SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
•Capital de Trabajo,
•Capital de Trabajo Neto,
•Variaciones en el Capital de Trabajo Neto,
•Capital de Trabajo Neto Adecuado,
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
En toda empresa es necesario contar con una cantidad de
recursos que les permita a esta llevar a cabo sus
operaciones. Esos recursos son el Capital de Trabajo de una
empresa y está conformado por la totalidad de los activos
circulantes que esta posee.
El Capital de Trabajo, o capital operativo como pudiese ser
llamado también, es todo lo que la empresa emplea para
desarrollar sus actividades normales y operativas.
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
El Capital de Trabajo Neto guarda relación con el
índice de solvencia. Este índice nos revela la
cantidad de veces que el pasivo circulante es
cubierto por su similar de activos.
El CTN muestra la diferencia en moneda entre los
activos y los pasivos circulantes. Ambos manejan
los mismos términos y resultan datos
complementarios en el análisis de los Estados
Financieros.
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
•Capital de Trabajo, que es la suma de todos sus
activos circulantes que la empresa espera
consumir dentro de las operaciones cotidianas.
•Capital de Trabajo Neto, que corresponderá a
los mismos activos circulantes descontándole el
total de los pasivos circulantes.
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
•Fuentes. Entradas.
•Aplicaciones. Salidas.
VARIACIONES DEL C.T.N.
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
Capital de Trabajo Apropiado.
Toda empresa debe estar en una situación en que los
activos corrientes de una empresa sean suficientes para
cubrir los pasivos circulantes de la misma.
Pero, ¿hasta cuando es suficiente el Capital de Trabajo
y cuando resulta excesivo?
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
Capital de Trabajo Apropiado.
Se puede llegar a calcular un índice que determine si el
Capital de Trabajo Neto es el apropiado. Esto se puede
hacer a través de la siguiente fórmula:
CTNA= (I + Cv (Pc – Pp) + G * Pc) * 5/4
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
Terminología:
CTNA= Capital de Trabajo Neto Apropiado,
I= Inventario Promedio,
Cv= Costo de Ventas Promedio Mensual,
Pc= Meses de plazo concedido a clientes en ventas a
crédito,
Pp= Plazo de crédito otorgado por proveedores, en meses,
G= Gastos de Ventas y Administrativos del Mes,
5/4 = Margen de seguridad del 25% = 1,25
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
Ejemplo:
Para reflejar mejor lo que quiere decir esta fórmula, el
siguiente ejemplo:
Inventario Inicial Bs. 8.000,00 y el final de Bs. 12.000,00
Costo de Ventas de Bs. 84.000,00
Plazo de CxC es de 60 días
Plazo de CxP de 90 días,
Gastos de Ventas y Administración es de Bs. 12.000,00
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
Ejemplo:
Para empezar con la fórmula, se solucionan primero algunas
incógnitas:
I= (8.000 + 12.000) / 2 = 10.000 de inventario promedio.
Cv= 84.000 / 12 = 7.000 Costo de Ventas Mensuales
Pc = 60 / 30 = 2 meses
Pp= 90 / 30 = 3 meses
G = 12.000 / 2 = 1.000 GVA mensuales
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
Ejemplo:
Ahora:
CTNA = (I + Cv (Pc – Pp) + G * Pc) * 5/4
CTNA = 1,25 (10.000 + 7.000 * (2 – 3) + 1.000 * 2)
CTNA = 1,25 (10.000 + 7.000 * – 1) + 1.000 * 2)
CTNA = 1,25 (10.000 - 7.000 + 1.000 * 2)
CTNA = 1,25 (10.000 - 7.000 + 2.000)
CTNA = 1,25 (5.000) = Bs. 6.250,00
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
Ejemplo:
Ahora bien, ya se sabe cuál es la cantidad de CTN con la
que la empresa debe contar. Pero, ¿cuánto de ese capital
debe ser activos corrientes y cuanto se supone debe ser por
pasivos corrientes?
Si no cuento con el CTN adecuado, ¿será por una
desviación en mis activos circulantes o, por el contrario,
serán los pasivos circulantes los que torpedean el nivel
óptimo del CTN?
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
Activos y Pasivos Adecuados
Si se analiza la fórmula del capital de trabajo neto
apropiado, se puede apreciar que intervienen conceptos
generadores de activos y otros que generarán pasivos
circulantes.
Activo Circulante Apropiado: ACA = (I + (Cv + G) * Pc) *
5/4, y
Pasivo Circulante Apropiado: PCA = (Cv * Pp) * 5/4,
EL CAPITAL DE TRABAJO
Licdo. Jonathan Figueroa
R.
ACA = (I + (Cv + G) * Pc) * 5/4,
ACA = (10.000 + (7.000 + 1.000) * 2) * 5/4,
ACA = (10.000 + (8.000) * 2) * 5/4,
ACA = (10.000 + 16.000) * 5/4,
ACA = 26.000 * 5/4, = 32.500
PCA = (Cv * Pp) * 5/4
PCA = (7.000 * 3) * 5/4
PCA = 21.000 * 5/4 = 26.250
ACA – PCA = CTNA
32.500 – 26.250 = 6.250

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capitalLBenites
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorABBEY0106
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Netoeveliatrujillo
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOCARLOS MASSUH
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosadrielhu06
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)MaraVirginiaGonzlezl
 
Diapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financieraDiapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financieraArturo Mejia Sr.
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuestoenrique0975
 
GUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACCGUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACCJose Matos
 

La actualidad más candente (20)

RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 
Inversiones temporales
Inversiones temporalesInversiones temporales
Inversiones temporales
 
Diapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financieraDiapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financiera
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuesto
 
GUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACCGUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACC
 
Ix rentas perpetuas
Ix rentas perpetuasIx rentas perpetuas
Ix rentas perpetuas
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 

Destacado

Capital de trabajo tema 2.1 2.2
Capital de trabajo tema 2.1   2.2Capital de trabajo tema 2.1   2.2
Capital de trabajo tema 2.1 2.2Genesis Correa
 
Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012alainfalcon
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?Valortis
 
Expo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajoExpo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajoGilberto Resendiz
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de TrabajoBASEK
 
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De TrabajoRobert Robert
 
Estructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa LizEstructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa LizLizFerreiraR
 
Case Study Interim Ops Director
Case Study Interim Ops DirectorCase Study Interim Ops Director
Case Study Interim Ops DirectorDavid Brassington
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajoJorge Medina
 
Administracion del capital_de_trabajo
Administracion del capital_de_trabajoAdministracion del capital_de_trabajo
Administracion del capital_de_trabajoJorge_Calixto
 
La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital Heidy Gómez
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajocabl25
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOMaRthyta M C
 

Destacado (20)

Capital de trabajo tema 2.1 2.2
Capital de trabajo tema 2.1   2.2Capital de trabajo tema 2.1   2.2
Capital de trabajo tema 2.1 2.2
 
Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
 
Inversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajoInversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajo
 
Expo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajoExpo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajo
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de Trabajo
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
 
Estructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa LizEstructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa Liz
 
Case Study Interim Ops Director
Case Study Interim Ops DirectorCase Study Interim Ops Director
Case Study Interim Ops Director
 
Capital de trabajo financiero ii
Capital de trabajo financiero iiCapital de trabajo financiero ii
Capital de trabajo financiero ii
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Administracion del capital_de_trabajo
Administracion del capital_de_trabajoAdministracion del capital_de_trabajo
Administracion del capital_de_trabajo
 
7. capital de trabajo
7. capital de trabajo7. capital de trabajo
7. capital de trabajo
 
La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 

Similar a El capital de trabajo

Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieroscidimarl
 
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..pptSemana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..pptYasminaHuaman1
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratioschuquilinsalazar
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratioschuquilinsalazar
 
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Douglas García A
 
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.ppt
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.ppt
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptssuserd51904
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financieraKLARBP
 
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptx
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptxEXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptx
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptxJuanJimnez622042
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxRodrigoCastroMujica
 
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
EvaluacinfinancieradelproyectodeinversinEvaluacinfinancieradelproyectodeinversin
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversinjuan pu
 

Similar a El capital de trabajo (20)

Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
11 la rentabilidad
11 la rentabilidad11 la rentabilidad
11 la rentabilidad
 
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..pptSemana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 4
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
 
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.ppt
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.ppt
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.ppt
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financiera
 
viabilidad económica y financiera
 viabilidad económica y financiera viabilidad económica y financiera
viabilidad económica y financiera
 
TIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERESTIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERES
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Evaluación economica
Evaluación economicaEvaluación economica
Evaluación economica
 
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptx
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptxEXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptx
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptx
 
Retorno de la inversión, análisis dupont
Retorno de la inversión, análisis dupontRetorno de la inversión, análisis dupont
Retorno de la inversión, análisis dupont
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
EvaluacinfinancieradelproyectodeinversinEvaluacinfinancieradelproyectodeinversin
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
 

Más de Jonathan J. Figueroa R. (15)

Pasvos circulantes
Pasvos circulantesPasvos circulantes
Pasvos circulantes
 
Análisis de oportunidades
Análisis de oportunidadesAnálisis de oportunidades
Análisis de oportunidades
 
Finanzas y administracion financiera
Finanzas y administracion financieraFinanzas y administracion financiera
Finanzas y administracion financiera
 
Proyecto de empresa
Proyecto de empresaProyecto de empresa
Proyecto de empresa
 
Planificación industrial
Planificación industrialPlanificación industrial
Planificación industrial
 
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 

Último (17)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 

El capital de trabajo

  • 1. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. •Capital de Trabajo, •Capital de Trabajo Neto, •Variaciones en el Capital de Trabajo Neto, •Capital de Trabajo Neto Adecuado,
  • 2. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. En toda empresa es necesario contar con una cantidad de recursos que les permita a esta llevar a cabo sus operaciones. Esos recursos son el Capital de Trabajo de una empresa y está conformado por la totalidad de los activos circulantes que esta posee. El Capital de Trabajo, o capital operativo como pudiese ser llamado también, es todo lo que la empresa emplea para desarrollar sus actividades normales y operativas.
  • 3. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. El Capital de Trabajo Neto guarda relación con el índice de solvencia. Este índice nos revela la cantidad de veces que el pasivo circulante es cubierto por su similar de activos. El CTN muestra la diferencia en moneda entre los activos y los pasivos circulantes. Ambos manejan los mismos términos y resultan datos complementarios en el análisis de los Estados Financieros.
  • 4. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. •Capital de Trabajo, que es la suma de todos sus activos circulantes que la empresa espera consumir dentro de las operaciones cotidianas. •Capital de Trabajo Neto, que corresponderá a los mismos activos circulantes descontándole el total de los pasivos circulantes.
  • 5. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. •Fuentes. Entradas. •Aplicaciones. Salidas. VARIACIONES DEL C.T.N.
  • 6. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. Capital de Trabajo Apropiado. Toda empresa debe estar en una situación en que los activos corrientes de una empresa sean suficientes para cubrir los pasivos circulantes de la misma. Pero, ¿hasta cuando es suficiente el Capital de Trabajo y cuando resulta excesivo?
  • 7. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. Capital de Trabajo Apropiado. Se puede llegar a calcular un índice que determine si el Capital de Trabajo Neto es el apropiado. Esto se puede hacer a través de la siguiente fórmula: CTNA= (I + Cv (Pc – Pp) + G * Pc) * 5/4
  • 8. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. Terminología: CTNA= Capital de Trabajo Neto Apropiado, I= Inventario Promedio, Cv= Costo de Ventas Promedio Mensual, Pc= Meses de plazo concedido a clientes en ventas a crédito, Pp= Plazo de crédito otorgado por proveedores, en meses, G= Gastos de Ventas y Administrativos del Mes, 5/4 = Margen de seguridad del 25% = 1,25
  • 9. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. Ejemplo: Para reflejar mejor lo que quiere decir esta fórmula, el siguiente ejemplo: Inventario Inicial Bs. 8.000,00 y el final de Bs. 12.000,00 Costo de Ventas de Bs. 84.000,00 Plazo de CxC es de 60 días Plazo de CxP de 90 días, Gastos de Ventas y Administración es de Bs. 12.000,00
  • 10. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. Ejemplo: Para empezar con la fórmula, se solucionan primero algunas incógnitas: I= (8.000 + 12.000) / 2 = 10.000 de inventario promedio. Cv= 84.000 / 12 = 7.000 Costo de Ventas Mensuales Pc = 60 / 30 = 2 meses Pp= 90 / 30 = 3 meses G = 12.000 / 2 = 1.000 GVA mensuales
  • 11. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. Ejemplo: Ahora: CTNA = (I + Cv (Pc – Pp) + G * Pc) * 5/4 CTNA = 1,25 (10.000 + 7.000 * (2 – 3) + 1.000 * 2) CTNA = 1,25 (10.000 + 7.000 * – 1) + 1.000 * 2) CTNA = 1,25 (10.000 - 7.000 + 1.000 * 2) CTNA = 1,25 (10.000 - 7.000 + 2.000) CTNA = 1,25 (5.000) = Bs. 6.250,00
  • 12. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. Ejemplo: Ahora bien, ya se sabe cuál es la cantidad de CTN con la que la empresa debe contar. Pero, ¿cuánto de ese capital debe ser activos corrientes y cuanto se supone debe ser por pasivos corrientes? Si no cuento con el CTN adecuado, ¿será por una desviación en mis activos circulantes o, por el contrario, serán los pasivos circulantes los que torpedean el nivel óptimo del CTN?
  • 13. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. Activos y Pasivos Adecuados Si se analiza la fórmula del capital de trabajo neto apropiado, se puede apreciar que intervienen conceptos generadores de activos y otros que generarán pasivos circulantes. Activo Circulante Apropiado: ACA = (I + (Cv + G) * Pc) * 5/4, y Pasivo Circulante Apropiado: PCA = (Cv * Pp) * 5/4,
  • 14. EL CAPITAL DE TRABAJO Licdo. Jonathan Figueroa R. ACA = (I + (Cv + G) * Pc) * 5/4, ACA = (10.000 + (7.000 + 1.000) * 2) * 5/4, ACA = (10.000 + (8.000) * 2) * 5/4, ACA = (10.000 + 16.000) * 5/4, ACA = 26.000 * 5/4, = 32.500 PCA = (Cv * Pp) * 5/4 PCA = (7.000 * 3) * 5/4 PCA = 21.000 * 5/4 = 26.250 ACA – PCA = CTNA 32.500 – 26.250 = 6.250