SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DEL 
DESAYUNO EN EL ESCOLAR 
Nélida Fernández Puertas 
Dietista-Nutricionista 
Miembro de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de 
Castilla y León (ADNCyL)
INTRODUCCIÓN 
 Va a ser especialmente importante dedicarle 
atención a la alimentación del escolar, ya que esta 
etapa es crucial en el crecimiento y desarrollo. 
 Además, es una etapa fundamental en la formación 
de hábitos alimentarios.
¿QUÉ ES EL DESAYUNO? 
 Podemos definir el DESAYUNO como: 
1. La primera comida del día. 
2. La ingesta que “deshace el ayuno" nocturno. Debemos 
contar con que el organismo lleva toda la noche sin ingerir 
alimentos, por lo que tras 8-10 horas de ayuno debemos 
planificar bien esta toma para empezar el día con energía. 
Se suele hablar del desayuno como la comida más 
importante del día, aunque, irónicamente, es la que más 
frecuentemente se omite, habitualmente por falta de 
tiempo. Simplemente habría que levantarse 10-15 minutos 
antes de lo habitual.
BENEFICIOS DEL DESAYUNO EN EL 
ESCOLAR 
 El consumo regular del desayuno se ha asociado en el escolar con: 
 Mejores rendimientos físicos y académicos. 
 Mejores habilidades sociales. 
 Ni que decir tiene, que el desayuno constituye además un buen 
hábito de vida saludable, pudiendo influir positivamente en la 
prevención de la obesidad infantojuvenil. 
 En España, es importante el porcentaje de niños que no desayuna, 
o lo hace de manera insuficiente, ya que el desayuno de muchos 
niños contiene un aporte calórico inferior a lo recomendado. 
 Esto, o su propia omisión, genera un desequilibrio de sus hábitos 
alimentarios y, en consecuencia, de su estado nutricional.
¿QUÉ CONSECUENCIAS HAY SI NO SE 
DESAYUNA? 
 El hecho que el niño asista al colegio sin haber 
desayunar trae múltiples consecuencias: 
 cansancio 
 falta de concentración 
 mal humor 
 descenso en el aprendizaje 
 reducción de la atención y en el rendimiento escolar 
 Además, puede hacer que sean más propensos al 
sobrepeso y obesidad, y a largo plazo puede conducir 
al desarrollo de enfermedades crónicas.
¿QUÉ PAPEL TIENEN LOS PADRES EN 
TODO ESTO? 
 Para reforzar este hábito alimentario en los niños escolares, es 
importante el papel de los padres. 
 Compartir el momento del desayuno puede 
ser una buena práctica para que disminuya 
la frecuencia con la que pasan sin desayunar, 
ya que no debemos olvidar que los padres 
deben constituir un buen ejemplo, al igual 
que en otros ámbitos. 
 Si los padres realizan un buen desayuno, y enseñan ese hábito 
a su hijo, será más fácil que este lo adquiera de forma 
adecuada. 
 Nunca debemos utilizar los alimentos como premio o castigo, 
para evitar falsas asociaciones.
¿CÓMO ES UN DESAYUNO 
IDEAL 
Y EQUILIBRADO? 
 Un buen desayuno, debe de contener: 
 Cereales (pan, tostadas, cereales de desayuno, galletas) que 
contienen hidratos de carbono de absorción lenta. 
 Frutas, ricas en vitaminas con acción antioxidante (vitamina C y 
provitamina A), minerales, fibra e hidratos de carbono. 
Es preferible tomar la fruta de forma natural y no en forma de 
zumo. En caso de optar por zumo, mejor que sea casero, y no 
comercial. 
 Lácteos y sus derivados (leche, yogur) ricos en calcio, proteínas, 
y vitaminas A y D y vitaminas del grupo B. 
 En algún caso se pueden incluir alimentos proteicos como son el 
jamón cocido, pechuga de pavo… Estos se pueden dejar también 
como opción para el almuerzo. 
 También se pueden incluir bollería, pero de forma ocasional, ya 
que son alimentos ricos en harina refinada (con escasa fibra), 
azúcar, y grasa poco saludable. 
La RECOMENDACIÓN para el desayuno, es que este debe suponer 
un 20 y un 25% de la ingesta calórica total del día.
 GRACIAS POR SU 
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludablecarito2107
 
Nutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 añosNutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 añospaulaquinterov
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
aulasaludable
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosnadxhelly
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natiz Sanabria
 
Loncheras Nutritivas
Loncheras NutritivasLoncheras Nutritivas
Loncheras Nutritivas
Omar Gordillo Alvarez
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
Exposicion de primera infancia nutricion y salud
Exposicion de primera infancia nutricion y saludExposicion de primera infancia nutricion y salud
Exposicion de primera infancia nutricion y saludDiana Valencia Henao
 
Alimentación de 1 a 3 años
Alimentación de 1 a 3 añosAlimentación de 1 a 3 años
Folleto actividad fisica
Folleto actividad fisicaFolleto actividad fisica
Folleto actividad fisica
victorino66 palacios
 
Jarra del buen comer
Jarra del buen comer Jarra del buen comer
Jarra del buen comer
Sergio Peña
 
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABASGuías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABASctepay
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
elizabeth cervantes magariño
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
Minsa Corporation
 
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
Omar Gordillo Alvarez
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
Josue Neri
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Gasto Energetico
Gasto EnergeticoGasto Energetico
Gasto Energetico
 
Nutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 añosNutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 años
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Loncheras Nutritivas
Loncheras NutritivasLoncheras Nutritivas
Loncheras Nutritivas
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Exposicion de primera infancia nutricion y salud
Exposicion de primera infancia nutricion y saludExposicion de primera infancia nutricion y salud
Exposicion de primera infancia nutricion y salud
 
Alimentación de 1 a 3 años
Alimentación de 1 a 3 añosAlimentación de 1 a 3 años
Alimentación de 1 a 3 años
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Folleto actividad fisica
Folleto actividad fisicaFolleto actividad fisica
Folleto actividad fisica
 
Jarra del buen comer
Jarra del buen comer Jarra del buen comer
Jarra del buen comer
 
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABASGuías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
 

Destacado

Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayunoValeria Yesenia
 
Nutrición y desayuno
Nutrición y desayunoNutrición y desayuno
Nutrición y desayuno
paotrizak
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayunoVero_Quiroz
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayunoJan Herrera
 
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludablesImportancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
José Valverde
 

Destacado (7)

Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
 
Nutrición y desayuno
Nutrición y desayunoNutrición y desayuno
Nutrición y desayuno
 
Power Point Sobre El Desayuno
Power Point Sobre El DesayunoPower Point Sobre El Desayuno
Power Point Sobre El Desayuno
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayuno
 
Presentación desayuno
Presentación desayunoPresentación desayuno
Presentación desayuno
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayuno
 
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludablesImportancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
 

Similar a Importancia del desayuno en el escolar

Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
naraverdeamarillento
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)CRISTINA VALDES
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
ALEXAGUAMAN
 
Gosal esazu
Gosal esazuGosal esazu
Gosal esazu
feesperanza
 
DESAYUNO SALUDABLE-VERÓNICA Y PAOLA
DESAYUNO SALUDABLE-VERÓNICA Y PAOLADESAYUNO SALUDABLE-VERÓNICA Y PAOLA
DESAYUNO SALUDABLE-VERÓNICA Y PAOLA
alvijister
 
Articulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolarArticulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolar
pacobueno1968
 
Presentaci%c3%b3n1[1]
Presentaci%c3%b3n1[1]Presentaci%c3%b3n1[1]
Presentaci%c3%b3n1[1]
marialiliag
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
SaraBelfort
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)CRISTINA VALDES
 
- La Alimentación en el momento de Cada Comida
- La Alimentación en el momento de Cada Comida- La Alimentación en el momento de Cada Comida
- La Alimentación en el momento de Cada Comida
paulafusti
 
DESAYUNO SALUDABLE-ANA TERESA Y SORAYA
DESAYUNO SALUDABLE-ANA TERESA Y SORAYADESAYUNO SALUDABLE-ANA TERESA Y SORAYA
DESAYUNO SALUDABLE-ANA TERESA Y SORAYA
alvijister
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
jessy25-09
 
Taller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdfTaller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdf
Rafael926386
 

Similar a Importancia del desayuno en el escolar (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Merienda mayo 2012
Merienda   mayo 2012Merienda   mayo 2012
Merienda mayo 2012
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Gosal esazu
Gosal esazuGosal esazu
Gosal esazu
 
DESAYUNO SALUDABLE-VERÓNICA Y PAOLA
DESAYUNO SALUDABLE-VERÓNICA Y PAOLADESAYUNO SALUDABLE-VERÓNICA Y PAOLA
DESAYUNO SALUDABLE-VERÓNICA Y PAOLA
 
Articulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolarArticulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolar
 
Presentaci%c3%b3n1[1]
Presentaci%c3%b3n1[1]Presentaci%c3%b3n1[1]
Presentaci%c3%b3n1[1]
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
 
- La Alimentación en el momento de Cada Comida
- La Alimentación en el momento de Cada Comida- La Alimentación en el momento de Cada Comida
- La Alimentación en el momento de Cada Comida
 
DESAYUNO SALUDABLE-ANA TERESA Y SORAYA
DESAYUNO SALUDABLE-ANA TERESA Y SORAYADESAYUNO SALUDABLE-ANA TERESA Y SORAYA
DESAYUNO SALUDABLE-ANA TERESA Y SORAYA
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Taller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdfTaller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdf
 

Más de pacopino55

Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias
pacopino55
 
El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullying
pacopino55
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
pacopino55
 
Controles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolarControles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolar
pacopino55
 
Actualización calendario de vacunaciones 2016
Actualización calendario de vacunaciones 2016Actualización calendario de vacunaciones 2016
Actualización calendario de vacunaciones 2016
pacopino55
 
Controles de salud
Controles de saludControles de salud
Controles de salud
pacopino55
 
Lentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niñosLentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niños
pacopino55
 
Alcira, enfermera pediatrica
Alcira, enfermera pediatricaAlcira, enfermera pediatrica
Alcira, enfermera pediatrica
pacopino55
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
pacopino55
 
Procesos infecciosos y riesgo contagio
Procesos infecciosos y riesgo contagioProcesos infecciosos y riesgo contagio
Procesos infecciosos y riesgo contagio
pacopino55
 
Gafas de proteccion deportiva (1)
Gafas de proteccion deportiva (1)Gafas de proteccion deportiva (1)
Gafas de proteccion deportiva (1)
pacopino55
 
Protección solar en la infancia
Protección solar en la infanciaProtección solar en la infancia
Protección solar en la infanciapacopino55
 
Importancia de la protección solar en los niños
Importancia de la protección solar en los niñosImportancia de la protección solar en los niños
Importancia de la protección solar en los niñospacopino55
 
Alimentación en verano
Alimentación en verano Alimentación en verano
Alimentación en verano pacopino55
 
Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.pacopino55
 
Alergia estacional
Alergia estacional Alergia estacional
Alergia estacional pacopino55
 
Higiene visual
Higiene visualHigiene visual
Higiene visualpacopino55
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariaspacopino55
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personalpacopino55
 

Más de pacopino55 (20)

Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias
 
El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullying
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 
Controles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolarControles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolar
 
Actualización calendario de vacunaciones 2016
Actualización calendario de vacunaciones 2016Actualización calendario de vacunaciones 2016
Actualización calendario de vacunaciones 2016
 
Controles de salud
Controles de saludControles de salud
Controles de salud
 
Lentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niñosLentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niños
 
Alcira, enfermera pediatrica
Alcira, enfermera pediatricaAlcira, enfermera pediatrica
Alcira, enfermera pediatrica
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
 
Procesos infecciosos y riesgo contagio
Procesos infecciosos y riesgo contagioProcesos infecciosos y riesgo contagio
Procesos infecciosos y riesgo contagio
 
Gafas de proteccion deportiva (1)
Gafas de proteccion deportiva (1)Gafas de proteccion deportiva (1)
Gafas de proteccion deportiva (1)
 
Protección solar en la infancia
Protección solar en la infanciaProtección solar en la infancia
Protección solar en la infancia
 
Importancia de la protección solar en los niños
Importancia de la protección solar en los niñosImportancia de la protección solar en los niños
Importancia de la protección solar en los niños
 
Alimentación en verano
Alimentación en verano Alimentación en verano
Alimentación en verano
 
Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.
 
Alergia estacional
Alergia estacional Alergia estacional
Alergia estacional
 
Higiene visual
Higiene visualHigiene visual
Higiene visual
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 

Importancia del desayuno en el escolar

  • 1. IMPORTANCIA DEL DESAYUNO EN EL ESCOLAR Nélida Fernández Puertas Dietista-Nutricionista Miembro de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León (ADNCyL)
  • 2. INTRODUCCIÓN  Va a ser especialmente importante dedicarle atención a la alimentación del escolar, ya que esta etapa es crucial en el crecimiento y desarrollo.  Además, es una etapa fundamental en la formación de hábitos alimentarios.
  • 3. ¿QUÉ ES EL DESAYUNO?  Podemos definir el DESAYUNO como: 1. La primera comida del día. 2. La ingesta que “deshace el ayuno" nocturno. Debemos contar con que el organismo lleva toda la noche sin ingerir alimentos, por lo que tras 8-10 horas de ayuno debemos planificar bien esta toma para empezar el día con energía. Se suele hablar del desayuno como la comida más importante del día, aunque, irónicamente, es la que más frecuentemente se omite, habitualmente por falta de tiempo. Simplemente habría que levantarse 10-15 minutos antes de lo habitual.
  • 4. BENEFICIOS DEL DESAYUNO EN EL ESCOLAR  El consumo regular del desayuno se ha asociado en el escolar con:  Mejores rendimientos físicos y académicos.  Mejores habilidades sociales.  Ni que decir tiene, que el desayuno constituye además un buen hábito de vida saludable, pudiendo influir positivamente en la prevención de la obesidad infantojuvenil.  En España, es importante el porcentaje de niños que no desayuna, o lo hace de manera insuficiente, ya que el desayuno de muchos niños contiene un aporte calórico inferior a lo recomendado.  Esto, o su propia omisión, genera un desequilibrio de sus hábitos alimentarios y, en consecuencia, de su estado nutricional.
  • 5. ¿QUÉ CONSECUENCIAS HAY SI NO SE DESAYUNA?  El hecho que el niño asista al colegio sin haber desayunar trae múltiples consecuencias:  cansancio  falta de concentración  mal humor  descenso en el aprendizaje  reducción de la atención y en el rendimiento escolar  Además, puede hacer que sean más propensos al sobrepeso y obesidad, y a largo plazo puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas.
  • 6. ¿QUÉ PAPEL TIENEN LOS PADRES EN TODO ESTO?  Para reforzar este hábito alimentario en los niños escolares, es importante el papel de los padres.  Compartir el momento del desayuno puede ser una buena práctica para que disminuya la frecuencia con la que pasan sin desayunar, ya que no debemos olvidar que los padres deben constituir un buen ejemplo, al igual que en otros ámbitos.  Si los padres realizan un buen desayuno, y enseñan ese hábito a su hijo, será más fácil que este lo adquiera de forma adecuada.  Nunca debemos utilizar los alimentos como premio o castigo, para evitar falsas asociaciones.
  • 7. ¿CÓMO ES UN DESAYUNO IDEAL Y EQUILIBRADO?  Un buen desayuno, debe de contener:  Cereales (pan, tostadas, cereales de desayuno, galletas) que contienen hidratos de carbono de absorción lenta.  Frutas, ricas en vitaminas con acción antioxidante (vitamina C y provitamina A), minerales, fibra e hidratos de carbono. Es preferible tomar la fruta de forma natural y no en forma de zumo. En caso de optar por zumo, mejor que sea casero, y no comercial.  Lácteos y sus derivados (leche, yogur) ricos en calcio, proteínas, y vitaminas A y D y vitaminas del grupo B.  En algún caso se pueden incluir alimentos proteicos como son el jamón cocido, pechuga de pavo… Estos se pueden dejar también como opción para el almuerzo.  También se pueden incluir bollería, pero de forma ocasional, ya que son alimentos ricos en harina refinada (con escasa fibra), azúcar, y grasa poco saludable. La RECOMENDACIÓN para el desayuno, es que este debe suponer un 20 y un 25% de la ingesta calórica total del día.
  • 8.  GRACIAS POR SU ATENCIÓN