología
AxiologíaAxiología
ETICA
ETICAETICA
ETICALILI
 
EDeber_AnaTeresaAG
EDeber_AnaTeresaAGEDeber_AnaTeresaAG
EDeber_AnaTeresaAG
Ana Ascorve
 
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_ÉticaMomento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
UNAD
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisyibanildo
 
2 Postulados Eticos.
2 Postulados Eticos.2 Postulados Eticos.
2 Postulados Eticos.
Jhavier Peña
 
Trabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robertTrabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robert
Robert Feliz Reyes
 
Etica
EticaEtica
Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016
Rómulo Romero Centeno
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
vicente_cvc
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
Nombre Apellidos
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
Rafael Antonio Herrera
 

Similar a La etica del deber (20)

EDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMALEDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMAL
 
E deber lesly_mlr
E deber lesly_mlrE deber lesly_mlr
E deber lesly_mlr
 
Ensayo etica
Ensayo eticaEnsayo etica
Ensayo etica
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
Deber_karina_hch
Deber_karina_hchDeber_karina_hch
Deber_karina_hch
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
EDeber_AnaTeresaAG
EDeber_AnaTeresaAGEDeber_AnaTeresaAG
EDeber_AnaTeresaAG
 
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_ÉticaMomento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidis
 
2 Postulados Eticos.
2 Postulados Eticos.2 Postulados Eticos.
2 Postulados Eticos.
 
Trabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robertTrabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robert
 
E deber andres_fv
E deber andres_fvE deber andres_fv
E deber andres_fv
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016Semana 12 ppt cepre uni 2016
Semana 12 ppt cepre uni 2016
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
 
Etimos~1
Etimos~1Etimos~1
Etimos~1
 

Más de Daniela Medina Tostado

Ea problemas sociales_trata_de_personas
Ea problemas sociales_trata_de_personasEa problemas sociales_trata_de_personas
Ea problemas sociales_trata_de_personas
Daniela Medina Tostado
 
E nietzsche daniela_mt_final
E nietzsche daniela_mt_finalE nietzsche daniela_mt_final
E nietzsche daniela_mt_final
Daniela Medina Tostado
 
E nietzsche daniela_mt2
E nietzsche daniela_mt2E nietzsche daniela_mt2
E nietzsche daniela_mt2
Daniela Medina Tostado
 
E nietzsche daniela_mt
E nietzsche daniela_mtE nietzsche daniela_mt
E nietzsche daniela_mt
Daniela Medina Tostado
 
El deber octaviovr
El deber octaviovrEl deber octaviovr
El deber octaviovr
Daniela Medina Tostado
 
El deber octaviovr
El deber octaviovrEl deber octaviovr
El deber octaviovr
Daniela Medina Tostado
 
La etica del deber
La etica del deberLa etica del deber
La etica del deber
Daniela Medina Tostado
 
Analisis cinematografico
Analisis cinematograficoAnalisis cinematografico
Analisis cinematografico
Daniela Medina Tostado
 
Analisis videos etica
Analisis videos eticaAnalisis videos etica
Analisis videos etica
Daniela Medina Tostado
 
Portafolio de evidencias dmt literatura
Portafolio de evidencias dmt literaturaPortafolio de evidencias dmt literatura
Portafolio de evidencias dmt literatura
Daniela Medina Tostado
 

Más de Daniela Medina Tostado (12)

Ea problemas sociales_trata_de_personas
Ea problemas sociales_trata_de_personasEa problemas sociales_trata_de_personas
Ea problemas sociales_trata_de_personas
 
E nietzsche daniela_mt_final
E nietzsche daniela_mt_finalE nietzsche daniela_mt_final
E nietzsche daniela_mt_final
 
E nietzsche daniela_mt2
E nietzsche daniela_mt2E nietzsche daniela_mt2
E nietzsche daniela_mt2
 
E nietzsche daniela_mt
E nietzsche daniela_mtE nietzsche daniela_mt
E nietzsche daniela_mt
 
El deber octaviovr
El deber octaviovrEl deber octaviovr
El deber octaviovr
 
El deber octaviovr
El deber octaviovrEl deber octaviovr
El deber octaviovr
 
Analisis videos etica
Analisis videos eticaAnalisis videos etica
Analisis videos etica
 
El deber octaviovr
El deber octaviovrEl deber octaviovr
El deber octaviovr
 
La etica del deber
La etica del deberLa etica del deber
La etica del deber
 
Analisis cinematografico
Analisis cinematograficoAnalisis cinematografico
Analisis cinematografico
 
Analisis videos etica
Analisis videos eticaAnalisis videos etica
Analisis videos etica
 
Portafolio de evidencias dmt literatura
Portafolio de evidencias dmt literaturaPortafolio de evidencias dmt literatura
Portafolio de evidencias dmt literatura
 

Último

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (10)

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

La etica del deber

  • 1. Daniela MedinaTostado Lagos de Moreno,Jal 16/02/2015 REPORTE DE LECTURA “LA ETICA DEL DEBER” Las éticasdel deber,ode laconvicción,afirmanque laconductamoral estadeterminanoporloque hacemos sino por la intención con que lo hacemos, independientemente de los resultados que obtengamos. Las características del deber son: - Susnormasestablecenlaformageneral ointenciónconlaque debemosactuarseacual sea la conducta concreta de que se trate: una conducta es buena si está realizada con determinada intención independientemente de los resultadosy, por tanto, si mi conducta me hace feliz o no. Existen diferentes éticas basadas y elaboradas por distintos autores: 1. La ética del deber de Kant SegúnKantloque hace buenaunaconducta noesla conductamismasinolaintenciónconlaque la realizamos. Para comprender con qué intención debemos actuar para que nuestra conducta sea moralmente buena tenemos que distinguir 3 acciones: - Contrarias al deber y, por tanto, inmorales. - Conformesal deberperorealizadasporinterés,miedoal castigooinclinación,que carecen de valor moral. - Conformesal deberyrealizadasporrespetoal deber:soloestas son moralmente buenas. Solo es moralmente aquella conducta que es conforme al deber (necesidad de una acción por respetoala ley) yque estáhechacon la intenciónde respetarel deberindependientementede las consecuenciasde laacción, y por tanto, de si me proporcionaalgúnbeneficioode si me hace feliz o no. Quien obra por deber reconoce que se debe hacer algo o no hacerlo porque la leymoral lo exige y debe ser respetada aun contra mis intereses e inclinaciones. Cumplir con el deber es un imperativo categórico:
  • 2. - Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta se torne ley universal. - Obra siempre de tal modo que utilicesala humanidad,tantoen tu personacomo enla de los demás, siempre como un fin y nunca como un medio. La éticakantianaesunaéticaautónoma,puescadapersonaeligeencadacasoaplicarel imperativo categórico. 2. Nietzsche y la transmutación de los valores Nietzsche considera a dos tipos de personales con morales contrapuestas: - Los nobles o señores con su moral de señores: son las personas fuertes, superiores, distinguidas, poderosas que no aceptan sujetarse a normas. Su moral es la moral de dominador, son personas autónomas porque se dan a si mismas su propias normas de conducta, creando sus propios valores. - Los esclavos con la moral de los esclavos: son las personas débiles,inferiores, plebeyas, vulgares, cobarde, el rebaño, la masa. El esclavo ve con recelo las virtudes del poderoso y antepone las cualidades del débil para hacer así más soportable su existencia frente al fuerte. Llama “malo” al poderoso y “bueno” al bonachón y simplón. SegúnNietzsche,enlacultura occidental ha triunfadola moral del esclavo,debidoal racionalismo de la filosofíagriegay luegoal cristianismo.Frente aelloNietzsche nosdice que hallegadolahora de volveracolocarlascosasensulugar:sustituirlopretendidamentebuenoporloqueesrealmente bueno.La humildadporel orgullo,la piedadpor la crueldad,la comodidadpor el riesgo.A estose le conoce como transmutación de los valores. El superhombre es el nuevo ser humano que será capaz de llevar a cabo esa transmutación. El superhombre conoce la voluntad del poder y el eterno retorno. 3. El formalismo ético existencial SegúnJeanPaul Sartre,el ser humanoesun serlibre,unproyectoabierto,cuyaexistenciaestápor hacer. Sin valores ni ideas que resuelvan de antemano lo que hemos de hacer, condenado a ser libre, el ser humano intenta construirse un proyecto individual. Justamente cuando elegimos que seanotroslosque decidanpornosotrosactuamosde"malafe"yestamossiendoinmorales.Lamala fe consiste enel vanointentode eludirlaangustiade decidirpornosotrosmismos.Locontrariode
  • 3. la mala fe es la autenticidad, que consiste en asumir la carga insoslayable de nuestra libertad,ese es el verdadero imperativo moral. 4. La ética comunicativa o del discurso Formulada por Jürgen Habermas, el objeti es establecer las condiciones en las que una comunidadpodría alcanzar, a través del diálogo,unconsensouniversal sobre cuálesdeberser sus valores, normas y fines morales. SegúnHabermaslas condicionesque debencumplirse paraalcanzarconsensosque respondan verdaderamente a los intereses de los interlocutores son: - El diálogo debe ser público e inclusivo: no puede excluirse a nadie que pueda hacer una aportación relevante. - Igualdad en el ejercicio de las facultades de comunicación: a todos se les conceden las mismas oportunidades para expresarse sobre la materia. - Exclusión del engaño y la ilusión: los participantes deben creer lo que dicen. - Ausencia de coacciones: la comunicación debe estar libre de restricciones. ETICA FORMAL DE KANT Y SU ACTUALIDAD ÉTICA MATERIAL: Es una éticaempíricaporque sucontenidoesextraídode laexperiencia.Tiene un objeto como bien supremo establece unas normas para alcanzarlo. La conducta es buena cuando permite realizar el bien supremo. ÉTICA FORMAL: (o ética Kantiana) se puede decir que una norma es buena o no a partir de una característica formal suya, como la posibilidad de ser universal un. Es a ética a priori, vacía de contenido,cuyasleyesse formulanenimperativoscategóricosyque nonos dice qué tenemosque hacer (la materia de una acción) sino cómo tenemos que hacerlo (la forma). ÉTICA AUTÓNOMA: las normas se fundamentan en la razón humana, sin necesidad de recurrir a nada superior (Dios, naturaleza, autoridad legal…). ÉTICA HETERÓNOMA: Las normasvienendadasal serhumanodesdefuera,sonobjetivasyexternas (Dios, naturaleza, autoridad legal…). El ser humano sólo las interioriza y obedece. ÉTICA TELEOLÓGICA O Aristotélica: La bondad moral de las acciones humanas depende de la bondad de las consecuencias.
  • 4. ÉTICA DEONTOLÓGICA(KANT):Labondadmoral de lasaccionesnodependendelasconsecuencias, sino que es una cualidad de la misma acción. ÉTICA A PRIORI (KANT):estodoloque noprocede de laexperienciayque esindependientede ella. Ética universal, no empírica, y necesaria para todos. – ÉTICA A POSTERIORI: No puede ser universal si depende de circunstancias y hechos, por eso hay muchas propuestas éticas. COGNITIVISTA: enunciados morales pueden ser verdaderos o falsos NO COGNITIVISTA: Éticas ajenas al conocimiento, no admite que se consideren como enunciados verdaderos o falsos. ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE KANT La filosofía de Kant fue reivindicada por la escuela de Frankfurt como instrumento de reflexióny revisióndel marxismo.Tratóde revisaresavisiónmarxistadesde uncriticismokantiano,previendo y alertando sobre los fracasos del socialismo real y moderando el alcance “revolucionario” con el legado ético kantiano. Adorno y Horkheimer, pertenecientes a esta escuela, pusieron en cuestión desde una óptica kantiana. Desde esa misma escuela, Habermas, filósofo aún vivo, desarrolló y prolongó al pensamiento de Kant primero desde la Teoría Crítica y, luego, desde una concepción de la razón comunicativa. RELATIVISMO PAPAL Una de sus ideasmásrepetidaseslacontraposiciónque denunciaentre “el relativismomoral”que imperaenlas sociedadesque hanabandonadolascreenciasreligiosasyla“radicalidadevangélica” que predicala Iglesiay que fundamentaunaéticasolidariabasadaen valoresfirmes.Laideano es nueva y antes de esta visita había sido uno de los ejes de su enfoque pastoral. Supone por lo tanto el papa que la religiónconstituye una garantía para la conducta moral y, más aún, que sin ella la moralidad corre el peligro de caer en un relativismo en el que “todo vale” y prevalecen los interés particulares obre el bien común. Benedicto XVI sostiene que toda moral que no se fundamente en la decisión autónoma, libre y responsable delserhumanose reduce aobedecernormasimpuestasdesdefueraycarece de valor
  • 5. ético.Y eso,aun cuandoel origende talesnormassea unmandato divino,lameraobedienciaalos mandamientos de Dios no implica ningún mérito moral. Los valores morales, para ser auténticos, deber surgir de una decisión autónoma del hombre y no de la obediencia a un mandato externo, cualquiera que sea su origen. Y en este sentido la moral es anterior a la religión: aunque Dios no existiera, los deberes morales no perderían nada de su fuerza. Pero para Kant Dios no era un legislador que impone sus mandatos, sino la coronación del orden moral.