SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICACIONES DE LA TC
CORONARIA
V. Massucco,FESC
Cardiologo del Colegio Medico Milano, Italia
Practicien Hospitalier Francia. Sociedad Francesa de Cardiologia
Fellow de la Sociedad Europea de Cardiologia
ANTECEDENTES
-Introducción del Multi Detector Computed Tomography
(MDCT) : 1999
-Mejora de la resolución espacial y temporal
-Inicios con CT de 4 slice demostró grandes posibilidades
-Estructuras en movimiento de dificil evaluación
-Mejoras en software y post proceso y gated CT
-Ahora CT de 64 , 128 , 256 cortes y más……
-Amplian indicaciones ????
DETALLES TÉCNICOS
-CT de 64 slices se requiere un apnea de entre 5 a 10 segundos
-Cálculo del transito venoso arterial : test bolus o bolus tracking
-Contraste usado entre 60 y 100 ml : scanner , tamaño y peso , FC , IMC
-Velocidad de inyección : 5 ml / seg
-Identificar el ciclo con menos movimiento :
-FC baja : mesotelediástole
-FC altas : telesistole
Dott Giovanni Ballerini
Responsabile della Unità Operativa di Radiologia
Centro Cardiologico Monzino
10mm detector
Pitch ~0.25
3cm in 5 sec
20mm detector
Pitch ~0.25
6.2cm in 5 sec
40mm detector
Pitch ~0.25
12.5cm in 5 sec
64-slice scanners with a gantry
ratation times of 420 ms or shorter
can be considered “state-of-the-
art” equipment for the
visualization of coronary arteries
by CT.
S. Achenbach JACC 2006;48(10):1919-28
PREDICTORES DE BUENAS
IMAGENES
Frecuencia y variabilidad de la FC (menor de 60 lpm)
Regularidad o irregularidad
Se administran betablockers y nitratos si es necesario
Actualmente cronotropos negativos tipo ivabradina
EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN
Varia entre 5 y 20 mSv
Medidas para reducir dosis : Gatillado , disminucion del voltaje
De 120 a 100 Kv en pacientes de bajo a moderada IMC
Nuevas tecnicas : step and shot
Coll 64 X 0.625mm
Rot time 0.35 msec
700 mA, 120 kv
Pitch 0.2:1
Total X-Ray exposure time 6 sec
Coll 64 X 0.625mm
Rot time 0.35 msec
700 mA, 120 kv
Total X-Ray exposure time 1.9 sec
“ in the prospective ECG gating the table remains stationary while the
X-ray tube rotates around the patient and, only when
data acquisition is completed the table is advanced for the subsequent scan “
SENSIBILIDAD PARA DETECTAR ESTENOSISCORONARIA
SIGNIFICATIVA
IMPLICACIONES CLÍNICAS Y
RECOMENDACIONES
1 . Dolor toraxico agudo en paciente con evaluación de
riesgo baja o intermedia
2 . Visualización de stents coronarios
3 . Visualización de By Pass Aorto coronarios
4 . Pre cirugía de remplazo valvular
5 . Pacientes con Cardiomiopatía Dilatada
6. Pacientes con BCRIHH
En resumen , La aplicación clínica de la TC coronaria , tiene su rol en la
búsqueda de stenosis coronarias en pacientes con riesgo
intermedio de CAD , cuya presentación – estable o con
síntomas agudos – requieren el descarte de CAD.
Estas conclusiones son similares al documento emitido por
el ACC en 2006 como “ indicaciones apropiadas”
casos
casos
casos
Pesadilla
STENT CORONARIOS
- Artefactos debidos a metal del stent
-16 SLICE : hasta 45% de segmentos no evaluables
-64 SLICE con adecuada reconstrucción pueden ser elegibles
-6 estudios (482 pacientes con 682 stents) 88% de stenst fueron evaluables :
sensibilidad de 91 % y especificidad de 94%
VPN de 90 -99% y un bajo VPP de 63%
-Principales predictores de evaluabilidad :
diametro del stent mayor de 3 mm y peso del paciente
Feasibility 95% 91%
Sensitivity 87% 85%
Specificity 98% 96%
PPV 92% 93%
NPV 96% 92%
Accuracy 95% 92%
STENT EN CD PATENTE
ESTENOSIS INTRASTENT IVA
Dott Daniele Andreini
By pass coronarios
-Movimiento menor que las arterias nativas
-De mayor longitud
-Mejor visualización , generalmente libre de calcificaciones
Coronariopatías congénitas
- Consecuencias : Infarto miocardio y muerte súbita
- Segunda causa de muerte en jóvenes atletas
- Dificil visualización en angiografia
- Visualización casi al 100%
Miscelanea
Función ventricular
Viabilidad miocardica y perfusión
Enfermedad valvular
Auricula izquierda y anatomia venosa
Tumores
PRONOSTICO
Score de calcio
Se han realizado numerosos trials tratando de demostrar que la presencia de
Calcio es un factor pronóstico importante en eventos cardiacos , sin embargo
No se han realizado el seguimiento adecuado.
No se recomienda el análisis en pacientes de manera no seleccionada o de
propia iniciativa ( como se ha venido dando)
Se acepta su utilización en pacientes con RIESGO INTERMEDIO en quienes
podria incrementar su posibilidad de eventos y en quienes se podría pasar
a un exámen más invasivo
CARACTERIZACIÓN DE LA PLACA
No se han hecho suficientes estudios comparando TC con IVUS
para determinar el verdadero valor de la identificación del tipo de placa
Sin embargo la posibilidad de ver las placas “soft” supone un avance
que debe ser todavia determinado
Score de calcio
Se han realizado numerosos trials tratando de demostrar que la presencia de
Calcio es un factor pronóstico importante en eventos cardiacos , sin embargo
No se han realizado el seguimiento adecuado.
No se recomienda el análisis en pacientes de manera no seleccionada o de
propia iniciativa ( como se ha venido dando)
Se acepta su utilización en pacientes con RIESGO INTERMEDIO en quienes
podria incrementar su posibilidad de eventos y en quienes se podría pasar
a un exámen más invasivo
CARACTERIZACIÓN DE LA PLACA
No se han hecho suficientes estudios comparando TC con IVUS
para determinar el verdadero valor de la identificación del tipo de placa
Sin embargo la posibilidad de ver las placas “soft” supone un avance
que debe ser todavia determinado
GRACIAS
Indicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiaca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TCEstudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TC
Andrea Yáñez
 
Cardio CT
Cardio CT Cardio CT
Cardio CT
Mario Paredes
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Angiografia coronaria
Angiografia coronariaAngiografia coronaria
Angiografia coronaria
Daniel Meneses
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Corazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computadaCorazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computada
Nico Sitja
 
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
CardioTeca
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
Eduardo Medina Gironzini
 
Enfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PETEnfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PET
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Protocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatricaProtocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatrica
Eduardo Silva
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
cristiancg2005
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaOscar Díaz
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
Univ Peruana Los Andes
 
Perfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TCPerfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TC
cristiancg2005
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosLucas Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TCEstudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TC
 
Cardio CT
Cardio CT Cardio CT
Cardio CT
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
 
Angiografia coronaria
Angiografia coronariaAngiografia coronaria
Angiografia coronaria
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Corazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computadaCorazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computada
 
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
 
Protocolos clinicos para estudio de SPECT
Protocolos clinicos para estudio de SPECTProtocolos clinicos para estudio de SPECT
Protocolos clinicos para estudio de SPECT
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
 
Enfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PETEnfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PET
 
Protocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatricaProtocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatrica
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computada
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
 
2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada
 
Perfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TCPerfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TC
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
 

Similar a Indicaciones tc cardiaca

Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesResidencia CT Scanner
 
Taller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoTaller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoJuan Quiles
 
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)cardiologiaumae34
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaFerstman Duran
 
clase 12 corazon.pdf
clase 12 corazon.pdfclase 12 corazon.pdf
clase 12 corazon.pdf
PaolaRocanoCaro
 
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico IntracoronarioIVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
CardioTeca
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Stephanie Santiago
 
Estudio Comparativo Entre La Cag Y La Catc En Pacientes Con Eac
Estudio Comparativo Entre La Cag Y La Catc En Pacientes Con EacEstudio Comparativo Entre La Cag Y La Catc En Pacientes Con Eac
Estudio Comparativo Entre La Cag Y La Catc En Pacientes Con EacGaspar Alberto Motta Ramírez
 
Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02martinezcolon
 
Imagen en Insuficiencia Cardiaca
Imagen en Insuficiencia CardiacaImagen en Insuficiencia Cardiaca
Imagen en Insuficiencia Cardiaca
Ascani Nicaragua
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
valentinaglezhard
 
Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10nachirc
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Lucano.Online.Profesionales
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
Claudia Milena Niño
 
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
Jose Carlos Rayón-Aledo
 

Similar a Indicaciones tc cardiaca (20)

Tomografia del aparato cardiovascular
Tomografia del aparato cardiovascularTomografia del aparato cardiovascular
Tomografia del aparato cardiovascular
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
 
Taller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoTaller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo Brazo
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
 
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
 
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporeaRevascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
Revascularizacion coronaria sin y con circulacion extracorporea
 
clase 12 corazon.pdf
clase 12 corazon.pdfclase 12 corazon.pdf
clase 12 corazon.pdf
 
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico IntracoronarioIVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
 
Estudio Comparativo Entre La Cag Y La Catc En Pacientes Con Eac
Estudio Comparativo Entre La Cag Y La Catc En Pacientes Con EacEstudio Comparativo Entre La Cag Y La Catc En Pacientes Con Eac
Estudio Comparativo Entre La Cag Y La Catc En Pacientes Con Eac
 
Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02
 
Imagen en Insuficiencia Cardiaca
Imagen en Insuficiencia CardiacaImagen en Insuficiencia Cardiaca
Imagen en Insuficiencia Cardiaca
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
 
Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
 
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
Criterios radiológicos de selección de paciente en Trombectomía Mecánica. CT,...
 
Diabetes Care
Diabetes CareDiabetes Care
Diabetes Care
 

Más de Eduardo Silva

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
Eduardo Silva
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
Eduardo Silva
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Eduardo Silva
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
Eduardo Silva
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
Eduardo Silva
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Eduardo Silva
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
Eduardo Silva
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Eduardo Silva
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
Eduardo Silva
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
Eduardo Silva
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Eduardo Silva
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Eduardo Silva
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
Eduardo Silva
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
Eduardo Silva
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Eduardo Silva
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Eduardo Silva
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
Eduardo Silva
 
Introduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACSIntroduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACS
Eduardo Silva
 
Comparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicasComparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicas
Eduardo Silva
 

Más de Eduardo Silva (20)

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
 
Introduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACSIntroduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACS
 
Comparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicasComparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicas
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Indicaciones tc cardiaca

  • 1. INDICACIONES DE LA TC CORONARIA V. Massucco,FESC Cardiologo del Colegio Medico Milano, Italia Practicien Hospitalier Francia. Sociedad Francesa de Cardiologia Fellow de la Sociedad Europea de Cardiologia
  • 2.
  • 3. ANTECEDENTES -Introducción del Multi Detector Computed Tomography (MDCT) : 1999 -Mejora de la resolución espacial y temporal -Inicios con CT de 4 slice demostró grandes posibilidades -Estructuras en movimiento de dificil evaluación -Mejoras en software y post proceso y gated CT -Ahora CT de 64 , 128 , 256 cortes y más…… -Amplian indicaciones ????
  • 4.
  • 5. DETALLES TÉCNICOS -CT de 64 slices se requiere un apnea de entre 5 a 10 segundos -Cálculo del transito venoso arterial : test bolus o bolus tracking -Contraste usado entre 60 y 100 ml : scanner , tamaño y peso , FC , IMC -Velocidad de inyección : 5 ml / seg -Identificar el ciclo con menos movimiento : -FC baja : mesotelediástole -FC altas : telesistole Dott Giovanni Ballerini Responsabile della Unità Operativa di Radiologia Centro Cardiologico Monzino
  • 6. 10mm detector Pitch ~0.25 3cm in 5 sec 20mm detector Pitch ~0.25 6.2cm in 5 sec 40mm detector Pitch ~0.25 12.5cm in 5 sec 64-slice scanners with a gantry ratation times of 420 ms or shorter can be considered “state-of-the- art” equipment for the visualization of coronary arteries by CT. S. Achenbach JACC 2006;48(10):1919-28
  • 7. PREDICTORES DE BUENAS IMAGENES Frecuencia y variabilidad de la FC (menor de 60 lpm) Regularidad o irregularidad Se administran betablockers y nitratos si es necesario Actualmente cronotropos negativos tipo ivabradina
  • 8. EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN Varia entre 5 y 20 mSv Medidas para reducir dosis : Gatillado , disminucion del voltaje De 120 a 100 Kv en pacientes de bajo a moderada IMC Nuevas tecnicas : step and shot Coll 64 X 0.625mm Rot time 0.35 msec 700 mA, 120 kv Pitch 0.2:1 Total X-Ray exposure time 6 sec Coll 64 X 0.625mm Rot time 0.35 msec 700 mA, 120 kv Total X-Ray exposure time 1.9 sec “ in the prospective ECG gating the table remains stationary while the X-ray tube rotates around the patient and, only when data acquisition is completed the table is advanced for the subsequent scan “
  • 9. SENSIBILIDAD PARA DETECTAR ESTENOSISCORONARIA SIGNIFICATIVA
  • 10. IMPLICACIONES CLÍNICAS Y RECOMENDACIONES 1 . Dolor toraxico agudo en paciente con evaluación de riesgo baja o intermedia 2 . Visualización de stents coronarios 3 . Visualización de By Pass Aorto coronarios 4 . Pre cirugía de remplazo valvular 5 . Pacientes con Cardiomiopatía Dilatada 6. Pacientes con BCRIHH
  • 11. En resumen , La aplicación clínica de la TC coronaria , tiene su rol en la búsqueda de stenosis coronarias en pacientes con riesgo intermedio de CAD , cuya presentación – estable o con síntomas agudos – requieren el descarte de CAD. Estas conclusiones son similares al documento emitido por el ACC en 2006 como “ indicaciones apropiadas”
  • 12.
  • 13. casos
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. casos
  • 18.
  • 19.
  • 21. STENT CORONARIOS - Artefactos debidos a metal del stent -16 SLICE : hasta 45% de segmentos no evaluables -64 SLICE con adecuada reconstrucción pueden ser elegibles -6 estudios (482 pacientes con 682 stents) 88% de stenst fueron evaluables : sensibilidad de 91 % y especificidad de 94% VPN de 90 -99% y un bajo VPP de 63% -Principales predictores de evaluabilidad : diametro del stent mayor de 3 mm y peso del paciente
  • 22. Feasibility 95% 91% Sensitivity 87% 85% Specificity 98% 96% PPV 92% 93% NPV 96% 92% Accuracy 95% 92%
  • 23. STENT EN CD PATENTE
  • 24. ESTENOSIS INTRASTENT IVA Dott Daniele Andreini
  • 25.
  • 26. By pass coronarios -Movimiento menor que las arterias nativas -De mayor longitud -Mejor visualización , generalmente libre de calcificaciones
  • 27.
  • 28.
  • 29. Coronariopatías congénitas - Consecuencias : Infarto miocardio y muerte súbita - Segunda causa de muerte en jóvenes atletas - Dificil visualización en angiografia - Visualización casi al 100%
  • 31.
  • 32.
  • 33. Viabilidad miocardica y perfusión Enfermedad valvular
  • 34. Auricula izquierda y anatomia venosa
  • 37. Score de calcio Se han realizado numerosos trials tratando de demostrar que la presencia de Calcio es un factor pronóstico importante en eventos cardiacos , sin embargo No se han realizado el seguimiento adecuado. No se recomienda el análisis en pacientes de manera no seleccionada o de propia iniciativa ( como se ha venido dando) Se acepta su utilización en pacientes con RIESGO INTERMEDIO en quienes podria incrementar su posibilidad de eventos y en quienes se podría pasar a un exámen más invasivo CARACTERIZACIÓN DE LA PLACA No se han hecho suficientes estudios comparando TC con IVUS para determinar el verdadero valor de la identificación del tipo de placa Sin embargo la posibilidad de ver las placas “soft” supone un avance que debe ser todavia determinado
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Score de calcio Se han realizado numerosos trials tratando de demostrar que la presencia de Calcio es un factor pronóstico importante en eventos cardiacos , sin embargo No se han realizado el seguimiento adecuado. No se recomienda el análisis en pacientes de manera no seleccionada o de propia iniciativa ( como se ha venido dando) Se acepta su utilización en pacientes con RIESGO INTERMEDIO en quienes podria incrementar su posibilidad de eventos y en quienes se podría pasar a un exámen más invasivo CARACTERIZACIÓN DE LA PLACA No se han hecho suficientes estudios comparando TC con IVUS para determinar el verdadero valor de la identificación del tipo de placa Sin embargo la posibilidad de ver las placas “soft” supone un avance que debe ser todavia determinado
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.