SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCTOCONDUCCION DEL
TRABAJO DE PARTO
MIP BENITO CRUZ ZURITA
INTRODUCCION
O El propósito de la obstetricia es que el embarazo
culmine con un recién nacido sano y una madre con
traumatismo minino .
O El objetivo de la inducción es disminuir las posibles
complicaciones maternas y fetales que se pueda
presentar si el embarazo continua y minimizar las
posibilidades de una intervención quirúrgica .
DEFINICIONES
O INDUCCION DE TRABAJO DE PARTO .
O CONDUCCION DEL TRABAJO DE
PARTO .
La inducción del trabajo de parto es el uso de medicamentos
u otroEstimulacion de contracciones uterinas en ausencia de
la mismas) el parto .
e
La Regularización de la actividad uterina y presente .
métodos para provocar (o inducir) el parto .resRERETRE
EPIDEMIOLOGIA
O EN ESTADOS UNIDOS , 20 % DE LOS PARTOS
SON INICIADOS POR INDUCCION .
O LA DECISION DE INDUCIR UN PARTO SE TOMA
CUANDO LOS RIESGOS DE CONTINUAR EL
EMBARAZO SOBREPASAN LOS BENEFICIOS
DEL PARTO.
INDICACIONES
O ABRUPTIO PLACENTAE
O HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO
O ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
O CORIOAMNIOITIS
O SOSPECHA DE PELIGRO FETAL
-. POR VALORACIONES
BIOQUIMICAS O FISICAS
-.RESTRICCION DE
CRECIMIENTO INTRAUTERINO
-.EMBARAZO POSTERMINO
-.ISOINMUNIZACION
O PROBLEMAS MEDICO –MATERNOS
O MUERTE FETAL
O FACTORES LOGISTICOS ( RIESGO DEL
PARTO RAPIDO ,DISTANCIA DEL
HOSPITAL ) .
1. DIABETES MELLITUS
2. NEUROPATIAS
3. EPOC
4. CARDIOPATIAS
CONTRAINDICACIONES
O PLACENTA PREVIA
O PRESENTACION ANORMAL
O PROLAPSO DEL CORDON UMBILICAL
O ALGUNAS TIPO DE CIRUGIA UTERINA PREVIA
 ANTECEDENTE DE INCISION UTERINA
CLASICA
 ANTECEDENTE DE MIOMECTOMIA
O ANOMALIAS ESTRUCTURALES
PELVICAS .
O CARCINOMA INVASOR
CERVICOUTERINA .
O DESPROPORCION CEFALOPELVICA
FRANCA .
O HIPERSENSIBILIDAD AL AGENTE
FARMACOLOGICO .
ATENCION ESPECIAL
O UNA O MAS CESAREA PREVIAS
O PRESENTACION PELVICA
O ENFERMEDAD CARDIACA MATERNA
O POLIHIDRAMNIOS
O EMBARAZO MULTIPLE
O HIPERTENCION SEVERA
VALORACION CERVICAL
BISHOP
O Con una puntuación de 9 o mas .
O Puntuaciones de 7 o mas
-. Cuatro o menor
1. No había fracasos en la inducción .
2. Duración media de trabajo de parto
era de 4 harás .
1. Tuvieron su parto en 7 hrs en
87 %
• Tuvieron su parto en 9
horas en 47 %
Sistema de puntuación de
bishop
valor 0 1 2 3
Dilatación cm 0 1 a 2 3 a 4 5 a 6
Borramiento
%
0 a 30 40 a 50 60 a 70 80
Altura de la
presentación
-3 -2 -1/ o 1/2
consistencia resistente intermedio blando
-
Posicion Posterior central anterior -
Métodos farmacológicos
O Oxitocina
O Es una hormona que provoca
contracciones uterinas
O Respuesta a la oxitocina se inicia :
1-.se inicia a las 20 semanas
2-.aumento de modo constante
hasta un incremento notorio
hasta las 30 semana.
3-.maximo en el trabajo de
parto .
MECANISMO DE ACCION
Efecto
estimulatorio de
contracciones
uterinas
Aumento de calcio
intracelular
Liberación de calcio
RE
GTP UNIDO
PROTEINA G
FOSFOLIPASA
FOSFATIDILINOSITO
L 4,5 BIFOSFATO
(PIP 2 ).
IP3
INOSITOL 1,4,5
TRIFOFOSFATO
1,2
DIACILGLICEROL
•LIBERACION DE CALCIO RE
•INCREMENTADO LA
CONCENTRACION DE
CALCION CITOPLASMATICO
IP3
• CALCIO
EXTRACELULAR
Y INTRACELULAR
CONTRACCION
MIOMETRAL
• PGE
• PGF
RETROALIMENTA
CION POSITIVA
DEPRESION DE
LA
CICLOOXIGENAS
A 2
OXITOCINA SINTETICO EN EL MERCADO
O PITOCIN , SYNTOCINON
O INTRAMUSCULAR O INTRAVENOSA
CON 10 U / ML
O MONITORIZACION :
O CONCENTRACION SERICAS
MATERNAS 40 – 60 MIN .
• FRECUENCIA CARDIACA
FETAL
• FRECUENCIA Y DURACION
DE LAS CONTRACCIONES
DOSIS FISIOLOGICAS
2 Y 4 Mu /min
Concentraciones
mínimas de
oxitocina .
Simular el patrón
fisiológica normal
de secreciones
endógenas .
Se evita :
A-.Hiperestimulacion
uterina
B-.sufrimiento fetal .
ESQUEMA DE OXITOCINA
O PUNTUACION DE BISHOP MENOR A 4 :
O DOSIS BAJAS
O POR TIEMPO PROLONGADO 12 – 18
HRS .
O BAJO VIGILANCIA FETAL CONTINUA Y
ACTIVIDAD UTERINA
O SE INICIA A DOSIS DE 0.5 MU / MIN
O SE DUPLICA CADA HORA HASTA UN
MAXIMO DE 2 – 4 Y CONTINUA
DURANTE LA NOCHE .
O PROPOSITO .
1. REBLANDECIMIENTO
2. BORRAMIENTO CERVICALES .
PUNTUACION DE BISHOP
MAYOR A 4
O 10 U EN 1000 ML DE SOLUCION
ADMINISTRADA ENDOVENOSAMENTE
.
O ACOG : 1987
O 0.5 A 1 Mu / min
O Aumentándole de 1 a 2 Mu / min c- 30
min según que se requiera .
Muller
O La duplicación de la dosis intravenosa se
realiza con una dosis inicial :
O 1 a 2 Mu / min ( 1,2,4.8,16 ) .
O Dosis máxima de 40 Mu/min .
O La tasa máxima de inyección de oxitocina
:
O 16 Mu / min con limite hasta 40 MU/MIN .
ESQUEMAN DE OXITOCINA
DOSIS
INICIAL
(MU/MIN)
INCREMENTO
MU/MIN
INTERVALO
DE AUMENTO (
MIN) .
DOSIS
MAXIMA
MU/ MIN
DOSIS
BAJAS
0.5 A 1 1 30 A 60 20
1-2 2 15 40
DOSIS
ALTAS
6 6,2,1 15,20 36 ,42
RIESGOS DE LA OXITOCINA
O HIPERESTIMULACION ,CON O SIN
CAMBIOS EN LA FRECUENCIA
CARDIACA FETAL.
O INDUCTOCONDUCCION FALLIDA
O INCREMENTO DE ROTUTA UTERINA
O HIPOTENCION
O HIPONATREMIA
O EFECTO DE HORMONA
ANTIDUIRETICA
O INCREMENTO DE RIESGOS DE
HIPERB ILIRRUBINEMIA NEONATAL.
PROSTAGLANDINAS
O SE ENCUENTRA PRESENTES EN
TODOS LOS TEJIDOS Y SON
CONOCIDAS LAS QUE SON
SINTETIZADAS EN EL MIOMETRO
,DECIDUA Y MEMBRANAS FETALES EL
EMBARAZO .
O DEL VIA DE ACIDO ARAQUIDONICO .
O PGG2 Y LA PGH2 .
O PRECURSORES DE LAS
PROSTAGLANDINAS
BIOLOGICAMENTE ACTIVA .
O INDUCEN CAMBIOS ENZIMATICOS .
BORRAMIENTO Y DILATACION CERVICAL.
ROMPIMIENTO DE LA
COLAGENA
REARREGLO DE LAS
FIBRAS DE LA COLAGENA
ALTERANDO LA MATRIZ
EXTRACELULAR
O EFECTOS UTEROTONICOS .
O PGE Y PGF , MISOPROSTOL .
O PGE ES MAS ESPECIFICA COMO
MEDICAMENTO UTEROTONICA QUE
LA PGE .
PROSTAGLANDINA E2
O SU NOMBRE GENERICO ES
DINOPROSTONA .
O SEGURAS Y EFICASES EN TERCER
TRIMESTRE DEL EMBARAZO .
O DISMINUYEN EL INTERVALO DESDE LA
INDUCCION AL PARTO
O 16.3 MAS O MENOS 9.4 H .
MECANISMO
REBLANDECE
EL CERVIX
MATRIZ
EXTRACELULAR
INCREMENTO DE
LA ACTIVIDAD
COLAGENASA
RELAJA EL MUSCULO
LISO CERVICAL
PROVOCA
ACTIVIDAD
UTERINA
FACILITANDO LA
DILATACION
CERVICAL .
DOS HORAS EN
MULTIPARAS
4 HRS EN
NULIPARAS
DOSIS Y PRESENTACIONES
O DINOPROSTONA GEL .
O CONTIENE 0.5 MG DE DINOPROSTONA
POR 3 G DE GEL.
O 0.5 MG C / 6 HRS X TRES DOSIS
O EL FETO DEBE MONITORIZARSE 30
MIN A DOS HORAS DESPUES DE LA
ADMINISTRACION .
HIDROGEL VAGINAL
O VIA VAGINAL
O CONTIENE 10 MG DE DINOPROSTONA
O ESTE PRODUCTO PROVEE UNA
LIBERACION CONTINUA DE 0.3 MG / H
DE DINOPROSTONA EN UN PERIODO
DE 12 HRS .
O EL FETP DEBE MONITORIZARSE AL
MENOS 15 MIN QUE SE REMUEVE .
EFECTOS COLATERALES
O HIPERESTIMULACION UTERIN A (1) %
O FIBRE VOMIO Y DIARREA
O ROTURA UTERINA EN PACIENTE CON
CESAREA PREVIA DE 1.3 %
O TRABAJO DE PARTO CON EVULUCION
ESPONTANEA CON 0.7 % .
PROSTAGLANDINA EI
O MISOPROSTOL
O NO HA SIDO ACEPTADO POR LA FDA
PARA USO DURANTE EL EMBARAZO
O TIEME UMA TASA ALTA DE PARTO
VAGINAL A LAS 24 HRS DE 70. 3 %
O INTERVALO MAS CORTO DE
INDUCCION
O SE PUEDE ADMINISTRAR ORALMENTE
O ESTIMULACION UTERINA
DOSISNY PRESENTACION
O TAMB100 Y 200 MCG .
O DISMINUYE EL TIEMPO PROMEDIO
ENTRE LA INDUCCION Y EL PARTO
O 50 MCG C / 3 HRS POR UN MAXIMO DE
6 DOSIS
O 25 MCG C/ 3 HRS POR UNA MAXIMO DE
8 DOSIS .
O 50 MCG SE ASOCIA CON INTERVALOS
MAS CORTO PARTO VAGINAL
O CON MAYOR PROPORCION DE
PARTOS DENTRO LAS PRIMERAS 24
HRS
O MENOR NECESIDAD DE OXITOCINA
EN LA INDUCCION SUBSECUENTE .
EFECTOS COLATERALES
O Taquisistolia :
O Por lo menos 6 contracciones uterinas en
10 min por dos intervalos continua de 10
min .
O 38 %
ventajas
O En su uso clínico
O El costos es 100 veces menor que otras
prostaglandinas .
O Es fácil de administrar
O No requiere refrigeración
O Disponible en 80 países
O Maduración cervical e inducción de trabajo de
parto
O Produce una contractilidad significativa .
O
desventaja
O Alto riesgo de taquisistolia .
O Meconio
O Rotura uterina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gineco i 29 inducción y conducción del tdp
Gineco i   29 inducción y conducción del tdpGineco i   29 inducción y conducción del tdp
Gineco i 29 inducción y conducción del tdp
Oscar Argüello
 
Amniotomia exposicion niñez
Amniotomia exposicion niñezAmniotomia exposicion niñez
Amniotomia exposicion niñezMarce Sorto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónFelipe Flores
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Rotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasRotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasLaura Garcia
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionAras D
 
Fisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción UterinaFisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción Uterina
carlosyclaudia
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
Eduardo Alvarado
 
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
MariMaria17
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
PARTO VAGINAL INSTRUMENTADO- SUBGRUPO 3.pptx
PARTO VAGINAL INSTRUMENTADO- SUBGRUPO 3.pptxPARTO VAGINAL INSTRUMENTADO- SUBGRUPO 3.pptx
PARTO VAGINAL INSTRUMENTADO- SUBGRUPO 3.pptx
DayanaVillamar4
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
Rochy Montenegro
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
Emily Ojeda Gaxiola
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
SOSTelemedicina UCV
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
JRUIZ RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Gineco i 29 inducción y conducción del tdp
Gineco i   29 inducción y conducción del tdpGineco i   29 inducción y conducción del tdp
Gineco i 29 inducción y conducción del tdp
 
Amniotomia exposicion niñez
Amniotomia exposicion niñezAmniotomia exposicion niñez
Amniotomia exposicion niñez
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Rotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasRotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De Membranas
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
Fisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción UterinaFisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción Uterina
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
 
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
PARTO VAGINAL INSTRUMENTADO- SUBGRUPO 3.pptx
PARTO VAGINAL INSTRUMENTADO- SUBGRUPO 3.pptxPARTO VAGINAL INSTRUMENTADO- SUBGRUPO 3.pptx
PARTO VAGINAL INSTRUMENTADO- SUBGRUPO 3.pptx
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
 

Destacado

Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Marcela Perez
 
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).fxbersanz
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y PuerperioParto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Miguel Chang Liu
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHEdgar Cardoza
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 

Destacado (6)

Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
 
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y PuerperioParto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y Puerperio
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 

Similar a Inductoconduccion del trabajo de parto

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
Luis Mariano Vasquez
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoJokin Seiryu
 
15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ
Cliopemelia Teretaurania
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
Neko
 
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
BernabLabonte
 
Consenso inducción al parto 2010
Consenso inducción al parto 2010Consenso inducción al parto 2010
Consenso inducción al parto 2010
Medicina Córdoba
 
Taller de medicamentos 2.0
Taller de medicamentos 2.0Taller de medicamentos 2.0
Taller de medicamentos 2.0
Universidad de Antofagasta
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
Josluis397773
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Tania Escalante
 
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptx
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptxAmenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptx
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptx
JoseMiguelMendezMele
 
appappappapp
appappappappappappappapp
Inducción al Parto.
Inducción al Parto.Inducción al Parto.
Inducción al Parto.
Anne Rivera
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
vanessa arribasplata paredes
 
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
GenesisPalma12
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Brian Daniel
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
diegomyta
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Nathália Fernandes
 

Similar a Inductoconduccion del trabajo de parto (20)

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de parto
 
15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ
 
Amenaza de parto terminada
Amenaza de parto terminadaAmenaza de parto terminada
Amenaza de parto terminada
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
 
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
 
Consenso inducción al parto 2010
Consenso inducción al parto 2010Consenso inducción al parto 2010
Consenso inducción al parto 2010
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Taller de medicamentos 2.0
Taller de medicamentos 2.0Taller de medicamentos 2.0
Taller de medicamentos 2.0
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptx
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptxAmenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptx
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptx
 
appappappapp
appappappappappappappapp
appappappapp
 
Inducción al Parto.
Inducción al Parto.Inducción al Parto.
Inducción al Parto.
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 

Inductoconduccion del trabajo de parto

  • 1. INDUCTOCONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO MIP BENITO CRUZ ZURITA
  • 2. INTRODUCCION O El propósito de la obstetricia es que el embarazo culmine con un recién nacido sano y una madre con traumatismo minino . O El objetivo de la inducción es disminuir las posibles complicaciones maternas y fetales que se pueda presentar si el embarazo continua y minimizar las posibilidades de una intervención quirúrgica .
  • 3. DEFINICIONES O INDUCCION DE TRABAJO DE PARTO . O CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO . La inducción del trabajo de parto es el uso de medicamentos u otroEstimulacion de contracciones uterinas en ausencia de la mismas) el parto . e La Regularización de la actividad uterina y presente . métodos para provocar (o inducir) el parto .resRERETRE
  • 4. EPIDEMIOLOGIA O EN ESTADOS UNIDOS , 20 % DE LOS PARTOS SON INICIADOS POR INDUCCION . O LA DECISION DE INDUCIR UN PARTO SE TOMA CUANDO LOS RIESGOS DE CONTINUAR EL EMBARAZO SOBREPASAN LOS BENEFICIOS DEL PARTO.
  • 5. INDICACIONES O ABRUPTIO PLACENTAE O HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO O ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS O CORIOAMNIOITIS O SOSPECHA DE PELIGRO FETAL -. POR VALORACIONES BIOQUIMICAS O FISICAS -.RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO -.EMBARAZO POSTERMINO -.ISOINMUNIZACION
  • 6. O PROBLEMAS MEDICO –MATERNOS O MUERTE FETAL O FACTORES LOGISTICOS ( RIESGO DEL PARTO RAPIDO ,DISTANCIA DEL HOSPITAL ) . 1. DIABETES MELLITUS 2. NEUROPATIAS 3. EPOC 4. CARDIOPATIAS
  • 7. CONTRAINDICACIONES O PLACENTA PREVIA O PRESENTACION ANORMAL O PROLAPSO DEL CORDON UMBILICAL O ALGUNAS TIPO DE CIRUGIA UTERINA PREVIA  ANTECEDENTE DE INCISION UTERINA CLASICA  ANTECEDENTE DE MIOMECTOMIA
  • 8. O ANOMALIAS ESTRUCTURALES PELVICAS . O CARCINOMA INVASOR CERVICOUTERINA . O DESPROPORCION CEFALOPELVICA FRANCA . O HIPERSENSIBILIDAD AL AGENTE FARMACOLOGICO .
  • 9. ATENCION ESPECIAL O UNA O MAS CESAREA PREVIAS O PRESENTACION PELVICA O ENFERMEDAD CARDIACA MATERNA O POLIHIDRAMNIOS O EMBARAZO MULTIPLE O HIPERTENCION SEVERA
  • 10. VALORACION CERVICAL BISHOP O Con una puntuación de 9 o mas . O Puntuaciones de 7 o mas -. Cuatro o menor 1. No había fracasos en la inducción . 2. Duración media de trabajo de parto era de 4 harás . 1. Tuvieron su parto en 7 hrs en 87 % • Tuvieron su parto en 9 horas en 47 %
  • 11. Sistema de puntuación de bishop valor 0 1 2 3 Dilatación cm 0 1 a 2 3 a 4 5 a 6 Borramiento % 0 a 30 40 a 50 60 a 70 80 Altura de la presentación -3 -2 -1/ o 1/2 consistencia resistente intermedio blando - Posicion Posterior central anterior -
  • 12. Métodos farmacológicos O Oxitocina O Es una hormona que provoca contracciones uterinas O Respuesta a la oxitocina se inicia : 1-.se inicia a las 20 semanas 2-.aumento de modo constante hasta un incremento notorio hasta las 30 semana. 3-.maximo en el trabajo de parto .
  • 13. MECANISMO DE ACCION Efecto estimulatorio de contracciones uterinas Aumento de calcio intracelular Liberación de calcio RE
  • 14. GTP UNIDO PROTEINA G FOSFOLIPASA FOSFATIDILINOSITO L 4,5 BIFOSFATO (PIP 2 ). IP3 INOSITOL 1,4,5 TRIFOFOSFATO 1,2 DIACILGLICEROL
  • 15. •LIBERACION DE CALCIO RE •INCREMENTADO LA CONCENTRACION DE CALCION CITOPLASMATICO IP3 • CALCIO EXTRACELULAR Y INTRACELULAR CONTRACCION MIOMETRAL • PGE • PGF RETROALIMENTA CION POSITIVA DEPRESION DE LA CICLOOXIGENAS A 2
  • 16. OXITOCINA SINTETICO EN EL MERCADO O PITOCIN , SYNTOCINON O INTRAMUSCULAR O INTRAVENOSA CON 10 U / ML O MONITORIZACION : O CONCENTRACION SERICAS MATERNAS 40 – 60 MIN . • FRECUENCIA CARDIACA FETAL • FRECUENCIA Y DURACION DE LAS CONTRACCIONES
  • 17. DOSIS FISIOLOGICAS 2 Y 4 Mu /min Concentraciones mínimas de oxitocina . Simular el patrón fisiológica normal de secreciones endógenas . Se evita : A-.Hiperestimulacion uterina B-.sufrimiento fetal .
  • 18. ESQUEMA DE OXITOCINA O PUNTUACION DE BISHOP MENOR A 4 : O DOSIS BAJAS O POR TIEMPO PROLONGADO 12 – 18 HRS . O BAJO VIGILANCIA FETAL CONTINUA Y ACTIVIDAD UTERINA O SE INICIA A DOSIS DE 0.5 MU / MIN
  • 19. O SE DUPLICA CADA HORA HASTA UN MAXIMO DE 2 – 4 Y CONTINUA DURANTE LA NOCHE . O PROPOSITO . 1. REBLANDECIMIENTO 2. BORRAMIENTO CERVICALES .
  • 20. PUNTUACION DE BISHOP MAYOR A 4 O 10 U EN 1000 ML DE SOLUCION ADMINISTRADA ENDOVENOSAMENTE . O ACOG : 1987 O 0.5 A 1 Mu / min O Aumentándole de 1 a 2 Mu / min c- 30 min según que se requiera .
  • 21. Muller O La duplicación de la dosis intravenosa se realiza con una dosis inicial : O 1 a 2 Mu / min ( 1,2,4.8,16 ) . O Dosis máxima de 40 Mu/min . O La tasa máxima de inyección de oxitocina : O 16 Mu / min con limite hasta 40 MU/MIN .
  • 22. ESQUEMAN DE OXITOCINA DOSIS INICIAL (MU/MIN) INCREMENTO MU/MIN INTERVALO DE AUMENTO ( MIN) . DOSIS MAXIMA MU/ MIN DOSIS BAJAS 0.5 A 1 1 30 A 60 20 1-2 2 15 40 DOSIS ALTAS 6 6,2,1 15,20 36 ,42
  • 23. RIESGOS DE LA OXITOCINA O HIPERESTIMULACION ,CON O SIN CAMBIOS EN LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL. O INDUCTOCONDUCCION FALLIDA O INCREMENTO DE ROTUTA UTERINA O HIPOTENCION O HIPONATREMIA
  • 24. O EFECTO DE HORMONA ANTIDUIRETICA O INCREMENTO DE RIESGOS DE HIPERB ILIRRUBINEMIA NEONATAL.
  • 25. PROSTAGLANDINAS O SE ENCUENTRA PRESENTES EN TODOS LOS TEJIDOS Y SON CONOCIDAS LAS QUE SON SINTETIZADAS EN EL MIOMETRO ,DECIDUA Y MEMBRANAS FETALES EL EMBARAZO . O DEL VIA DE ACIDO ARAQUIDONICO .
  • 26. O PGG2 Y LA PGH2 . O PRECURSORES DE LAS PROSTAGLANDINAS BIOLOGICAMENTE ACTIVA . O INDUCEN CAMBIOS ENZIMATICOS .
  • 27. BORRAMIENTO Y DILATACION CERVICAL. ROMPIMIENTO DE LA COLAGENA REARREGLO DE LAS FIBRAS DE LA COLAGENA ALTERANDO LA MATRIZ EXTRACELULAR
  • 28. O EFECTOS UTEROTONICOS . O PGE Y PGF , MISOPROSTOL . O PGE ES MAS ESPECIFICA COMO MEDICAMENTO UTEROTONICA QUE LA PGE .
  • 29. PROSTAGLANDINA E2 O SU NOMBRE GENERICO ES DINOPROSTONA . O SEGURAS Y EFICASES EN TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO . O DISMINUYEN EL INTERVALO DESDE LA INDUCCION AL PARTO O 16.3 MAS O MENOS 9.4 H .
  • 30. MECANISMO REBLANDECE EL CERVIX MATRIZ EXTRACELULAR INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD COLAGENASA RELAJA EL MUSCULO LISO CERVICAL PROVOCA ACTIVIDAD UTERINA FACILITANDO LA DILATACION CERVICAL . DOS HORAS EN MULTIPARAS 4 HRS EN NULIPARAS
  • 31. DOSIS Y PRESENTACIONES O DINOPROSTONA GEL . O CONTIENE 0.5 MG DE DINOPROSTONA POR 3 G DE GEL. O 0.5 MG C / 6 HRS X TRES DOSIS O EL FETO DEBE MONITORIZARSE 30 MIN A DOS HORAS DESPUES DE LA ADMINISTRACION .
  • 32. HIDROGEL VAGINAL O VIA VAGINAL O CONTIENE 10 MG DE DINOPROSTONA O ESTE PRODUCTO PROVEE UNA LIBERACION CONTINUA DE 0.3 MG / H DE DINOPROSTONA EN UN PERIODO DE 12 HRS . O EL FETP DEBE MONITORIZARSE AL MENOS 15 MIN QUE SE REMUEVE .
  • 33. EFECTOS COLATERALES O HIPERESTIMULACION UTERIN A (1) % O FIBRE VOMIO Y DIARREA O ROTURA UTERINA EN PACIENTE CON CESAREA PREVIA DE 1.3 % O TRABAJO DE PARTO CON EVULUCION ESPONTANEA CON 0.7 % .
  • 34. PROSTAGLANDINA EI O MISOPROSTOL O NO HA SIDO ACEPTADO POR LA FDA PARA USO DURANTE EL EMBARAZO O TIEME UMA TASA ALTA DE PARTO VAGINAL A LAS 24 HRS DE 70. 3 % O INTERVALO MAS CORTO DE INDUCCION
  • 35. O SE PUEDE ADMINISTRAR ORALMENTE O ESTIMULACION UTERINA
  • 36. DOSISNY PRESENTACION O TAMB100 Y 200 MCG . O DISMINUYE EL TIEMPO PROMEDIO ENTRE LA INDUCCION Y EL PARTO O 50 MCG C / 3 HRS POR UN MAXIMO DE 6 DOSIS O 25 MCG C/ 3 HRS POR UNA MAXIMO DE 8 DOSIS .
  • 37. O 50 MCG SE ASOCIA CON INTERVALOS MAS CORTO PARTO VAGINAL O CON MAYOR PROPORCION DE PARTOS DENTRO LAS PRIMERAS 24 HRS O MENOR NECESIDAD DE OXITOCINA EN LA INDUCCION SUBSECUENTE .
  • 38. EFECTOS COLATERALES O Taquisistolia : O Por lo menos 6 contracciones uterinas en 10 min por dos intervalos continua de 10 min . O 38 %
  • 39. ventajas O En su uso clínico O El costos es 100 veces menor que otras prostaglandinas . O Es fácil de administrar O No requiere refrigeración O Disponible en 80 países O Maduración cervical e inducción de trabajo de parto O Produce una contractilidad significativa . O
  • 40. desventaja O Alto riesgo de taquisistolia . O Meconio O Rotura uterina