SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias orales y empleabilidad en los
estudiantes de la Universidad de La Rioja
Elena Díez, Beatriz Domínguez, Silvia Donis, Marta Ferrer, Jaime Gómez, Minerva
González, Raquel Orcos, Beatriz Pérez-Aradros, Idana Salazar y David Torre
1. Descripción del proyecto
Dos líneas de actuación
Fomentar el desarrollo de
competencias relacionadas
con la empleabilidad
Diseñar recursos formativos
1. Descripción del proyecto
El Espacio Europeo de Educación Superior promueve un modelo formativo
que fomenta la formación de los estudiantes a partir de competencias.
Entre estas competencias, denominadas comúnmente “soft skills”, se
pueden identificar las habilidades comunicativas, el trabajo en equipo o el
aprendizaje autónomo (Bolívar et al., 2013).
Numerosos estudios confirman que comunicación oral es una de las
competencias más relevantes en términos de empleabilidad entre los
estudiantes universitarios (Verano-Tacoronte et al., 2016; Ramos-
Álvarez y Luque, 2010).
1. Descripción del proyecto
Aunque la expresión oral del alumnado se ha tratado de promover de
manera general mediante presentaciones en el aula, la falta de una
formación explícita que les facilite la obtención de un nivel competencial
óptimo puede repercutir de manera negativa
A pesar de su importancia como puerta de entrada al mercado
laboral, se ha observado que las dificultades de los estudiantes en
cuanto a sus habilidades comunicativas es un problema permanente
COMPETENCIAS ORALES CLAVES
1. Descripción del proyecto
¿Cómo tratamos de abordar esta debilidad?
Profesores de la UR y UZ
con experiencia en innovación docente
Profesionales de la FUR
especializados en la inserción laboral de los
universitarios
Intervención formativa en el aula
¿Dónde se ha
implementado?
Grado en Derecho
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
¿Quién ha
participado?
2. Objetivos del Proyecto de Innovación Docente
• Analizar las competencias orales de los estudiantes universitarios.
• Evaluar las posibles diferencias existentes entre estudiantes de
diferentes titulaciones y cursos.
• Ofrecer a los estudiantes herramientas para la mejora de sus
competencias orales para favorecer su empleabilidad y
desempeño profesional.
• Diseñar recursos formativos que sirvan de guía a los estudiantes
para abordar la debilidad identificada en el proceso de enseñanza-
aprendizaje universitario.
3. Proceso de actuación
1. Cumplimentación del cuestionario ex-ante  situación de partida
Autopercepción personal de las habilidades comunicativas (34)
Confianza de hablar en público (12)
2. Intervención en el aula: proyección de píldoras audiovisuales
3. Difusión de materia complementario
4. Cumplimentación de cuestionario ex-post  evaluar el impacto
4. Resultados
Muestra cuestionario ex-ante
TITULACIÓN
ADE DERECHO RR.LL y RR.HH TOTAL
Mujer
10
(16,9%)
21
(35,6%)
8
(13,6%)
39
(66,1%)
Hombre
3
(5,1%)
14
(23,7%)
3
(5,1%)
20
(33,9%)
TOTAL 13
(22%)
35
(59,3%)
11
(18,6%)
59
(100%)
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
ADE Derecho RR.LL y
RR.HH
Mujer
Hombre
4. Resultados
Resultados cuestionario ex-ante
No formación previa 43 (72,9%)
Sí formación previa 16 (27,1%)
TOTAL 59 (100%)
La falta de una formación puede repercutir
de manera negativa en su aprendizaje y
desempeño (Maldonado et al., 2022)
MEDIA = 3,66
FEMENINO MASCULINO ADE DERECHO RR.LL
3,79 3,41 3,40 3,69 3,86
Escala de autopercepción personal
(1=nunca lo utilizo; 5= siempre lo utilizo)
4. Resultados
Resultados cuestionario ex-ante
MEDIA FACTORES POSITIVOS = 3,78
FEMENINO MASCULINO ADE DERECHO RR,LL
3,78 3,73 3,85 3,72 3,78
Confianza para hablar en público
(1=completamente de acuerdo; 6= completamente en desacuerdo)
MEDIA FACTORES NEGATIVOS = 3,48
FEMENINO MASCULINO ADE DERECHO RR,LL
3,66 3,44 3,31 3,68 3,60
4. Resultados
Muestra cuestionario ex-post
TITULACIÓN
ADE DERECHO RR.LL y RR.HH TOTAL
Mujer
7
(15,2%)
16
(34,8%)
8
(17,4%)
31
(67,4%)
Hombre
2
(4,3%)
12
(26,1%)
1
(2,2%)
15
(32,6%)
TOTAL 9
(19,5%)
28
(60,9%)
9
(19,6%)
46
(100%)
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
ADE DERECHO RR.LL y
RR.HH
Mujer
Hombre
4. Resultados
Resultados cuestionario ex-post
Mejora de la valoración de la importancia de las
competencias orales en su desempeño académico
4,35% 3,23% 6,67%
0,00%
7,14%
0,00%
95,65% 96,77% 93,33% 100,00% 92,86% 100,00%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y
RR.HH
NO
SI
4. Resultados
Resultados cuestionario ex-post
Mejora de la valoración de la importancia de las
competencias orales en su futura empleabilidad
2,17% 3,23% 0,00% 0,00% 3,57% 0,00%
97,83% 96,77% 100,00% 100,00% 96,43% 100,00%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y
RR.HH
NO
SI
4. Resultados
Resultados cuestionario ex-post
Mejora del grado de autopercepción acerca de sus
competencias orales
15,22% 19,35%
6,67%
22,22%
10,71%
22,22%
84,78% 80,65%
93,33%
77,78%
89,29%
77,78%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y
RR.HH
NO
SI
4. Resultados
Resultados cuestionario ex-post
Mejora del grado de autopercepción acerca de sus
competencias orales
15,22% 19,35%
6,67%
22,22%
10,71%
22,22%
84,78% 80,65%
93,33%
77,78%
89,29%
77,78%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y
RR.HH
NO
SI
Importancia del fomento de proyectos que promuevan competencias orales
100% de los estudiantes consideran importante el fomento de estos proyectos
4. Resultados
Resultados cuestionario ex-post
13,04%
6,45%
26,67%
11,11%
17,86%
0,00%
86,96% 93,55%
73,33%
88,89%
82,14%
100,00%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y
RR.HH
NO
SI
Intención de participar en actividades formativas que
profundizaran en esta cuestión
Valoración de la utilidad de proyectos que fomenten las
competencias orales
TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y RR.HH
MEDIA 4,37 4,52 4,07 4,44 4,25 4,67
5. Conclusión e impacto
Se han cumplido los cuatro objetivos planteados:
1. Analizar las competencias orales de los estudiantes universitarios
2. Evaluar las posibles diferencias entre estudiantes
3. Ofrecer herramientas para la mejora de sus competencias orales
4. Diseñar recursos formativos
Implantación con resultados satisfactorios.
1. Aumenta su valoración acerca de las competencias orales
2. Mejora de su grado de autopercepción
3. Intención mayoritaria de participar en estas actividades formativas
Los principales beneficiarios han sido los alumnos que asistieron a la
intervención en el aula, aunque repercutirá de forma indirecta en las
organizaciones del tejido empresarial en las que se incorporen nuestros
estudiantes.
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
minervag@unizar.es

Más contenido relacionado

Similar a Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universidad de La Rioja

Dialnet-PropuestaDeDisenoDeInstrumentoParaLaEvaluacionDeLa-4281088 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDisenoDeInstrumentoParaLaEvaluacionDeLa-4281088 (1).pdfDialnet-PropuestaDeDisenoDeInstrumentoParaLaEvaluacionDeLa-4281088 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDisenoDeInstrumentoParaLaEvaluacionDeLa-4281088 (1).pdfRODRIGOMUIZCRUZ
 
Evaluacion formativa replica ceba independencia julio
Evaluacion formativa replica ceba independencia julioEvaluacion formativa replica ceba independencia julio
Evaluacion formativa replica ceba independencia julioGilderReyesTucto1
 
Presentación ejecutivo de anteproyecto
Presentación ejecutivo de anteproyectoPresentación ejecutivo de anteproyecto
Presentación ejecutivo de anteproyectoVerónica Galaviz
 
La oratoria en el aula
La oratoria en el aulaLa oratoria en el aula
La oratoria en el aulaJonn Viza
 
Planificación Curricular 2023.pptx
Planificación Curricular 2023.pptxPlanificación Curricular 2023.pptx
Planificación Curricular 2023.pptxFredyChvez7
 
3 Inés Barassi / Pta. Arenas
3 Inés Barassi / Pta. Arenas3 Inés Barassi / Pta. Arenas
3 Inés Barassi / Pta. ArenasINACAP
 
Impacto de Moodle en la Carrera de Informática Educativa UNAN - Managua
Impacto de Moodle en la Carrera de Informática Educativa UNAN - ManaguaImpacto de Moodle en la Carrera de Informática Educativa UNAN - Managua
Impacto de Moodle en la Carrera de Informática Educativa UNAN - ManaguaUNAN - Managua
 
Proyecto de Innovación Tecnológica
Proyecto de Innovación TecnológicaProyecto de Innovación Tecnológica
Proyecto de Innovación Tecnológicacarmeniortizrivera
 
Webquest final
Webquest finalWebquest final
Webquest finaluptc
 
Webquest final
Webquest finalWebquest final
Webquest finaluptc
 
APLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALES
APLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALESAPLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALES
APLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALESwplata
 
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)milena1016
 

Similar a Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universidad de La Rioja (20)

Dialnet-PropuestaDeDisenoDeInstrumentoParaLaEvaluacionDeLa-4281088 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDisenoDeInstrumentoParaLaEvaluacionDeLa-4281088 (1).pdfDialnet-PropuestaDeDisenoDeInstrumentoParaLaEvaluacionDeLa-4281088 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDisenoDeInstrumentoParaLaEvaluacionDeLa-4281088 (1).pdf
 
Luis diap
Luis diapLuis diap
Luis diap
 
Evaluacion formativa replica ceba independencia julio
Evaluacion formativa replica ceba independencia julioEvaluacion formativa replica ceba independencia julio
Evaluacion formativa replica ceba independencia julio
 
Presentación ejecutivo de anteproyecto
Presentación ejecutivo de anteproyectoPresentación ejecutivo de anteproyecto
Presentación ejecutivo de anteproyecto
 
La oratoria en el aula
La oratoria en el aulaLa oratoria en el aula
La oratoria en el aula
 
Planificación Curricular 2023.pptx
Planificación Curricular 2023.pptxPlanificación Curricular 2023.pptx
Planificación Curricular 2023.pptx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Gestión de tecnología emergente para el aprendizaje en educación superior
Gestión de tecnología emergente para el aprendizaje  en educación superiorGestión de tecnología emergente para el aprendizaje  en educación superior
Gestión de tecnología emergente para el aprendizaje en educación superior
 
Pep2011
Pep2011Pep2011
Pep2011
 
3 Inés Barassi / Pta. Arenas
3 Inés Barassi / Pta. Arenas3 Inés Barassi / Pta. Arenas
3 Inés Barassi / Pta. Arenas
 
Impacto de Moodle en la Carrera de Informática Educativa UNAN - Managua
Impacto de Moodle en la Carrera de Informática Educativa UNAN - ManaguaImpacto de Moodle en la Carrera de Informática Educativa UNAN - Managua
Impacto de Moodle en la Carrera de Informática Educativa UNAN - Managua
 
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en ForosRubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
 
TECNICAS DE ESTUDIO.docx
TECNICAS DE ESTUDIO.docxTECNICAS DE ESTUDIO.docx
TECNICAS DE ESTUDIO.docx
 
Proyecto de Innovación Tecnológica
Proyecto de Innovación TecnológicaProyecto de Innovación Tecnológica
Proyecto de Innovación Tecnológica
 
Webquest final
Webquest finalWebquest final
Webquest final
 
Webquest final
Webquest finalWebquest final
Webquest final
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
APLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALES
APLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALESAPLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALES
APLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALES
 
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)
 

Más de Cátedra Banco Santander

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Cátedra Banco Santander
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCátedra Banco Santander
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteCátedra Banco Santander
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...Cátedra Banco Santander
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...Cátedra Banco Santander
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...Cátedra Banco Santander
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...Cátedra Banco Santander
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...Cátedra Banco Santander
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...Cátedra Banco Santander
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cátedra Banco Santander
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...Cátedra Banco Santander
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...Cátedra Banco Santander
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Cátedra Banco Santander
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Cátedra Banco Santander
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaCátedra Banco Santander
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Cátedra Banco Santander
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Cátedra Banco Santander
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoCátedra Banco Santander
 
Vídeo-tutoriales enriquecidos con Edpuzzle como instrumento de enseñanza-apre...
Vídeo-tutoriales enriquecidos con Edpuzzle como instrumento de enseñanza-apre...Vídeo-tutoriales enriquecidos con Edpuzzle como instrumento de enseñanza-apre...
Vídeo-tutoriales enriquecidos con Edpuzzle como instrumento de enseñanza-apre...Cátedra Banco Santander
 

Más de Cátedra Banco Santander (20)

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
 
Las “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TICLas “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TIC
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
 
Vídeo-tutoriales enriquecidos con Edpuzzle como instrumento de enseñanza-apre...
Vídeo-tutoriales enriquecidos con Edpuzzle como instrumento de enseñanza-apre...Vídeo-tutoriales enriquecidos con Edpuzzle como instrumento de enseñanza-apre...
Vídeo-tutoriales enriquecidos con Edpuzzle como instrumento de enseñanza-apre...
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universidad de La Rioja

  • 1. Competencias orales y empleabilidad en los estudiantes de la Universidad de La Rioja Elena Díez, Beatriz Domínguez, Silvia Donis, Marta Ferrer, Jaime Gómez, Minerva González, Raquel Orcos, Beatriz Pérez-Aradros, Idana Salazar y David Torre
  • 2. 1. Descripción del proyecto Dos líneas de actuación Fomentar el desarrollo de competencias relacionadas con la empleabilidad Diseñar recursos formativos
  • 3. 1. Descripción del proyecto El Espacio Europeo de Educación Superior promueve un modelo formativo que fomenta la formación de los estudiantes a partir de competencias. Entre estas competencias, denominadas comúnmente “soft skills”, se pueden identificar las habilidades comunicativas, el trabajo en equipo o el aprendizaje autónomo (Bolívar et al., 2013). Numerosos estudios confirman que comunicación oral es una de las competencias más relevantes en términos de empleabilidad entre los estudiantes universitarios (Verano-Tacoronte et al., 2016; Ramos- Álvarez y Luque, 2010).
  • 4. 1. Descripción del proyecto Aunque la expresión oral del alumnado se ha tratado de promover de manera general mediante presentaciones en el aula, la falta de una formación explícita que les facilite la obtención de un nivel competencial óptimo puede repercutir de manera negativa A pesar de su importancia como puerta de entrada al mercado laboral, se ha observado que las dificultades de los estudiantes en cuanto a sus habilidades comunicativas es un problema permanente COMPETENCIAS ORALES CLAVES
  • 5. 1. Descripción del proyecto ¿Cómo tratamos de abordar esta debilidad? Profesores de la UR y UZ con experiencia en innovación docente Profesionales de la FUR especializados en la inserción laboral de los universitarios Intervención formativa en el aula ¿Dónde se ha implementado? Grado en Derecho Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ¿Quién ha participado?
  • 6. 2. Objetivos del Proyecto de Innovación Docente • Analizar las competencias orales de los estudiantes universitarios. • Evaluar las posibles diferencias existentes entre estudiantes de diferentes titulaciones y cursos. • Ofrecer a los estudiantes herramientas para la mejora de sus competencias orales para favorecer su empleabilidad y desempeño profesional. • Diseñar recursos formativos que sirvan de guía a los estudiantes para abordar la debilidad identificada en el proceso de enseñanza- aprendizaje universitario.
  • 7. 3. Proceso de actuación 1. Cumplimentación del cuestionario ex-ante  situación de partida Autopercepción personal de las habilidades comunicativas (34) Confianza de hablar en público (12) 2. Intervención en el aula: proyección de píldoras audiovisuales 3. Difusión de materia complementario 4. Cumplimentación de cuestionario ex-post  evaluar el impacto
  • 8. 4. Resultados Muestra cuestionario ex-ante TITULACIÓN ADE DERECHO RR.LL y RR.HH TOTAL Mujer 10 (16,9%) 21 (35,6%) 8 (13,6%) 39 (66,1%) Hombre 3 (5,1%) 14 (23,7%) 3 (5,1%) 20 (33,9%) TOTAL 13 (22%) 35 (59,3%) 11 (18,6%) 59 (100%) 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% ADE Derecho RR.LL y RR.HH Mujer Hombre
  • 9. 4. Resultados Resultados cuestionario ex-ante No formación previa 43 (72,9%) Sí formación previa 16 (27,1%) TOTAL 59 (100%) La falta de una formación puede repercutir de manera negativa en su aprendizaje y desempeño (Maldonado et al., 2022) MEDIA = 3,66 FEMENINO MASCULINO ADE DERECHO RR.LL 3,79 3,41 3,40 3,69 3,86 Escala de autopercepción personal (1=nunca lo utilizo; 5= siempre lo utilizo)
  • 10. 4. Resultados Resultados cuestionario ex-ante MEDIA FACTORES POSITIVOS = 3,78 FEMENINO MASCULINO ADE DERECHO RR,LL 3,78 3,73 3,85 3,72 3,78 Confianza para hablar en público (1=completamente de acuerdo; 6= completamente en desacuerdo) MEDIA FACTORES NEGATIVOS = 3,48 FEMENINO MASCULINO ADE DERECHO RR,LL 3,66 3,44 3,31 3,68 3,60
  • 11. 4. Resultados Muestra cuestionario ex-post TITULACIÓN ADE DERECHO RR.LL y RR.HH TOTAL Mujer 7 (15,2%) 16 (34,8%) 8 (17,4%) 31 (67,4%) Hombre 2 (4,3%) 12 (26,1%) 1 (2,2%) 15 (32,6%) TOTAL 9 (19,5%) 28 (60,9%) 9 (19,6%) 46 (100%) 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% ADE DERECHO RR.LL y RR.HH Mujer Hombre
  • 12. 4. Resultados Resultados cuestionario ex-post Mejora de la valoración de la importancia de las competencias orales en su desempeño académico 4,35% 3,23% 6,67% 0,00% 7,14% 0,00% 95,65% 96,77% 93,33% 100,00% 92,86% 100,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y RR.HH NO SI
  • 13. 4. Resultados Resultados cuestionario ex-post Mejora de la valoración de la importancia de las competencias orales en su futura empleabilidad 2,17% 3,23% 0,00% 0,00% 3,57% 0,00% 97,83% 96,77% 100,00% 100,00% 96,43% 100,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y RR.HH NO SI
  • 14. 4. Resultados Resultados cuestionario ex-post Mejora del grado de autopercepción acerca de sus competencias orales 15,22% 19,35% 6,67% 22,22% 10,71% 22,22% 84,78% 80,65% 93,33% 77,78% 89,29% 77,78% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y RR.HH NO SI
  • 15. 4. Resultados Resultados cuestionario ex-post Mejora del grado de autopercepción acerca de sus competencias orales 15,22% 19,35% 6,67% 22,22% 10,71% 22,22% 84,78% 80,65% 93,33% 77,78% 89,29% 77,78% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y RR.HH NO SI Importancia del fomento de proyectos que promuevan competencias orales 100% de los estudiantes consideran importante el fomento de estos proyectos
  • 16. 4. Resultados Resultados cuestionario ex-post 13,04% 6,45% 26,67% 11,11% 17,86% 0,00% 86,96% 93,55% 73,33% 88,89% 82,14% 100,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y RR.HH NO SI Intención de participar en actividades formativas que profundizaran en esta cuestión Valoración de la utilidad de proyectos que fomenten las competencias orales TOTAL MUJER HOMBRE ADE DERECHO RR.LL y RR.HH MEDIA 4,37 4,52 4,07 4,44 4,25 4,67
  • 17. 5. Conclusión e impacto Se han cumplido los cuatro objetivos planteados: 1. Analizar las competencias orales de los estudiantes universitarios 2. Evaluar las posibles diferencias entre estudiantes 3. Ofrecer herramientas para la mejora de sus competencias orales 4. Diseñar recursos formativos Implantación con resultados satisfactorios. 1. Aumenta su valoración acerca de las competencias orales 2. Mejora de su grado de autopercepción 3. Intención mayoritaria de participar en estas actividades formativas Los principales beneficiarios han sido los alumnos que asistieron a la intervención en el aula, aunque repercutirá de forma indirecta en las organizaciones del tejido empresarial en las que se incorporen nuestros estudiantes.
  • 18. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! minervag@unizar.es