SlideShare una empresa de Scribd logo
Se determino la presencia de flebotomíneos naturalmente infectados
con parásitos tripanosomatídeos en Los Montes de María, Colombia,
región endémica de leishmaniosis visceral y cutánea. Los
especímenes se colectaron usando trampas de luz tipo CDC y
trampas de papel con aceite de ricino. Se identifico 6 especies de
Lutzomyia entre los 159 flebotomíneos recolectados.
L. evansi
L. cayennensis cayennensis
L. trinidadensis
L. atroclavata
L. gomezi
L. dubitans
Un grupo de 9 se le amplificó un segmento de DNA de 800 pb del gen
que codifica el RNA de la subunidad pequeña ribosomal (ssrRNA) de
la familia Trypanosomatidae.
La leishmaniosis es una enfermedad emergente y reemergente
producida por el parasito tripanosomatídeo Leishmania, el cual es
transmitido al hombre por distintas especies de flebotomineos del
genero Lutzomyia. Cada año se diagnostican en Colombia mas de
18000 casos nuevos de leishmaniosis. En la costa caribe colombiana,
la leishmaniosis cutanea y viceral constituyen un importante problema
de salud publica por carácter endemico de la region, en especial en
Los Montes de Maria.
Hasta la fecha se han encontrado 9 especies flebotomineas
naturalmente infectadas con Leishmania spp.
• L. longipalpis (1912)
• L. evansi (1924)
• L. infantum (1908)
• L. spinicrassa (1969)
• L. braziliensis (1911)
• L. trapidoi (1952)
• L. yuilli (1972)
• L. gomezi (1931)
• L. panamensis (1926 y 1972)
• L. umbratilis (1977)
• L. guyanensis (1954)
• L. hartmanni (1957)
• L. colombiensis (1991)
• L. cayennensis cayennensis
Área de estudio
La investigación se desarrollo en el área rural del municipio de
Ovejas. Este municipio se encuentra ubicado sobre Los Montes de
María a una altura de 277 m. Sus características son bosque seco
tropical, temperatura promedio 26,7 °C, y precipitaciones de 1114,8
mm anuales.
Colección e identificación de Lutzomyia spp.
Los muestreos se realizaron durante los meses de marzo y abril de
2005, con trampas de luz tipo CDC entre 18:00 y 06:00 hrs y trampas
de papel impregnados con aceite de ricino, se efectuaron capturas de
flebotomineos en el interior de viviendas. Los especímenes fuero
preservados en etanol 70%
La cabeza, una ala y los últimos segmentos abdominales se
enviaron para la clasificación taxonómica.
Extracción de ADN
De acuerdo con la taxonomía, las hembras fueron puestas en tubos
de eppendorf en grupos de 2 a 9 ejemplares por especies. El DNA se
extrajo. El contenido del vial fue homogenizado con un micropistilo de
plastico en 60 μL de buffer de lisis e incubado a 65°C por 30 min, se
adicionaron 14 μL de acetato de sodio 8 M, se incuba en hielo 30 min
y se centrifuga a 13442 g por 10 min.
El sobrenadante se recolecta para la precipitación del DNA con 200
μL de etanol absoluto a 4°C durante toda la noche.
Centrifugar a 13442 rpm por 20 min, se retira el sobre nadante y el
precipitado se lava con 200 μL de etanol al 70% y después con 200 μL
de etanol absoluto.
El DNA se seca a temperatura ambiente, se resuspende en 50 μL de
agua estéril.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Para la reaccion de amplificacion se emplearon los cebadores
SSU561F y SSU561R, se amplifico un segmento de DNA de 800 pb
del gen que codifica el RNA de la ssrRNA de Trypanosomatidae.
La PCR se realizo en un Vt de 25 μL que contiene un buffer de PCR
1X, 25 mM MgCl2, 0.2 mM dNTPs, 1 U Tap DNa polimerasa, 5 μL del
DNA extraidoy 20 pM de cada cebador.
La mezcla fue incubada en un termociclador Hybaid PCR Express.
Se realiza una desnaturalización inicial del ADN a 94°C durante 3 min,
seguido por 35 ciclos consistentes de desnaturalización por 1 min a 90°C,
alineamiento durante 1 min a 50°C y extension a 72°C por 1 min, finalmente
con una extension de 10 min a 72°C, se incluyo un control negativo y uno
positivo constituido de ADN de Leishmania infantum.
Del producto amplificado se tomaron 12 μL que fueron mezclados con 2 μL de
buffer de carga (azul de bromofenol) y analizados mediante electroforesis en
gel de agarosa 1% en buffer TBE (Tris base, acido borico, EDTA) 0.5X.
Los productos se separaron durante 50 min a 80 v y se visualizaron con un
transluminador de luz ultravioleta, previa tincion con 0.5 μL de bromuro de
etidio.
Las muestras produjeron un producto aproximadamente 800 pb.
Se identificaron 6 especies de Lutzomyia entre los 159 flebotomineos
recolectados.
56
46
24 20 2 1 10
0
10
20
30
40
50
60
L.evansi
L.
cayennensis
cayennensis
L.
trinidadensis
L.atroclavata
L.gomezi
L.dubitans
Lutzomyia
spp
159 Especies de Lutzomyia
Se ha colectado especimenes de Lutzomyia cayennensis cayennensis
infectados con promastigotes no identificados.
Se demuestra por primera vez para la region de Los Montes Maria, la
ocurrencia de parasitos tripanosomatideos en Lu. cayennensis
cayennensis.
En Los Montes Maria una de las especies flebotomineas mas
abundantes dentro del domicillios es Lu. evansi, seguido por Lu.
cayennensis cayennensis.
Este flebotomineo desempeña algun papel en el mantenimiento del
ciclo de transmision de la enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
claucastillo
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Majo Nuñez
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
Kleber Sotomayor
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Nicolle Chica
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
elthymgr7
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Luis Perez
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
VIVIANA
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Byron Larios A
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
Alejandra Barreto
 
PCR
PCRPCR
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas antíg...
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas antíg...Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas antíg...
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas antíg...
Raquel Watanabe
 
PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
Aleida Villa Espinosa
 
Arguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinasArguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinas
Casimiro Barbado
 
Pcr
PcrPcr
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
Alex Amado
 
Práctica de DNA
Práctica de DNAPráctica de DNA
Práctica de DNA
Yazmin Vázquez
 
Reaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasaReaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasa
Sarai León
 
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASAREACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
VICTOR M. VITORIA
 
Transferencia de embriones técnica reproductiva.
Transferencia de embriones  técnica reproductiva.Transferencia de embriones  técnica reproductiva.
Transferencia de embriones técnica reproductiva.
RobertoCarlosVegaLoj
 
PCR
PCRPCR

La actualidad más candente (20)

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas antíg...
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas antíg...Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas antíg...
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas antíg...
 
PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
 
Arguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinasArguinano y repaso proteinas
Arguinano y repaso proteinas
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
 
Práctica de DNA
Práctica de DNAPráctica de DNA
Práctica de DNA
 
Reaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasaReaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasa
 
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASAREACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
 
Transferencia de embriones técnica reproductiva.
Transferencia de embriones  técnica reproductiva.Transferencia de embriones  técnica reproductiva.
Transferencia de embriones técnica reproductiva.
 
PCR
PCRPCR
PCR
 

Similar a Infección natural de lutzomyia cayennesis cayennesis con parásitos

Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicasEnzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
leticiamorales38
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Lactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchitoLactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchito
RuthApaza8
 
Lactobacillus chanchito (1)
Lactobacillus chanchito (1)Lactobacillus chanchito (1)
Lactobacillus chanchito (1)
RosalindaApazaapaza
 
Lutzomyia cayennensis
 Lutzomyia cayennensis Lutzomyia cayennensis
Lutzomyia cayennensis
CP
 
Practicas celular
Practicas celularPracticas celular
Practicas celular
Magaly Gomez
 
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdfAnálisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
QuimicoInmunologiaGe
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
Julio Sanchez
 
Tema 4 toma de muestras y analis ii parte
Tema 4 toma de muestras y analis ii parteTema 4 toma de muestras y analis ii parte
Tema 4 toma de muestras y analis ii parte
SistemadeEstudiosMed
 
Epidemiologia colera.pptx
Epidemiologia colera.pptxEpidemiologia colera.pptx
Epidemiologia colera.pptx
RosinaDazJaraAlmonte1
 
Como contar la esporulacion en medios radiales
Como contar la esporulacion en medios radialesComo contar la esporulacion en medios radiales
Como contar la esporulacion en medios radiales
ReynaIvonne
 
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas en pr...
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas en pr...Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas en pr...
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas en pr...
Raquel Watanabe
 
MÉTODOS EXTRACCIÓN DE ARN DE Candida albicans.
MÉTODOS EXTRACCIÓN DE ARN DE Candida albicans.MÉTODOS EXTRACCIÓN DE ARN DE Candida albicans.
MÉTODOS EXTRACCIÓN DE ARN DE Candida albicans.
EDUARDOJEANPIEROMEDI
 
Caso Clínico - 12 agosto 2011
Caso Clínico  - 12 agosto 2011Caso Clínico  - 12 agosto 2011
Caso Clínico - 12 agosto 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Drogas en pelo 2
Drogas en pelo 2Drogas en pelo 2
Drogas en pelo 2
adn estela martin
 
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
andresfgc
 
Augm Poster
Augm PosterAugm Poster
Augm Poster
Daniela García
 
Micro de alimento
Micro de alimentoMicro de alimento
Micro de alimento
PEDROHONORATOCHAMBAO
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
1231712
 
Toxocara spp
Toxocara sppToxocara spp
Toxocara spp
Bellizabethrh
 

Similar a Infección natural de lutzomyia cayennesis cayennesis con parásitos (20)

Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicasEnzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
 
Lactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchitoLactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchito
 
Lactobacillus chanchito (1)
Lactobacillus chanchito (1)Lactobacillus chanchito (1)
Lactobacillus chanchito (1)
 
Lutzomyia cayennensis
 Lutzomyia cayennensis Lutzomyia cayennensis
Lutzomyia cayennensis
 
Practicas celular
Practicas celularPracticas celular
Practicas celular
 
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdfAnálisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
Análisis del polimorfismo del gen Nramp1 .pdf
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Tema 4 toma de muestras y analis ii parte
Tema 4 toma de muestras y analis ii parteTema 4 toma de muestras y analis ii parte
Tema 4 toma de muestras y analis ii parte
 
Epidemiologia colera.pptx
Epidemiologia colera.pptxEpidemiologia colera.pptx
Epidemiologia colera.pptx
 
Como contar la esporulacion en medios radiales
Como contar la esporulacion en medios radialesComo contar la esporulacion en medios radiales
Como contar la esporulacion en medios radiales
 
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas en pr...
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas en pr...Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas en pr...
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas en pr...
 
MÉTODOS EXTRACCIÓN DE ARN DE Candida albicans.
MÉTODOS EXTRACCIÓN DE ARN DE Candida albicans.MÉTODOS EXTRACCIÓN DE ARN DE Candida albicans.
MÉTODOS EXTRACCIÓN DE ARN DE Candida albicans.
 
Caso Clínico - 12 agosto 2011
Caso Clínico  - 12 agosto 2011Caso Clínico  - 12 agosto 2011
Caso Clínico - 12 agosto 2011
 
Drogas en pelo 2
Drogas en pelo 2Drogas en pelo 2
Drogas en pelo 2
 
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
 
Augm Poster
Augm PosterAugm Poster
Augm Poster
 
Micro de alimento
Micro de alimentoMicro de alimento
Micro de alimento
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
 
Toxocara spp
Toxocara sppToxocara spp
Toxocara spp
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Infección natural de lutzomyia cayennesis cayennesis con parásitos

  • 1.
  • 2. Se determino la presencia de flebotomíneos naturalmente infectados con parásitos tripanosomatídeos en Los Montes de María, Colombia, región endémica de leishmaniosis visceral y cutánea. Los especímenes se colectaron usando trampas de luz tipo CDC y trampas de papel con aceite de ricino. Se identifico 6 especies de Lutzomyia entre los 159 flebotomíneos recolectados. L. evansi L. cayennensis cayennensis L. trinidadensis L. atroclavata L. gomezi L. dubitans Un grupo de 9 se le amplificó un segmento de DNA de 800 pb del gen que codifica el RNA de la subunidad pequeña ribosomal (ssrRNA) de la familia Trypanosomatidae.
  • 3. La leishmaniosis es una enfermedad emergente y reemergente producida por el parasito tripanosomatídeo Leishmania, el cual es transmitido al hombre por distintas especies de flebotomineos del genero Lutzomyia. Cada año se diagnostican en Colombia mas de 18000 casos nuevos de leishmaniosis. En la costa caribe colombiana, la leishmaniosis cutanea y viceral constituyen un importante problema de salud publica por carácter endemico de la region, en especial en Los Montes de Maria.
  • 4. Hasta la fecha se han encontrado 9 especies flebotomineas naturalmente infectadas con Leishmania spp. • L. longipalpis (1912) • L. evansi (1924) • L. infantum (1908) • L. spinicrassa (1969) • L. braziliensis (1911) • L. trapidoi (1952) • L. yuilli (1972) • L. gomezi (1931) • L. panamensis (1926 y 1972) • L. umbratilis (1977) • L. guyanensis (1954) • L. hartmanni (1957) • L. colombiensis (1991) • L. cayennensis cayennensis
  • 5. Área de estudio La investigación se desarrollo en el área rural del municipio de Ovejas. Este municipio se encuentra ubicado sobre Los Montes de María a una altura de 277 m. Sus características son bosque seco tropical, temperatura promedio 26,7 °C, y precipitaciones de 1114,8 mm anuales.
  • 6. Colección e identificación de Lutzomyia spp. Los muestreos se realizaron durante los meses de marzo y abril de 2005, con trampas de luz tipo CDC entre 18:00 y 06:00 hrs y trampas de papel impregnados con aceite de ricino, se efectuaron capturas de flebotomineos en el interior de viviendas. Los especímenes fuero preservados en etanol 70% La cabeza, una ala y los últimos segmentos abdominales se enviaron para la clasificación taxonómica.
  • 7. Extracción de ADN De acuerdo con la taxonomía, las hembras fueron puestas en tubos de eppendorf en grupos de 2 a 9 ejemplares por especies. El DNA se extrajo. El contenido del vial fue homogenizado con un micropistilo de plastico en 60 μL de buffer de lisis e incubado a 65°C por 30 min, se adicionaron 14 μL de acetato de sodio 8 M, se incuba en hielo 30 min y se centrifuga a 13442 g por 10 min.
  • 8. El sobrenadante se recolecta para la precipitación del DNA con 200 μL de etanol absoluto a 4°C durante toda la noche. Centrifugar a 13442 rpm por 20 min, se retira el sobre nadante y el precipitado se lava con 200 μL de etanol al 70% y después con 200 μL de etanol absoluto. El DNA se seca a temperatura ambiente, se resuspende en 50 μL de agua estéril.
  • 9. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Para la reaccion de amplificacion se emplearon los cebadores SSU561F y SSU561R, se amplifico un segmento de DNA de 800 pb del gen que codifica el RNA de la ssrRNA de Trypanosomatidae. La PCR se realizo en un Vt de 25 μL que contiene un buffer de PCR 1X, 25 mM MgCl2, 0.2 mM dNTPs, 1 U Tap DNa polimerasa, 5 μL del DNA extraidoy 20 pM de cada cebador. La mezcla fue incubada en un termociclador Hybaid PCR Express.
  • 10. Se realiza una desnaturalización inicial del ADN a 94°C durante 3 min, seguido por 35 ciclos consistentes de desnaturalización por 1 min a 90°C, alineamiento durante 1 min a 50°C y extension a 72°C por 1 min, finalmente con una extension de 10 min a 72°C, se incluyo un control negativo y uno positivo constituido de ADN de Leishmania infantum. Del producto amplificado se tomaron 12 μL que fueron mezclados con 2 μL de buffer de carga (azul de bromofenol) y analizados mediante electroforesis en gel de agarosa 1% en buffer TBE (Tris base, acido borico, EDTA) 0.5X. Los productos se separaron durante 50 min a 80 v y se visualizaron con un transluminador de luz ultravioleta, previa tincion con 0.5 μL de bromuro de etidio. Las muestras produjeron un producto aproximadamente 800 pb.
  • 11. Se identificaron 6 especies de Lutzomyia entre los 159 flebotomineos recolectados. 56 46 24 20 2 1 10 0 10 20 30 40 50 60 L.evansi L. cayennensis cayennensis L. trinidadensis L.atroclavata L.gomezi L.dubitans Lutzomyia spp 159 Especies de Lutzomyia
  • 12. Se ha colectado especimenes de Lutzomyia cayennensis cayennensis infectados con promastigotes no identificados. Se demuestra por primera vez para la region de Los Montes Maria, la ocurrencia de parasitos tripanosomatideos en Lu. cayennensis cayennensis. En Los Montes Maria una de las especies flebotomineas mas abundantes dentro del domicillios es Lu. evansi, seguido por Lu. cayennensis cayennensis. Este flebotomineo desempeña algun papel en el mantenimiento del ciclo de transmision de la enfermedad.