SlideShare una empresa de Scribd logo
Destinatarios: alumnos con discapacidad motriz
Nivel: 2° ciclo primario
Tiempo estimado: 8 hs cátedra
 Objetivos
 Involucrarse en diferentes situaciones de lectura y escritura.
 Formular anticipaciones sobre el sentido de los escritos con los que
interactúan.
 Producir textos con la posibilidad de revisarlos y reescribirlos.
 Ampliar y enriquecer sus posibilidades de comunicación oral.
 Participar de la elaboración de una producción audiovisual.
 Creer en contextos imaginativos, desplegando la fantasía.
 Explorar las posibilidades de expresión a través de la imagen.
 Participar en situaciones de revisión de las propias escrituras para
evaluar lo que falta escribir, proponer modificaciones y realizarlas.
 El mouse pad de las computadoras portátiles. ya que
favorecer el acceso a personas con restricciones motoras
que muchas veces pueden controlar el movimiento de
sus dedos para manejar el pad pero no el de sus brazos,
necesario para manejar un mouse convencional.
 Software de teclado en pantalla. Puesto que el usuario,
moviendo el cursor del mouse pad, puede seleccionar en
la pantalla cada una de las teclas.
 Sistema de “predicción de palabras”, que facilitan la
escritura con un solo clic.
« Trabajar con cuentos»
 Existen en la Web, distintos sitios con recursos que podemos
utilizar para despertar en los niños el placer por la literatura.
Sitios de cuentos
- Imaginaria Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil
http://www.imaginaria.com.ar/
- Lecturas para escuchar http://planlectura.educ.ar/novedades/n
oticias/lecturas_para_escuchar.php
- Encuentos, Cuentos Infantiles. Recursos Educativos http
://www.encuentos.com/
Cuentos con imágenes y audio, para leer, ver y armar.
- Chabelo, entrar a la sección arma cuentos
http://www.chabelo.com/cuentacuento s/
 A partir de estos recursos se pueden proponer las siguientes
consignas:
■ Escuchar un cuento
■ Editar audio por medio de programas como el Audacity, permite
por ejemplo, al abordar el trabajo con alumnos que presentan
discapacidades motrices que afectan, entre otros parámetros, el
volumen de su voz, editar grabaciones en una potencia, que haga
audible el relato.
- renarrar
- reescribir
- cambiar el final
 Luego se propone la producción de cuentos propios en
presentaciones de Power point, utilizando:
- imágenes (Buscadores)
- grabaciones Orales (Audacity)
 Socialización de los cuentos elaborados por cada alumno, en
Slideshare, bajo la denominación «Te cuento mi cuento».
 Formula anticipaciones sobre el sentido de los escritos con los
que interactúan.
 Produce textos con la posibilidad de revisarlos y reescribirlos.
 Amplia y enriquece sus posibilidades de comunicación oral.
 Participa de la elaboración de una producción audiovisual.
 Cree en contextos imaginativos, desplegando la fantasía.
 Explora las posibilidades de expresión a través de la imagen.
 Participa en situaciones de revisión de las propias escrituras
para evaluar lo que falta escribir, proponer modificaciones y
realizarlas.
 Respeto por las producciones propias y ajenas, donde se
valorara: la diversidad y heterogeneidad de presentación y
manifestación de sus creaciones.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyectos innovacion social
Proyectos innovacion socialProyectos innovacion social
Proyectos innovacion social
lvg.laura
 
íNdice de inclusión
íNdice de inclusióníNdice de inclusión
íNdice de inclusiónzazu92
 
Se solicitan maestros para la creación de aulas inclusivas
Se solicitan maestros para la creación de aulas inclusivasSe solicitan maestros para la creación de aulas inclusivas
Se solicitan maestros para la creación de aulas inclusivasItzel Valdes
 
íNdice de inclusión
íNdice de inclusióníNdice de inclusión
íNdice de inclusión
zazu92
 
Aulas inclusivas
Aulas inclusivasAulas inclusivas
Aulas inclusivasrodavil0907
 
Autismo
 Autismo  Autismo
Autismo
Francisco López
 
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivoConsultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Otra forma de educar en la pública
Otra forma de educar en la públicaOtra forma de educar en la pública
Otra forma de educar en la pública
Comunidad de Alpartir
 
Presentación Certificado de profesionalidad "Docencia de la formación profesi...
Presentación Certificado de profesionalidad "Docencia de la formación profesi...Presentación Certificado de profesionalidad "Docencia de la formación profesi...
Presentación Certificado de profesionalidad "Docencia de la formación profesi...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAcomisiondesarrollo
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
21733010
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
hugomedina36
 

Destacado (16)

Proyectos innovacion social
Proyectos innovacion socialProyectos innovacion social
Proyectos innovacion social
 
íNdice de inclusión
íNdice de inclusióníNdice de inclusión
íNdice de inclusión
 
Se solicitan maestros para la creación de aulas inclusivas
Se solicitan maestros para la creación de aulas inclusivasSe solicitan maestros para la creación de aulas inclusivas
Se solicitan maestros para la creación de aulas inclusivas
 
íNdice de inclusión
íNdice de inclusióníNdice de inclusión
íNdice de inclusión
 
Aulas inclusivas
Aulas inclusivasAulas inclusivas
Aulas inclusivas
 
Autismo
 Autismo  Autismo
Autismo
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivoConsultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
 
Otra forma de educar en la pública
Otra forma de educar en la públicaOtra forma de educar en la pública
Otra forma de educar en la pública
 
Presentación Certificado de profesionalidad "Docencia de la formación profesi...
Presentación Certificado de profesionalidad "Docencia de la formación profesi...Presentación Certificado de profesionalidad "Docencia de la formación profesi...
Presentación Certificado de profesionalidad "Docencia de la formación profesi...
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 

Similar a Inclusión de tic en proyectos pedagógicos

Trabajo FinalProyecto cuentos
Trabajo FinalProyecto cuentosTrabajo FinalProyecto cuentos
Trabajo FinalProyecto cuentosVero345
 
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprenderCreando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Vale Arra
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual Discapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual Danielastassi
 
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis loboAplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
22218aracelilobo
 
Escuela274 rosa bisio
Escuela274 rosa bisioEscuela274 rosa bisio
Escuela274 rosa bisio
rosa bisio
 
Herramientas digitales para la enseñanza de español
Herramientas digitales para la enseñanza de españolHerramientas digitales para la enseñanza de español
Herramientas digitales para la enseñanza de español
Viviana Esquivel
 
Araword
ArawordAraword
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
AmmiPerezSandy
 
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
lucesitamomo14
 
Análisis eva
Análisis evaAnálisis eva
Análisis eva
evitamtz
 
Doblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un cortoDoblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un corto
Estrella López Aguilar
 
Herramientas para el aula
Herramientas para el aulaHerramientas para el aula
Herramientas para el aula
fernandoesto
 
Programacion general aula de logopedia
Programacion general aula de logopediaProgramacion general aula de logopedia
Programacion general aula de logopedia
Lucia Roldán Iglesias
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesSandra Carolina
 
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oralDoblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Estrella López Aguilar
 
CuentoTIC
CuentoTICCuentoTIC
CuentoTIC
Carlos Blandón
 
19060
1906019060

Similar a Inclusión de tic en proyectos pedagógicos (20)

Trabajo FinalProyecto cuentos
Trabajo FinalProyecto cuentosTrabajo FinalProyecto cuentos
Trabajo FinalProyecto cuentos
 
4351
43514351
4351
 
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprenderCreando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual Discapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual
 
Actividad historietas digitales
Actividad historietas digitalesActividad historietas digitales
Actividad historietas digitales
 
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis loboAplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
 
Escuela274 rosa bisio
Escuela274 rosa bisioEscuela274 rosa bisio
Escuela274 rosa bisio
 
Herramientas digitales para la enseñanza de español
Herramientas digitales para la enseñanza de españolHerramientas digitales para la enseñanza de español
Herramientas digitales para la enseñanza de español
 
Araword
ArawordAraword
Araword
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
 
Análisis eva
Análisis evaAnálisis eva
Análisis eva
 
Doblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un cortoDoblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un corto
 
Herramientas para el aula
Herramientas para el aulaHerramientas para el aula
Herramientas para el aula
 
Tabla aprendizaje
Tabla aprendizajeTabla aprendizaje
Tabla aprendizaje
 
Programacion general aula de logopedia
Programacion general aula de logopediaProgramacion general aula de logopedia
Programacion general aula de logopedia
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y Ajustes
 
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oralDoblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
 
CuentoTIC
CuentoTICCuentoTIC
CuentoTIC
 
19060
1906019060
19060
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Inclusión de tic en proyectos pedagógicos

  • 1. Destinatarios: alumnos con discapacidad motriz Nivel: 2° ciclo primario Tiempo estimado: 8 hs cátedra
  • 2.  Objetivos  Involucrarse en diferentes situaciones de lectura y escritura.  Formular anticipaciones sobre el sentido de los escritos con los que interactúan.  Producir textos con la posibilidad de revisarlos y reescribirlos.  Ampliar y enriquecer sus posibilidades de comunicación oral.  Participar de la elaboración de una producción audiovisual.  Creer en contextos imaginativos, desplegando la fantasía.  Explorar las posibilidades de expresión a través de la imagen.  Participar en situaciones de revisión de las propias escrituras para evaluar lo que falta escribir, proponer modificaciones y realizarlas.
  • 3.  El mouse pad de las computadoras portátiles. ya que favorecer el acceso a personas con restricciones motoras que muchas veces pueden controlar el movimiento de sus dedos para manejar el pad pero no el de sus brazos, necesario para manejar un mouse convencional.  Software de teclado en pantalla. Puesto que el usuario, moviendo el cursor del mouse pad, puede seleccionar en la pantalla cada una de las teclas.  Sistema de “predicción de palabras”, que facilitan la escritura con un solo clic.
  • 4. « Trabajar con cuentos»  Existen en la Web, distintos sitios con recursos que podemos utilizar para despertar en los niños el placer por la literatura. Sitios de cuentos - Imaginaria Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil http://www.imaginaria.com.ar/ - Lecturas para escuchar http://planlectura.educ.ar/novedades/n oticias/lecturas_para_escuchar.php - Encuentos, Cuentos Infantiles. Recursos Educativos http ://www.encuentos.com/ Cuentos con imágenes y audio, para leer, ver y armar. - Chabelo, entrar a la sección arma cuentos http://www.chabelo.com/cuentacuento s/
  • 5.  A partir de estos recursos se pueden proponer las siguientes consignas: ■ Escuchar un cuento ■ Editar audio por medio de programas como el Audacity, permite por ejemplo, al abordar el trabajo con alumnos que presentan discapacidades motrices que afectan, entre otros parámetros, el volumen de su voz, editar grabaciones en una potencia, que haga audible el relato. - renarrar - reescribir - cambiar el final  Luego se propone la producción de cuentos propios en presentaciones de Power point, utilizando: - imágenes (Buscadores) - grabaciones Orales (Audacity)  Socialización de los cuentos elaborados por cada alumno, en Slideshare, bajo la denominación «Te cuento mi cuento».
  • 6.  Formula anticipaciones sobre el sentido de los escritos con los que interactúan.  Produce textos con la posibilidad de revisarlos y reescribirlos.  Amplia y enriquece sus posibilidades de comunicación oral.  Participa de la elaboración de una producción audiovisual.  Cree en contextos imaginativos, desplegando la fantasía.  Explora las posibilidades de expresión a través de la imagen.  Participa en situaciones de revisión de las propias escrituras para evaluar lo que falta escribir, proponer modificaciones y realizarlas.  Respeto por las producciones propias y ajenas, donde se valorara: la diversidad y heterogeneidad de presentación y manifestación de sus creaciones.