SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Prof. Rafael Pagán Tomás
Coordinador del Grado en CyTA
Catedrático de Tecnología de los Alimentos
Universidad de Zaragoza
Impulso del
“aprendizaje autónomo”
en el Grado de Ciencia y
Tecnología de los Alimentos
mediante TIC
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
VII Edición del Premio Santander
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
• Introducción
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
• Introducción
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Introducción
Antecedentes
Desde 1995- Licenciatura de segundo ciclo en CyTA
2007 RD.1393/2007
2009: Verificación del Grado en Ciencia y Tecnología de los
Alimentos
2009-2010: 1º curso
2010-2011: 1º curso, 2º curso
2011-2012: 1º curso, 2º curso, 3º curso
2012-2013: 1º curso, 2º curso, 3º curso, 4º curso
2014-2015: Renovación de la Acreditación
2015-2016: Modificación
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Introducción
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Introducción
Renovación de la acreditación
A “se supera excepcionalmente”
DIMENSIÓN 1. La gestión del título Valoración
Criterio 1. Organización y desarrollo A
Criterio 2. Información y transparencia A
Criterio 3. SIGC A
DIMENSIÓN 2. Recursos
Criterio 4. Personal académico A
Criterio 5. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios A
DIMENSIÓN 3. Resultados
Criterio 6. Resultados del aprendizaje A
Criterio 7. Indicadores de satisfacción y rendimientoA
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Renovación de la acreditación
Introducción
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Renovación de la acreditación
Introducción
Prof. Rafael Pagán Tomás
Coordinador del Grado en CyTA
Catedrático de Tecnología de los Alimentos
Universidad de Zaragoza
INNOVACIÓN DOCENTE
en CyTA:
Impulso del “aprendizaje autónomo”
basado en la realización de
proyectos integrados y uso de las
TIC
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
• Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
•Objetivo de la acción de innovación docente
•Contexto: Plan de estudios
•Proyectos de integración de asignaturas
•Nuevos recursos docentes y uso de las TIC
•Metodología docente
•Sostenibilidad y transferibilidad
•Conclusiones
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
• Introducción
• Innovación docente: EEES
•EEES. Objetivo: Mejora de la calidad docente
• Praga (2001): mecanismos de garantía de calidad
• Momento de cambio: oportunidad para innovar
• Competencias transversales: “aprendizaje autónomo”
•Implantación del EEES: más de una década
• “Precipitación”
• Propuestas clásicas: asignaturas aisladas
• Escasez de acciones innovadoras
•Grado en CyTA de la Universidad de Zaragoza (2009)
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Antecedentes
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
• Innovación docente: EEES
Innovación docente en CyTA Rafael Pagán
Tomás 30 de junio de 2015
CUATRIMESTRE 2
MÓDULO ASIGNATURA CARÁCTER ECTS
Formación básica Técnicas instrumentales de análisis químico FB 6
Formación básica Bioquímica FB 6
Formación básica Fisiología general y de la nutrición FB 6
Formación básica Fundamentos de economía alimentaria FB 6
Procesado e ingeniería
de los alimentos
Producción de materias primas en la industria
alimentaria OB 6
Procesado e ingeniería
de los alimentos Operaciones básicas en la industria alimentaria OB 6
Química y análisis de los
alimentos Análisis químico de los alimentos OB 6
Química y análisis de los
alimentos Análisis físico y sensorial de los alimentos OB 6
Microbiología e higiene
alimentaria Análisis microbiológico de los alimentos OB 6
Nutrición y Salud Nutrición y dietética OB 6
CUATRIMESTRE 1
MÓDULO ASIGNATURA CARÁCTER ECTS
Procesado e ingeniería
de los alimentos Tecnología de los alimentos II OB 6
Procesado e ingeniería
de los alimentos Cocinado industrial y restauración colectiva OB 6
Procesado e ingeniería
de los alimentos Diseño industrial y gestión medioambiental OB 6
Microbiología e higiene
alimentaria Higiene alimentaria aplicada OB 6
Gestión y calidad en
la industria alimentaria Legislación alimentaria OB 6
Módulo de integración Optativa OP 6
Módulo de integración Optativa OP 6
Módulo de integración Prácticum planta piloto OB 6
Módulo de integración Prácticas externas OB 6
Módulo de integración Proyecto fin de grado OB 6
GRADODECIENCIAYTECNOLOGÍADELOSALIMENTOS
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
8 de abril de 2015
•¿Se puede hacer INNOVACION DOCENTE en este contexto?
•Estrategia: Proyectos de integración de asignaturas
-evaluación de competencias específicas y transversales
-preparación de materiales de calidad
-diseño del entorno adecuado
aprendizaje autónomo
•Apoyo: Sistema Interno de Garantía de Calidad
• Innovación docente: Proyectos de integración
• Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
•Objetivo de la acción de innovación docente
•Contexto: Plan de estudios
•Proyectos de integración de asignaturas
•Nuevos recursos docentes y uso de las TIC
•Metodología docente
•Sostenibilidad y transferibilidad
•Conclusiones
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
• Introducción
• Innovación docente: EEES
Perfiles profesionales
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
• Gestión y control de calidad de productos en
el ámbito alimentario
• Procesado de alimentos
• Seguridad alimentaria
• Desarrollo e innovación de procesos y
productos en el ámbito alimentario
• Asesoría legal, científica y técnica en el
ámbito alimentario
• Docencia e investigación en el ámbito
alimentario
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
1º curso
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Plan de estudios
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
2º curso
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Plan de estudios
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
2º curso
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Plan de estudios
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Docencia no presencial
10 h docencia presencial (T, S y P)
Teoría
Seminarios
Prácticas
15 h trabajo autónomo
Estudio
Trabajos tutelados
Evaluación
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
1 ECTS: 25 h
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZARGrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Innovación docente en CyTA Rafael Pagán
Tomás 30 de junio de 2015
Implantación de proyectos de integración
•2º Curso “Control de calidad de un alimentos”
• 4 asignaturas:
-Bromatología (20%)
-Análisis químico de los alimentos (20%)
-Análisis físico y sensorial de los alimentos (20%)
-Análisis microbiológico de los alimentos (20%)
• Objetivo: caracterización de una materia prima
• Metodología: Trabajo en equipo
• Evaluación: Tribunal (20% calificación/asignatura)
•Perfil: Control de calidad de productos
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
> 4 ECTS
3º curso
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Plan de estudios
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
3º curso
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Plan de estudios
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Innovación docente en CyTA Rafael Pagán
Tomás 30 de junio de 2015
Implantación de proyectos de integración
•3º Curso “Elaboración de un alimento”
• 3 asignaturas:
-Tecnología de los alimentos II (20%)
-Higiene alimentaria aplicada (20%)
-Legislación alimentaria (20%)
• Objetivo: diseño de proceso de elaboración de un alimento basado en
criterios técnicos, higiénicos y legales
• Metodología: Trabajo en equipo
• Evaluación: Tribunal (20% calificación/asignatura)
•Perfil: Procesado de alimentos/Seguridad alimentaria
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Repositorio material docente
ppcta.unizar.es
http://ppcta.unizar.es
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZARGrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
4º curso
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Plan de estudios
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Optativas:
•Intensificación en el sector lácteo y de ovoproductos
•Intensificación en el sector cárnico y del pescado
•Intensificación en el sector de frutas y hortalizas
•Intensificación en el sector del aceite, azúcar y productos
derivados del cereal
•Intensificación en el sector de bebidas
•Innovación en la industria alimentaria
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Plan de estudios
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
4º curso
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Plan de estudios
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Diseño y elaboración de un nuevo alimento
•En equipo (50%):
• Presentación de propuesta inicial en la que cada alumno
lidera una etapa del procesado que ha de optimizar
• Evaluación de su competencia en Planta Piloto
• Ejecución: 67 h (3 sem) en Planta Piloto
•Individual (50%): Memoria final
Perfil: Desarrollo e innovación de procesos y productos
Papel del profesor: labor de guía, y evaluador
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Practicum Planta Piloto
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
8 de abril de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
ENTORNO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
ENTORNO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
(1) preparación de material docente (protocolos, manuales de de
técnicas y equipos, bases de datos legales, etc.) en diversos formatos
electrónicos (vídeo, PowerPoint, PDF, etc.);
(2) ubicación de dichos materiales en red (
http://ppcta.unizar.es/recursos.htm);
(3) red interna mediante el “Dropbox”; y
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Elementos
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Plano de los distintos espacios de la Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos,
indicándose los ordenadores disponibles y la red de acceso creada al repositorio de documentos.
(1) preparación de material docente (protocolos, manuales de de
técnicas y equipos, bases de datos legales, etc.) en diversos formatos
electrónicos (vídeo, PowerPoint, PDF, etc.);
(2) ubicación de dichos materiales en red (
http://ppcta.unizar.es/recursos.htm);
(3) red interna mediante el “Dropbox”; y
(4) codificación de los documentos y equipamiento de la sala de
procesado (códigos QR);
(5) servicio de préstamo de dispositivos electrónicos portátiles que
permite consulta de materiales desde cualquier punto de la sala de
procesado.
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Elementos
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Estudiantes consultando un código QR en un equipo de la sala de procesado de la Planta Piloto de
Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Resumen del uso de las TIC en el proyecto
desarrollado desde el curso 2008-2009
hasta el presente.
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
8 de abril de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Diseño y elaboración de un nuevo alimento
Sector lácteo
- Curso 12-13. Queso fresco relleno de mermelada
-Curso 12-13. Queso batido y snack de
manzana deshidratada
- Curso 14-15. Queso enriquecido en fibra (subproducto de
industria alimentaria) y con setas
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Practicum Planta Piloto
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Diseño y elaboración de un nuevo alimento
Sector lácteo
- Curso 13-14. Yogur batido con kiwi deshidratado
- Curso 13-14. Kefir con muesli
- Curso 14-15. Labneh y helado
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Practicum Planta Piloto
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Diseño y elaboración de un nuevo alimento
Sector lácteo
- Curso 13-14. Yogur batido con kiwi deshidratado
- Curso 13-14. Kefir con muesli
- Curso 14-15. Labneh y helado
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Practicum Planta Piloto
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Diseño y elaboración de un nuevo alimento
Sector cárnico
- Curso 13-14. Albóndigas rellenas de tomate
- Curso 14-15. Hamburguesas con aceites esenciales
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Practicum Planta Piloto
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Diseño y elaboración de un nuevo alimento
Sector vegetal
- Curso 13-14. Hamburguesa de borraja y seta shiitake
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Practicum Planta Piloto
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Diseño y elaboración de un nuevo alimento
Sector harinas, panadería, repostería
•Curso 12-13. Pan sin gluten para celíacos
con harina de Teff
•Curso 13-14. Magdalenas sin gluten para celíacos
Fruta deshidratada cubierta
de chocolate
•Curso 14-15. Pan enriquecido en fibra (bagazo de cerveza) y
manzana, fruta infusionada en leche y cubierta de chocolate
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Practicum Planta Piloto
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
8 de abril de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Diseño y elaboración de un nuevo alimento
Sector conservas y platos preparados
•Curso 12-13: Platos a base de pulpo
• Curso 13-14: Patatas a la riojana
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Practicum Planta Piloto
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Diseño y elaboración de un nuevo alimento
•Sector bebidas
•Curso 12-13, 13-14:
Varios tipos de cerveza
•Curso 12-13
Hidromiel dulce y seca
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Practicum Planta Piloto
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
Principales dificultades:
•Coste medio: 150 euros/PPP (1500 €)
•Elevada carga docente.
• 60% presencialidad
•Difícil encaje entre jornada docente y la de
elaboración de un alimento
•El solapamiento con el TFG
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Practicum Planta Piloto
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
8 de abril de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
•El entorno de enseñanza aprendizaje funciona: material docente y
TIC permiten aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, liderazgo.
•Se ha requerido un gran esfuerzo por parte del profesorado y los
estudiantes, que se han mostrado igualmente satisfechos.
•La acción es sostenible, y transferible directamente a Grados
relacionados: Veterinaria, Nutrición Humana y Dietética, Ingeniería
Agro…; y el modelo puede ser transferible a otras titulaciones.
Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Conclusiones
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
8 de abril de 2015
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
CURSO: Novedades técnicas y legales sobre higiene,
etiquetado, envasado y transporte de alimentos
AGRADECIMIENTOS
Estas acciones de innovación docente son fruto del trabajo
desarrollado por el PDI, PAS y estudiantes del Grado en Ciencia y
Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza, y en
especial, de aquellos que participan en los proyectos de
integración y en la asignatura Practicum Planta Piloto:
Ignacio Álvarez Pilar Mañas
Susana Bayarri Ana Martínez
Domingo Blanco Lourdes Murillo
Juan José Carramiñana Rafael Pagán
Pilar Conchello Dolores Pérez
Diego García Antonio Picardo
Antonio Herrera Carmina Rota
Cristina Sánchez
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
8 de abril de 2015
Gracias por su atención
Innovación docente en CyTA
Rafael Pagán Tomás
30 de junio de 2015

Más contenido relacionado

Similar a Impulso del “aprendizaje autónomo” en el Grado de Ciencia y Tecnología de los alimentos mediante TIC

Proyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast FoodProyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast Food
xpascual
 
Ingenieria en industrias alimentarias malla curricular
Ingenieria en industrias alimentarias   malla curricularIngenieria en industrias alimentarias   malla curricular
Ingenieria en industrias alimentarias malla curricular
alexisvillanuevamont
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para  alumnos de nuevo ingresoEstrategia para  alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
Elda Salamanca Laguns
 
Mateo f budinich curriculum-2013
Mateo f budinich curriculum-2013Mateo f budinich curriculum-2013
Mateo f budinich curriculum-2013
Mateo Budinich
 
Presentación Máster UPM gestión de calidad
Presentación Máster UPM gestión de calidadPresentación Máster UPM gestión de calidad
nutricion comunitaria I.docx
nutricion comunitaria I.docxnutricion comunitaria I.docx
nutricion comunitaria I.docx
GiovanniRodriguez86
 
Tendencias en Innovación Educativa
Tendencias en Innovación EducativaTendencias en Innovación Educativa
Tendencias en Innovación Educativa
Grial - University of Salamanca
 
Prsentación Alimentos
Prsentación AlimentosPrsentación Alimentos
Prsentación Alimentos
Tecnológico de Monterrey
 
Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...
Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...
Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...
Provinhood
 
Guia examen complexivo_maestria_de_nutricion_clinica_2015_28e2e
Guia examen complexivo_maestria_de_nutricion_clinica_2015_28e2eGuia examen complexivo_maestria_de_nutricion_clinica_2015_28e2e
Guia examen complexivo_maestria_de_nutricion_clinica_2015_28e2e
karlatorrez95
 
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
Angel Poveda
 
planeamiento universiaddes.pdf
planeamiento universiaddes.pdfplaneamiento universiaddes.pdf
planeamiento universiaddes.pdf
Adolfo Huaman
 
Piid
PiidPiid
Piid
baltazare
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
C tb
 
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
ACREDITACION DE LABORATORIOS.pptACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
LuisFelipeSantamarin
 
Control de riesgos ambientales
Control de riesgos ambientalesControl de riesgos ambientales
Control de riesgos ambientales
Juan Pino
 
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentosPnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
MariaCristinaMorante1
 
Caso estudio. Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento
Caso estudio. Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del ConocimientoCaso estudio. Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento
Caso estudio. Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento
Grial - University of Salamanca
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
Ariathny Ortega
 
Trayectoria del sistema de universidad abierta de la facultad de medicina vet...
Trayectoria del sistema de universidad abierta de la facultad de medicina vet...Trayectoria del sistema de universidad abierta de la facultad de medicina vet...
Trayectoria del sistema de universidad abierta de la facultad de medicina vet...
UNAM en línea
 

Similar a Impulso del “aprendizaje autónomo” en el Grado de Ciencia y Tecnología de los alimentos mediante TIC (20)

Proyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast FoodProyecto Healthy Fast Food
Proyecto Healthy Fast Food
 
Ingenieria en industrias alimentarias malla curricular
Ingenieria en industrias alimentarias   malla curricularIngenieria en industrias alimentarias   malla curricular
Ingenieria en industrias alimentarias malla curricular
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para  alumnos de nuevo ingresoEstrategia para  alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
 
Mateo f budinich curriculum-2013
Mateo f budinich curriculum-2013Mateo f budinich curriculum-2013
Mateo f budinich curriculum-2013
 
Presentación Máster UPM gestión de calidad
Presentación Máster UPM gestión de calidadPresentación Máster UPM gestión de calidad
Presentación Máster UPM gestión de calidad
 
nutricion comunitaria I.docx
nutricion comunitaria I.docxnutricion comunitaria I.docx
nutricion comunitaria I.docx
 
Tendencias en Innovación Educativa
Tendencias en Innovación EducativaTendencias en Innovación Educativa
Tendencias en Innovación Educativa
 
Prsentación Alimentos
Prsentación AlimentosPrsentación Alimentos
Prsentación Alimentos
 
Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...
Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...
Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...
 
Guia examen complexivo_maestria_de_nutricion_clinica_2015_28e2e
Guia examen complexivo_maestria_de_nutricion_clinica_2015_28e2eGuia examen complexivo_maestria_de_nutricion_clinica_2015_28e2e
Guia examen complexivo_maestria_de_nutricion_clinica_2015_28e2e
 
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
 
planeamiento universiaddes.pdf
planeamiento universiaddes.pdfplaneamiento universiaddes.pdf
planeamiento universiaddes.pdf
 
Piid
PiidPiid
Piid
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
 
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
ACREDITACION DE LABORATORIOS.pptACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
ACREDITACION DE LABORATORIOS.ppt
 
Control de riesgos ambientales
Control de riesgos ambientalesControl de riesgos ambientales
Control de riesgos ambientales
 
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentosPnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
 
Caso estudio. Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento
Caso estudio. Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del ConocimientoCaso estudio. Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento
Caso estudio. Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
 
Trayectoria del sistema de universidad abierta de la facultad de medicina vet...
Trayectoria del sistema de universidad abierta de la facultad de medicina vet...Trayectoria del sistema de universidad abierta de la facultad de medicina vet...
Trayectoria del sistema de universidad abierta de la facultad de medicina vet...
 

Más de Cátedra Banco Santander

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Cátedra Banco Santander
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Cátedra Banco Santander
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
Cátedra Banco Santander
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
Cátedra Banco Santander
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
Cátedra Banco Santander
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
Cátedra Banco Santander
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
Cátedra Banco Santander
 
Las “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TICLas “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TIC
Cátedra Banco Santander
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
Cátedra Banco Santander
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
Cátedra Banco Santander
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cátedra Banco Santander
 
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Cátedra Banco Santander
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
Cátedra Banco Santander
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
Cátedra Banco Santander
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Cátedra Banco Santander
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Cátedra Banco Santander
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Cátedra Banco Santander
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Cátedra Banco Santander
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Cátedra Banco Santander
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Cátedra Banco Santander
 

Más de Cátedra Banco Santander (20)

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
 
Las “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TICLas “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TIC
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
 
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Impulso del “aprendizaje autónomo” en el Grado de Ciencia y Tecnología de los alimentos mediante TIC

  • 1. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015
  • 2. Prof. Rafael Pagán Tomás Coordinador del Grado en CyTA Catedrático de Tecnología de los Alimentos Universidad de Zaragoza Impulso del “aprendizaje autónomo” en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos mediante TIC Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 VII Edición del Premio Santander
  • 3. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 • Introducción
  • 4. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 • Introducción
  • 5. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Introducción Antecedentes Desde 1995- Licenciatura de segundo ciclo en CyTA 2007 RD.1393/2007 2009: Verificación del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2009-2010: 1º curso 2010-2011: 1º curso, 2º curso 2011-2012: 1º curso, 2º curso, 3º curso 2012-2013: 1º curso, 2º curso, 3º curso, 4º curso 2014-2015: Renovación de la Acreditación 2015-2016: Modificación
  • 6. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Introducción
  • 7. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Introducción Renovación de la acreditación A “se supera excepcionalmente” DIMENSIÓN 1. La gestión del título Valoración Criterio 1. Organización y desarrollo A Criterio 2. Información y transparencia A Criterio 3. SIGC A DIMENSIÓN 2. Recursos Criterio 4. Personal académico A Criterio 5. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios A DIMENSIÓN 3. Resultados Criterio 6. Resultados del aprendizaje A Criterio 7. Indicadores de satisfacción y rendimientoA
  • 8. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Renovación de la acreditación Introducción
  • 9. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Renovación de la acreditación Introducción
  • 10. Prof. Rafael Pagán Tomás Coordinador del Grado en CyTA Catedrático de Tecnología de los Alimentos Universidad de Zaragoza INNOVACIÓN DOCENTE en CyTA: Impulso del “aprendizaje autónomo” basado en la realización de proyectos integrados y uso de las TIC Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015
  • 11. • Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. •Objetivo de la acción de innovación docente •Contexto: Plan de estudios •Proyectos de integración de asignaturas •Nuevos recursos docentes y uso de las TIC •Metodología docente •Sostenibilidad y transferibilidad •Conclusiones Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 • Introducción • Innovación docente: EEES
  • 12. •EEES. Objetivo: Mejora de la calidad docente • Praga (2001): mecanismos de garantía de calidad • Momento de cambio: oportunidad para innovar • Competencias transversales: “aprendizaje autónomo” •Implantación del EEES: más de una década • “Precipitación” • Propuestas clásicas: asignaturas aisladas • Escasez de acciones innovadoras •Grado en CyTA de la Universidad de Zaragoza (2009) Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Antecedentes Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 • Innovación docente: EEES
  • 13. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 CUATRIMESTRE 2 MÓDULO ASIGNATURA CARÁCTER ECTS Formación básica Técnicas instrumentales de análisis químico FB 6 Formación básica Bioquímica FB 6 Formación básica Fisiología general y de la nutrición FB 6 Formación básica Fundamentos de economía alimentaria FB 6 Procesado e ingeniería de los alimentos Producción de materias primas en la industria alimentaria OB 6 Procesado e ingeniería de los alimentos Operaciones básicas en la industria alimentaria OB 6 Química y análisis de los alimentos Análisis químico de los alimentos OB 6 Química y análisis de los alimentos Análisis físico y sensorial de los alimentos OB 6 Microbiología e higiene alimentaria Análisis microbiológico de los alimentos OB 6 Nutrición y Salud Nutrición y dietética OB 6 CUATRIMESTRE 1 MÓDULO ASIGNATURA CARÁCTER ECTS Procesado e ingeniería de los alimentos Tecnología de los alimentos II OB 6 Procesado e ingeniería de los alimentos Cocinado industrial y restauración colectiva OB 6 Procesado e ingeniería de los alimentos Diseño industrial y gestión medioambiental OB 6 Microbiología e higiene alimentaria Higiene alimentaria aplicada OB 6 Gestión y calidad en la industria alimentaria Legislación alimentaria OB 6 Módulo de integración Optativa OP 6 Módulo de integración Optativa OP 6 Módulo de integración Prácticum planta piloto OB 6 Módulo de integración Prácticas externas OB 6 Módulo de integración Proyecto fin de grado OB 6 GRADODECIENCIAYTECNOLOGÍADELOSALIMENTOS
  • 14. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 8 de abril de 2015 •¿Se puede hacer INNOVACION DOCENTE en este contexto? •Estrategia: Proyectos de integración de asignaturas -evaluación de competencias específicas y transversales -preparación de materiales de calidad -diseño del entorno adecuado aprendizaje autónomo •Apoyo: Sistema Interno de Garantía de Calidad • Innovación docente: Proyectos de integración
  • 15. • Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. •Objetivo de la acción de innovación docente •Contexto: Plan de estudios •Proyectos de integración de asignaturas •Nuevos recursos docentes y uso de las TIC •Metodología docente •Sostenibilidad y transferibilidad •Conclusiones Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 • Introducción • Innovación docente: EEES
  • 16. Perfiles profesionales Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos • Gestión y control de calidad de productos en el ámbito alimentario • Procesado de alimentos • Seguridad alimentaria • Desarrollo e innovación de procesos y productos en el ámbito alimentario • Asesoría legal, científica y técnica en el ámbito alimentario • Docencia e investigación en el ámbito alimentario Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 17. 1º curso Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Plan de estudios Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 18. 2º curso Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Plan de estudios Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 19. 2º curso Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Plan de estudios Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 20. Docencia no presencial 10 h docencia presencial (T, S y P) Teoría Seminarios Prácticas 15 h trabajo autónomo Estudio Trabajos tutelados Evaluación Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 1 ECTS: 25 h Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZARGrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 21. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Implantación de proyectos de integración •2º Curso “Control de calidad de un alimentos” • 4 asignaturas: -Bromatología (20%) -Análisis químico de los alimentos (20%) -Análisis físico y sensorial de los alimentos (20%) -Análisis microbiológico de los alimentos (20%) • Objetivo: caracterización de una materia prima • Metodología: Trabajo en equipo • Evaluación: Tribunal (20% calificación/asignatura) •Perfil: Control de calidad de productos Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR > 4 ECTS
  • 22. 3º curso Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Plan de estudios Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 23. 3º curso Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Plan de estudios Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 24. Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Implantación de proyectos de integración •3º Curso “Elaboración de un alimento” • 3 asignaturas: -Tecnología de los alimentos II (20%) -Higiene alimentaria aplicada (20%) -Legislación alimentaria (20%) • Objetivo: diseño de proceso de elaboración de un alimento basado en criterios técnicos, higiénicos y legales • Metodología: Trabajo en equipo • Evaluación: Tribunal (20% calificación/asignatura) •Perfil: Procesado de alimentos/Seguridad alimentaria Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 25. Repositorio material docente ppcta.unizar.es http://ppcta.unizar.es Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZARGrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 26. 4º curso Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Plan de estudios Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 27. Optativas: •Intensificación en el sector lácteo y de ovoproductos •Intensificación en el sector cárnico y del pescado •Intensificación en el sector de frutas y hortalizas •Intensificación en el sector del aceite, azúcar y productos derivados del cereal •Intensificación en el sector de bebidas •Innovación en la industria alimentaria Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Plan de estudios Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 28. 4º curso Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Plan de estudios Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 29. Diseño y elaboración de un nuevo alimento •En equipo (50%): • Presentación de propuesta inicial en la que cada alumno lidera una etapa del procesado que ha de optimizar • Evaluación de su competencia en Planta Piloto • Ejecución: 67 h (3 sem) en Planta Piloto •Individual (50%): Memoria final Perfil: Desarrollo e innovación de procesos y productos Papel del profesor: labor de guía, y evaluador Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Practicum Planta Piloto Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 8 de abril de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 30. ENTORNO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 31. ENTORNO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 32. (1) preparación de material docente (protocolos, manuales de de técnicas y equipos, bases de datos legales, etc.) en diversos formatos electrónicos (vídeo, PowerPoint, PDF, etc.); (2) ubicación de dichos materiales en red ( http://ppcta.unizar.es/recursos.htm); (3) red interna mediante el “Dropbox”; y Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Elementos Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 33. Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR Plano de los distintos espacios de la Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, indicándose los ordenadores disponibles y la red de acceso creada al repositorio de documentos.
  • 34. (1) preparación de material docente (protocolos, manuales de de técnicas y equipos, bases de datos legales, etc.) en diversos formatos electrónicos (vídeo, PowerPoint, PDF, etc.); (2) ubicación de dichos materiales en red ( http://ppcta.unizar.es/recursos.htm); (3) red interna mediante el “Dropbox”; y (4) codificación de los documentos y equipamiento de la sala de procesado (códigos QR); (5) servicio de préstamo de dispositivos electrónicos portátiles que permite consulta de materiales desde cualquier punto de la sala de procesado. Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Elementos Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 35. Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR Estudiantes consultando un código QR en un equipo de la sala de procesado de la Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
  • 36. Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR Resumen del uso de las TIC en el proyecto desarrollado desde el curso 2008-2009 hasta el presente.
  • 37. Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 8 de abril de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 38. Diseño y elaboración de un nuevo alimento Sector lácteo - Curso 12-13. Queso fresco relleno de mermelada -Curso 12-13. Queso batido y snack de manzana deshidratada - Curso 14-15. Queso enriquecido en fibra (subproducto de industria alimentaria) y con setas Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Practicum Planta Piloto Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 39. Diseño y elaboración de un nuevo alimento Sector lácteo - Curso 13-14. Yogur batido con kiwi deshidratado - Curso 13-14. Kefir con muesli - Curso 14-15. Labneh y helado Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Practicum Planta Piloto Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 40. Diseño y elaboración de un nuevo alimento Sector lácteo - Curso 13-14. Yogur batido con kiwi deshidratado - Curso 13-14. Kefir con muesli - Curso 14-15. Labneh y helado Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Practicum Planta Piloto Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 41. Diseño y elaboración de un nuevo alimento Sector cárnico - Curso 13-14. Albóndigas rellenas de tomate - Curso 14-15. Hamburguesas con aceites esenciales Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Practicum Planta Piloto Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 42. Diseño y elaboración de un nuevo alimento Sector vegetal - Curso 13-14. Hamburguesa de borraja y seta shiitake Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Practicum Planta Piloto Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 43. Diseño y elaboración de un nuevo alimento Sector harinas, panadería, repostería •Curso 12-13. Pan sin gluten para celíacos con harina de Teff •Curso 13-14. Magdalenas sin gluten para celíacos Fruta deshidratada cubierta de chocolate •Curso 14-15. Pan enriquecido en fibra (bagazo de cerveza) y manzana, fruta infusionada en leche y cubierta de chocolate Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Practicum Planta Piloto Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 8 de abril de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 44. Diseño y elaboración de un nuevo alimento Sector conservas y platos preparados •Curso 12-13: Platos a base de pulpo • Curso 13-14: Patatas a la riojana Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Practicum Planta Piloto Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 45. Diseño y elaboración de un nuevo alimento •Sector bebidas •Curso 12-13, 13-14: Varios tipos de cerveza •Curso 12-13 Hidromiel dulce y seca Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Practicum Planta Piloto Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 46. Principales dificultades: •Coste medio: 150 euros/PPP (1500 €) •Elevada carga docente. • 60% presencialidad •Difícil encaje entre jornada docente y la de elaboración de un alimento •El solapamiento con el TFG Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Practicum Planta Piloto Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 8 de abril de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 47. •El entorno de enseñanza aprendizaje funciona: material docente y TIC permiten aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, liderazgo. •Se ha requerido un gran esfuerzo por parte del profesorado y los estudiantes, que se han mostrado igualmente satisfechos. •La acción es sostenible, y transferible directamente a Grados relacionados: Veterinaria, Nutrición Humana y Dietética, Ingeniería Agro…; y el modelo puede ser transferible a otras titulaciones. Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Conclusiones Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 8 de abril de 2015 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-UNIZAR
  • 48. CURSO: Novedades técnicas y legales sobre higiene, etiquetado, envasado y transporte de alimentos AGRADECIMIENTOS Estas acciones de innovación docente son fruto del trabajo desarrollado por el PDI, PAS y estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza, y en especial, de aquellos que participan en los proyectos de integración y en la asignatura Practicum Planta Piloto: Ignacio Álvarez Pilar Mañas Susana Bayarri Ana Martínez Domingo Blanco Lourdes Murillo Juan José Carramiñana Rafael Pagán Pilar Conchello Dolores Pérez Diego García Antonio Picardo Antonio Herrera Carmina Rota Cristina Sánchez Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 8 de abril de 2015
  • 49. Gracias por su atención Innovación docente en CyTA Rafael Pagán Tomás 30 de junio de 2015

Notas del editor

  1. Ese material docente está disponible en un repositorio en la página Web de la Planta Piloto. La limitación de este repositorio es que sólo se puede acceder desde un ordenador que están en laboratorios, y aunque los hemos conectado entre ellos utilizando carpeta dropbox que además servirá para que los resultados obtenidos en un laboratorio estén disponibles en cualquier lugar de la planta piloto, la visualización de los equipos en un lugar lejano a dónde están los equipos dificulta su uso. Por otro lado, usar portátiles en la sala de procesado se hace incómodo… por peso, a veces poca batería, el teclado incomoda, algunos no llevan cámara, etc. Se ha generado hasta la fecha un total de 23 vídeos de equipos, más otros materiales como protocolos de prácticas que están por colgar
  2. CTA: 105 admitidos, 102 de selectividad-FP, 2 titulados y 1 mayor 25 años. Nota mayor selectividad-FP admitido: 11,57, menor 8,294. De los 102, 13 tomaron CTA 1ª opción y 38 Veterinaria 1ª opción. Lista de espera: Hay 145, de los que 8 son titulados y 137 son de selectividad-FP. 34 la pidieron de 1ª opción y 28 pidieron 1ª opción Veterinaria.