SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. José Luis Medina MoyaDr. José Luis Medina Moya
LA COMPLEJIDAD DE LA ENSEÑANZA Y LALA COMPLEJIDAD DE LA ENSEÑANZA Y LA
ENSEÑANZA DE LA COMPLEJIDAD: UNENSEÑANZA DE LA COMPLEJIDAD: UN
RETO PARA LA FORMACIÓN DOCENTERETO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE
Los científicos naturales del SXVIIILos científicos naturales del SXVIII
soñaban con articular las nociones desoñaban con articular las nociones de
racionalidad, certeza, necesidad yracionalidad, certeza, necesidad y
determinismo con el cemento de lasdeterminismo con el cemento de las
matemáticas y el efecto de ese sueño fuematemáticas y el efecto de ese sueño fue
causar una profunda herida a la razóncausar una profunda herida a la razón
humana que durante tres siglos no tuvohumana que durante tres siglos no tuvo
cura, una herida de la que sólocura, una herida de la que sólo
recientemente nos estamos recuperandorecientemente nos estamos recuperando
S. ToulminS. Toulmin
¿Cuál es el origen y cómo se elabora el¿Cuál es el origen y cómo se elabora el
conocimiento que habilita para un ejercicioconocimiento que habilita para un ejercicio
virtuoso de la enseñanza?virtuoso de la enseñanza?
¿Cómo podemos enseñar ese saber?¿Cómo podemos enseñar ese saber?
¿Es posible responder hoy a estas cuestiones¿Es posible responder hoy a estas cuestiones
sin una aproximación inter (trans)sin una aproximación inter (trans)
disciplinaria sobre la complejidad de ladisciplinaria sobre la complejidad de la
enseñanza y sobre la enseñanza de laenseñanza y sobre la enseñanza de la
complejidad (formación docente)complejidad (formación docente)??
?
PRÁCTICAPRÁCTICA
PROFESIONALPROFESIONAL
•PROBLEMAS
•FINALIDAD
•PROCESOS
CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO
PROFESIONALPROFESIONAL
•ORIGEN
•TIPOS
•ESTRUCTURA
•ELABORACIÓN
PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD:PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD:
DEL TODO A LAS PARTESDEL TODO A LAS PARTES
Mecanicismo: la búsqueda del orden perfectoMecanicismo: la búsqueda del orden perfecto
SeparaSepara lo que está unido (disyunción) (sujeto/objeto)lo que está unido (disyunción) (sujeto/objeto)
Une lo que es diverso (reducción)Une lo que es diverso (reducción)
Toda explicación pedagógica debe ser lo más simpleToda explicación pedagógica debe ser lo más simple
posible, en la búsqueda de lo elementalposible, en la búsqueda de lo elemental
La contradicción y la paradoja como errores delLa contradicción y la paradoja como errores del
pensarpensar
Ignorancia ciega (anomia del saber positivista)Ignorancia ciega (anomia del saber positivista)
En los saberes positivistas elEn los saberes positivistas el
sujeto no se reconoce, en tantosujeto no se reconoce, en tanto
que “sujeto” en aquello queque “sujeto” en aquello que
conoceconoce
F = 3+5P+4EF = 3+5P+4E
P = Factores personales (autoestima,P = Factores personales (autoestima,
relaciones interpersonales...)relaciones interpersonales...)
E= Factores económicos (estabilidadE= Factores económicos (estabilidad
laboral, realización profesional...)laboral, realización profesional...)
¿QUÉ ES LA FELICIDAD?¿QUÉ ES LA FELICIDAD?
PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD:PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD:
DEL TODO A LAS PARTESDEL TODO A LAS PARTES (II)
PENSAMIENTO ANALÍTICOPENSAMIENTO ANALÍTICO
(FRAGMENTANTE) Y(FRAGMENTANTE) Y
MECANICISTA DONDE HAY UNAMECANICISTA DONDE HAY UNA
PREPONDERANCIA DE LOSPREPONDERANCIA DE LOS
OBJETOS POR ENCIMA DE SUSOBJETOS POR ENCIMA DE SUS
RELACIONESRELACIONES
El saber simplificante ha necesitado poner ordenEl saber simplificante ha necesitado poner orden
en los fenómenos rechazando los elementos de laen los fenómenos rechazando los elementos de la
complejidad, jerarquizando,complejidad, jerarquizando, reduciendo yreduciendo y
parcelando la realidadparcelando la realidad, cuando la complejidad en, cuando la complejidad en
sí misma es lo realsí misma es lo real
Una hiperespecialización queUna hiperespecialización que desgarra y fragmentadesgarra y fragmenta
elel tejidotejido complejo de las realidades para hacernoscomplejo de las realidades para hacernos
creer que el corte arbitrario operado sobre lo realcreer que el corte arbitrario operado sobre lo real
es lo real mismoes lo real mismo
A MODO DE SÍNTESISA MODO DE SÍNTESIS
IMPLICACIONES PARA LAIMPLICACIONES PARA LA
FORMACIÓN DOCENTEFORMACIÓN DOCENTE
Dispositivos de formaciónDispositivos de formación
fragmentados y fragmentantesfragmentados y fragmentantes
Separación (disyunción) entre la elaboraciónSeparación (disyunción) entre la elaboración
del conocimiento y sudel conocimiento y su contextocontexto de aplicaciónde aplicación
Dispositivos de formación fragmentados yDispositivos de formación fragmentados y
fragmentantesfragmentantes
Separación entre la elaboración delSeparación entre la elaboración del
conocimiento y su contexto de aplicaciónconocimiento y su contexto de aplicación
Una concepción simplificada de lo pedagógicoUna concepción simplificada de lo pedagógico
Disociación del conocimiento experto de laDisociación del conocimiento experto de la
experiencia personal: el olvido de quiénes somosexperiencia personal: el olvido de quiénes somos
Dispositivos de formación fragmentados yDispositivos de formación fragmentados y
fragmentantesfragmentantes
Separación entre la elaboración delSeparación entre la elaboración del
conocimiento y su contexto de aplicaciónconocimiento y su contexto de aplicación
Una concepción simplificada de lo pedagógicoUna concepción simplificada de lo pedagógico
Disociación del conocimiento experto de laDisociación del conocimiento experto de la
experiencia personal: el olvido de quiénesexperiencia personal: el olvido de quiénes
somossomos
Reducción de la comprensión de lo pedagógico aReducción de la comprensión de lo pedagógico a
lolo individualindividual
YO
OTRO/A
YO
OTRO/A
LA NATURALEZA AMBIGUA, INESTABLE,LA NATURALEZA AMBIGUA, INESTABLE,
DINÁMICA Y AZAROSA DE LA ACCIÓN DEDINÁMICA Y AZAROSA DE LA ACCIÓN DE
ENSEÑAR Y DE LA FORMACIÓN DOCENTEENSEÑAR Y DE LA FORMACIÓN DOCENTE
SABERES COMPLEJOS PARA REALIDADESSABERES COMPLEJOS PARA REALIDADES
PROFESIONALES COMPLEJASPROFESIONALES COMPLEJAS
DEL REDUCCIONISMO SIMPLIFICANTE ADEL REDUCCIONISMO SIMPLIFICANTE A
LOS SABERES COMPLEJOSLOS SABERES COMPLEJOS
LA ALTERNATIVALA ALTERNATIVA
LA COMPLEJIDAD DE LALA COMPLEJIDAD DE LA
ENSEÑANZA Y LA ENSEÑANZAENSEÑANZA Y LA ENSEÑANZA
DE LA COMPLEJIDADDE LA COMPLEJIDAD
FORMACIÓN
SIMPLIFICADA
FORMACIÓN
INTEGRADA
RASGOS DE UNA FORMACIÓNRASGOS DE UNA FORMACIÓN
DOCENTE NO LINEALDOCENTE NO LINEAL
RESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA ENRESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA EN
FORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO AFORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO A
LALA PRÁCTICAPRÁCTICA
ENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOSENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOS
DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DEDISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DE
RELACIONES EN LAS QUE ELRELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTOCONTEXTO MARCA LASMARCA LAS
DIFERENCIAS DE SIGNIFICADODIFERENCIAS DE SIGNIFICADO
NO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDENO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDE RR
QUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDERQUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDER
RESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA ENRESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA EN
FORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO AFORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO A
LALA PRÁCTICAPRÁCTICA
ENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOSENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOS
DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DEDISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DE
RELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LASRELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LAS
DIFERENCIAS DE SIGNIFICADODIFERENCIAS DE SIGNIFICADO
NO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO:NO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO:
COMPRENDER QUE LACOMPRENDER QUE LA DUALIDADDUALIDAD ES CONSTITUTIVAES CONSTITUTIVA
DEL APRENDERDEL APRENDER
Cuando una persona en formación haceCuando una persona en formación hace
una pregunta o argumenta ante eluna pregunta o argumenta ante el
formador está realizando DOSformador está realizando DOS
ACCIONES Y NO UNAACCIONES Y NO UNA
ALUMNO GENERA HIPÓTESISALUMNO GENERA HIPÓTESIS
DE COMPRENSIÓNDE COMPRENSIÓN
DOCENTE: GENERADOCENTE: GENERA
DIÁLOGODIÁLOGO REFLEXIVOREFLEXIVO
LOS SABERES
RESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA ENRESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA EN
FORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO AFORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO A
LALA PRÁCTICAPRÁCTICA
ENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOSENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOS
DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DEDISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DE
RELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LASRELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LAS
DIFERENCIAS DE SIGNIFICADODIFERENCIAS DE SIGNIFICADO
NO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDENO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDE
R QUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDERR QUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDER
Nadie puedeNadie puede aprenderaprender, esto es,, esto es, hacerhacer
algo que no sabe hacer para aprender aalgo que no sabe hacer para aprender a
hacerlohacerlo si no tiene garantía de podersi no tiene garantía de poder
tantear sin caer en el ridículo, de podertantear sin caer en el ridículo, de poder
equivocarse y reempezar sin que suequivocarse y reempezar sin que su
error se le gire durante largo tiempo enerror se le gire durante largo tiempo en
su contrasu contra
ENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOSENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOS
DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DEDISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DE
RELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LASRELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LAS
DIFERENCIAS DE SIGNIFICADODIFERENCIAS DE SIGNIFICADO
NO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDERNO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDER
QUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDERQUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDER
RESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA ENRESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA EN
FORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO AFORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO A
LA PRÁCTICALA PRÁCTICA
LA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EXPERTO ENLA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EXPERTO EN
LA EXPERIENCIA PERSONAL: PARTIR DE SILA EXPERIENCIA PERSONAL: PARTIR DE SI
ALGUNAS CONCLUSIONESALGUNAS CONCLUSIONES
YY
SUGERENCIAS PEDAGÓGICASSUGERENCIAS PEDAGÓGICAS
La persona en formación tiene que construir por síLa persona en formación tiene que construir por sí
misma y a su propia manera los saberes que lemisma y a su propia manera los saberes que le
permitan un ejercicio virtuoso de su práctica. Nadiepermitan un ejercicio virtuoso de su práctica. Nadie
más puede hacerlo por él/ella, y no puede hacerlomás puede hacerlo por él/ella, y no puede hacerlo
simplemente porque alguien se lo diga, aunque lasimplemente porque alguien se lo diga, aunque la
forma correcta de decirlo pueda orientar suforma correcta de decirlo pueda orientar su
percepción para hacerlo y así ayudarle a ver lo quepercepción para hacerlo y así ayudarle a ver lo que
necesita vernecesita ver
¿CUÁL ES ESA FORMA¿CUÁL ES ESA FORMA
CORRECTA DE DECIRLO?CORRECTA DE DECIRLO?
““AYUDAR A LA PERSONA ENAYUDAR A LA PERSONA EN
FORMACIÓN A PARTIR DE SÍ”FORMACIÓN A PARTIR DE SÍ”
YY
““APRENDER A CALLARSE”APRENDER A CALLARSE”
¿POR QUÉ ES NECESARIO¿POR QUÉ ES NECESARIO
PARTIR DE SÍPARTIR DE SÍ
YY
APRENDER A CALLARSE?APRENDER A CALLARSE?
ExperienciaExperiencia
Aplicación de principios a laAplicación de principios a la
práctica profesionalpráctica profesional
Asignar significadoAsignar significado
a la experienciaa la experiencia
Compartir las percepcionesCompartir las percepciones
de la experienciade la experiencia
Abstracción de conceptos yAbstracción de conceptos y
generalización de principiosgeneralización de principios ““NUEVONUEVO
CONTENIDO”CONTENIDO”
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
MODELO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO-EXPERIENCIALMODELO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO-EXPERIENCIAL
PORQUE SÓLO DESDE LA IGNORANCIAPORQUE SÓLO DESDE LA IGNORANCIA
IGNORANTE DE SÍ SE PUEDE JUSTIFICARIGNORANTE DE SÍ SE PUEDE JUSTIFICAR
EL INTENTO TECNOCRÁTICO DEEL INTENTO TECNOCRÁTICO DE
PRENTENDER HACER FELIZ AL OTRO APRENTENDER HACER FELIZ AL OTRO A
PESAR DE ÉL Y SIEMPREPESAR DE ÉL Y SIEMPRE SINSIN ÉLÉL
TRANSFORMÁNDOLO INOPINADAMENTETRANSFORMÁNDOLO INOPINADAMENTE
ENEN OBJETOOBJETO
Partir de sí es la posibilidad de convertirsePartir de sí es la posibilidad de convertirse
enen sujetosujeto: autorizar al/la alumno/a a: autorizar al/la alumno/a a
sujetarsesujetarse en nombre propio a los diferentesen nombre propio a los diferentes
discursos que construyen el sentido de sudiscursos que construyen el sentido de su
práctica/vida/aprendizaje. Es restituirle elpráctica/vida/aprendizaje. Es restituirle el
derechoderecho a utilizar laa utilizar la palabrapalabra enen nombrenombre
propiopropio, pero eso sólo es posible cuando el/la,, pero eso sólo es posible cuando el/la,
profesor/a “profesor/a “aprende a callarseaprende a callarse” , cuando” , cuando
““da la palabrada la palabra””
En elEn el “dar la palabra”“dar la palabra” solamente el quesolamente el que
calla puede dar. El que da comocalla puede dar. El que da como
propietario de las palabras y su sentido, elpropietario de las palabras y su sentido, el
que da como dueño de aquello queque da como dueño de aquello que
da......... ese da al mismo tiempo lasda......... ese da al mismo tiempo las
palabras y el control del sentido de laspalabras y el control del sentido de las
palabras y, por lo tanto, no las da. “palabras y, por lo tanto, no las da. “Dar laDar la
palabra” es dar su posibilidad de decirpalabra” es dar su posibilidad de decir
otra cosa de la que ya dicen.otra cosa de la que ya dicen.
MUCHAS GRACIAS
jlmedina@ub.edujlmedina@ub.edu

Más contenido relacionado

Destacado

Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
educarepdom
 
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República DominicanaTransformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
educarepdom
 
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
educarepdom
 
Ppt inafocam aprendo 2015
Ppt inafocam aprendo 2015Ppt inafocam aprendo 2015
Ppt inafocam aprendo 2015
educarepdom
 
La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
 La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
educarepdom
 
Sistema de información en línea
Sistema de información en líneaSistema de información en línea
Sistema de información en línea
educarepdom
 
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
educarepdom
 
Taller Shape up
Taller Shape upTaller Shape up
Taller Shape up
educarepdom
 
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
educarepdom
 
Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015
educarepdom
 
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
educarepdom
 
Experiencia del Concurso de Oposición para el ingreso selectivo al servicio y...
Experiencia del Concurso de Oposición para el ingreso selectivo al servicio y...Experiencia del Concurso de Oposición para el ingreso selectivo al servicio y...
Experiencia del Concurso de Oposición para el ingreso selectivo al servicio y...
educarepdom
 
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
educarepdom
 
Profesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentesProfesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentes
educarepdom
 
Sistemas de información para la gestión escolar
Sistemas de información para la gestión escolarSistemas de información para la gestión escolar
Sistemas de información para la gestión escolar
educarepdom
 
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
educarepdom
 
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera DocenteExperiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
educarepdom
 
Presentacion almuerzo bpd dc
Presentacion almuerzo bpd dcPresentacion almuerzo bpd dc
Presentacion almuerzo bpd dc
educarepdom
 
La Era del Emprendimiento - Leonardo Jimenez
La Era del Emprendimiento - Leonardo JimenezLa Era del Emprendimiento - Leonardo Jimenez
La Era del Emprendimiento - Leonardo Jimenez
educarepdom
 
La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña
La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine PiñaLa Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña
La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña
educarepdom
 

Destacado (20)

Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
 
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República DominicanaTransformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
 
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
 
Ppt inafocam aprendo 2015
Ppt inafocam aprendo 2015Ppt inafocam aprendo 2015
Ppt inafocam aprendo 2015
 
La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
 La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
 
Sistema de información en línea
Sistema de información en líneaSistema de información en línea
Sistema de información en línea
 
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
 
Taller Shape up
Taller Shape upTaller Shape up
Taller Shape up
 
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
 
Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015
 
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
 
Experiencia del Concurso de Oposición para el ingreso selectivo al servicio y...
Experiencia del Concurso de Oposición para el ingreso selectivo al servicio y...Experiencia del Concurso de Oposición para el ingreso selectivo al servicio y...
Experiencia del Concurso de Oposición para el ingreso selectivo al servicio y...
 
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
 
Profesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentesProfesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentes
 
Sistemas de información para la gestión escolar
Sistemas de información para la gestión escolarSistemas de información para la gestión escolar
Sistemas de información para la gestión escolar
 
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
 
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera DocenteExperiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
 
Presentacion almuerzo bpd dc
Presentacion almuerzo bpd dcPresentacion almuerzo bpd dc
Presentacion almuerzo bpd dc
 
La Era del Emprendimiento - Leonardo Jimenez
La Era del Emprendimiento - Leonardo JimenezLa Era del Emprendimiento - Leonardo Jimenez
La Era del Emprendimiento - Leonardo Jimenez
 
La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña
La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine PiñaLa Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña
La Educación Técnica como Estrategia de Competitividad - Catherine Piña
 

Similar a Inducción Profesional del Docente Principiante: Lecciones Aprendidas de las experiencias internacionales

El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
rossana811
 
Sesion 2 el pensamiento y la tecnologia
Sesion 2   el pensamiento y la tecnologiaSesion 2   el pensamiento y la tecnologia
Sesion 2 el pensamiento y la tecnologia
MaritzaEspinoza8
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
celiana31
 
El pensamiento y_la_tecnologia_sesion_2[1]
El pensamiento y_la_tecnologia_sesion_2[1]El pensamiento y_la_tecnologia_sesion_2[1]
El pensamiento y_la_tecnologia_sesion_2[1]
Rosa Casas
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 03
El pensamiento y la tecnologia sesion 03El pensamiento y la tecnologia sesion 03
El pensamiento y la tecnologia sesion 03
deniz28
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
karina3626
 
El pensamiento y la tecnología
El pensamiento y la tecnología El pensamiento y la tecnología
El pensamiento y la tecnología
juliocjarav
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 3
El pensamiento y la tecnologia sesion 3El pensamiento y la tecnologia sesion 3
El pensamiento y la tecnologia sesion 3
kellyjf1970
 
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIAEL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
juanapazabp
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
DiegoVillada
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
DiegoVillada
 
Epistemología de la ciencia
Epistemología de la cienciaEpistemología de la ciencia
Epistemología de la ciencia
Universidad de Antioquia
 
El rol docente desde una mirada inclusiva
El rol docente desde una mirada inclusivaEl rol docente desde una mirada inclusiva
El rol docente desde una mirada inclusiva
marijor
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
DiegoVillada
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
DiegoVillada
 
Casos pedagogía proyectos
Casos pedagogía proyectos Casos pedagogía proyectos
Casos pedagogía proyectos
educacionsinescuela
 
Para libro competencias
Para libro competenciasPara libro competencias
Para libro competencias
redinvestigacioneducativa
 
Formacion Integral Por Competencias
Formacion Integral Por CompetenciasFormacion Integral Por Competencias
Formacion Integral Por Competencias
DiegoVillada
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
DiegoVillada
 
Curriculocompetencias
Curriculocompetencias Curriculocompetencias
Curriculocompetencias
Carlos López
 

Similar a Inducción Profesional del Docente Principiante: Lecciones Aprendidas de las experiencias internacionales (20)

El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
 
Sesion 2 el pensamiento y la tecnologia
Sesion 2   el pensamiento y la tecnologiaSesion 2   el pensamiento y la tecnologia
Sesion 2 el pensamiento y la tecnologia
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
 
El pensamiento y_la_tecnologia_sesion_2[1]
El pensamiento y_la_tecnologia_sesion_2[1]El pensamiento y_la_tecnologia_sesion_2[1]
El pensamiento y_la_tecnologia_sesion_2[1]
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 03
El pensamiento y la tecnologia sesion 03El pensamiento y la tecnologia sesion 03
El pensamiento y la tecnologia sesion 03
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
 
El pensamiento y la tecnología
El pensamiento y la tecnología El pensamiento y la tecnología
El pensamiento y la tecnología
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 3
El pensamiento y la tecnologia sesion 3El pensamiento y la tecnologia sesion 3
El pensamiento y la tecnologia sesion 3
 
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIAEL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
EL PENSAMIENTO Y LA TECNOLOGIA
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
 
Epistemología de la ciencia
Epistemología de la cienciaEpistemología de la ciencia
Epistemología de la ciencia
 
El rol docente desde una mirada inclusiva
El rol docente desde una mirada inclusivaEl rol docente desde una mirada inclusiva
El rol docente desde una mirada inclusiva
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
 
Casos pedagogía proyectos
Casos pedagogía proyectos Casos pedagogía proyectos
Casos pedagogía proyectos
 
Para libro competencias
Para libro competenciasPara libro competencias
Para libro competencias
 
Formacion Integral Por Competencias
Formacion Integral Por CompetenciasFormacion Integral Por Competencias
Formacion Integral Por Competencias
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
 
Curriculocompetencias
Curriculocompetencias Curriculocompetencias
Curriculocompetencias
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Inducción Profesional del Docente Principiante: Lecciones Aprendidas de las experiencias internacionales

  • 1. Dr. José Luis Medina MoyaDr. José Luis Medina Moya LA COMPLEJIDAD DE LA ENSEÑANZA Y LALA COMPLEJIDAD DE LA ENSEÑANZA Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPLEJIDAD: UNENSEÑANZA DE LA COMPLEJIDAD: UN RETO PARA LA FORMACIÓN DOCENTERETO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE
  • 2. Los científicos naturales del SXVIIILos científicos naturales del SXVIII soñaban con articular las nociones desoñaban con articular las nociones de racionalidad, certeza, necesidad yracionalidad, certeza, necesidad y determinismo con el cemento de lasdeterminismo con el cemento de las matemáticas y el efecto de ese sueño fuematemáticas y el efecto de ese sueño fue causar una profunda herida a la razóncausar una profunda herida a la razón humana que durante tres siglos no tuvohumana que durante tres siglos no tuvo cura, una herida de la que sólocura, una herida de la que sólo recientemente nos estamos recuperandorecientemente nos estamos recuperando S. ToulminS. Toulmin
  • 3. ¿Cuál es el origen y cómo se elabora el¿Cuál es el origen y cómo se elabora el conocimiento que habilita para un ejercicioconocimiento que habilita para un ejercicio virtuoso de la enseñanza?virtuoso de la enseñanza? ¿Cómo podemos enseñar ese saber?¿Cómo podemos enseñar ese saber? ¿Es posible responder hoy a estas cuestiones¿Es posible responder hoy a estas cuestiones sin una aproximación inter (trans)sin una aproximación inter (trans) disciplinaria sobre la complejidad de ladisciplinaria sobre la complejidad de la enseñanza y sobre la enseñanza de laenseñanza y sobre la enseñanza de la complejidad (formación docente)complejidad (formación docente)??
  • 4.
  • 6. PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD:PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD: DEL TODO A LAS PARTESDEL TODO A LAS PARTES Mecanicismo: la búsqueda del orden perfectoMecanicismo: la búsqueda del orden perfecto SeparaSepara lo que está unido (disyunción) (sujeto/objeto)lo que está unido (disyunción) (sujeto/objeto) Une lo que es diverso (reducción)Une lo que es diverso (reducción) Toda explicación pedagógica debe ser lo más simpleToda explicación pedagógica debe ser lo más simple posible, en la búsqueda de lo elementalposible, en la búsqueda de lo elemental La contradicción y la paradoja como errores delLa contradicción y la paradoja como errores del pensarpensar Ignorancia ciega (anomia del saber positivista)Ignorancia ciega (anomia del saber positivista)
  • 7. En los saberes positivistas elEn los saberes positivistas el sujeto no se reconoce, en tantosujeto no se reconoce, en tanto que “sujeto” en aquello queque “sujeto” en aquello que conoceconoce
  • 8. F = 3+5P+4EF = 3+5P+4E P = Factores personales (autoestima,P = Factores personales (autoestima, relaciones interpersonales...)relaciones interpersonales...) E= Factores económicos (estabilidadE= Factores económicos (estabilidad laboral, realización profesional...)laboral, realización profesional...) ¿QUÉ ES LA FELICIDAD?¿QUÉ ES LA FELICIDAD?
  • 9. PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD:PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD: DEL TODO A LAS PARTESDEL TODO A LAS PARTES (II) PENSAMIENTO ANALÍTICOPENSAMIENTO ANALÍTICO (FRAGMENTANTE) Y(FRAGMENTANTE) Y MECANICISTA DONDE HAY UNAMECANICISTA DONDE HAY UNA PREPONDERANCIA DE LOSPREPONDERANCIA DE LOS OBJETOS POR ENCIMA DE SUSOBJETOS POR ENCIMA DE SUS RELACIONESRELACIONES
  • 10.
  • 11.
  • 12. El saber simplificante ha necesitado poner ordenEl saber simplificante ha necesitado poner orden en los fenómenos rechazando los elementos de laen los fenómenos rechazando los elementos de la complejidad, jerarquizando,complejidad, jerarquizando, reduciendo yreduciendo y parcelando la realidadparcelando la realidad, cuando la complejidad en, cuando la complejidad en sí misma es lo realsí misma es lo real Una hiperespecialización queUna hiperespecialización que desgarra y fragmentadesgarra y fragmenta elel tejidotejido complejo de las realidades para hacernoscomplejo de las realidades para hacernos creer que el corte arbitrario operado sobre lo realcreer que el corte arbitrario operado sobre lo real es lo real mismoes lo real mismo A MODO DE SÍNTESISA MODO DE SÍNTESIS
  • 13. IMPLICACIONES PARA LAIMPLICACIONES PARA LA FORMACIÓN DOCENTEFORMACIÓN DOCENTE
  • 14. Dispositivos de formaciónDispositivos de formación fragmentados y fragmentantesfragmentados y fragmentantes Separación (disyunción) entre la elaboraciónSeparación (disyunción) entre la elaboración del conocimiento y sudel conocimiento y su contextocontexto de aplicaciónde aplicación
  • 15. Dispositivos de formación fragmentados yDispositivos de formación fragmentados y fragmentantesfragmentantes Separación entre la elaboración delSeparación entre la elaboración del conocimiento y su contexto de aplicaciónconocimiento y su contexto de aplicación Una concepción simplificada de lo pedagógicoUna concepción simplificada de lo pedagógico Disociación del conocimiento experto de laDisociación del conocimiento experto de la experiencia personal: el olvido de quiénes somosexperiencia personal: el olvido de quiénes somos
  • 16. Dispositivos de formación fragmentados yDispositivos de formación fragmentados y fragmentantesfragmentantes Separación entre la elaboración delSeparación entre la elaboración del conocimiento y su contexto de aplicaciónconocimiento y su contexto de aplicación Una concepción simplificada de lo pedagógicoUna concepción simplificada de lo pedagógico Disociación del conocimiento experto de laDisociación del conocimiento experto de la experiencia personal: el olvido de quiénesexperiencia personal: el olvido de quiénes somossomos Reducción de la comprensión de lo pedagógico aReducción de la comprensión de lo pedagógico a lolo individualindividual
  • 19. LA NATURALEZA AMBIGUA, INESTABLE,LA NATURALEZA AMBIGUA, INESTABLE, DINÁMICA Y AZAROSA DE LA ACCIÓN DEDINÁMICA Y AZAROSA DE LA ACCIÓN DE ENSEÑAR Y DE LA FORMACIÓN DOCENTEENSEÑAR Y DE LA FORMACIÓN DOCENTE SABERES COMPLEJOS PARA REALIDADESSABERES COMPLEJOS PARA REALIDADES PROFESIONALES COMPLEJASPROFESIONALES COMPLEJAS DEL REDUCCIONISMO SIMPLIFICANTE ADEL REDUCCIONISMO SIMPLIFICANTE A LOS SABERES COMPLEJOSLOS SABERES COMPLEJOS
  • 20. LA ALTERNATIVALA ALTERNATIVA LA COMPLEJIDAD DE LALA COMPLEJIDAD DE LA ENSEÑANZA Y LA ENSEÑANZAENSEÑANZA Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPLEJIDADDE LA COMPLEJIDAD
  • 21.
  • 22.
  • 24. RASGOS DE UNA FORMACIÓNRASGOS DE UNA FORMACIÓN DOCENTE NO LINEALDOCENTE NO LINEAL
  • 25. RESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA ENRESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA EN FORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO AFORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO A LALA PRÁCTICAPRÁCTICA ENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOSENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOS DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DEDISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DE RELACIONES EN LAS QUE ELRELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTOCONTEXTO MARCA LASMARCA LAS DIFERENCIAS DE SIGNIFICADODIFERENCIAS DE SIGNIFICADO NO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDENO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDE RR QUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDERQUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDER
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. RESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA ENRESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA EN FORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO AFORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO A LALA PRÁCTICAPRÁCTICA ENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOSENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOS DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DEDISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DE RELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LASRELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LAS DIFERENCIAS DE SIGNIFICADODIFERENCIAS DE SIGNIFICADO NO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO:NO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDER QUE LACOMPRENDER QUE LA DUALIDADDUALIDAD ES CONSTITUTIVAES CONSTITUTIVA DEL APRENDERDEL APRENDER
  • 50. Cuando una persona en formación haceCuando una persona en formación hace una pregunta o argumenta ante eluna pregunta o argumenta ante el formador está realizando DOSformador está realizando DOS ACCIONES Y NO UNAACCIONES Y NO UNA ALUMNO GENERA HIPÓTESISALUMNO GENERA HIPÓTESIS DE COMPRENSIÓNDE COMPRENSIÓN DOCENTE: GENERADOCENTE: GENERA DIÁLOGODIÁLOGO REFLEXIVOREFLEXIVO LOS SABERES
  • 51. RESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA ENRESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA EN FORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO AFORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO A LALA PRÁCTICAPRÁCTICA ENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOSENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOS DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DEDISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DE RELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LASRELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LAS DIFERENCIAS DE SIGNIFICADODIFERENCIAS DE SIGNIFICADO NO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDENO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDE R QUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDERR QUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDER
  • 52. Nadie puedeNadie puede aprenderaprender, esto es,, esto es, hacerhacer algo que no sabe hacer para aprender aalgo que no sabe hacer para aprender a hacerlohacerlo si no tiene garantía de podersi no tiene garantía de poder tantear sin caer en el ridículo, de podertantear sin caer en el ridículo, de poder equivocarse y reempezar sin que suequivocarse y reempezar sin que su error se le gire durante largo tiempo enerror se le gire durante largo tiempo en su contrasu contra
  • 53. ENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOSENFOQUES DE FORMACIÓN SISTÉMICOS: LOS DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DEDISPOSITIVOS DE FORMACIÓN SON REDES DE RELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LASRELACIONES EN LAS QUE EL CONTEXTO MARCA LAS DIFERENCIAS DE SIGNIFICADODIFERENCIAS DE SIGNIFICADO NO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDERNO SEPARAR AQUELLO QUE ESTÁ UNIDO: COMPRENDER QUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDERQUE LA DUALIDAD ES CONSTITUTIVA DEL APRENDER RESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA ENRESPETAR Y TOLERAR EL ERROR DE LA PERSONA EN FORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO AFORMACIÓN PARA QUE ESE ERROR NO SEA LLEVADO A LA PRÁCTICALA PRÁCTICA LA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EXPERTO ENLA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EXPERTO EN LA EXPERIENCIA PERSONAL: PARTIR DE SILA EXPERIENCIA PERSONAL: PARTIR DE SI
  • 54. ALGUNAS CONCLUSIONESALGUNAS CONCLUSIONES YY SUGERENCIAS PEDAGÓGICASSUGERENCIAS PEDAGÓGICAS
  • 55. La persona en formación tiene que construir por síLa persona en formación tiene que construir por sí misma y a su propia manera los saberes que lemisma y a su propia manera los saberes que le permitan un ejercicio virtuoso de su práctica. Nadiepermitan un ejercicio virtuoso de su práctica. Nadie más puede hacerlo por él/ella, y no puede hacerlomás puede hacerlo por él/ella, y no puede hacerlo simplemente porque alguien se lo diga, aunque lasimplemente porque alguien se lo diga, aunque la forma correcta de decirlo pueda orientar suforma correcta de decirlo pueda orientar su percepción para hacerlo y así ayudarle a ver lo quepercepción para hacerlo y así ayudarle a ver lo que necesita vernecesita ver ¿CUÁL ES ESA FORMA¿CUÁL ES ESA FORMA CORRECTA DE DECIRLO?CORRECTA DE DECIRLO?
  • 56. ““AYUDAR A LA PERSONA ENAYUDAR A LA PERSONA EN FORMACIÓN A PARTIR DE SÍ”FORMACIÓN A PARTIR DE SÍ” YY ““APRENDER A CALLARSE”APRENDER A CALLARSE”
  • 57. ¿POR QUÉ ES NECESARIO¿POR QUÉ ES NECESARIO PARTIR DE SÍPARTIR DE SÍ YY APRENDER A CALLARSE?APRENDER A CALLARSE?
  • 58. ExperienciaExperiencia Aplicación de principios a laAplicación de principios a la práctica profesionalpráctica profesional Asignar significadoAsignar significado a la experienciaa la experiencia Compartir las percepcionesCompartir las percepciones de la experienciade la experiencia Abstracción de conceptos yAbstracción de conceptos y generalización de principiosgeneralización de principios ““NUEVONUEVO CONTENIDO”CONTENIDO” REFLEXIÓNREFLEXIÓN MODELO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO-EXPERIENCIALMODELO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO-EXPERIENCIAL
  • 59. PORQUE SÓLO DESDE LA IGNORANCIAPORQUE SÓLO DESDE LA IGNORANCIA IGNORANTE DE SÍ SE PUEDE JUSTIFICARIGNORANTE DE SÍ SE PUEDE JUSTIFICAR EL INTENTO TECNOCRÁTICO DEEL INTENTO TECNOCRÁTICO DE PRENTENDER HACER FELIZ AL OTRO APRENTENDER HACER FELIZ AL OTRO A PESAR DE ÉL Y SIEMPREPESAR DE ÉL Y SIEMPRE SINSIN ÉLÉL TRANSFORMÁNDOLO INOPINADAMENTETRANSFORMÁNDOLO INOPINADAMENTE ENEN OBJETOOBJETO
  • 60. Partir de sí es la posibilidad de convertirsePartir de sí es la posibilidad de convertirse enen sujetosujeto: autorizar al/la alumno/a a: autorizar al/la alumno/a a sujetarsesujetarse en nombre propio a los diferentesen nombre propio a los diferentes discursos que construyen el sentido de sudiscursos que construyen el sentido de su práctica/vida/aprendizaje. Es restituirle elpráctica/vida/aprendizaje. Es restituirle el derechoderecho a utilizar laa utilizar la palabrapalabra enen nombrenombre propiopropio, pero eso sólo es posible cuando el/la,, pero eso sólo es posible cuando el/la, profesor/a “profesor/a “aprende a callarseaprende a callarse” , cuando” , cuando ““da la palabrada la palabra””
  • 61. En elEn el “dar la palabra”“dar la palabra” solamente el quesolamente el que calla puede dar. El que da comocalla puede dar. El que da como propietario de las palabras y su sentido, elpropietario de las palabras y su sentido, el que da como dueño de aquello queque da como dueño de aquello que da......... ese da al mismo tiempo lasda......... ese da al mismo tiempo las palabras y el control del sentido de laspalabras y el control del sentido de las palabras y, por lo tanto, no las da. “palabras y, por lo tanto, no las da. “Dar laDar la palabra” es dar su posibilidad de decirpalabra” es dar su posibilidad de decir otra cosa de la que ya dicen.otra cosa de la que ya dicen.