SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE
CALIDAD
Profr. Lic. Víctor Hugo Romero González
TRATO DIGNO X
ENFERMERIA
 1. ¿La enfermera (o) lo saluda en forma
amable?
 2 ¿Se presenta la enfermera (o) con usted?
 3 ¿Cuándo la enfermera (o) se dirige a usted
lo hace por su nombre?
 4 ¿La enfermera (o) le explica sobre los
cuidados o actividades que le va a realizar?
TRATO DIGNO X
ENFERMERIA
 5 ¿La enfermera (o) procura ofrecerle las
condiciones necesarias que guardan su
intimidad y pudor?
 6 ¿La enfermera (o) lo trata con respeto?
 7 ¿Se siente satisfecho con el trato que le da
la enfermera (o)?
INDICADOR LAVADO DE
MANOS
 1.¿Cuenta con el equipo necesario (jabón,
sanitas, alcohol, gel?
 2.¿Al inicio del procedimiento se retira las
joyas?
 3.¿Al terminar de enjabonarse enjuaga el
jabón, antes de devolverlo a la jabonera?
 4.¿Frota en forma vigorosa manos, muñecas,
espacios interdigitales y dorso, durante 15''?
 5.¿Al enjuagarse mantiene la punta de los
dedos hacia arriba?
INDICADOR LAVADO DE
MANOS
 6.¿El secado de las manos se realiza de la
parte distal a la proximal?
 7.¿Después del secado utiliza la toalla para
cerrar la llave?
 8. Se lava las manos al inicio y término de
cada procedimiento?
 9.¿Al término del procedimiento utiliza alcohol
gel?
 10. Realiza lavado de manos al iniciar y
concluir la jornada?
INDICADOR.DESCONTAMINA
CION
 1. ¿Realiza la dilución con hipoclorito de
sodio, de acuerdo a la norma?
 2. ¿El instrumental y/o equipo se deposita
inmediatamente posterior a su uso, en la
solución de hipoclorito de sodio?
 3. ¿Se respeta el tiempo de exposición?
INDICADOR.DESCONTAMINA
CION
 4. ¿Retira, lava, enjuaga y seca, los
borboteadores, frascos de aspiración, tubo
tigon, durante el proceso de esterilización o
envoltura final?
 5. ¿Rotula con fecha y verifica la fecha de
caducidad periódicamente?
 6. ¿Cambia la solución de acuerdo a las
instrucciones del proveedor?
PROCESO DE
ESTERILIZACION
 1.¿Realiza la descontaminación inicial?
 2. ¿Selecciona el material y equipo, de
acuerdo con el método de esterilización? (gas
o vapor)
 3. ¿Empaqueta el instrumental en el tamaño y
tipo adecuado de envoltura?
 4.¿Etiqueta el material con: fecha, turno,
caducidad, núm. de autoclave, iniciales de la
persona que prepara el equipo?
PROCESO DE
ESTERILIZACION
 5. ¿El acomodo del material y equipo dentro
del autoclave permite que circule libremente el
vapor?
 6.¿Vigila fases del ciclo de
acondicionamiento, vacío, inyección de vapor
y control de parámetros?
 7. ¿Aplica las medidas de seguridad para la
extracción de material del autoclave?
 8.¿Verifica la integridad de envolturas, cambio
de color de los indicadores químicos y la
ausencia de humedad de los bultos?
PROCESO DE
ESTERILIZACION
 9. ¿Permite que la carga alcance la
temperatura ambiental para ser transportada
al área de almacenamiento?
 10. ¿Coloca el material en los anaqueles
correspondientes, evitando la manipulación
excesiva
 11. ¿Realiza el proceso de control
bacteriológico y registra en bitácora?
MANEJO Y CONTROL DE
RPBI
 1.¿Conoce la NOM. 087 ECOL. SSA. 1-2002?
 2.¿Cuenta con los insumos (bolsa verde, roja,
amarilla y contenedor rígido)?
 3.¿El carro de curaciones cuenta con bolsa
roja?
 4.¿La separación de RPBI se realiza de
acuerdo a la norma (municipal-verde, infec.-
roja, org. y tejidos-amarilla, punzo-cortante-
contenedor rígido)?
MANEJO Y CONTROL DE
RPBI
 5.¿El contenido de la bolsa y los
contenedores, no rebasa el 80% de su
capacidad?
 6.¿Separa la aguja de la jeringa, usando
aditamento del contenedor o técnica de una
mano?
 7.¿Coloca todos los objetos punzo-cortantes,
de inmediato, en el contenedor rígido?
 8.¿Realiza la inactivación de fluidos
corporales, en caso necesario?
MANEJO Y CONTROL DE
RPBI
 9.¿El contenedor tiene fecha de inicio y se
cambia cada 14 días?
 10.¿Sella en contenedor cuando se encuentra
al 80% de su capacidad?
INSTALACION VENOCLISIS
INSTALADA
 1. ¿La solución instalada tiene menos de 24
horas?
 2 ¿La solución cuenta con el membrete
elaborado conforme a la normatividad?
 3 ¿La venoclisis y el equipo tienen menos de
72 hrs de instalado?
 4 ¿El equipo de la venoclisis se encuentra
li8bre de residuos?
 5 ¿El sitio de la punción y área periférica de la
venoclisis se encuentra sin signos de
infección?
INDICADOR VENOCLISIS
INSTALADA
 5 ¿El sitio de la punción y área periférica de la
venoclisis se encuentra sin signos de
infección?
 6 ¿El catéter se encuentra instalado
firmemente y la fijación está limpia?
 7 ¿La solución parenteral tiene circuito
cerrado?
PREVENCION DE CAIDAS EN
PACIENTES
HOSPITALIZADOS
 1.- Valora y registra factores de riesgo de
caídas en el paciente durante su estancia
hospitalaria?
 2.- Establece en el plan de cuidados, las
intervenciones de enfermería de acuerdo al
riesgo de salida?
 3.- Utiliza los recursos disponibles y
necesarios para la seguridad del paciente?
 4.- Informa sobre la condición del paciente y
riesgo de caída?
PREVENCION DE CAIDAS EN
PACIENTES
HOSPITALIZADOS
 5.- Orienta sobre el uso y manejo del equipo y
6 elementos para la seguridad del paciente?
 6.- Revalora y ajusta de acuerdo al estado del
paciente, las intervenciones de enfermería
establecidas en el plan de cuidados?
 7.- Registra presencia o ausencia de incidente
o accidente que presente el paciente?
PREVENCION DE ULCERAS POR
PRESION A PACIENTES
HOSPITALIZADOS
 1.- ¿Valora y registra factores de riesgo que
predisponen al paciente para la aparición de
úlceras x presión?
 2.- ¿Establece el plan de cuidados y ejecuta
las intervenciones de enfermería de acuerdo
al riesgo?
 3.- ¿Utiliza los elementos disponibles y
necesarios para prevenir la aparición de
úlceras por presión?
PREVENCION DE ULCERAS POR
PRESION A PACIENTES
HOSPITALIZADOS
 4.- Orienta sobre las formas de prevenir las
úlceras por presión?
 5.- Revalora y ajusta de acuerdo al estado del
paciente, las intervenciones de enfermería
establecidas en el plan de cuidados?
ASPIRACION DE
SECRECIONES
 1. ¿Realiza lavado de manos?
 2. ¿Ausculta campos pulmonares?
 3. ¿Realiza fisioterapia pulmonar y drenaje
postural?
 4. ¿Cuenta con el equipo de aspiración
completo?
ASPIRACION DE
SECRECIONES
 5. ¿Respeta las reglas de antisepsia durante
el procedimiento?
 6.¿Cumple la norma en el manejo del equipo
posterior al uso?
 7. ¿Retira el equipo de aspiración al término
del turno?
VIGILANCIA Y CONTROL DE LA
TRANSFUSIÓN DE ELEMENTOS
SANGUINEOS
 1. Verifica datos del paciente, indicaciones
médicas, solicitud de transfusión, tarjeta de
identificación de la transfusión. Etiqueta de
control de elemento sanguíneo a transfundir e
integridad del paquete?
 2. Mantiene los elementos sanguíneos en
condiciones de conservación apropiadas y
óptimas, hasta el momento de la transfusión?
VIGILANCIA Y CONTROL DE LA
TRANSFUSIÓN DE ELEMENTOS
SANGUINEOS
 3. Controla signos vitales y estado general del
paciente, antes, durante y después de la
transfusión?
 4. Utiliza el equipo indicado para la transfusión
con filtro?
 5. Identifica reacciones transfusionales?
 6. Realiza las medidas inmediatas ante una
reacción transfusional?
VIGILANCIA Y CONTROL DE
SONDA FOLEY
 1. ¿ La sonda instalada tiene menos de 15
días?
 2. ¿ La sonda cuenta con fecha de
instalación ?
 3. ¿ La sonda se encuentra instalada
firmemente ?
 4. ¿ La fijación de la sonda se encuentra
limpia?
 5. ¿El sitio de inserción se encuentra libre de
secreciones?

PREVENCION ROBO DE
INFANTE
 1. ¿El binomio tiene instalada su pulsera de
identificación, con los datos de la madre,
dentro de la sala de expulsión?
 2. ¿La pulsera cuenta con: nombre, afiliación,
fecha y hora de nacimiento, sexo, peso,
número de cama, conforme a la normatividad?
 3. ¿La enfermera saluda y se presenta con la
madre en cada turno?
 4. ¿El personal porta su uniforme
reglamentario completo y con gafete de
identificación?
PREVENCION ROBO DE
INFANTE
 5. ¿Enfermería orienta a la madre para que no
se desprenda de su hijo y de ser necesario
solicite la presencia de la enfermera?
 6. ¿Proporciona orientación sobre las medidas
de seguridad de la Unidad Médica?
 7. ¿Al egreso verifica los datos de identidad
con el expediente clínico y pulsera, con el
familiar del paciente?
PREVENCION ROBO DE
INFANTE
 8. ¿Al egreso verifica la identidad de la
persona a la que entrega al R. N. y recaba
firma de recibido y lo documenta en la hoja de
enfermería?
 9. ¿Realiza coordinación con el personal de
vigilancia para reportar incidencias
TECNICA DE
AISLAMIENTO
 1. ¿Identifica los padecimientos que requieren
aislamiento y el tipo de este?
 2. ¿Coloca en la puerta, tarjeta que indica
aislamiento, de acuerdo a colores
internacionales?
 3. Instala tripié con bata y cubreboca a la
entrada de la unidad del paciente?
 4. ¿Mantiene la puerta cerrada
permanentemente?
 5.¿Orienta al paciente y familiar, el objetivo
del aislamiento (uso de bata, cubrebocas y
TECNICA DE
AISLAMIENTO
 6. ¿Prepara el equipo necesario fuera de la
unidad del paciente para evitar entradas y
salidas innecesarias?
 7.¿Realiza lavado de manos antes y después
de estar en contacto con el paciente y al
realizar el procedimiento?
 8. ¿Aplica norma de manejo de RPBI en
pacientes con aislamiento?
 9. ¿Coloca ropa sucia en bolsa verde
membretada, con el numero de prendas que
contiene y leyenda de ropa contaminada?
TECNICA DE
AISLAMIENTO
 10. ¿En aislamiento protector para el
personal, dobla la bata de tal forma que la
parte externa quede expuesta hacia el
paciente?
 11.¿En aislamiento protector para el paciente
doble la bata de tal forma que la parte externa
quede hacia adentro, totalmente oculta?
 12. ¿Realiza la desinfección del equipo
contaminado?
 13. ¿Cambia la bata por turno y cada vez que
se contamina?
VIGILANCIA Y CONTROL DE
HERIDAS QUIRURGICAS
 1. ¿Realiza lavado de manos?
 2. ¿Mantiene el apósito limpio?
 3. ¿Mantiene los drenajes fijos y separados de
la herida quirúrgica?
 4. ¿Protege la periferia de la herida quirúrgica
y estomas?
 5. ¿Mantiene la bolsa receptora de drenes a
3/4 partes de su capacidad?
VIGILANCIA Y CONTROL DE
HERIDAS QUIRURGICAS
 6.¿ Participa en las curaciones?
 7. ¿verifica respeto a las reglas de
antisepsia ?
 8. ¿Reporta oportunamente signos y síntomas
de infección?
 9. ¿Verifica separación correcta de desechos
y deja en orden el equipo?
 6. ¿Prepara el equipo necesario fuera de la
unidad del paciente para evitar entradas y
salidas innecesarias?
 7.¿Realiza lavado de manos antes y después
de estar en contacto con el paciente y al
realizar el procedimiento?
 8. ¿Aplica norma de manejo de RPBI en
pacientes con aislamiento?
 9. ¿Coloca ropa sucia en bolsa verde
membretada, con el numero de prendas que
contiene y leyenda de ropa contaminada?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacionMetas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacion
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
GNEAUPP.
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Rosario Mocarro
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
02 ut 2.2. - identificación del paciente
02   ut 2.2. - identificación del paciente02   ut 2.2. - identificación del paciente
02 ut 2.2. - identificación del paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Normas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiaNormas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugia
dad ruz
 
Cálculo de ropa
Cálculo de ropaCálculo de ropa
Cálculo de ropa
Griselda Medina
 
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermeríaEl proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
annyzap
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Plan de Calidad para el SNS
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
apem
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Angelica Carrero
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidas
MILEDY LOPEZ
 
1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas
joseeduardoaguilar
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Metas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacionMetas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacion
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
02 ut 2.2. - identificación del paciente
02   ut 2.2. - identificación del paciente02   ut 2.2. - identificación del paciente
02 ut 2.2. - identificación del paciente
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Normas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiaNormas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugia
 
Cálculo de ropa
Cálculo de ropaCálculo de ropa
Cálculo de ropa
 
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermeríaEl proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidas
 
1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 

Destacado

Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jenn Romero
 
Indicador 2 Cateter Venoso central
Indicador 2 Cateter Venoso central Indicador 2 Cateter Venoso central
Indicador 2 Cateter Venoso central
Linares266
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
María García
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
chelo
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Erika Sandoval Gonzalez
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
ArmalisK
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
Doris Arango
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
Maria Teresa Martinez
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Karina Reyes Lugo
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
GENARO CHANCO MENDOZA
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
Juan Delgado Delgado
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
Viryto Cortés
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
Mili Herrera
 

Destacado (20)

Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Indicador 2 Cateter Venoso central
Indicador 2 Cateter Venoso central Indicador 2 Cateter Venoso central
Indicador 2 Cateter Venoso central
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 

Similar a Indicadores de calidad

Colocacion y retiro sonda vesical
Colocacion y retiro sonda vesicalColocacion y retiro sonda vesical
Colocacion y retiro sonda vesical
Ruth Vargas Gonzales
 
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
Jesus Peralta
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofano
alekseyqa
 
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdfcomportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
Julita García
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
Evaluacion enfermeras
Evaluacion enfermerasEvaluacion enfermeras
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
LizbethIzzy
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora
 
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
alex hugo chumpitaz miranda
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestra
Mary Lozada
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Isaac Israel Dominguez Gonzalez
 
Preparación previa a la toma de muestra.pdf
Preparación previa a la toma de muestra.pdfPreparación previa a la toma de muestra.pdf
Preparación previa a la toma de muestra.pdf
pautokio
 
Catéter venoso periférico
Catéter venoso periféricoCatéter venoso periférico
Catéter venoso periférico
Ruth Vargas Gonzales
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Carito Rodriguez
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
RocioCG5
 
Bioseguridad2
Bioseguridad2Bioseguridad2
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Sitio quirurgico
Sitio quirurgicoSitio quirurgico
Sitio quirurgico
Ruth Vargas Gonzales
 
TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO
BrayanSuarez37
 

Similar a Indicadores de calidad (20)

Colocacion y retiro sonda vesical
Colocacion y retiro sonda vesicalColocacion y retiro sonda vesical
Colocacion y retiro sonda vesical
 
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
Búsqueda y Rescate en Épocas de Covid 19
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofano
 
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdfcomportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Evaluacion enfermeras
Evaluacion enfermerasEvaluacion enfermeras
Evaluacion enfermeras
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
 
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestra
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
 
Preparación previa a la toma de muestra.pdf
Preparación previa a la toma de muestra.pdfPreparación previa a la toma de muestra.pdf
Preparación previa a la toma de muestra.pdf
 
Catéter venoso periférico
Catéter venoso periféricoCatéter venoso periférico
Catéter venoso periférico
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
 
Bioseguridad2
Bioseguridad2Bioseguridad2
Bioseguridad2
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Sitio quirurgico
Sitio quirurgicoSitio quirurgico
Sitio quirurgico
 
TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Indicadores de calidad

  • 1. INDICADORES DE CALIDAD Profr. Lic. Víctor Hugo Romero González
  • 2. TRATO DIGNO X ENFERMERIA  1. ¿La enfermera (o) lo saluda en forma amable?  2 ¿Se presenta la enfermera (o) con usted?  3 ¿Cuándo la enfermera (o) se dirige a usted lo hace por su nombre?  4 ¿La enfermera (o) le explica sobre los cuidados o actividades que le va a realizar?
  • 3. TRATO DIGNO X ENFERMERIA  5 ¿La enfermera (o) procura ofrecerle las condiciones necesarias que guardan su intimidad y pudor?  6 ¿La enfermera (o) lo trata con respeto?  7 ¿Se siente satisfecho con el trato que le da la enfermera (o)?
  • 4. INDICADOR LAVADO DE MANOS  1.¿Cuenta con el equipo necesario (jabón, sanitas, alcohol, gel?  2.¿Al inicio del procedimiento se retira las joyas?  3.¿Al terminar de enjabonarse enjuaga el jabón, antes de devolverlo a la jabonera?  4.¿Frota en forma vigorosa manos, muñecas, espacios interdigitales y dorso, durante 15''?  5.¿Al enjuagarse mantiene la punta de los dedos hacia arriba?
  • 5. INDICADOR LAVADO DE MANOS  6.¿El secado de las manos se realiza de la parte distal a la proximal?  7.¿Después del secado utiliza la toalla para cerrar la llave?  8. Se lava las manos al inicio y término de cada procedimiento?  9.¿Al término del procedimiento utiliza alcohol gel?  10. Realiza lavado de manos al iniciar y concluir la jornada?
  • 6. INDICADOR.DESCONTAMINA CION  1. ¿Realiza la dilución con hipoclorito de sodio, de acuerdo a la norma?  2. ¿El instrumental y/o equipo se deposita inmediatamente posterior a su uso, en la solución de hipoclorito de sodio?  3. ¿Se respeta el tiempo de exposición?
  • 7. INDICADOR.DESCONTAMINA CION  4. ¿Retira, lava, enjuaga y seca, los borboteadores, frascos de aspiración, tubo tigon, durante el proceso de esterilización o envoltura final?  5. ¿Rotula con fecha y verifica la fecha de caducidad periódicamente?  6. ¿Cambia la solución de acuerdo a las instrucciones del proveedor?
  • 8. PROCESO DE ESTERILIZACION  1.¿Realiza la descontaminación inicial?  2. ¿Selecciona el material y equipo, de acuerdo con el método de esterilización? (gas o vapor)  3. ¿Empaqueta el instrumental en el tamaño y tipo adecuado de envoltura?  4.¿Etiqueta el material con: fecha, turno, caducidad, núm. de autoclave, iniciales de la persona que prepara el equipo?
  • 9. PROCESO DE ESTERILIZACION  5. ¿El acomodo del material y equipo dentro del autoclave permite que circule libremente el vapor?  6.¿Vigila fases del ciclo de acondicionamiento, vacío, inyección de vapor y control de parámetros?  7. ¿Aplica las medidas de seguridad para la extracción de material del autoclave?  8.¿Verifica la integridad de envolturas, cambio de color de los indicadores químicos y la ausencia de humedad de los bultos?
  • 10. PROCESO DE ESTERILIZACION  9. ¿Permite que la carga alcance la temperatura ambiental para ser transportada al área de almacenamiento?  10. ¿Coloca el material en los anaqueles correspondientes, evitando la manipulación excesiva  11. ¿Realiza el proceso de control bacteriológico y registra en bitácora?
  • 11. MANEJO Y CONTROL DE RPBI  1.¿Conoce la NOM. 087 ECOL. SSA. 1-2002?  2.¿Cuenta con los insumos (bolsa verde, roja, amarilla y contenedor rígido)?  3.¿El carro de curaciones cuenta con bolsa roja?  4.¿La separación de RPBI se realiza de acuerdo a la norma (municipal-verde, infec.- roja, org. y tejidos-amarilla, punzo-cortante- contenedor rígido)?
  • 12. MANEJO Y CONTROL DE RPBI  5.¿El contenido de la bolsa y los contenedores, no rebasa el 80% de su capacidad?  6.¿Separa la aguja de la jeringa, usando aditamento del contenedor o técnica de una mano?  7.¿Coloca todos los objetos punzo-cortantes, de inmediato, en el contenedor rígido?  8.¿Realiza la inactivación de fluidos corporales, en caso necesario?
  • 13. MANEJO Y CONTROL DE RPBI  9.¿El contenedor tiene fecha de inicio y se cambia cada 14 días?  10.¿Sella en contenedor cuando se encuentra al 80% de su capacidad?
  • 14. INSTALACION VENOCLISIS INSTALADA  1. ¿La solución instalada tiene menos de 24 horas?  2 ¿La solución cuenta con el membrete elaborado conforme a la normatividad?  3 ¿La venoclisis y el equipo tienen menos de 72 hrs de instalado?  4 ¿El equipo de la venoclisis se encuentra li8bre de residuos?  5 ¿El sitio de la punción y área periférica de la venoclisis se encuentra sin signos de infección?
  • 15. INDICADOR VENOCLISIS INSTALADA  5 ¿El sitio de la punción y área periférica de la venoclisis se encuentra sin signos de infección?  6 ¿El catéter se encuentra instalado firmemente y la fijación está limpia?  7 ¿La solución parenteral tiene circuito cerrado?
  • 16. PREVENCION DE CAIDAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS  1.- Valora y registra factores de riesgo de caídas en el paciente durante su estancia hospitalaria?  2.- Establece en el plan de cuidados, las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de salida?  3.- Utiliza los recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente?  4.- Informa sobre la condición del paciente y riesgo de caída?
  • 17. PREVENCION DE CAIDAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS  5.- Orienta sobre el uso y manejo del equipo y 6 elementos para la seguridad del paciente?  6.- Revalora y ajusta de acuerdo al estado del paciente, las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados?  7.- Registra presencia o ausencia de incidente o accidente que presente el paciente?
  • 18. PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION A PACIENTES HOSPITALIZADOS  1.- ¿Valora y registra factores de riesgo que predisponen al paciente para la aparición de úlceras x presión?  2.- ¿Establece el plan de cuidados y ejecuta las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo?  3.- ¿Utiliza los elementos disponibles y necesarios para prevenir la aparición de úlceras por presión?
  • 19. PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION A PACIENTES HOSPITALIZADOS  4.- Orienta sobre las formas de prevenir las úlceras por presión?  5.- Revalora y ajusta de acuerdo al estado del paciente, las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados?
  • 20. ASPIRACION DE SECRECIONES  1. ¿Realiza lavado de manos?  2. ¿Ausculta campos pulmonares?  3. ¿Realiza fisioterapia pulmonar y drenaje postural?  4. ¿Cuenta con el equipo de aspiración completo?
  • 21. ASPIRACION DE SECRECIONES  5. ¿Respeta las reglas de antisepsia durante el procedimiento?  6.¿Cumple la norma en el manejo del equipo posterior al uso?  7. ¿Retira el equipo de aspiración al término del turno?
  • 22. VIGILANCIA Y CONTROL DE LA TRANSFUSIÓN DE ELEMENTOS SANGUINEOS  1. Verifica datos del paciente, indicaciones médicas, solicitud de transfusión, tarjeta de identificación de la transfusión. Etiqueta de control de elemento sanguíneo a transfundir e integridad del paquete?  2. Mantiene los elementos sanguíneos en condiciones de conservación apropiadas y óptimas, hasta el momento de la transfusión?
  • 23. VIGILANCIA Y CONTROL DE LA TRANSFUSIÓN DE ELEMENTOS SANGUINEOS  3. Controla signos vitales y estado general del paciente, antes, durante y después de la transfusión?  4. Utiliza el equipo indicado para la transfusión con filtro?  5. Identifica reacciones transfusionales?  6. Realiza las medidas inmediatas ante una reacción transfusional?
  • 24. VIGILANCIA Y CONTROL DE SONDA FOLEY  1. ¿ La sonda instalada tiene menos de 15 días?  2. ¿ La sonda cuenta con fecha de instalación ?  3. ¿ La sonda se encuentra instalada firmemente ?  4. ¿ La fijación de la sonda se encuentra limpia?  5. ¿El sitio de inserción se encuentra libre de secreciones? 
  • 25. PREVENCION ROBO DE INFANTE  1. ¿El binomio tiene instalada su pulsera de identificación, con los datos de la madre, dentro de la sala de expulsión?  2. ¿La pulsera cuenta con: nombre, afiliación, fecha y hora de nacimiento, sexo, peso, número de cama, conforme a la normatividad?  3. ¿La enfermera saluda y se presenta con la madre en cada turno?  4. ¿El personal porta su uniforme reglamentario completo y con gafete de identificación?
  • 26. PREVENCION ROBO DE INFANTE  5. ¿Enfermería orienta a la madre para que no se desprenda de su hijo y de ser necesario solicite la presencia de la enfermera?  6. ¿Proporciona orientación sobre las medidas de seguridad de la Unidad Médica?  7. ¿Al egreso verifica los datos de identidad con el expediente clínico y pulsera, con el familiar del paciente?
  • 27. PREVENCION ROBO DE INFANTE  8. ¿Al egreso verifica la identidad de la persona a la que entrega al R. N. y recaba firma de recibido y lo documenta en la hoja de enfermería?  9. ¿Realiza coordinación con el personal de vigilancia para reportar incidencias
  • 28. TECNICA DE AISLAMIENTO  1. ¿Identifica los padecimientos que requieren aislamiento y el tipo de este?  2. ¿Coloca en la puerta, tarjeta que indica aislamiento, de acuerdo a colores internacionales?  3. Instala tripié con bata y cubreboca a la entrada de la unidad del paciente?  4. ¿Mantiene la puerta cerrada permanentemente?  5.¿Orienta al paciente y familiar, el objetivo del aislamiento (uso de bata, cubrebocas y
  • 29. TECNICA DE AISLAMIENTO  6. ¿Prepara el equipo necesario fuera de la unidad del paciente para evitar entradas y salidas innecesarias?  7.¿Realiza lavado de manos antes y después de estar en contacto con el paciente y al realizar el procedimiento?  8. ¿Aplica norma de manejo de RPBI en pacientes con aislamiento?  9. ¿Coloca ropa sucia en bolsa verde membretada, con el numero de prendas que contiene y leyenda de ropa contaminada?
  • 30. TECNICA DE AISLAMIENTO  10. ¿En aislamiento protector para el personal, dobla la bata de tal forma que la parte externa quede expuesta hacia el paciente?  11.¿En aislamiento protector para el paciente doble la bata de tal forma que la parte externa quede hacia adentro, totalmente oculta?  12. ¿Realiza la desinfección del equipo contaminado?  13. ¿Cambia la bata por turno y cada vez que se contamina?
  • 31. VIGILANCIA Y CONTROL DE HERIDAS QUIRURGICAS  1. ¿Realiza lavado de manos?  2. ¿Mantiene el apósito limpio?  3. ¿Mantiene los drenajes fijos y separados de la herida quirúrgica?  4. ¿Protege la periferia de la herida quirúrgica y estomas?  5. ¿Mantiene la bolsa receptora de drenes a 3/4 partes de su capacidad?
  • 32. VIGILANCIA Y CONTROL DE HERIDAS QUIRURGICAS  6.¿ Participa en las curaciones?  7. ¿verifica respeto a las reglas de antisepsia ?  8. ¿Reporta oportunamente signos y síntomas de infección?  9. ¿Verifica separación correcta de desechos y deja en orden el equipo?
  • 33.
  • 34.
  • 35.  6. ¿Prepara el equipo necesario fuera de la unidad del paciente para evitar entradas y salidas innecesarias?  7.¿Realiza lavado de manos antes y después de estar en contacto con el paciente y al realizar el procedimiento?  8. ¿Aplica norma de manejo de RPBI en pacientes con aislamiento?  9. ¿Coloca ropa sucia en bolsa verde membretada, con el numero de prendas que contiene y leyenda de ropa contaminada?