SlideShare una empresa de Scribd logo
Aguilar López Teresita Marlene
Erick Gerardo Bustos Hernández
INFARTO
¿Qué es un infarto?
El infartoes lamuertecelular que seproduceen el tejidode
unórganoo músculoconcretoa causadela faltadesangrey,
comoconsecuenciadeoxígeno.
Síntomas
No todas las personas que tienen ataques cardíacos tienen los mismos síntomas olamisma gravedad de síntomas. Algunas personas tienen un dolor leve- otros
tienen un dolor más severo. Algunas personas no presentan síntomas, mientras que paraotras,el primer signo puede ser un parocardíacorepentino.
• Acontinuación se muestran los posibles signos y síntomas deun ataque cardíaco:
• Dolorde pecho opresor
• Losbrazospueden sentirse pesados
• Dificultad pararespirar
• Tos
• Náusea
• Vómitos
• Mareo
• Caraque parece de color gris
• Sensación sudorosa y húmeda
Causas
El ataque cardíacoocurre cuando una o más arterias coronarias se bloquean. Con el tiempo,
una arteria coronariapuede estrecharse debido ala acumulación de diversas sustancias,
incluido el colesterol (aterosclerosis). Esta afección se llama enfermedad de las arterias
coronarias. Duranteun ataque cardíaco,una de estas placas puede romperse yderramar
colesterol yotras sustancias en el torrente sanguíneo. Seforma un coágulo de sangreen el
sitio de laruptura.Si es lo suficientemente grande, el coágulo puede bloquear
completamente el flujo desangre que pasa por la arteriacoronaria.Los siguientes factores
están asociados con un mayorriesgo deataque cardíaco:
• Edad
• Nivelesaltosdecolesterol
• Diabetes
• Dieta
• Genética
• Cirugíacardíaca
• Hipertensión
• Obesidad
• Ataquecardíacoprevio
• Fumar
• Estréslaboral
Tratamiento
Laprincipalformadeprevenir el dañocardíacoesrestablecerel flujo
sanguíneorápidamente,paralo cual existen variosmedicamentosy
tratamientosquirúrgicos.
Medicación
• Primeros auxilios: Se administra oxigenoterapia y
medicamentos que reducen la coagulación
sanguínea y ayudan a mantener el flujo sanguíneo.
•
Medicamentos anticoagulantes (medicamentos
trombolíticos): Diluir los coágulos formados en las
arterias.
•
Supportive medicines: Los inhibidores de la ECA se
utilizan para reducir la tensión en el corazón.
Anticoagulantes, betabloqueantes y medicamentos
con estatinas.
Intervenciones
de enfermería
Bibliografía
• ABDI, Abdikarim; Basgut, Bilgen (junio de 2016). «An Evidence-Based Review
of Pain Management in Acute Myocardial Infarction» [Una revisión basada
en la evidencia del manejo del dolor en el infarto agudo de miocardio].
Journal of Cardiology & Clinical Research (en inglés) 4 (4): 1067. Archivado
desde el original el 13 de abril de 2017. Consultado el 13 de abril de 2017.
• Thygesen, Kristian; Alpert, Joseph S.; White, Harvey D.; Jaffe, Allan S.; Apple,
Fred S.; Galvani, Marcello; Katus, Hugo A.; Newby, L. Kristin et al. (2007).
«Universal definition of myocardial infarction: Kristian Thygesen, Joseph S.
Alpert and Harvey D. White on behalf of the Joint ESC/ACCF/AHA/WHF Task
Force for the Redefinition of Myocardial Infarction» [Definición universal del
infarto de miocardio:Kristian Thygesen, Joseph S. Alpert y Harvey D. White en
nombre de la Fuerza de Tareas ESC/ACCF/AHA/WHF unidos para la
redefinición del infarto de miocardio]. Eur Heart J (en inglés) 28 (20): 2525-
2538. doi:10.1093/eurheartj/ehm355. Consultado el 13 de abril de 2017.
• «The World Health Report 2004 - Changing History» (PDF).
http://www.who.int/en/ (Organización Mundial de la Salud). 2004. pp. 120-4.
ISBN 92-4-156265-X.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivaEnfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensiva
lizett_litzye
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
mapycita
 
Enfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares BeaEnfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares Bea
sonia08062014
 
Enfermedades del corazon
Enfermedades del corazonEnfermedades del corazon
Enfermedades del corazon
freddie jurado luna
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
SupercholiTa VoLantina
 
Choque hipovolmico
Choque hipovolmicoChoque hipovolmico
Choque hipovolmico
font Fawn
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
DanielGarca291
 
Vivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorVivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejor
Jose Maria Bleda Guerrero
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 

La actualidad más candente (9)

Enfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivaEnfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensiva
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Enfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares BeaEnfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares Bea
 
Enfermedades del corazon
Enfermedades del corazonEnfermedades del corazon
Enfermedades del corazon
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Choque hipovolmico
Choque hipovolmicoChoque hipovolmico
Choque hipovolmico
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Vivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorVivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejor
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
 

Similar a Infarto

ISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptxISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptx
ErwinRubioMorales
 
DOLOR TORACICO- PPT.pptx
DOLOR TORACICO- PPT.pptxDOLOR TORACICO- PPT.pptx
DOLOR TORACICO- PPT.pptx
DelmiraAndiachallco1
 
EXPO-SEMIOLOGIA.pptx
EXPO-SEMIOLOGIA.pptxEXPO-SEMIOLOGIA.pptx
EXPO-SEMIOLOGIA.pptx
EuloKalebadNez
 
accidente cerebrovascular (acv).pptx
accidente cerebrovascular (acv).pptxaccidente cerebrovascular (acv).pptx
accidente cerebrovascular (acv).pptx
Ivan Lopez
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Bryan Macias
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
paola castillo
 
Tipos de angina, tipo de obstrucciones y.pptx
Tipos de angina, tipo de obstrucciones  y.pptxTipos de angina, tipo de obstrucciones  y.pptx
Tipos de angina, tipo de obstrucciones y.pptx
veronsin08
 
Angina estable e inestable casa abierta
Angina estable e inestable   casa abiertaAngina estable e inestable   casa abierta
Angina estable e inestable casa abierta
Claudia López
 
Enfermedades por sistema según grupo Hetario.pptx
Enfermedades por sistema según grupo Hetario.pptxEnfermedades por sistema según grupo Hetario.pptx
Enfermedades por sistema según grupo Hetario.pptx
KarenNatalyGallegosB
 
Angina de pecho katherine A..pdf de pecho
Angina de pecho katherine A..pdf de pechoAngina de pecho katherine A..pdf de pecho
Angina de pecho katherine A..pdf de pecho
riveramariaconcepcio
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
Medical Student
 
S14 EXPOSICIÓN_2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptx
S14 EXPOSICIÓN_2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptxS14 EXPOSICIÓN_2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptx
S14 EXPOSICIÓN_2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptx
tannia4
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
ENFE3015
 
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdfasistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
juansecaira1
 
cardiopatias cristina.pptx
cardiopatias cristina.pptxcardiopatias cristina.pptx
cardiopatias cristina.pptx
RomandeLucio
 
Angina
AnginaAngina
Angina
AnginaAngina
Angina
EquipoURG
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Brahim Saba
 
Paciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pechoPaciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pecho
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Infarto (20)

ISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptxISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptx
 
DOLOR TORACICO- PPT.pptx
DOLOR TORACICO- PPT.pptxDOLOR TORACICO- PPT.pptx
DOLOR TORACICO- PPT.pptx
 
EXPO-SEMIOLOGIA.pptx
EXPO-SEMIOLOGIA.pptxEXPO-SEMIOLOGIA.pptx
EXPO-SEMIOLOGIA.pptx
 
accidente cerebrovascular (acv).pptx
accidente cerebrovascular (acv).pptxaccidente cerebrovascular (acv).pptx
accidente cerebrovascular (acv).pptx
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
 
Tipos de angina, tipo de obstrucciones y.pptx
Tipos de angina, tipo de obstrucciones  y.pptxTipos de angina, tipo de obstrucciones  y.pptx
Tipos de angina, tipo de obstrucciones y.pptx
 
Angina estable e inestable casa abierta
Angina estable e inestable   casa abiertaAngina estable e inestable   casa abierta
Angina estable e inestable casa abierta
 
Enfermedades por sistema según grupo Hetario.pptx
Enfermedades por sistema según grupo Hetario.pptxEnfermedades por sistema según grupo Hetario.pptx
Enfermedades por sistema según grupo Hetario.pptx
 
Angina de pecho katherine A..pdf de pecho
Angina de pecho katherine A..pdf de pechoAngina de pecho katherine A..pdf de pecho
Angina de pecho katherine A..pdf de pecho
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
 
S14 EXPOSICIÓN_2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptx
S14 EXPOSICIÓN_2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptxS14 EXPOSICIÓN_2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptx
S14 EXPOSICIÓN_2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptx
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
 
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdfasistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
 
cardiopatias cristina.pptx
cardiopatias cristina.pptxcardiopatias cristina.pptx
cardiopatias cristina.pptx
 
Angina
AnginaAngina
Angina
 
Angina
AnginaAngina
Angina
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Paciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pechoPaciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pecho
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Infarto

  • 1. Aguilar López Teresita Marlene Erick Gerardo Bustos Hernández INFARTO
  • 2. ¿Qué es un infarto? El infartoes lamuertecelular que seproduceen el tejidode unórganoo músculoconcretoa causadela faltadesangrey, comoconsecuenciadeoxígeno.
  • 3. Síntomas No todas las personas que tienen ataques cardíacos tienen los mismos síntomas olamisma gravedad de síntomas. Algunas personas tienen un dolor leve- otros tienen un dolor más severo. Algunas personas no presentan síntomas, mientras que paraotras,el primer signo puede ser un parocardíacorepentino. • Acontinuación se muestran los posibles signos y síntomas deun ataque cardíaco: • Dolorde pecho opresor • Losbrazospueden sentirse pesados • Dificultad pararespirar • Tos • Náusea • Vómitos • Mareo • Caraque parece de color gris • Sensación sudorosa y húmeda
  • 4. Causas El ataque cardíacoocurre cuando una o más arterias coronarias se bloquean. Con el tiempo, una arteria coronariapuede estrecharse debido ala acumulación de diversas sustancias, incluido el colesterol (aterosclerosis). Esta afección se llama enfermedad de las arterias coronarias. Duranteun ataque cardíaco,una de estas placas puede romperse yderramar colesterol yotras sustancias en el torrente sanguíneo. Seforma un coágulo de sangreen el sitio de laruptura.Si es lo suficientemente grande, el coágulo puede bloquear completamente el flujo desangre que pasa por la arteriacoronaria.Los siguientes factores están asociados con un mayorriesgo deataque cardíaco: • Edad • Nivelesaltosdecolesterol • Diabetes • Dieta • Genética • Cirugíacardíaca • Hipertensión • Obesidad • Ataquecardíacoprevio • Fumar • Estréslaboral
  • 5. Tratamiento Laprincipalformadeprevenir el dañocardíacoesrestablecerel flujo sanguíneorápidamente,paralo cual existen variosmedicamentosy tratamientosquirúrgicos.
  • 6. Medicación • Primeros auxilios: Se administra oxigenoterapia y medicamentos que reducen la coagulación sanguínea y ayudan a mantener el flujo sanguíneo. • Medicamentos anticoagulantes (medicamentos trombolíticos): Diluir los coágulos formados en las arterias. • Supportive medicines: Los inhibidores de la ECA se utilizan para reducir la tensión en el corazón. Anticoagulantes, betabloqueantes y medicamentos con estatinas.
  • 8. Bibliografía • ABDI, Abdikarim; Basgut, Bilgen (junio de 2016). «An Evidence-Based Review of Pain Management in Acute Myocardial Infarction» [Una revisión basada en la evidencia del manejo del dolor en el infarto agudo de miocardio]. Journal of Cardiology & Clinical Research (en inglés) 4 (4): 1067. Archivado desde el original el 13 de abril de 2017. Consultado el 13 de abril de 2017. • Thygesen, Kristian; Alpert, Joseph S.; White, Harvey D.; Jaffe, Allan S.; Apple, Fred S.; Galvani, Marcello; Katus, Hugo A.; Newby, L. Kristin et al. (2007). «Universal definition of myocardial infarction: Kristian Thygesen, Joseph S. Alpert and Harvey D. White on behalf of the Joint ESC/ACCF/AHA/WHF Task Force for the Redefinition of Myocardial Infarction» [Definición universal del infarto de miocardio:Kristian Thygesen, Joseph S. Alpert y Harvey D. White en nombre de la Fuerza de Tareas ESC/ACCF/AHA/WHF unidos para la redefinición del infarto de miocardio]. Eur Heart J (en inglés) 28 (20): 2525- 2538. doi:10.1093/eurheartj/ehm355. Consultado el 13 de abril de 2017. • «The World Health Report 2004 - Changing History» (PDF). http://www.who.int/en/ (Organización Mundial de la Salud). 2004. pp. 120-4. ISBN 92-4-156265-X.