SlideShare una empresa de Scribd logo
 UNIVERSIDAD ETAC
Por
 Lourdes Neri Romero.
 Nelson Ramírez Flores.
 Jesica Lizbeth Jiménez Ruiz.
 Materia: Producción de material didáctico.
 Nombre del Docente: Leidy Rosas Yáñez.
E
T
A
C
OBJETIVO: Mostrar e identificar los aspectos a
tomar en cuenta en la elaboración de material
educativo.
En la actualidad, adecuarse a los
contenidos de los planes de estudios y
de elaborar un excelente material
didáctico para cumplir con los
objetivos, pareciera cosa sencilla.
La importancia del material didáctico
radica en la influencia que los
estímulos a los órganos sensoriales
ejercen en quien aprende, es decir, lo
pone en contacto con el objeto de
aprendizaje.
“Para que la elaboración del material
didáctico se refleje en un buen
aprendizaje, es necesario considerar
algunas características específicas que
se mencionan a continuación:
En primer lugar, se deben considerar
los destinarios a los cuales va
dirigido, cuál es su nivel de lectura y
escritura, qué grado de familiaridad
tienen con el manejo de la
información, el lenguaje (texto,
imágenes, audio), que va a ser
utilizado en los materiales.
Con respecto a los objetivos que se busca
lograr; el material debe estar diseñado en la
búsqueda de los mismos.
Los contenidos deben estar sincronizados
con los temas de la asignatura.
El estilo de aprendizaje también juega un
papel importante, ya que no todos
aprendemos de la misma manera
Según Keefe, los estilos de
aprendizaje son los rasgos
cognitivos, afectivos y fisiológicos que
sirven como indicadores
relativamente estables, de cómo los
estudiantes perciben interacciones y
responden a sus ambientes de
aprendizaje.
El estilo de aprendizaje determina:
La tendencia del estudiante a seleccionar
y utilizar determinadas estrategias para
aprender.
La preferencia de ciertas estrategias
respecto a otras.
El modo de operar con las estrategias por
el aprendiz.
MATERIALES
AUDIOVISUALES
El sonido debe ser nítido para
una comprensión fácil.
Duración del material.
Tener cuidado cuando se
combinan textos o sonidos con
imágenes.
Incluir la palabra hablada, la
música, el silencio y los efectos
sonoros.
Manejar la información de
manera secuencial y ordenada
combinan textos o sonidos con
imágenes
Dentro de los elementos materiales
didácticos, la imagen ya sea en
movimiento o fija, dibujo, esquema o
fotografía, probablemente es el
elemento más llamativo, dado que
logra captar antes la imagen que
cualquier texto.
María Montessori recomienda que los
materiales sean cuidadosamente
diseñados, atractivos, sencillos, del
tamaño del niño, con su propio control
de error, deben progresar de lo
sencillo a lo complejo, de lo concreto
a lo abstracto.
LA SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
 Para que un material didáctico resulte eficaz en el logro
de unos aprendizajes, no basta con que se trate de un
"buen material", ni tampoco es necesario que sea un
material de última tecnología.
 Cuando seleccionamos recursos educativos para
utilizar en nuestra labor docente, además de su calidad
objetiva hemos de consideraren qué medida sus
características específicas (contenidos, actividades,
autorización…
 Están en consonancia con determinados aspectos
curriculares de nuestro contexto educativo:
 Así, la selección de los materiales a utilizar con los
estudiantes siempre se realizará contextualizada
en el marco del diseño de una intervención
educativa concreta, considerando todos estos
aspectos y teniendo en cuenta los elementos
curriculares particulares que inciden.
 La cuidadosa revisión de las posibles formas de
utilización del material permitirá diseñar
actividades de aprendizaje y metodologías
didácticas eficientes que aseguren la eficacia en el
logro de los aprendizajes previstos.
LOS 3 APOYOS CLAVE PARA UNA
BUENA UTILIZACIÓN DE LOS
MEDIOS DIDÁCTICOS.
 La utilización de recursos didácticos con los estudiantes
siempre supone riesgos: que finalmente no estén todos
disponibles, que las máquinas necesarias no funcionen,
que no sea tan buenos como nos parecían, que los
estudiantes se entusiasman con el medio pero lo utilizan
solamente de manera lúdica...
 Aseguremos tres apoyos clave:
 - El apoyo tecnológico. Nos aseguraremos de que todo está a punto
y funciona: revisaremos el hardware, el software, todos los materiales
que vamos a precisar.
 - El apoyo didáctico. Antes de la sesión, haremos una revisión del
material y prepararemos actividades adecuadas a nuestros alumnos y
al curriculum.
 - El apoyo organizativo. Nos aseguraremos de la disponibilidad de
los espacios adecuados y pensaremos la manera en la que
distribuiremos a los alumnos, el tiempo que durará la sesión, la
metodología que emplearemos (directiva, semidirectiva, uso libre del
material).
Bibliografía
 SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y DISEÑO DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS.
Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 17/08/05 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de
Educación, UAB
 ADARRAGA, Pablo (1985). Criterios educacionales en la selección de software. En PFEIFFER, Amalia; GALVÁN, Jesus.
Informática y Escuela Madrid: Fundesco.
 • BAUTISTA, A. Et al. (1991)."Usos, selección de medios y conocimiento práctico del profesor". Revista de Educación,
296, 299-326"
 • BORK, Alfred (1986). El ordenador en la enseñanza. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
 • FERRÉS, Joan, MARQUÈS GRAELLS, Pere (coords.) (1996). Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías
Barcelona: Editorial Praxis.
 • MARQUÈS GRAELLS, Pere (1999)."Curso sobre el uso didáctico del multimedia- III: planificación de sesiones de clase
con soporte de programas multimedia". Comunicación y Pedagogía, 159, pp. 35-38“
 • MARTÍN PATIÑO, José María; BELTRAN LLERA, Jesús; PÉREZ, Luz (2003). Cómo aprender con Internet.Madrid:
Fundación Encuentro.
 • REISER, R; GAGNE, R. (1983). Selecting media for instruction. Englewood Cliffs: Educational Technology Pub.
 • SQUIRES, D., & McDOUGALL, A. (1994). Choosing and using educational software: a teachers' guide. London: The
Falmer Press.
 • SQUIRES, D., & PREECE, J. (1996)." "Usability and learning: evaluating the potential of educational software".
Computers and Education, 27(1), 15-22."
 • SQUIRES,D./McDOUGALL (1997). Como elegir y utilizar software educativo. Madrid: Morata.
 • ZARAGOZA, J., CASSADO, A. (1992). Aspectos técnicos y pedagógicos del ordenador en la escuela. Madrid: Editorial
Bruño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
FLOWERTE
 
Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesión
Teacher MEXICO
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentación didáctica general
Presentación didáctica generalPresentación didáctica general
Presentación didáctica general
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesión
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Medios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizajeMedios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizaje
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Funciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador EducativoFunciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador Educativo
 
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativaDefinición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
 
Como utilizar-el-material-didáctico
Como utilizar-el-material-didácticoComo utilizar-el-material-didáctico
Como utilizar-el-material-didáctico
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Similar a Selección de la información, audiencia y creación del mensaje en un material educativo.

Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
shj065
 
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
Tania Coello
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
VALDERRAM's SAC
 
Nuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacionNuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacion
psic3
 
TICS EN LA EDUCACIÓN / USP PIURA
TICS EN LA EDUCACIÓN  / USP  PIURATICS EN LA EDUCACIÓN  / USP  PIURA
TICS EN LA EDUCACIÓN / USP PIURA
agucho1234
 
Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.
CEIP Los Caserones
 

Similar a Selección de la información, audiencia y creación del mensaje en un material educativo. (20)

Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Los medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativosLos medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativos
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 
Recursos didasticos obernys
Recursos didasticos obernysRecursos didasticos obernys
Recursos didasticos obernys
 
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosProyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
 
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Diseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativosDiseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativos
 
Nuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacionNuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacion
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
Power TICS
Power TICSPower TICS
Power TICS
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 
EDUCACIÓN VIRTUAL.
EDUCACIÓN VIRTUAL.EDUCACIÓN VIRTUAL.
EDUCACIÓN VIRTUAL.
 
TICS EN LA EDUCACIÓN / USP PIURA
TICS EN LA EDUCACIÓN  / USP  PIURATICS EN LA EDUCACIÓN  / USP  PIURA
TICS EN LA EDUCACIÓN / USP PIURA
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.Criterios para la selección de materiales didacticos.
Criterios para la selección de materiales didacticos.
 
El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
 
Juana iris trabajo
Juana iris trabajoJuana iris trabajo
Juana iris trabajo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Selección de la información, audiencia y creación del mensaje en un material educativo.

  • 1.  UNIVERSIDAD ETAC Por  Lourdes Neri Romero.  Nelson Ramírez Flores.  Jesica Lizbeth Jiménez Ruiz.  Materia: Producción de material didáctico.  Nombre del Docente: Leidy Rosas Yáñez. E T A C
  • 2. OBJETIVO: Mostrar e identificar los aspectos a tomar en cuenta en la elaboración de material educativo.
  • 3. En la actualidad, adecuarse a los contenidos de los planes de estudios y de elaborar un excelente material didáctico para cumplir con los objetivos, pareciera cosa sencilla.
  • 4. La importancia del material didáctico radica en la influencia que los estímulos a los órganos sensoriales ejercen en quien aprende, es decir, lo pone en contacto con el objeto de aprendizaje.
  • 5. “Para que la elaboración del material didáctico se refleje en un buen aprendizaje, es necesario considerar algunas características específicas que se mencionan a continuación:
  • 6. En primer lugar, se deben considerar los destinarios a los cuales va dirigido, cuál es su nivel de lectura y escritura, qué grado de familiaridad tienen con el manejo de la información, el lenguaje (texto, imágenes, audio), que va a ser utilizado en los materiales.
  • 7. Con respecto a los objetivos que se busca lograr; el material debe estar diseñado en la búsqueda de los mismos. Los contenidos deben estar sincronizados con los temas de la asignatura. El estilo de aprendizaje también juega un papel importante, ya que no todos aprendemos de la misma manera
  • 8. Según Keefe, los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los estudiantes perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.
  • 9. El estilo de aprendizaje determina: La tendencia del estudiante a seleccionar y utilizar determinadas estrategias para aprender. La preferencia de ciertas estrategias respecto a otras. El modo de operar con las estrategias por el aprendiz.
  • 10. MATERIALES AUDIOVISUALES El sonido debe ser nítido para una comprensión fácil. Duración del material. Tener cuidado cuando se combinan textos o sonidos con imágenes.
  • 11. Incluir la palabra hablada, la música, el silencio y los efectos sonoros. Manejar la información de manera secuencial y ordenada combinan textos o sonidos con imágenes
  • 12. Dentro de los elementos materiales didácticos, la imagen ya sea en movimiento o fija, dibujo, esquema o fotografía, probablemente es el elemento más llamativo, dado que logra captar antes la imagen que cualquier texto.
  • 13. María Montessori recomienda que los materiales sean cuidadosamente diseñados, atractivos, sencillos, del tamaño del niño, con su propio control de error, deben progresar de lo sencillo a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto.
  • 14. LA SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS  Para que un material didáctico resulte eficaz en el logro de unos aprendizajes, no basta con que se trate de un "buen material", ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología.  Cuando seleccionamos recursos educativos para utilizar en nuestra labor docente, además de su calidad objetiva hemos de consideraren qué medida sus características específicas (contenidos, actividades, autorización…  Están en consonancia con determinados aspectos curriculares de nuestro contexto educativo:
  • 15.  Así, la selección de los materiales a utilizar con los estudiantes siempre se realizará contextualizada en el marco del diseño de una intervención educativa concreta, considerando todos estos aspectos y teniendo en cuenta los elementos curriculares particulares que inciden.  La cuidadosa revisión de las posibles formas de utilización del material permitirá diseñar actividades de aprendizaje y metodologías didácticas eficientes que aseguren la eficacia en el logro de los aprendizajes previstos.
  • 16.
  • 17. LOS 3 APOYOS CLAVE PARA UNA BUENA UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS.  La utilización de recursos didácticos con los estudiantes siempre supone riesgos: que finalmente no estén todos disponibles, que las máquinas necesarias no funcionen, que no sea tan buenos como nos parecían, que los estudiantes se entusiasman con el medio pero lo utilizan solamente de manera lúdica...
  • 18.  Aseguremos tres apoyos clave:  - El apoyo tecnológico. Nos aseguraremos de que todo está a punto y funciona: revisaremos el hardware, el software, todos los materiales que vamos a precisar.  - El apoyo didáctico. Antes de la sesión, haremos una revisión del material y prepararemos actividades adecuadas a nuestros alumnos y al curriculum.  - El apoyo organizativo. Nos aseguraremos de la disponibilidad de los espacios adecuados y pensaremos la manera en la que distribuiremos a los alumnos, el tiempo que durará la sesión, la metodología que emplearemos (directiva, semidirectiva, uso libre del material).
  • 19. Bibliografía  SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y DISEÑO DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS. Dr. Pere Marquès Graells, 2001 (última revisión: 17/08/05 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB  ADARRAGA, Pablo (1985). Criterios educacionales en la selección de software. En PFEIFFER, Amalia; GALVÁN, Jesus. Informática y Escuela Madrid: Fundesco.  • BAUTISTA, A. Et al. (1991)."Usos, selección de medios y conocimiento práctico del profesor". Revista de Educación, 296, 299-326"  • BORK, Alfred (1986). El ordenador en la enseñanza. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.  • FERRÉS, Joan, MARQUÈS GRAELLS, Pere (coords.) (1996). Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías Barcelona: Editorial Praxis.  • MARQUÈS GRAELLS, Pere (1999)."Curso sobre el uso didáctico del multimedia- III: planificación de sesiones de clase con soporte de programas multimedia". Comunicación y Pedagogía, 159, pp. 35-38“  • MARTÍN PATIÑO, José María; BELTRAN LLERA, Jesús; PÉREZ, Luz (2003). Cómo aprender con Internet.Madrid: Fundación Encuentro.  • REISER, R; GAGNE, R. (1983). Selecting media for instruction. Englewood Cliffs: Educational Technology Pub.  • SQUIRES, D., & McDOUGALL, A. (1994). Choosing and using educational software: a teachers' guide. London: The Falmer Press.  • SQUIRES, D., & PREECE, J. (1996)." "Usability and learning: evaluating the potential of educational software". Computers and Education, 27(1), 15-22."  • SQUIRES,D./McDOUGALL (1997). Como elegir y utilizar software educativo. Madrid: Morata.  • ZARAGOZA, J., CASSADO, A. (1992). Aspectos técnicos y pedagógicos del ordenador en la escuela. Madrid: Editorial Bruño.