SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DOCENTE COMO
PROMOTOR
DESARROLLO DE LA
COMUNIDAD
Integrantes |Cilia Nila López Alvarado
Devora Flores Maricahua
Lusmila Santa Cruz Huacal
Catherin Aguilar Valles | El profesor |Ronal
INTRODUCCION
• El docente del nuevo Milenio debe
reunir el perfil y competencias propias
para desempeñarse en un nivel,
modalidad o área de conocimiento,
factores determinantes de la
personalidad del educador de
excelencia. Su rol será el de un
organizador que prepara el espacio,
los materiales, las actividades,
distribuye el tiempo, adaptando
los medios de que dispone el grupo y
a los fines que persigue. Es él un
motivador y estimulador del
desarrollo en sus distintas facetas
tanto en el plan individual como
social.
OBJETIVO
Objetivo General
• Identificar la labor de los docentes como promotores sociales en el
trabajo comunitario.
Objetivo Especifico
• Conocer la labor de los docentes como promotores sociales.
• Relacionar la labor de los docentes como promotores sociales en el
trabajo comunitario.
EL DOCENTE COMO PROMOTOR
El rol del docente como
promotor, se define como
una
Persona que posee la
actitud y las habilidades
para cuestionar las ordenes
existentes,
Modo de cambiar y transformar las
formas habituales de la
escolarización en otras personas,
La concepción de líder esta
intrínsecamente ligada a la
búsqueda de la innovación y el
cambio a través del
cuestionamiento constante de las
prácticas sociales cotidianas.
CARACTERÍSTICAS
Fomenta en los educandos y
demás miembros de la
comunidad, la formación de
hábitos útiles
Hace un buen uso de los servicios
sociales
Participa en congresos, seminarios y
otras actividades de información y
actualización
Conoce las técnicas
de trabajo
comunitario
Demuestra una
sólida conciencia
nacional
Fomenta la
participación y
cooperación de la
comunidad
educativa
PRINCIPIOS
• La función básica del profesional del trabajo social
comunitario, en síntesis, debe estar marcada
esencialmente por el compromiso de éste con su
pueblo.
Creativo por aprovechar los
elementos existentes para
solucionar la problemática Honesto por reconocer la
potencialidad de los demás.
Optimista por
manifestar confianza
en el ser humano
Perseverante por buscar
las oportunidades y
medios
Participativo por ser
agente promotor de
cambios
Responsable por
tener actitud positiva
Reflexivo y crítico
Comunicativo por
establecer y
mantener relaciones
Analítico por interpretar
la filosofía y la política
educativa
Ético por adoptar normas
de conducta, practicando
como ser social
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
• Por su parte, T. Porzecanski
(1983) define el Desarrollo de
la Comunidad como:
• “El conjunto de acciones
destinadas a provocar un
cambio orientado de
conductas a nivel de un
microsistema social
participativo y que signifique
una etapa más avanzada de
progreso humano”
La
Intervenció
Comunitari
Característica de
los procesos de
“intervención”
consideración de la
comunidad como
protagonista
principal
Característica del
Desarrollo
Comunitario
intención de
modificar el
funcionamiento de
una comunidad
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRINCIPIOS
BÁSICOS DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
• Marchioni M.
(1989): Cualquier
acción humana
necesita fundamentos
teóricos y principios
básicos en los que
inspirarse.
Procesos de
tipo global
Centro en una
comunidad
concreta
Tres
protagonistas
Un punto de
llegada del
proceso y
proceso
educativo
La
Factores
(territorio,
población,
recursos y
demandas)
las administraciones,
los recursos técnicos
y profesionales, la
población.
En este sentido la intervención comunitaria tiene mucho que ver con el
Desarrollo Local,
• La Intervención Comunitaria no tiene nada que ver con el “localismo”
• Cada
comunidad
verá cuál es su
camino para
“mejorar las
condiciones de
vida”, ya que
todo es
mejorable.
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL PARA EL
DESARROLLO COMUNITARIO ACTUAL
El docente como
promotor social actúa
cuando promueve la
participación en la
institución y la
comunidad
El docente debe ser un
promotor de la
participación,
El docente promotor
social, es el que
interviene en la
comunidad
En el trabajo
comunitario, la salud de
la población
se potencia a través
del aprendizaje
El docente como
promotor social debe
mirar más allá
En educación, el
promotor social
conforma la columna
vertebral de cualquier
institución
Un buen rol docente
demuestra sus
habilidades en pro de
un cambio de actitud
en sus alumnos (as),
El docente del nuevo
milenio debe reunir el
perfil y competencias
propias para
desempeñarse en un
nivel, modalidad o área
de conocimiento
Propiciar la participación
democrática
Desarrollar y promover la
participación
Atender y potenciar la
satisfacción de las
necesidades
El docente es un agente de cambio y
debe adecuarse en forma
democrática a las nuevas filosofías
de la educación
VENTAJAS DESVENTAJAS
Integra
Deber ser promotor de su
auto-desarrollo
Debe tener relaciones
interpersonales efectivas
Ser flexible e
independiente de
pensamiento
Poseer auto conciencia y
auto valoración
Estar motivado hacia la
actividad que se realiza
CONCLUSIÓN
Un buen rol docente demuestra sus habilidades en pro de un
cambio de actitud en sus alumnos (as) y la comunidad que lo
rodea, no sólo les enseña el contenido programático, sino
que reafirma los valores que le faciliten el desenvolvimiento
dentro de la sociedad contribuyendo con su formación
integral y desarrollo.
En la sociedad actual la participación en el proyecto común
rebasa ampliamente todos los ámbitos y el papel del docente
como promotor social se hace determinante y necesario.
El educador debe tener relaciones interpersonales efectivas,
abiertas, positivas, responsables y participativas; es necesario
que maneje herramientas creativas posibles de utilizar en el
proceso educativo y fuera de este en el ámbito social como
impulsor de la comunidad.
El docente como promotor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
MERCYDAYNARIZ
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
Pedro Roberto Casanova
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
por que elegir ser docente
por que elegir ser docentepor que elegir ser docente
por que elegir ser docente
luz Quispe Palomino
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
por que elegir ser docente
por que elegir ser docentepor que elegir ser docente
por que elegir ser docente
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 

Similar a El docente como promotor

ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptxESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
JosRalLaraBustos
 
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
Claudia Castañeda
 
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónMEP
 
Perfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docentePerfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docente
Netali
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteLuismi Orozco
 
Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteLuismi Orozco
 
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angelesProducto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
docenteSXXI
 
Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.
yulimitre04
 
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
yulimitre04
 
Power recostruccionismo social
Power recostruccionismo socialPower recostruccionismo social
Power recostruccionismo socialcarlapreciosa
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Dusticita
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
Juan Quipo Huamán
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010yehins
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010yehidy
 
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAESENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
albertoacademia
 

Similar a El docente como promotor (20)

ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptxESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
 
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
 
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposición
 
Perfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docentePerfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docente
 
Diapositi..
Diapositi..Diapositi..
Diapositi..
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
 
Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docente
 
Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docente
 
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angelesProducto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
 
Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.
 
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
 
Power recostruccionismo social
Power recostruccionismo socialPower recostruccionismo social
Power recostruccionismo social
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAESENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
 
El docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipoEl docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipo
 

Más de devy flores

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
devy flores
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
devy flores
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
devy flores
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
devy flores
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
devy flores
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
devy flores
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
Se expresa oralmente
Se expresa oralmenteSe expresa oralmente
Se expresa oralmente
devy flores
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
La polucion del aire
La polucion del aireLa polucion del aire
La polucion del aire
devy flores
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
devy flores
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
devy flores
 
GRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALESGRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
devy flores
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
devy flores
 
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICASLOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
devy flores
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
devy flores
 

Más de devy flores (17)

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
Se expresa oralmente
Se expresa oralmenteSe expresa oralmente
Se expresa oralmente
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
La polucion del aire
La polucion del aireLa polucion del aire
La polucion del aire
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
 
GRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALESGRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICASLOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

El docente como promotor

  • 1. EL DOCENTE COMO PROMOTOR DESARROLLO DE LA COMUNIDAD Integrantes |Cilia Nila López Alvarado Devora Flores Maricahua Lusmila Santa Cruz Huacal Catherin Aguilar Valles | El profesor |Ronal
  • 2. INTRODUCCION • El docente del nuevo Milenio debe reunir el perfil y competencias propias para desempeñarse en un nivel, modalidad o área de conocimiento, factores determinantes de la personalidad del educador de excelencia. Su rol será el de un organizador que prepara el espacio, los materiales, las actividades, distribuye el tiempo, adaptando los medios de que dispone el grupo y a los fines que persigue. Es él un motivador y estimulador del desarrollo en sus distintas facetas tanto en el plan individual como social.
  • 3. OBJETIVO Objetivo General • Identificar la labor de los docentes como promotores sociales en el trabajo comunitario. Objetivo Especifico • Conocer la labor de los docentes como promotores sociales. • Relacionar la labor de los docentes como promotores sociales en el trabajo comunitario.
  • 4. EL DOCENTE COMO PROMOTOR El rol del docente como promotor, se define como una Persona que posee la actitud y las habilidades para cuestionar las ordenes existentes, Modo de cambiar y transformar las formas habituales de la escolarización en otras personas, La concepción de líder esta intrínsecamente ligada a la búsqueda de la innovación y el cambio a través del cuestionamiento constante de las prácticas sociales cotidianas.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Fomenta en los educandos y demás miembros de la comunidad, la formación de hábitos útiles Hace un buen uso de los servicios sociales Participa en congresos, seminarios y otras actividades de información y actualización Conoce las técnicas de trabajo comunitario Demuestra una sólida conciencia nacional Fomenta la participación y cooperación de la comunidad educativa
  • 6. PRINCIPIOS • La función básica del profesional del trabajo social comunitario, en síntesis, debe estar marcada esencialmente por el compromiso de éste con su pueblo. Creativo por aprovechar los elementos existentes para solucionar la problemática Honesto por reconocer la potencialidad de los demás. Optimista por manifestar confianza en el ser humano Perseverante por buscar las oportunidades y medios
  • 7. Participativo por ser agente promotor de cambios Responsable por tener actitud positiva Reflexivo y crítico Comunicativo por establecer y mantener relaciones Analítico por interpretar la filosofía y la política educativa Ético por adoptar normas de conducta, practicando como ser social
  • 8. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD • Por su parte, T. Porzecanski (1983) define el Desarrollo de la Comunidad como: • “El conjunto de acciones destinadas a provocar un cambio orientado de conductas a nivel de un microsistema social participativo y que signifique una etapa más avanzada de progreso humano” La Intervenció Comunitari Característica de los procesos de “intervención” consideración de la comunidad como protagonista principal Característica del Desarrollo Comunitario intención de modificar el funcionamiento de una comunidad
  • 9. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA • Marchioni M. (1989): Cualquier acción humana necesita fundamentos teóricos y principios básicos en los que inspirarse. Procesos de tipo global Centro en una comunidad concreta Tres protagonistas Un punto de llegada del proceso y proceso educativo La Factores (territorio, población, recursos y demandas) las administraciones, los recursos técnicos y profesionales, la población. En este sentido la intervención comunitaria tiene mucho que ver con el Desarrollo Local,
  • 10. • La Intervención Comunitaria no tiene nada que ver con el “localismo” • Cada comunidad verá cuál es su camino para “mejorar las condiciones de vida”, ya que todo es mejorable.
  • 11. EL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO ACTUAL El docente como promotor social actúa cuando promueve la participación en la institución y la comunidad El docente debe ser un promotor de la participación, El docente promotor social, es el que interviene en la comunidad En el trabajo comunitario, la salud de la población se potencia a través del aprendizaje El docente como promotor social debe mirar más allá En educación, el promotor social conforma la columna vertebral de cualquier institución Un buen rol docente demuestra sus habilidades en pro de un cambio de actitud en sus alumnos (as),
  • 12. El docente del nuevo milenio debe reunir el perfil y competencias propias para desempeñarse en un nivel, modalidad o área de conocimiento Propiciar la participación democrática Desarrollar y promover la participación Atender y potenciar la satisfacción de las necesidades El docente es un agente de cambio y debe adecuarse en forma democrática a las nuevas filosofías de la educación
  • 13. VENTAJAS DESVENTAJAS Integra Deber ser promotor de su auto-desarrollo Debe tener relaciones interpersonales efectivas Ser flexible e independiente de pensamiento Poseer auto conciencia y auto valoración Estar motivado hacia la actividad que se realiza
  • 14. CONCLUSIÓN Un buen rol docente demuestra sus habilidades en pro de un cambio de actitud en sus alumnos (as) y la comunidad que lo rodea, no sólo les enseña el contenido programático, sino que reafirma los valores que le faciliten el desenvolvimiento dentro de la sociedad contribuyendo con su formación integral y desarrollo. En la sociedad actual la participación en el proyecto común rebasa ampliamente todos los ámbitos y el papel del docente como promotor social se hace determinante y necesario. El educador debe tener relaciones interpersonales efectivas, abiertas, positivas, responsables y participativas; es necesario que maneje herramientas creativas posibles de utilizar en el proceso educativo y fuera de este en el ámbito social como impulsor de la comunidad.