SlideShare una empresa de Scribd logo
Choque hipovol micoé
Choque.
o DEFINICIÓN:
– Es una crisis
energética a nivel
celular, de etiología
múltiple,
desencadenada por la
incapacidad súbita del
aparato cardiovascular
para mantener la
perfusión y
oxigenación de los
tejidos.
Choque hipovolémico.
• DEFINICION:
• Es una afección de
emergencia en la cual la
pérdida grave de sangre
y líquido hace que el
corazón sea incapaz de
bombear suficiente
sangre al cuerpo.
Causas.
La pérdida de aproximadamente una quinta parte o más
del volumen normal de sangre en el cuerpo causa
un shock hipovolémico.
Sangrado de las heridas
Sangrado de otras lesiones
Sangrado interno, como en el caso de una hemorragia
del tracto gastrointestinal
La cantidad de sangre circulante en el
cuerpo puede disminuir cuando se pierde
demasiada cantidad de otros líquidos
corporales, lo cual puede deberse a:
Quemaduras
Diarrea
Transpiración excesiva
Vómitos
• La gravedad del choque hipovolémico
depende no solo del déficit de volumen,
sino también de la edad y el estado
premorbido del paciente, de la tasa de
pérdida.
Clasificacion.
Fisiopatología Presentación clínica
Leve – 20% del volumen
sanguíneo
Disminución de perfusión
de órganos capaces de
tolerar isquemia
Frío, cambios posturales
de pulso y presión, venas
de cuello aplanadas, orina
concentrada
Moderada 20 a 40% del
volumen sanguíneo
Disminución de perfusión
de órganos que toleran
pobremente la isquemia
Sed, hipotensión, oliguria
Severo +40% del
volumen sanguíneo
Disminución de perfusión
en cerebro y corazón
Alteración de conciencia,
hipotensión alteración de
pulso, falla cardiaca
Síntomas.
Ansiedad o agitación
Piel fría y pegajosa
Confusión
Disminución o ausencia de
gasto urinario
Debilidad general
Piel de color pálido (palidez)
Respiración rápida
Sudoración, piel húmeda
Pérdida del conocimiento
Signos y síntomas.
LEVE MODERADO SEVERO
Piel pálida pálida pálida
Gasto urinario normal bajo bajo
Pulso normal normal alto
Estado mental normal sediento ansioso
Venas del cuello planas planas planas
Consumo de
oxígeno
bajo bajo bajo
Índice cardiaco bajo bajo bajo
Resistencia
vascular sistémica
alta alta alta
Tratamiento.
Siga los sig. pasos:
Mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la
hipotermia).
Procure que la persona se acueste horizontalmente y que
levante los pies unos 30 cm (12 pulgadas) para incrementar la
circulación. Sin embargo, si la persona presenta alguna lesión en
la cabeza, el cuello, la espalda o la pierna, no la cambie de
posición, a menos que esté en peligro inmediato.
No le administre líquidos por vía oral.
Si la persona está teniendo alguna reacción
alérgica, trate dicha reacción si se sabe cómo
hacerlo.
Si hay que trasladar a la persona, trate de
mantenerla acostada, la cabeza hacia abajo y los
pies elevados. Estabilice la cabeza y el cuello antes
de mover a una persona con sospecha de lesión en
la columna.
Se coloca una vía intravenosa en el brazo de la
persona para permitir la administración de sangre o
hemoderivados.
Medicamentos como dopamina, dobutamina,
epinefrina y norepinefrina pueden ser necesarios
para incrementar la presión arterial y la cantidad de
sangre bombeada del corazón (gasto cardíaco).
Posibles complicaciones
Daño renal
Daño cerebral
Gangrena de brazos o piernas, que
algunas veces lleva a la amputación
Ataque cardíaco
Daño a otros órganos
Muerte
PREVENCIÓN
• Prevenir el shock es más fácil que
intentar tratarlo una vez que éste
sucede. El tratamiento oportuno de la
causa reducirá el riesgo de desarrollo de
la forma grave de shock y la
administración de los primeros auxilios
en forma oportuna puede ayudar a
controlarlo
DÉFICIT DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS.
• Clase: 05 hidratación.
• Dominio: 02 nutrición
• Características:
• Disminución del llenado venoso
• Disminución del volumen del pulso
• Factores relacionados:
• Perdida importante del volumen de líquidos.
NOC: Equilibrio hídrico.
• Presión arterial
• Velocidad del
pulso radial.
• Pulsos
periféricos.
•
• Hidratación
cutánea
Mantener.
2
2
2
3
Aumentar.
3
3
3
4
NIC: manejo de la hipovolemia.
• Monitorizar los signos de deshidratación
(retraso del relleno capilar, pulso debil, sed
intensa)
• Vigilar las fuentes de perdida de líquidos
( hemorragia, vómitos, diarrea, diaforesis)
• Fomentar la ingesta de líquidos por via oral
• Administrar líquidos i.v a temperatura
ambiente
• Usar bomba i.v para mantener un flujo
constante de infusión intravenosa
• monitorizar la integridad cutanea en
Pte. Inmóviles con piel seca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Cardiovasculares
Enfermedades CardiovascularesEnfermedades Cardiovasculares
Enfermedades CardiovascularesPaata Putkaradze
 
Enfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares BeaEnfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares Bea
sonia08062014
 
TIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCKTIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCK
King of Glory
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 
El Corazón, Enfermedades y Síntomas
El Corazón, Enfermedades y SíntomasEl Corazón, Enfermedades y Síntomas
El Corazón, Enfermedades y Síntomas
Wendy Osorio
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Irene Maroto Fernandez
 
Estado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidadesEstado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidades
Yahveth Cf
 
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
Jesús Padilla
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDistripronavit
 
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLEANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
KARLA CHIJATE DORANTES
 
enfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratoriasenfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratorias
violetalamarca
 
Coronary diseases nacho y sope
Coronary diseases nacho y sopeCoronary diseases nacho y sope
Coronary diseases nacho y sope
colegiolascumbres
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 
Edema agudo de pulmon resumen
Edema agudo de pulmon resumenEdema agudo de pulmon resumen
Edema agudo de pulmon resumen
alejandra caro rivera
 
Insuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periféricaInsuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periférica
Emmanuel Solorza
 
Farmacos Antianginosos
Farmacos AntianginososFarmacos Antianginosos
Farmacos Antianginosos
Brenda Carvajal Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Cardiovasculares
Enfermedades CardiovascularesEnfermedades Cardiovasculares
Enfermedades Cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares BeaEnfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares Bea
 
TIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCKTIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCK
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 
El Corazón, Enfermedades y Síntomas
El Corazón, Enfermedades y SíntomasEl Corazón, Enfermedades y Síntomas
El Corazón, Enfermedades y Síntomas
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Estado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidadesEstado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidades
 
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Choques
Choques Choques
Choques
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Vivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorVivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejor
 
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLEANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
enfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratoriasenfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratorias
 
Coronary diseases nacho y sope
Coronary diseases nacho y sopeCoronary diseases nacho y sope
Coronary diseases nacho y sope
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
 
Edema agudo de pulmon resumen
Edema agudo de pulmon resumenEdema agudo de pulmon resumen
Edema agudo de pulmon resumen
 
Insuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periféricaInsuficiencia circulatoria periférica
Insuficiencia circulatoria periférica
 
Farmacos Antianginosos
Farmacos AntianginososFarmacos Antianginosos
Farmacos Antianginosos
 

Destacado

Clasificación del estado de choque y reanimación inicial
Clasificación del estado  de choque y reanimación inicialClasificación del estado  de choque y reanimación inicial
Clasificación del estado de choque y reanimación inicial
Jony Gutierrez
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
Marco A. Cedano Ortiz
 
Choque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragicoChoque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragico
Bryan Barrera
 
estado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacionestado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacion
Pablo Nazir
 
Shock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atlsShock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atlsMoshoo Lindo
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
jenniefer
 
Shock atls
Shock atlsShock atls
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemicoJL BH
 

Destacado (11)

Clasificación del estado de choque y reanimación inicial
Clasificación del estado  de choque y reanimación inicialClasificación del estado  de choque y reanimación inicial
Clasificación del estado de choque y reanimación inicial
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
 
Choque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragicoChoque hipovolemico hemorragico
Choque hipovolemico hemorragico
 
estado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacionestado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacion
 
Shock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atlsShock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atls
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
Shock atls
Shock atlsShock atls
Shock atls
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 

Similar a Choque hipovolmico

shockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
shockhipovolemico 1234-181219044411.pptxshockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
shockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
LisbethLoor4
 
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
JuniorCondori4
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
bmosquerap10
 
shock(cardiaco)
shock(cardiaco)shock(cardiaco)
shock(cardiaco)
jossie96
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
Angel Cordova
 
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptxshock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
Mëly Mëly
 
Técnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitalesTécnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitales
Ximena141937
 
Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
BrunaCares
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
BrunaCares
 
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptxSHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
FaniDenizVelasquezBr
 
shock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptxshock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptx
214567 22
 
Shock hipovolémico 22
Shock hipovolémico  22Shock hipovolémico  22
Shock hipovolémico 22
Kassandra Cáceres
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoAndres Rojas
 
Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.EquipoURG
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
Nombre Apellidos
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICOSHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICO
monserrath logacho
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Caro Troncoso
 

Similar a Choque hipovolmico (20)

shockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
shockhipovolemico 1234-181219044411.pptxshockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
shockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
 
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
shock(cardiaco)
shock(cardiaco)shock(cardiaco)
shock(cardiaco)
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
 
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptxshock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Técnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitalesTécnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitales
 
Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
 
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptxSHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
 
shock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptxshock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptx
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
shock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptxshock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptx
 
Shock hipovolémico 22
Shock hipovolémico  22Shock hipovolémico  22
Shock hipovolémico 22
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICOSHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICO
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Choque hipovolmico

  • 2. Choque. o DEFINICIÓN: – Es una crisis energética a nivel celular, de etiología múltiple, desencadenada por la incapacidad súbita del aparato cardiovascular para mantener la perfusión y oxigenación de los tejidos.
  • 3.
  • 4. Choque hipovolémico. • DEFINICION: • Es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre y líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.
  • 5. Causas. La pérdida de aproximadamente una quinta parte o más del volumen normal de sangre en el cuerpo causa un shock hipovolémico. Sangrado de las heridas Sangrado de otras lesiones Sangrado interno, como en el caso de una hemorragia del tracto gastrointestinal
  • 6. La cantidad de sangre circulante en el cuerpo puede disminuir cuando se pierde demasiada cantidad de otros líquidos corporales, lo cual puede deberse a: Quemaduras Diarrea Transpiración excesiva Vómitos
  • 7. • La gravedad del choque hipovolémico depende no solo del déficit de volumen, sino también de la edad y el estado premorbido del paciente, de la tasa de pérdida.
  • 8. Clasificacion. Fisiopatología Presentación clínica Leve – 20% del volumen sanguíneo Disminución de perfusión de órganos capaces de tolerar isquemia Frío, cambios posturales de pulso y presión, venas de cuello aplanadas, orina concentrada Moderada 20 a 40% del volumen sanguíneo Disminución de perfusión de órganos que toleran pobremente la isquemia Sed, hipotensión, oliguria Severo +40% del volumen sanguíneo Disminución de perfusión en cerebro y corazón Alteración de conciencia, hipotensión alteración de pulso, falla cardiaca
  • 9. Síntomas. Ansiedad o agitación Piel fría y pegajosa Confusión Disminución o ausencia de gasto urinario Debilidad general Piel de color pálido (palidez) Respiración rápida Sudoración, piel húmeda Pérdida del conocimiento
  • 10. Signos y síntomas. LEVE MODERADO SEVERO Piel pálida pálida pálida Gasto urinario normal bajo bajo Pulso normal normal alto Estado mental normal sediento ansioso Venas del cuello planas planas planas Consumo de oxígeno bajo bajo bajo Índice cardiaco bajo bajo bajo Resistencia vascular sistémica alta alta alta
  • 11. Tratamiento. Siga los sig. pasos: Mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la hipotermia). Procure que la persona se acueste horizontalmente y que levante los pies unos 30 cm (12 pulgadas) para incrementar la circulación. Sin embargo, si la persona presenta alguna lesión en la cabeza, el cuello, la espalda o la pierna, no la cambie de posición, a menos que esté en peligro inmediato.
  • 12. No le administre líquidos por vía oral. Si la persona está teniendo alguna reacción alérgica, trate dicha reacción si se sabe cómo hacerlo. Si hay que trasladar a la persona, trate de mantenerla acostada, la cabeza hacia abajo y los pies elevados. Estabilice la cabeza y el cuello antes de mover a una persona con sospecha de lesión en la columna.
  • 13. Se coloca una vía intravenosa en el brazo de la persona para permitir la administración de sangre o hemoderivados. Medicamentos como dopamina, dobutamina, epinefrina y norepinefrina pueden ser necesarios para incrementar la presión arterial y la cantidad de sangre bombeada del corazón (gasto cardíaco).
  • 14. Posibles complicaciones Daño renal Daño cerebral Gangrena de brazos o piernas, que algunas veces lleva a la amputación Ataque cardíaco Daño a otros órganos Muerte
  • 15. PREVENCIÓN • Prevenir el shock es más fácil que intentar tratarlo una vez que éste sucede. El tratamiento oportuno de la causa reducirá el riesgo de desarrollo de la forma grave de shock y la administración de los primeros auxilios en forma oportuna puede ayudar a controlarlo
  • 16. DÉFICIT DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS. • Clase: 05 hidratación. • Dominio: 02 nutrición • Características: • Disminución del llenado venoso • Disminución del volumen del pulso • Factores relacionados: • Perdida importante del volumen de líquidos.
  • 17. NOC: Equilibrio hídrico. • Presión arterial • Velocidad del pulso radial. • Pulsos periféricos. • • Hidratación cutánea Mantener. 2 2 2 3 Aumentar. 3 3 3 4
  • 18. NIC: manejo de la hipovolemia. • Monitorizar los signos de deshidratación (retraso del relleno capilar, pulso debil, sed intensa) • Vigilar las fuentes de perdida de líquidos ( hemorragia, vómitos, diarrea, diaforesis) • Fomentar la ingesta de líquidos por via oral • Administrar líquidos i.v a temperatura ambiente
  • 19. • Usar bomba i.v para mantener un flujo constante de infusión intravenosa • monitorizar la integridad cutanea en Pte. Inmóviles con piel seca.