SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSCRIPCIÓN DE ADN
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y
APLICADAS
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL
“FABIOLA SALAZAR LEGUIA” DE BAGUA
CARRERA PROFESIONAL DE
BIOTECNOLOGIA
DE: DARWIN E. VALVERDE CALVO
Fundamentos:
En ese mismo año Brenner y
colaboradores (1961)
demostraron la existencia del
este intermediario que resultó
ser una molécula de ácido
ribonucleico que se denominó
ARN mensajero (ARN-m).
Posteriormente, el ARN-m
tenía que ser traducido a
proteína.
Jacob Monod
Brenner
Jacob y Monod en 1961
propusieron la Hipótesis del
mensajero: "debe existir una
molécula que transporte la
información fielmente desde el
ADN hasta las proteínas“.
F. Crick
Temin (1975)
¿QUÉ ES LA TRANSCRIPCIÓN?  Dirigido por unaARN polimerasa
 Una hebra de ADN sirve de molde
 La enzima no requiere de cebador
 La enzima elonga una cadena en dirección 5´ 3´
 Forma enlaces fosfodiéster
 Síntesis se inicia en secuencia específica llamadas
promotores
 Ocurre desenrrollamiento parcial del DNA
Experimento de pulso y caza con precursores
radiáctivos (uridina tritiada)
Eucariontes: transcripción en el núcleo y
traducción en el citoplasma
Mediante experimentos de pulso y caza
LAS ARN POLIMERASAS Y LOS DISTINTOS TIPOS DE
ARN
ARN funcionales
ARN ribosómico (ARN-r)
ARN transferentes (ARN-t)
ARN nucleares pequeños (ARN-np)
ARN citoplásmicos pequeños (ARNcp)
ARN mensajeros (ARN-m).
ARN heterogéneo nuclear (ARN-hn)
En bacterias, existe solamente una:
ARN polimerasa
DIFERENCIAS ENTRE PROCARIOTAS Y
EUCARIOTAS
• ARNm es funcional
• No experimenta tranformaciones
• Transcripción y traducción en
mismo compartimento subcelular
• Mayoría de ARNt y ARNr madurar
de forma análoga a ARN eucariotas
• ARNpol une a ADN
• ARNhn,
• Procesa en núcleo
• ARNm trasportados a citoplasma
• Enzima ARNpol II no se une por si
misma a promotor en ADN signo de
complejidad respecto a procariotas
ESTRUCTURA DEL GEN
GEN: región del genoma que contiene la información necesaria para la síntesis de una molécula funcional
Características de gen:
Dos tipos secuencias:
• Estructural o codificadora:
Regiones codificantes ( exones) y no codificantes( intrones)
• Reguladora de expresión: promotores basales, proximales y distales
Continua
Continua
Exon Intron
Area del Gen
Transcription
RNA inmaduro. Necesita ser procesado y transportado
RNA maduro (mRNA). Listo para el siguiente paso, translation.
Gen a expresarse
Intrones
removidos
Ejemplo HEMOGLOBINA cada polipéptido que lo conforma proviene de genes diferentes
GENES DE GLOBINA
No existe gen para determinada proteína
SECUENCIAS O ELEMENTOS BASALES DEL PROMOTOR SECUENCIAS O ELEMENTOS PROXIMALES
Inr= elemento iniciador
BRE= elemento de reconocimiento TFIIB
MTE elemento de motivo 10
DPE= elemento promotor de cadena abajo
Mas grande que promotores basales
Determina frecuencia con se produce inicio de transcripción
Favorecen interacción de ARNpol II con ADN en inicio y actividad
enzimática
SECUENCIAS O ELEMENTOS DISTALES
En genes inducibles cuya expresión se da en respuesta a señales
Ejem. Hormonas esteroideas
1. FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN GENERALES
• Capaces de reconocer elementos basales de un promotor
• Muy conservados evolutivamente
• Promueven formación de complejo plurimolecular en punto de inicio=promotor basal, ARNpol y FT generales
ARN POLIMERASAS EUCARIOTAS
TIPO DE POLIMERASAS GENES TRANSCRITOS
ARN polimerasa I Genes de los ARNr 5,8S,18S y 28S
ARN polimerasa II Todos los genes codificadores de proteínas mas los
genes de snoARN, miARN, siARN y algunos snARN
ARN polimerasa III Genes de ARNt, ARNr 5S, algunos genes de snARN y
genes de otros ARN pequeños
La enzima protagonista en este proceso es la ARN pol, que sintetiza una cadena de ARN en dirección 5’ → 3’ al igual que la ADN pol.
CARACTERÍSTICAS DE POLIMERASAS
•Sintetizan en sentido 5’ 3’
•Usan el molde de ADN para sintetizar hebra de ARN
• Tienen capacidad de iniciar síntesis de ARN sin necesidad de
contar con un grupo 3’-OH libre para construir nueva hebra
•Presentan alto grado de selectividad y especificidad
• Son proteínas multiméricas necesario para realizar transcripción precisa
INTERACCIÓN DE LOS FACTORES
DE TRANSCRIPCIÓN CON LA
POLIMERASA II
INTERACCIÓN DE LOS FACTORES
DE TRANSCRIPCIÓN CON LA
POLIMERASA I
INTERACCIÓN DE LOS FACTORES
DE TRANSCRIPCIÓN CON LA
POLIMERASA III
1. ESTRUCTURA DEL GEN
2. ENZIMAS:ARN polimerasa
3. FACTORES PROTEICOS
•INICIO: factores de transcripción
•ELONGACIÓN: factores de elongación
Factor P-TEFb
TFIIS o SII
Complejo de elonginas (SIII) elongina A,B,C
ELL Y TFIIF
• PROTEINAS DE MADURACIÓN.
CAPERUZA
ESPLICING
•TERMINO: FACTORES DE TERMINO
MECANISMOS MOLECULARES DE LA TRANSCRIPCIÓN
ETAPA DE INICIO b
A, en la etapa de pre-inicio la proteína de unión a la caja TATA,
TBP
TBP, activando el complejo de pre-inicio y forma parte del
TFIID.
TBP
B, TFIIA controla la capacidad de unión de al ADN y permite a
TFIID
TFIIB
reconocer la región que se extiende hacia el extremo 5’.
proporciona una mayor de reconocimiento para la ARN pol
II.
C, Formación del complejo entre TFIIF y la ARN pol II. Se une TFIIE
que recluta a TFIIH, el tiene actividad de helicasa.
D, EL inicio, se refiere a la síntesis de los primeros 10 enlaces
nucleotídicos del ARN. El extremo CTD de la ARN pol II es
fosforilado en varias posiciones. La ARN pol II se suelta de todos
los factores de transcripción, y sólo TBP queda unido a la caja
TATA.
3. Formación de los primeros enlaces fosfodiester
4. Liberación del promotor transición de inicio a elongación
• Fosforilación deCTDdela subunidad mayordeRNApol II xTFIIH
CTD=Dominiocarboxilo terminal con52repeticiones ricas deaa SeryThr.
• Fosforilación deARNpol por P-TEFB
ConsecuenciaARNpolsedesprende deFT ydesplaza alo largo deADN.
pppA + ppN pppApN + PPi
1er nt (ATP)
Actúa como cebador.
Empareja con T en +1
de ADN molde
Ribonucleosidos
trifosfatodos (NTP
complementario a
nt de posición +2
de ADN
ARN de dos nt con
tri-P en extremo 5’.
Unido a hebra
molde
2Pi
Reacción se repite sobre extremo 3’ hasta formar oligonucleótidos de 10pb esta unido temporalmente como hibrido
ARN-ADN
ETAPA DE ELONGACION ARNpol:
• Posee alta procesividad capacidad de sintetizar ARN completa
• Errores 1x c/10,000 es mil veces + que replicación
• Capacidad de corrección por:
Reversión de Rx de polimerización ( actividadpirofosforilasa)
Centro activo separado (actividad hidrolitca) estimulada por FE TFII S
Eficiencia requiere de factores de elongación
FACTOR DE ELONGACION FUNCION
ELL
CSB
SIII
Estimulan la actividad enzimática de la polimerasa.
P-TEFb Fosforila a la cola CTD de polimerasa y DSIF en hSPT5
TFIIS o SII Reduce pausas transitorias de ARNpol causada por terminación prematura
DSIF Regula la procesividad de ARNpol
Factores de elongación para la ARN polimerasa II
DSIF= heterodímero formado por
hSPT4 y hSTP5
Frena elongación
Activa elongación
Esquema de regulación de
procesividad por DSIF
PROCESAMIENTO DEL ARN
El tránscrito primario, o ARNhn, tiene que procesarse de diversas formas para su maduración antes de exportarse del
núcleo y participar en el proceso de traducción.
El proceso de maduración incluye:
A) la adición de un capuchón de guanina modificada
en el extremo 5’,
B) la poliadenilación del extremo 3’,
C) el corte y empalme.
A. FORMACIÓN DE CAPERUZA 5’
Ejerce efecto protector frente a
exonucleasas
1. Modificación del extremo 5’
B. METILACIONES DE LA CAPERUZA 5’ Los nt son modificados por metiltransferasas que usan S-adenosilmetionina
para dar su grupo metilo
2. Ayuste: eliminación de intrones y empalme de exones
Etapa esencial de maduración
Conocido como corte y empalme, o ayuste o del inglés splicing
A) Secuencias que delimitan el intrón
Centro de ayuste 5’
Centro de
ramificación
Centro de ayuste 3’
C) Mecanismo de splicing
Ruptura de dos enlaces fosfodiester
2 reacciones de transesterificación
1°. Escisión de extremo 5’ del intrón por ataque
nucleofilico del 2’ OH adenina de centro de
ramificación forma enlace 5’-2’ libera exón 1
con extremo libre 3’-OH
2°Escisión del centro 3’ por ataque nucleofilico
de extremo 3’-OH libre del exón 1, unión exón
1 y 2
3° Intrón se libera con extremo 3’ –OH libre y
extremo 5’ como lazo
B) Formación del ayustosoma
1°
2°
3°
- Ensamblado secuencial de partículas
riboproteícas SnRNP
- Apareamiento de base con ARNm
Secuencias consenso del corte y polideanilacion
CPSF= factor de especificidad de escisión y poliadenilación
CstF= factor estimulador de clivaje o escisión.
ETAPA DE TERMINO
Paso esencial en el uso de la
información desde los genes en
el ADN hasta las proteínas
Replicación del ADN
Reparación del ADN
Recombinación genética
Síntesis de ARN
(transcripción)
Síntesis de proteínas
(traducción)
IMPORTANCIA
Proteínas son moléculas clave
en estructura y función de la
célula
Bloqueo de transcripción:
Inicio: Rinfamicina
Elongación:
• Streptolidigina
• Toxina de hongo amanitina en
eucariotas conduce a insuficiencia
hepática por falta deARN y proteínas
• Actinomicina D
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomatocitosis
EstomatocitosisEstomatocitosis
Estomatocitosis
Rander Ruiz
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
NeutróFilos
NeutróFilosNeutróFilos
NeutróFilos
rpml77
 
Western blot.
Western blot.Western blot.
Western blot.
Yamileth Saldaña
 
Determinantes antigénicos
Determinantes antigénicosDeterminantes antigénicos
Determinantes antigénicos
maria verelsis brito paulino
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Hematopoyesis - histología
Hematopoyesis  - histologíaHematopoyesis  - histología
Hematopoyesis - histología
JEAP Jennifer
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
qLauziiTha
 
Morfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacteriasMorfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacterias
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Genetica Gacteriana
Genetica GacterianaGenetica Gacteriana
Genetica Gacteriana
CasiMedi.com
 
3 virus oncogenicos
3 virus oncogenicos3 virus oncogenicos
3 virus oncogenicos
Tania Acevedo-Villar
 
Urp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion AntigenicaUrp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion Antigenica
xelaleph
 
Tema 6.2.3
Tema 6.2.3Tema 6.2.3
Tema 6.2.3
Michelle Quezada
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
Yender999
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Juan Carlos Munévar
 
Citometria Flujo
Citometria   FlujoCitometria   Flujo
Citometria Flujo
rosalba alfonso
 
Merrf
MerrfMerrf
Merrf
galindozip
 
Clase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacterianaClase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacteriana
Elton Volitzki
 

La actualidad más candente (20)

Estomatocitosis
EstomatocitosisEstomatocitosis
Estomatocitosis
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
NeutróFilos
NeutróFilosNeutróFilos
NeutróFilos
 
Western blot.
Western blot.Western blot.
Western blot.
 
Determinantes antigénicos
Determinantes antigénicosDeterminantes antigénicos
Determinantes antigénicos
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Expresión Génica
 
Hematopoyesis - histología
Hematopoyesis  - histologíaHematopoyesis  - histología
Hematopoyesis - histología
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Morfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacteriasMorfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacterias
 
Genetica Gacteriana
Genetica GacterianaGenetica Gacteriana
Genetica Gacteriana
 
3 virus oncogenicos
3 virus oncogenicos3 virus oncogenicos
3 virus oncogenicos
 
Urp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion AntigenicaUrp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion Antigenica
 
Tema 6.2.3
Tema 6.2.3Tema 6.2.3
Tema 6.2.3
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
 
Citometria Flujo
Citometria   FlujoCitometria   Flujo
Citometria Flujo
 
Merrf
MerrfMerrf
Merrf
 
Clase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacterianaClase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacteriana
 

Similar a Transcripción de adn

transcripcion-160212174709.pdf
transcripcion-160212174709.pdftranscripcion-160212174709.pdf
transcripcion-160212174709.pdf
Longshanks
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
Biología Molecular
Biología MolecularBiología Molecular
Biología Molecular
forodri81
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
agastudillo
 
Biologia C2
Biologia C2Biologia C2
Biologia C2
code405
 
Conferencia 13. REPLICACION Y TANSCRIPCION DEL ADN..ppt
Conferencia 13. REPLICACION Y TANSCRIPCION DEL ADN..pptConferencia 13. REPLICACION Y TANSCRIPCION DEL ADN..ppt
Conferencia 13. REPLICACION Y TANSCRIPCION DEL ADN..ppt
AleAS4
 
Pres 8-replicacion, transcripción y traducion
Pres 8-replicacion, transcripción y traducionPres 8-replicacion, transcripción y traducion
Pres 8-replicacion, transcripción y traducion
roberto142
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
mnmunaiz
 
Probando...
Probando...Probando...
Probando...
chechugaarcia
 
Replicacion transcrioc. y trad estudiantes
Replicacion transcrioc. y trad estudiantesReplicacion transcrioc. y trad estudiantes
Replicacion transcrioc. y trad estudiantes
PAULINA969
 
Dogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptxDogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptx
JEISSONDAVIDCABOSSAN
 
Transcripción burgos 05
Transcripción burgos 05Transcripción burgos 05
Transcripción burgos 05
jaaldi
 
transcripción del ADN o Síntesis del ARN mensajero.pptx
transcripción del ADN o Síntesis del ARN mensajero.pptxtranscripción del ADN o Síntesis del ARN mensajero.pptx
transcripción del ADN o Síntesis del ARN mensajero.pptx
JorgeHerrera589632
 
Replicacion del DNA
Replicacion del DNAReplicacion del DNA
Replicacion del DNA
Jhojan Ruiz Andia
 
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.pptTelec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
ernestojavierve
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
jortega.palacios
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)
Tus Clases De Apoyo
 
genetica molecular
genetica moleculargenetica molecular
genetica molecular
Tobi Stevens
 
Biología Tema 6
Biología Tema 6Biología Tema 6
Biología Tema 6
antonio.lorca.ddcc
 
Biología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría WohlerBiología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 

Similar a Transcripción de adn (20)

transcripcion-160212174709.pdf
transcripcion-160212174709.pdftranscripcion-160212174709.pdf
transcripcion-160212174709.pdf
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Biología Molecular
Biología MolecularBiología Molecular
Biología Molecular
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
 
Biologia C2
Biologia C2Biologia C2
Biologia C2
 
Conferencia 13. REPLICACION Y TANSCRIPCION DEL ADN..ppt
Conferencia 13. REPLICACION Y TANSCRIPCION DEL ADN..pptConferencia 13. REPLICACION Y TANSCRIPCION DEL ADN..ppt
Conferencia 13. REPLICACION Y TANSCRIPCION DEL ADN..ppt
 
Pres 8-replicacion, transcripción y traducion
Pres 8-replicacion, transcripción y traducionPres 8-replicacion, transcripción y traducion
Pres 8-replicacion, transcripción y traducion
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Probando...
Probando...Probando...
Probando...
 
Replicacion transcrioc. y trad estudiantes
Replicacion transcrioc. y trad estudiantesReplicacion transcrioc. y trad estudiantes
Replicacion transcrioc. y trad estudiantes
 
Dogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptxDogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptx
 
Transcripción burgos 05
Transcripción burgos 05Transcripción burgos 05
Transcripción burgos 05
 
transcripción del ADN o Síntesis del ARN mensajero.pptx
transcripción del ADN o Síntesis del ARN mensajero.pptxtranscripción del ADN o Síntesis del ARN mensajero.pptx
transcripción del ADN o Síntesis del ARN mensajero.pptx
 
Replicacion del DNA
Replicacion del DNAReplicacion del DNA
Replicacion del DNA
 
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.pptTelec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)
 
genetica molecular
genetica moleculargenetica molecular
genetica molecular
 
Biología Tema 6
Biología Tema 6Biología Tema 6
Biología Tema 6
 
Biología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría WohlerBiología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría Wohler
 

Último

Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

Transcripción de adn

  • 1. TRANSCRIPCIÓN DE ADN FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL “FABIOLA SALAZAR LEGUIA” DE BAGUA CARRERA PROFESIONAL DE BIOTECNOLOGIA DE: DARWIN E. VALVERDE CALVO
  • 2.
  • 3. Fundamentos: En ese mismo año Brenner y colaboradores (1961) demostraron la existencia del este intermediario que resultó ser una molécula de ácido ribonucleico que se denominó ARN mensajero (ARN-m). Posteriormente, el ARN-m tenía que ser traducido a proteína. Jacob Monod Brenner Jacob y Monod en 1961 propusieron la Hipótesis del mensajero: "debe existir una molécula que transporte la información fielmente desde el ADN hasta las proteínas“. F. Crick Temin (1975)
  • 4. ¿QUÉ ES LA TRANSCRIPCIÓN?  Dirigido por unaARN polimerasa  Una hebra de ADN sirve de molde  La enzima no requiere de cebador  La enzima elonga una cadena en dirección 5´ 3´  Forma enlaces fosfodiéster  Síntesis se inicia en secuencia específica llamadas promotores  Ocurre desenrrollamiento parcial del DNA
  • 5. Experimento de pulso y caza con precursores radiáctivos (uridina tritiada) Eucariontes: transcripción en el núcleo y traducción en el citoplasma Mediante experimentos de pulso y caza
  • 6. LAS ARN POLIMERASAS Y LOS DISTINTOS TIPOS DE ARN ARN funcionales ARN ribosómico (ARN-r) ARN transferentes (ARN-t) ARN nucleares pequeños (ARN-np) ARN citoplásmicos pequeños (ARNcp) ARN mensajeros (ARN-m). ARN heterogéneo nuclear (ARN-hn) En bacterias, existe solamente una: ARN polimerasa
  • 7. DIFERENCIAS ENTRE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS • ARNm es funcional • No experimenta tranformaciones • Transcripción y traducción en mismo compartimento subcelular • Mayoría de ARNt y ARNr madurar de forma análoga a ARN eucariotas • ARNpol une a ADN • ARNhn, • Procesa en núcleo • ARNm trasportados a citoplasma • Enzima ARNpol II no se une por si misma a promotor en ADN signo de complejidad respecto a procariotas
  • 8. ESTRUCTURA DEL GEN GEN: región del genoma que contiene la información necesaria para la síntesis de una molécula funcional Características de gen: Dos tipos secuencias: • Estructural o codificadora: Regiones codificantes ( exones) y no codificantes( intrones) • Reguladora de expresión: promotores basales, proximales y distales
  • 9. Continua Continua Exon Intron Area del Gen Transcription RNA inmaduro. Necesita ser procesado y transportado RNA maduro (mRNA). Listo para el siguiente paso, translation. Gen a expresarse Intrones removidos
  • 10. Ejemplo HEMOGLOBINA cada polipéptido que lo conforma proviene de genes diferentes GENES DE GLOBINA No existe gen para determinada proteína
  • 11. SECUENCIAS O ELEMENTOS BASALES DEL PROMOTOR SECUENCIAS O ELEMENTOS PROXIMALES Inr= elemento iniciador BRE= elemento de reconocimiento TFIIB MTE elemento de motivo 10 DPE= elemento promotor de cadena abajo Mas grande que promotores basales Determina frecuencia con se produce inicio de transcripción Favorecen interacción de ARNpol II con ADN en inicio y actividad enzimática SECUENCIAS O ELEMENTOS DISTALES En genes inducibles cuya expresión se da en respuesta a señales Ejem. Hormonas esteroideas
  • 12. 1. FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN GENERALES • Capaces de reconocer elementos basales de un promotor • Muy conservados evolutivamente • Promueven formación de complejo plurimolecular en punto de inicio=promotor basal, ARNpol y FT generales
  • 13. ARN POLIMERASAS EUCARIOTAS TIPO DE POLIMERASAS GENES TRANSCRITOS ARN polimerasa I Genes de los ARNr 5,8S,18S y 28S ARN polimerasa II Todos los genes codificadores de proteínas mas los genes de snoARN, miARN, siARN y algunos snARN ARN polimerasa III Genes de ARNt, ARNr 5S, algunos genes de snARN y genes de otros ARN pequeños
  • 14. La enzima protagonista en este proceso es la ARN pol, que sintetiza una cadena de ARN en dirección 5’ → 3’ al igual que la ADN pol.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE POLIMERASAS •Sintetizan en sentido 5’ 3’ •Usan el molde de ADN para sintetizar hebra de ARN • Tienen capacidad de iniciar síntesis de ARN sin necesidad de contar con un grupo 3’-OH libre para construir nueva hebra •Presentan alto grado de selectividad y especificidad • Son proteínas multiméricas necesario para realizar transcripción precisa
  • 16. INTERACCIÓN DE LOS FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN CON LA POLIMERASA II
  • 17. INTERACCIÓN DE LOS FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN CON LA POLIMERASA I
  • 18. INTERACCIÓN DE LOS FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN CON LA POLIMERASA III
  • 19. 1. ESTRUCTURA DEL GEN 2. ENZIMAS:ARN polimerasa 3. FACTORES PROTEICOS •INICIO: factores de transcripción •ELONGACIÓN: factores de elongación Factor P-TEFb TFIIS o SII Complejo de elonginas (SIII) elongina A,B,C ELL Y TFIIF • PROTEINAS DE MADURACIÓN. CAPERUZA ESPLICING •TERMINO: FACTORES DE TERMINO MECANISMOS MOLECULARES DE LA TRANSCRIPCIÓN
  • 20. ETAPA DE INICIO b A, en la etapa de pre-inicio la proteína de unión a la caja TATA, TBP TBP, activando el complejo de pre-inicio y forma parte del TFIID. TBP B, TFIIA controla la capacidad de unión de al ADN y permite a TFIID TFIIB reconocer la región que se extiende hacia el extremo 5’. proporciona una mayor de reconocimiento para la ARN pol II. C, Formación del complejo entre TFIIF y la ARN pol II. Se une TFIIE que recluta a TFIIH, el tiene actividad de helicasa. D, EL inicio, se refiere a la síntesis de los primeros 10 enlaces nucleotídicos del ARN. El extremo CTD de la ARN pol II es fosforilado en varias posiciones. La ARN pol II se suelta de todos los factores de transcripción, y sólo TBP queda unido a la caja TATA.
  • 21. 3. Formación de los primeros enlaces fosfodiester 4. Liberación del promotor transición de inicio a elongación • Fosforilación deCTDdela subunidad mayordeRNApol II xTFIIH CTD=Dominiocarboxilo terminal con52repeticiones ricas deaa SeryThr. • Fosforilación deARNpol por P-TEFB ConsecuenciaARNpolsedesprende deFT ydesplaza alo largo deADN. pppA + ppN pppApN + PPi 1er nt (ATP) Actúa como cebador. Empareja con T en +1 de ADN molde Ribonucleosidos trifosfatodos (NTP complementario a nt de posición +2 de ADN ARN de dos nt con tri-P en extremo 5’. Unido a hebra molde 2Pi Reacción se repite sobre extremo 3’ hasta formar oligonucleótidos de 10pb esta unido temporalmente como hibrido ARN-ADN
  • 22. ETAPA DE ELONGACION ARNpol: • Posee alta procesividad capacidad de sintetizar ARN completa • Errores 1x c/10,000 es mil veces + que replicación • Capacidad de corrección por: Reversión de Rx de polimerización ( actividadpirofosforilasa) Centro activo separado (actividad hidrolitca) estimulada por FE TFII S Eficiencia requiere de factores de elongación
  • 23. FACTOR DE ELONGACION FUNCION ELL CSB SIII Estimulan la actividad enzimática de la polimerasa. P-TEFb Fosforila a la cola CTD de polimerasa y DSIF en hSPT5 TFIIS o SII Reduce pausas transitorias de ARNpol causada por terminación prematura DSIF Regula la procesividad de ARNpol Factores de elongación para la ARN polimerasa II DSIF= heterodímero formado por hSPT4 y hSTP5 Frena elongación Activa elongación Esquema de regulación de procesividad por DSIF
  • 24. PROCESAMIENTO DEL ARN El tránscrito primario, o ARNhn, tiene que procesarse de diversas formas para su maduración antes de exportarse del núcleo y participar en el proceso de traducción. El proceso de maduración incluye: A) la adición de un capuchón de guanina modificada en el extremo 5’, B) la poliadenilación del extremo 3’, C) el corte y empalme.
  • 25. A. FORMACIÓN DE CAPERUZA 5’ Ejerce efecto protector frente a exonucleasas 1. Modificación del extremo 5’
  • 26. B. METILACIONES DE LA CAPERUZA 5’ Los nt son modificados por metiltransferasas que usan S-adenosilmetionina para dar su grupo metilo
  • 27. 2. Ayuste: eliminación de intrones y empalme de exones Etapa esencial de maduración Conocido como corte y empalme, o ayuste o del inglés splicing A) Secuencias que delimitan el intrón Centro de ayuste 5’ Centro de ramificación Centro de ayuste 3’
  • 28. C) Mecanismo de splicing Ruptura de dos enlaces fosfodiester 2 reacciones de transesterificación 1°. Escisión de extremo 5’ del intrón por ataque nucleofilico del 2’ OH adenina de centro de ramificación forma enlace 5’-2’ libera exón 1 con extremo libre 3’-OH 2°Escisión del centro 3’ por ataque nucleofilico de extremo 3’-OH libre del exón 1, unión exón 1 y 2 3° Intrón se libera con extremo 3’ –OH libre y extremo 5’ como lazo B) Formación del ayustosoma 1° 2° 3° - Ensamblado secuencial de partículas riboproteícas SnRNP - Apareamiento de base con ARNm
  • 29. Secuencias consenso del corte y polideanilacion CPSF= factor de especificidad de escisión y poliadenilación CstF= factor estimulador de clivaje o escisión. ETAPA DE TERMINO
  • 30. Paso esencial en el uso de la información desde los genes en el ADN hasta las proteínas Replicación del ADN Reparación del ADN Recombinación genética Síntesis de ARN (transcripción) Síntesis de proteínas (traducción) IMPORTANCIA Proteínas son moléculas clave en estructura y función de la célula Bloqueo de transcripción: Inicio: Rinfamicina Elongación: • Streptolidigina • Toxina de hongo amanitina en eucariotas conduce a insuficiencia hepática por falta deARN y proteínas • Actinomicina D