SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
Imperialismo: retomando el concepto (Parte 1).
* Por Fernando Barbeito. Economista, militante del PCU.
April 25, 2015
Introducción
Las recientes manifestaciones contra el imperialismo que llevaron adelante el
conjunto de organizaciones populares, haciendo honor a su larga tradición an-
tiimperialista, así como la ofensiva del capital nanciero a escala global, genera
la necesidad de abordar el fenómeno del imperialismo. Claricar el concepto de
imperialismo para el conjunto del pueblo y mostrar sus contradicciones actuales
es necesario si no queremos parecer unos trasnochados (como nos quieren hacer
parecer) y recitadores de frases vacías.
Concepto leninista de imperialismo
El concepto leninista señala que el imperialismo es una fase superior del capital-
ismo, es una etapa de ese modo de producción donde se agudiza la contradicción
fundamental, entre capital y trabajo, y aparece otra serie de contradicciones pro-
ducto de las modicaciones en las relaciones de producción. A esta denición
añade cinco rasgos: creciente monopolización de la producción y del capital,
el capital nanciero adquiere una gran relevancia, la exportación de capitales
adquiere una mayor dinámica que la exportación de mercancías (bienes y servi-
cios), formación de asociaciones internacionales de capitalistas que se reparten
el mundo y el reparto territorial del mundo entre las principales potencias cap-
italistas.
Concentración y centralización del capital
La existencia de grandes grupos monopolistas y el creciente papel del capital -
nanciero fueron previstos por Marx en El Capital. Para su entendimiento es vi-
tal comprender algunas características principales de la acumulación capitalista.
Los monopolios son empresas capaces de dominar la producción de determina-
dos bienes y servicios. En sentido estricto, un monopolio implica que una sola
empresa produce un bien o un servicio para el mercado. Un ejemplo es cuando
una empresa farmacéutica crea un nuevo medicamento y lo patenta. Esto im-
plica que solo esta empresa tiene la posibilidad de producir dicho medicamento
hasta que se libera la patente. Mientras tanto la empresa cobra altos precios por
los medicamentos y lucra con la salud de la gente. Un oligopolio se da cuando
1
un grupo reducido de empresas representan un alto porcentaje del total que se
produce de un bien o servicio. Esto último es lo que se verica a nivel mundial.
Hay en cada sector de la producción un número reducido de empresas que jue-
gan un rol dominante en la producción. La concentración de la producción es
una consecuencia de la acumulación capitalista. Cada capitalista busca acre-
centar su capital y, por tanto, cada período va a dejar de consumir cierta parte
de la plusvalía para invertirla en mayor producción. También la competencia
capitalista lleva a que las empresas busquen modernizarse para poder vender
los productos a menores costos, y con igual o mayor calidad, que el resto de los
capitalistas. Esto lleva a que cada capitalista concentre mayores medios de pro-
ducción y fuerza de trabajo. El desarrollo de la competencia capitalista conduce
al fenómeno de la centralización de capitales, esto es, que hay capitalistas que
salen victoriosos y otros que quiebran. Por lo general las empresas más grandes
son las que salen victoriosas y van apoderándose del mercado que dejan las
empresas derrotadas. Las empresas grandes triunfan porque pueden incorpo-
rar mayor progreso técnico, innovar en productos y procesos y abaratar costos.
En las épocas donde es más fuerte el proceso de centralización es en las crisis,
los capitales pequeños no pueden mantener sus niveles de ganancia y quiebran.
Una vez que estas grandes empresas agotan su acumulación en los países de
origen, y comienza a descender sus tasas de ganancia, exportan sus capitales al
exterior buscando contrarrestar dicha tendencia. Esto explica la internacional-
ización del capital cuya máxima expresión son las empresas transnacionales.
Estos fenómenos del capitalismo generan que el trabajo sea cada vez más so-
cial (en muchos sectores de la producción mundial) y la apropiación cada vez
más privada. Relacionados de forma dialéctica, con el fenómeno de la concen-
tración y centralización, se da la conformación de grandes grupos nancieros.
Las empresas muchas veces no tienen el dinero necesario para llevar adelante
sus procesos de acumulación de capital y de innovación tecnológica, para ello
recurren al capital bancario. El capital nanciero es la relación dialéctica que
existe entre capital bancario e industrial. Los bancos permiten que el proceso de
circulación del capital se dinamice, es decir, que la plusvalía llegue más rápido a
las manos de los capitalistas y permite el nanciamiento de cambio técnico. Los
bancos toman como depósitos los capitales de la burguesía que no son reinver-
tidos por el capitalista individual y los depósitos de otras capas sociales. Estos
depósitos los pone a disposición de la clase capitalista en general. Los bancos
se apropian de una parte de la plusvalía generada socialmente por este servicio.
Esto implica que los bancos funcionan como un dispositivo que centraliza y or-
ganiza al capital. Esto no quiere decir que los capitalistas de la banca dominen
a los de la industria. A nivel de los grandes capitales se da la conformación de
grupos nancieros que centralizan el capital de la banca y el industrial.
Las grandes empresas
El siguiente cuadro organiza a un grupo de las 500 mayores empresas del mundo
en cuanto a la obtención de ingresos (Y) en el 2013, se las clasicó según su
importancia y por tipo de empresa, se muestra el peso relativo de cada empresa
2
en el total de empresas seleccionadas y según el PIB mundial
1:
Empresa(Emp)CantidadYemp/YTYemp/PIBmundial
nancieras7829,97%7,48%
renacióndepetróleoymineras2725,58%6,39%
Maquinaria,metálicasyconstrucción1910,53%2,63%
comercialesyservicios1410,01%2,50%
Energía166,18%1,54%
tecnológicas105,66%1,41%
Telecomunicaciones63,27%0,82%
Armamentos133,37%0,84%
Alimentosybebidas82,77%0,69%
Químicas62,04%0,51%
Mediosdecomunicación30,61%0,15%
empresasseleccionadas200100,00%24,97%
500empresas50042,79%
Las 500 mayores empresas del mundo obtienen ingresos que representan el
41,69% del PIB mundial. La plusvalía que se apropian los accionistas mayoritar-
ios de estas empresas es de 2 billones de dólares, que equivale aproximadamente
al PIB de Inglaterra o Francia. Esta apropiación de plusvalía surge luego de
que las empresas descuentan de los ingresos los costos de los medios de pro-
ducción, el pago de salarios, las nuevas inversiones y la parte de la plusvalía
de los accionistas no controlantes (minoritarios). Del total de las principales
empresas seleccionadas, las nancieras son las de mayor peso en cuanto a los
ingresos generados. Le sigue las empresas de renación de petróleo y mineras.
En esta clasicación se consideran a todas las empresas de ese tipo que apare-
cen en las 500 mayores. Las empresas nancieras representan el 17,5% del total
de ingresos de las 500. En tanto que las petroleras y mineras representan el
1Elaboración propia en base a Global Fortune 500: http://fortune.com/global500/
3
15% aproximadamente. Esto muestra el papel dominante que juegan las nan-
zas en la economía actual que se refuerza con la conformación de los grupos
nancieros. El siguiente cuadro muestra a las mismas empresas seleccionadas
pero por países:
País Empresas Ingresos en millones de U$S Ingresos/Pib zona
EEUU 79 6.428.663 38,34%
China 27 3.008.133 32,55%
Japón 14 1.232.523 25,05%
Alemania 13 1.262.685 33,85%
Inglaterra 11 965.587 36,05%
Francia 11 1.206.982 43,01%
De las empresas seleccionadas la mayoría son estadounidenses. Los ingresos
que obtuvieron en 2013 representan el 38,34% del PIB generado por EEUU.
China le sigue en número de empresas pero se apropian de un porcentaje menor
del PIB. De las 500 mayores empresas 128 son estadounidenses. Lo que prueba
la importancia que tiene el Estado norteamericano para asegurar la acumulación
de capital y la realización de la plusvalía de estas grandes empresas. Todos estos
datos muestran el grado de concentración de la economía mundial. Hay grandes
empresas que manejan ingresos que son superiores al esfuerzo productivo de
algunos países del mundo, incluso obtienen ingresos en porcentajes elevados
con respecto al PIB de economías desarrolladas. Estas empresas son transna-
cionales, es decir, tienen centros de acumulación de capital y de apropiación
de plusvalía en varias partes del mundo. En el artículo que viene analizaremos
la conformación de los grandes grupos nancieros, cómo se vinculan con estas
grandes empresas y la dinámica de la exportación de capitales.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencialeoplan2
 
Desarrollo e industrializacion
Desarrollo e industrializacionDesarrollo e industrializacion
Desarrollo e industrializacionANA CODINA
 
Teoría de Dependencia de las Naciones
Teoría de Dependencia de las NacionesTeoría de Dependencia de las Naciones
Teoría de Dependencia de las NacionesXavierNava
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesTulio Davila Escalona
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicasNena Alfaro
 
Dependencia y desarrollo en am lat. cardoso y faletto
Dependencia y desarrollo en am lat.  cardoso y falettoDependencia y desarrollo en am lat.  cardoso y faletto
Dependencia y desarrollo en am lat. cardoso y falettoRAHTHOR .
 
Economía capitalista y economía del mercado
Economía capitalista y economía del mercadoEconomía capitalista y economía del mercado
Economía capitalista y economía del mercadoAndres Moreno
 
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoTeoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoMarccko
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicocimltrajd
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]jmarquezucv
 
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoEscuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoRodrigo Aguilar Triana
 
La nueva teoría de la dependencia latinoamericana
La  nueva teoría de la dependencia latinoamericanaLa  nueva teoría de la dependencia latinoamericana
La nueva teoría de la dependencia latinoamericanaCristopher Guerra Arias
 
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaLa escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaAnibal Humpire Poblete
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
Desarrollo e industrializacion
Desarrollo e industrializacionDesarrollo e industrializacion
Desarrollo e industrializacion
 
Teoría de Dependencia de las Naciones
Teoría de Dependencia de las NacionesTeoría de Dependencia de las Naciones
Teoría de Dependencia de las Naciones
 
teoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepalteoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepal
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
 
Dependencia y desarrollo en am lat. cardoso y faletto
Dependencia y desarrollo en am lat.  cardoso y falettoDependencia y desarrollo en am lat.  cardoso y faletto
Dependencia y desarrollo en am lat. cardoso y faletto
 
Economía capitalista y economía del mercado
Economía capitalista y economía del mercadoEconomía capitalista y economía del mercado
Economía capitalista y economía del mercado
 
Tema 1.1.3
Tema 1.1.3Tema 1.1.3
Tema 1.1.3
 
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoTeoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
 
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoEscuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
 
La nueva teoría de la dependencia latinoamericana
La  nueva teoría de la dependencia latinoamericanaLa  nueva teoría de la dependencia latinoamericana
La nueva teoría de la dependencia latinoamericana
 
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul PrebischPensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul Prebisch
 
Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)
 
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaLa escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
 
La Teoría de la Dependencia
La Teoría de la DependenciaLa Teoría de la Dependencia
La Teoría de la Dependencia
 
El flujo circular de la economia
El flujo circular de la economiaEl flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
 

Destacado

Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizadoFereconom44
 
Modelización con anexo final
Modelización con anexo finalModelización con anexo final
Modelización con anexo finalFereconom44
 
Proyecto de investigación presentado al paie 2014
Proyecto de investigación presentado al paie 2014Proyecto de investigación presentado al paie 2014
Proyecto de investigación presentado al paie 2014Fereconom44
 
Seminario sector financiero
Seminario sector financieroSeminario sector financiero
Seminario sector financieroFereconom44
 
Seminario comercio exterior (Economía del Uruguay)
Seminario comercio exterior (Economía del Uruguay)Seminario comercio exterior (Economía del Uruguay)
Seminario comercio exterior (Economía del Uruguay)Fereconom44
 
El problema del libro de kreps
El problema del libro de krepsEl problema del libro de kreps
El problema del libro de krepsFereconom44
 
Seminario balanza de pagos
Seminario balanza de pagosSeminario balanza de pagos
Seminario balanza de pagosFereconom44
 
Modelo de selección adversa simple
Modelo  de selección adversa simpleModelo  de selección adversa simple
Modelo de selección adversa simpleFereconom44
 
Más allá del Fracaso
Más allá del FracasoMás allá del Fracaso
Más allá del FracasoFereconom44
 
Seminario industria
Seminario industriaSeminario industria
Seminario industriaFereconom44
 
Ejercicio de crecimiento
Ejercicio de crecimientoEjercicio de crecimiento
Ejercicio de crecimientoFereconom44
 
Centro periferia
Centro periferiaCentro periferia
Centro periferiayaxx
 

Destacado (12)

Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
 
Modelización con anexo final
Modelización con anexo finalModelización con anexo final
Modelización con anexo final
 
Proyecto de investigación presentado al paie 2014
Proyecto de investigación presentado al paie 2014Proyecto de investigación presentado al paie 2014
Proyecto de investigación presentado al paie 2014
 
Seminario sector financiero
Seminario sector financieroSeminario sector financiero
Seminario sector financiero
 
Seminario comercio exterior (Economía del Uruguay)
Seminario comercio exterior (Economía del Uruguay)Seminario comercio exterior (Economía del Uruguay)
Seminario comercio exterior (Economía del Uruguay)
 
El problema del libro de kreps
El problema del libro de krepsEl problema del libro de kreps
El problema del libro de kreps
 
Seminario balanza de pagos
Seminario balanza de pagosSeminario balanza de pagos
Seminario balanza de pagos
 
Modelo de selección adversa simple
Modelo  de selección adversa simpleModelo  de selección adversa simple
Modelo de selección adversa simple
 
Más allá del Fracaso
Más allá del FracasoMás allá del Fracaso
Más allá del Fracaso
 
Seminario industria
Seminario industriaSeminario industria
Seminario industria
 
Ejercicio de crecimiento
Ejercicio de crecimientoEjercicio de crecimiento
Ejercicio de crecimiento
 
Centro periferia
Centro periferiaCentro periferia
Centro periferia
 

Similar a Imperialismo parte 1

Power multinacionales
Power multinacionalesPower multinacionales
Power multinacionalesgemanavarro
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaAbraham Pizarro Lòpez
 
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsxUNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsxHector Vergara
 
El neoliberalismo a juicio
El neoliberalismo a juicioEl neoliberalismo a juicio
El neoliberalismo a juicioRamón Pacheco
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaAmricoGmezLizrraga
 
Ferrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones ResumenFerrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones ResumenLihuen Ortega
 
El poder de la productividad
El poder de la productividadEl poder de la productividad
El poder de la productividadJorge Martinez
 
El malestar de la globalizacion joseph stiglitz
El malestar de la globalizacion joseph stiglitzEl malestar de la globalizacion joseph stiglitz
El malestar de la globalizacion joseph stiglitzEdorta Agirre
 
Globalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacionGlobalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacionDaniela Rios
 
Globalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacionGlobalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacionDaniela Rios
 
Trabajocajatrujillo
TrabajocajatrujilloTrabajocajatrujillo
Trabajocajatrujilloealejandra
 

Similar a Imperialismo parte 1 (20)

Power multinacionales
Power multinacionalesPower multinacionales
Power multinacionales
 
Multinacional
MultinacionalMultinacional
Multinacional
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
 
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsxUNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
 
Ensayo de globalizacion
Ensayo de globalizacionEnsayo de globalizacion
Ensayo de globalizacion
 
El neoliberalismo a juicio
El neoliberalismo a juicioEl neoliberalismo a juicio
El neoliberalismo a juicio
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
El poder de las empresas transnacionales
El poder de las empresas transnacionalesEl poder de las empresas transnacionales
El poder de las empresas transnacionales
 
Monografia grupal 2007
Monografia grupal 2007Monografia grupal 2007
Monografia grupal 2007
 
Ferrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones ResumenFerrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones Resumen
 
El poder de la productividad
El poder de la productividadEl poder de la productividad
El poder de la productividad
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
El malestar de la globalizacion joseph stiglitz
El malestar de la globalizacion joseph stiglitzEl malestar de la globalizacion joseph stiglitz
El malestar de la globalizacion joseph stiglitz
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Globalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacionGlobalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacion
 
Globalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacionGlobalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacion
 
Trabajocajatrujillo
TrabajocajatrujilloTrabajocajatrujillo
Trabajocajatrujillo
 

Último

LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptxJUANJOSE145760
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 

Último (20)

LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 

Imperialismo parte 1

  • 1. Imperialismo: retomando el concepto (Parte 1). * Por Fernando Barbeito. Economista, militante del PCU. April 25, 2015 Introducción Las recientes manifestaciones contra el imperialismo que llevaron adelante el conjunto de organizaciones populares, haciendo honor a su larga tradición an- tiimperialista, así como la ofensiva del capital nanciero a escala global, genera la necesidad de abordar el fenómeno del imperialismo. Claricar el concepto de imperialismo para el conjunto del pueblo y mostrar sus contradicciones actuales es necesario si no queremos parecer unos trasnochados (como nos quieren hacer parecer) y recitadores de frases vacías. Concepto leninista de imperialismo El concepto leninista señala que el imperialismo es una fase superior del capital- ismo, es una etapa de ese modo de producción donde se agudiza la contradicción fundamental, entre capital y trabajo, y aparece otra serie de contradicciones pro- ducto de las modicaciones en las relaciones de producción. A esta denición añade cinco rasgos: creciente monopolización de la producción y del capital, el capital nanciero adquiere una gran relevancia, la exportación de capitales adquiere una mayor dinámica que la exportación de mercancías (bienes y servi- cios), formación de asociaciones internacionales de capitalistas que se reparten el mundo y el reparto territorial del mundo entre las principales potencias cap- italistas. Concentración y centralización del capital La existencia de grandes grupos monopolistas y el creciente papel del capital - nanciero fueron previstos por Marx en El Capital. Para su entendimiento es vi- tal comprender algunas características principales de la acumulación capitalista. Los monopolios son empresas capaces de dominar la producción de determina- dos bienes y servicios. En sentido estricto, un monopolio implica que una sola empresa produce un bien o un servicio para el mercado. Un ejemplo es cuando una empresa farmacéutica crea un nuevo medicamento y lo patenta. Esto im- plica que solo esta empresa tiene la posibilidad de producir dicho medicamento hasta que se libera la patente. Mientras tanto la empresa cobra altos precios por los medicamentos y lucra con la salud de la gente. Un oligopolio se da cuando 1
  • 2. un grupo reducido de empresas representan un alto porcentaje del total que se produce de un bien o servicio. Esto último es lo que se verica a nivel mundial. Hay en cada sector de la producción un número reducido de empresas que jue- gan un rol dominante en la producción. La concentración de la producción es una consecuencia de la acumulación capitalista. Cada capitalista busca acre- centar su capital y, por tanto, cada período va a dejar de consumir cierta parte de la plusvalía para invertirla en mayor producción. También la competencia capitalista lleva a que las empresas busquen modernizarse para poder vender los productos a menores costos, y con igual o mayor calidad, que el resto de los capitalistas. Esto lleva a que cada capitalista concentre mayores medios de pro- ducción y fuerza de trabajo. El desarrollo de la competencia capitalista conduce al fenómeno de la centralización de capitales, esto es, que hay capitalistas que salen victoriosos y otros que quiebran. Por lo general las empresas más grandes son las que salen victoriosas y van apoderándose del mercado que dejan las empresas derrotadas. Las empresas grandes triunfan porque pueden incorpo- rar mayor progreso técnico, innovar en productos y procesos y abaratar costos. En las épocas donde es más fuerte el proceso de centralización es en las crisis, los capitales pequeños no pueden mantener sus niveles de ganancia y quiebran. Una vez que estas grandes empresas agotan su acumulación en los países de origen, y comienza a descender sus tasas de ganancia, exportan sus capitales al exterior buscando contrarrestar dicha tendencia. Esto explica la internacional- ización del capital cuya máxima expresión son las empresas transnacionales. Estos fenómenos del capitalismo generan que el trabajo sea cada vez más so- cial (en muchos sectores de la producción mundial) y la apropiación cada vez más privada. Relacionados de forma dialéctica, con el fenómeno de la concen- tración y centralización, se da la conformación de grandes grupos nancieros. Las empresas muchas veces no tienen el dinero necesario para llevar adelante sus procesos de acumulación de capital y de innovación tecnológica, para ello recurren al capital bancario. El capital nanciero es la relación dialéctica que existe entre capital bancario e industrial. Los bancos permiten que el proceso de circulación del capital se dinamice, es decir, que la plusvalía llegue más rápido a las manos de los capitalistas y permite el nanciamiento de cambio técnico. Los bancos toman como depósitos los capitales de la burguesía que no son reinver- tidos por el capitalista individual y los depósitos de otras capas sociales. Estos depósitos los pone a disposición de la clase capitalista en general. Los bancos se apropian de una parte de la plusvalía generada socialmente por este servicio. Esto implica que los bancos funcionan como un dispositivo que centraliza y or- ganiza al capital. Esto no quiere decir que los capitalistas de la banca dominen a los de la industria. A nivel de los grandes capitales se da la conformación de grupos nancieros que centralizan el capital de la banca y el industrial. Las grandes empresas El siguiente cuadro organiza a un grupo de las 500 mayores empresas del mundo en cuanto a la obtención de ingresos (Y) en el 2013, se las clasicó según su importancia y por tipo de empresa, se muestra el peso relativo de cada empresa 2
  • 3. en el total de empresas seleccionadas y según el PIB mundial 1: Empresa(Emp)CantidadYemp/YTYemp/PIBmundial nancieras7829,97%7,48% renacióndepetróleoymineras2725,58%6,39% Maquinaria,metálicasyconstrucción1910,53%2,63% comercialesyservicios1410,01%2,50% Energía166,18%1,54% tecnológicas105,66%1,41% Telecomunicaciones63,27%0,82% Armamentos133,37%0,84% Alimentosybebidas82,77%0,69% Químicas62,04%0,51% Mediosdecomunicación30,61%0,15% empresasseleccionadas200100,00%24,97% 500empresas50042,79% Las 500 mayores empresas del mundo obtienen ingresos que representan el 41,69% del PIB mundial. La plusvalía que se apropian los accionistas mayoritar- ios de estas empresas es de 2 billones de dólares, que equivale aproximadamente al PIB de Inglaterra o Francia. Esta apropiación de plusvalía surge luego de que las empresas descuentan de los ingresos los costos de los medios de pro- ducción, el pago de salarios, las nuevas inversiones y la parte de la plusvalía de los accionistas no controlantes (minoritarios). Del total de las principales empresas seleccionadas, las nancieras son las de mayor peso en cuanto a los ingresos generados. Le sigue las empresas de renación de petróleo y mineras. En esta clasicación se consideran a todas las empresas de ese tipo que apare- cen en las 500 mayores. Las empresas nancieras representan el 17,5% del total de ingresos de las 500. En tanto que las petroleras y mineras representan el 1Elaboración propia en base a Global Fortune 500: http://fortune.com/global500/ 3
  • 4. 15% aproximadamente. Esto muestra el papel dominante que juegan las nan- zas en la economía actual que se refuerza con la conformación de los grupos nancieros. El siguiente cuadro muestra a las mismas empresas seleccionadas pero por países: País Empresas Ingresos en millones de U$S Ingresos/Pib zona EEUU 79 6.428.663 38,34% China 27 3.008.133 32,55% Japón 14 1.232.523 25,05% Alemania 13 1.262.685 33,85% Inglaterra 11 965.587 36,05% Francia 11 1.206.982 43,01% De las empresas seleccionadas la mayoría son estadounidenses. Los ingresos que obtuvieron en 2013 representan el 38,34% del PIB generado por EEUU. China le sigue en número de empresas pero se apropian de un porcentaje menor del PIB. De las 500 mayores empresas 128 son estadounidenses. Lo que prueba la importancia que tiene el Estado norteamericano para asegurar la acumulación de capital y la realización de la plusvalía de estas grandes empresas. Todos estos datos muestran el grado de concentración de la economía mundial. Hay grandes empresas que manejan ingresos que son superiores al esfuerzo productivo de algunos países del mundo, incluso obtienen ingresos en porcentajes elevados con respecto al PIB de economías desarrolladas. Estas empresas son transna- cionales, es decir, tienen centros de acumulación de capital y de apropiación de plusvalía en varias partes del mundo. En el artículo que viene analizaremos la conformación de los grandes grupos nancieros, cómo se vinculan con estas grandes empresas y la dinámica de la exportación de capitales. 4