SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico: ITU
BORJA NAVAS DÍAZ
• Niña de 18 meses
• Fiebre de 39º de 6 dias de evolucion, irritabilidad e
hiporexia
• Vomitos 1 vez al dia los ultimos 3 dias
• No tos ni mocos
• No antecedentes de interés
Exploración
• Auscultacion cardiopulmonar no patológica
• Orofaringe un poco congestionada, amígdalas no
afectadas, no lengua aframbuesada.
• Abdomen blando, depresible, no se aprecian masas ni
visceromegalias, dudoso si doloroso a la palpación.
• Normocoloreada y normohidratada
• Otoscopia normal
• No signos meníngeos
Fiebre sin foco
• ITU
• Neumonía
• Bacteriemia
• Meningitis
• Enfermedad de Kawasaki
Sospecha ITU
• Sospecha de ITU  Tira reactiva de uroanálisis
• Nitritos ++
• Hemoglobina ++
• Leucocitos +
• Cetonas +
Diagnóstico diferencial
• ITU vias altas: pielonefritis
• ITU vias bajas: cistitis
• Bacteriuria asintomática
CISTITIS
• Disuria
• Tenesmo vesical
• Polaquiuria
• Incontinencia
• Orina maloliente
• Dolor suprapúbico
• Febricula
PIELONEFRITIS
• Fiebre alta
• Afectacion estado general
• Nauseas, vomitos, diarrea
• Dolor abdominal y lumbar
• Posible retraso crecimiento lactantes
• Posible ictericia lactantes
Hospitalización
• Tratamiento empirico: Cefotaxima (i.v.) y fluidoterapia
• Bioquímica: PCR 45, leucocitosis 20.2
• Repeticion uroanálisis y urocultivo
• Nitritos +++
• Hemoglobina ++
• Leucocitos +
• Cetonas +
• 700 leucocitos por campo x400 aumentos
• Baja osmolaridad
• E. Coli > 100.000 UFC/ml
• Aspirado nasofaringeo y exudado faringeo: negativos
• Hemocultivo: negativo
• Serología para brucella, citomegalovirus,Epstein Barr,
herpesvirus, parvovirus y borrelia: negativa
Pruebas de imagen
1- ECO: sin hallazgos
2- Gammagrafia renal
Antibiograma
• Ampicilina: RESISTENTE
• Amoxicilina-Clavulanico: SENSIBLE
• Cefotaxima: SENSIBLE
• Ceftriaxona: SENSIBLE
• Fosfomicina: SENSIBLE
• Nitrofurantoina: SENSIBLE
• Tobramicina: SENSIBLE
• Trimetoprim-Sulfametoxazol: SENSIBLE
• Se añade dosis unica de TOBRAMICINA (i.v.).
Evolución y Seguimiento
• Desaparicion fiebre, Urocultivo negativo, Normalizacion
parametros bioquimicos
• Cefixima: 4.5 cc cada 25 horas durnate 5 días
• Cita para Cistografia miccional seriada y consulta con
nefrologia: estudio de reflejo vesicoureteral.
• Controles clínicos durante al menos 1-2 años. No
confundir en el futuro con posible bacteriuria
asintomática
Acerca de la
PIELONEFRITIS
• 5% niñas, 1% niños sufriran ITU en su vida
• Zona perianal  uretra  vejiga  riñon
• E. coli > Proteus y Klebsiella
• Factores de riesgo:
• Anomalias tracto urinario
• Uretra corta (niñas)
• Fimosis
• Disfuncion vesical
• Infestacion por oxiuros
• Sondas
Clínica ITU
Diagnostico diferencial
• Cistitis
• Bacteriuria asintomatica
• Otras: hidronefrosis, absceso perinefritico, riñon
poliquistico, tuberculosis renal, nefropatia diabetica,
ptosis renal, trauma, tumor.
Posibles causas
subyacentes
• Reflujo vesicoureteral  Cistografia miccional seriada
• Uropatía obstructiva
Diagnóstico
• Clinica y antecedentes
• Tira de urianalisis: leucocitos, nitritos, esterasas
leucocitarias, (sangre).
• Examen microscopico: identificacion celulas, bacterias
(tincion gram) y otros elementos formes.
• Urocultivo: definitivo
• ECO
• Gammagrafia renal (eleccion)
• Cistografia: reflujo vesicoureteral
(Criterios hospitalizacion)
• Lactantes menores de 3 meses.
• Sospecha de malformación urológica.
• Afectación del estado general
• En caso de tolerancia digestiva no garan- tizada.
• inseguridad del cumplimiento de la antibioterapia oral
(situacion socio-familiar)
Tratamiento
• Centro de salud: empirico si manifestaciones clinicas:
• Amoxicilina-clavulánico 50 mg/kg/día oral
• Cefixima dosis inicial de 16 mg/Kg, seguida de 8
mg/Kg/dia oral
• Hospital: inicialmente ampicilina o cefalosporinas +
aminoglucosido (preferible gentamicina) i.v. hasta
antibiograma.
• Duracion: 10 dias (14 dias neonatos o aspecto septico)
Seguimiento
• Controles clínicos cada 3-6 meses, durante al menos 1-2
años. No tratar bacteriuria asintomática
• Pruebas de imagen
• Presion arterial
• Proteinuria con microalbuminuria a partir de la pubertad
• Interconsulta nefrologia/urologia infantil:
• Pacientes con anomalías nefrourológicas no detectadas en la
ecografía prenatal y diagnosticadas tras el primer episodio
de ITU (ecografía inicial).
• Pielonefritis recurrente.
• Reflujo vesicoureteral
• Cicatriz renal.
• Síndrome de disfunción vesical que no responden a las
medidas generales.
RESUMEN PIELONEFRITIS
• ¡¡¡Fiebre alta sin foco!!!
Afectacion estado general, vomitos, diarreas, dolor
abdominal y lumbar.
• Tira + Urocultivo + Laboratorio + ECO + Gammagrafia
+ Antibioterapia
• Amoxicilina-Clavulanico o Cefixima oral
Ampicilina o Cefalosporinas + Aminoglucosido i.v. (según
antibiograma)
• Cistografia: estudio Reflujo vesicoureteral
Bibliografia
• Roberto Hernández Marco1, Antonio Daza2 y Juan Marín
Serra1 Infección urinaria en el niño (1 mes-14 años)
• Manual amir pediatria
• Manual amir urologia
• Manual cto pediatria
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
Carlos Pech Lugo
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
herminiafrancisco
 
Infección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrenteInfección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrente
Centro de Salud El Greco
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Tuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis ExtrapulmonarTuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis Extrapulmonar
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
evidenciaterapeutica.com
 
Gastroenteritis aguda
Gastroenteritis agudaGastroenteritis aguda
Gastroenteritis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
UNAM
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
aneronda
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Diagnostico X
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
Raúl Carceller
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Agustin Eduardo Nazar
 

La actualidad más candente (20)

Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
Infección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrenteInfección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrente
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Tuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis ExtrapulmonarTuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis Extrapulmonar
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
 
Gastroenteritis aguda
Gastroenteritis agudaGastroenteritis aguda
Gastroenteritis aguda
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 

Destacado

Un llanto diferente. Caso clínico
Un llanto diferente. Caso clínicoUn llanto diferente. Caso clínico
Administracion caso clinico
Administracion caso clinicoAdministracion caso clinico
Administracion caso clinico
milviag
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
Rafael Neto
 
Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011
Oscar Rivera
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
Adriano Martinez
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Gaby Ycaza Zurita
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
en casa
 
PAE ITU
PAE ITUPAE ITU
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
Fernando Arce
 
Caso clinico de Epilepsia
Caso clinico de Epilepsia Caso clinico de Epilepsia
Caso clinico de Epilepsia
Marcelo Contreras Ferrufino
 
asfixia perinatal
asfixia perinatalasfixia perinatal
asfixia perinatal
mdcarlosquispe
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
YAMAHACHESTER
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
anycary1020
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
victor mauricio rengifo hurtado
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
Laura Hernandez Montealegre
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
Adrian Salinas
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
zarelacielo
 
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Katito Molina
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinico
Residentes1hun
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 

Destacado (20)

Un llanto diferente. Caso clínico
Un llanto diferente. Caso clínicoUn llanto diferente. Caso clínico
Un llanto diferente. Caso clínico
 
Administracion caso clinico
Administracion caso clinicoAdministracion caso clinico
Administracion caso clinico
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
 
PAE ITU
PAE ITUPAE ITU
PAE ITU
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
 
Caso clinico de Epilepsia
Caso clinico de Epilepsia Caso clinico de Epilepsia
Caso clinico de Epilepsia
 
asfixia perinatal
asfixia perinatalasfixia perinatal
asfixia perinatal
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
 
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinico
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similar a Infección urinaria

Infeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatriaInfeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatria
Irving Mendoza
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
GabyHernandez829874
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
2017 b
 2017   b 2017   b
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
Eladio Correa
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Josue Neri
 
Itu
ItuItu
Infección urinaria no complicada pdf
Infección urinaria no complicada pdfInfección urinaria no complicada pdf
Infección urinaria no complicada pdf
AnaLfs
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
Jose Luis Ticlia Agreda
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
MaraIsabelOrbeaPared
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Maite Azócar
 
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacologíaGuía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Diego López R
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
cosasdelpac
 
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
LeodanRiojasHuaman1
 
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología GeriátricaAspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Cristián Konstantinidis Garay
 
Fisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moyFisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moy
Carlos Acosta
 
Tratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinariasTratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinarias
Daniela Clavijo
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Frederick Melara
 
Infección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrenteInfección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrente
AnaLfs
 

Similar a Infección urinaria (20)

Infeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatriaInfeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatria
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Infección urinaria no complicada pdf
Infección urinaria no complicada pdfInfección urinaria no complicada pdf
Infección urinaria no complicada pdf
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacologíaGuía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
 
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
 
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología GeriátricaAspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
 
Fisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moyFisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moy
 
Tratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinariasTratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinarias
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Infección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrenteInfección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrente
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Infección urinaria

  • 2. • Niña de 18 meses • Fiebre de 39º de 6 dias de evolucion, irritabilidad e hiporexia • Vomitos 1 vez al dia los ultimos 3 dias • No tos ni mocos • No antecedentes de interés
  • 3. Exploración • Auscultacion cardiopulmonar no patológica • Orofaringe un poco congestionada, amígdalas no afectadas, no lengua aframbuesada. • Abdomen blando, depresible, no se aprecian masas ni visceromegalias, dudoso si doloroso a la palpación. • Normocoloreada y normohidratada • Otoscopia normal • No signos meníngeos
  • 4. Fiebre sin foco • ITU • Neumonía • Bacteriemia • Meningitis • Enfermedad de Kawasaki
  • 5. Sospecha ITU • Sospecha de ITU  Tira reactiva de uroanálisis • Nitritos ++ • Hemoglobina ++ • Leucocitos + • Cetonas +
  • 6. Diagnóstico diferencial • ITU vias altas: pielonefritis • ITU vias bajas: cistitis • Bacteriuria asintomática
  • 7. CISTITIS • Disuria • Tenesmo vesical • Polaquiuria • Incontinencia • Orina maloliente • Dolor suprapúbico • Febricula
  • 8. PIELONEFRITIS • Fiebre alta • Afectacion estado general • Nauseas, vomitos, diarrea • Dolor abdominal y lumbar • Posible retraso crecimiento lactantes • Posible ictericia lactantes
  • 9. Hospitalización • Tratamiento empirico: Cefotaxima (i.v.) y fluidoterapia • Bioquímica: PCR 45, leucocitosis 20.2 • Repeticion uroanálisis y urocultivo • Nitritos +++ • Hemoglobina ++ • Leucocitos + • Cetonas + • 700 leucocitos por campo x400 aumentos • Baja osmolaridad • E. Coli > 100.000 UFC/ml • Aspirado nasofaringeo y exudado faringeo: negativos • Hemocultivo: negativo • Serología para brucella, citomegalovirus,Epstein Barr, herpesvirus, parvovirus y borrelia: negativa
  • 10. Pruebas de imagen 1- ECO: sin hallazgos 2- Gammagrafia renal
  • 11. Antibiograma • Ampicilina: RESISTENTE • Amoxicilina-Clavulanico: SENSIBLE • Cefotaxima: SENSIBLE • Ceftriaxona: SENSIBLE • Fosfomicina: SENSIBLE • Nitrofurantoina: SENSIBLE • Tobramicina: SENSIBLE • Trimetoprim-Sulfametoxazol: SENSIBLE • Se añade dosis unica de TOBRAMICINA (i.v.).
  • 12. Evolución y Seguimiento • Desaparicion fiebre, Urocultivo negativo, Normalizacion parametros bioquimicos • Cefixima: 4.5 cc cada 25 horas durnate 5 días • Cita para Cistografia miccional seriada y consulta con nefrologia: estudio de reflejo vesicoureteral. • Controles clínicos durante al menos 1-2 años. No confundir en el futuro con posible bacteriuria asintomática
  • 13. Acerca de la PIELONEFRITIS • 5% niñas, 1% niños sufriran ITU en su vida • Zona perianal  uretra  vejiga  riñon • E. coli > Proteus y Klebsiella • Factores de riesgo: • Anomalias tracto urinario • Uretra corta (niñas) • Fimosis • Disfuncion vesical • Infestacion por oxiuros • Sondas
  • 15. Diagnostico diferencial • Cistitis • Bacteriuria asintomatica • Otras: hidronefrosis, absceso perinefritico, riñon poliquistico, tuberculosis renal, nefropatia diabetica, ptosis renal, trauma, tumor.
  • 16. Posibles causas subyacentes • Reflujo vesicoureteral  Cistografia miccional seriada • Uropatía obstructiva
  • 17. Diagnóstico • Clinica y antecedentes • Tira de urianalisis: leucocitos, nitritos, esterasas leucocitarias, (sangre). • Examen microscopico: identificacion celulas, bacterias (tincion gram) y otros elementos formes. • Urocultivo: definitivo • ECO • Gammagrafia renal (eleccion) • Cistografia: reflujo vesicoureteral
  • 18. (Criterios hospitalizacion) • Lactantes menores de 3 meses. • Sospecha de malformación urológica. • Afectación del estado general • En caso de tolerancia digestiva no garan- tizada. • inseguridad del cumplimiento de la antibioterapia oral (situacion socio-familiar)
  • 19. Tratamiento • Centro de salud: empirico si manifestaciones clinicas: • Amoxicilina-clavulánico 50 mg/kg/día oral • Cefixima dosis inicial de 16 mg/Kg, seguida de 8 mg/Kg/dia oral • Hospital: inicialmente ampicilina o cefalosporinas + aminoglucosido (preferible gentamicina) i.v. hasta antibiograma. • Duracion: 10 dias (14 dias neonatos o aspecto septico)
  • 20. Seguimiento • Controles clínicos cada 3-6 meses, durante al menos 1-2 años. No tratar bacteriuria asintomática • Pruebas de imagen • Presion arterial • Proteinuria con microalbuminuria a partir de la pubertad • Interconsulta nefrologia/urologia infantil: • Pacientes con anomalías nefrourológicas no detectadas en la ecografía prenatal y diagnosticadas tras el primer episodio de ITU (ecografía inicial). • Pielonefritis recurrente. • Reflujo vesicoureteral • Cicatriz renal. • Síndrome de disfunción vesical que no responden a las medidas generales.
  • 21. RESUMEN PIELONEFRITIS • ¡¡¡Fiebre alta sin foco!!! Afectacion estado general, vomitos, diarreas, dolor abdominal y lumbar. • Tira + Urocultivo + Laboratorio + ECO + Gammagrafia + Antibioterapia • Amoxicilina-Clavulanico o Cefixima oral Ampicilina o Cefalosporinas + Aminoglucosido i.v. (según antibiograma) • Cistografia: estudio Reflujo vesicoureteral
  • 22. Bibliografia • Roberto Hernández Marco1, Antonio Daza2 y Juan Marín Serra1 Infección urinaria en el niño (1 mes-14 años) • Manual amir pediatria • Manual amir urologia • Manual cto pediatria • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

Notas del editor

  1. Hiporexia: rechaza tomas Irritabilidad e hiporexia como signo de malestar general en lactante
  2. La orofaringe un poco congestionada no justifica 6 dias de fiebre alta
  3. La positividad de la tira reactiva eleva la probabilidad de ITU entre un 70-90%, y entre el 77% y el 99% la del examen mi- croscópico. No obstante, el interés diagnós- tico del urianálisis lo proporciona su valor predictivo negativo (VPN = 96-100%): la negatividad en todos los parámetros virtual- mente descarta la ITU
  4. Localización de la infección. Mientras que el urianálisis es muy útil para determinar la existencia de infección, no lo es para definir su localización alta, riñon ureteres (PNA) o baja vejiga uretra (cistitis). Conocer si se trata de una pielonefritis o una cistitis es de vital importancia pues las primeras pueden ser graves (fundamentalmente en niños pequeños) mientras que las segundas son habitualmente banales. Pueden coexistir Bacteriuria asintomatica: NO, hay sintomatología
  5. NO Febricula
  6. Fiebre elevada vs febricula Afectacion general Dolor distinto No tanto signos miccion
  7. En niños que se hospitalizan se recomienda tra- tar la PNA inicialmente con antibioterapia i.v. en forma de ampicilina o cefalosporina + aminoglucósido (preferiblemente gentamicina) PCR >2 Leucocitosis normal 6.0–17.0 Leucos por campo <5 Urocultivo: metodo definitivo > 100.000 UFC/ml de un solo patogeno + clinica  dx
  8. La eficacia terapéutica habitualmente se ha establecido por la desaparición de la fiebre en las primeras 48-72 horas y por la negatividad del cultivo de orina a las 72 horas de iniciado el tratamiento antimicrobiano. Si la respuesta clínica no se produ- ce, debe practicarse el urocultivo y revisar otras circunstancias asociadas al fracaso tera- péutico CUIDADO AUNQUE TIRA POSITIVA: el tratamiento antibiótico en ni- ñas con BA produce cambios de la flora bac- teriana que pueden incrementar el riesgo de recurrencias y favorecer nuevos episodios de PNA. Por ello, la práctica de urocultivos en niños asintomáticos puede causar más con- fusión que beneficio y no debe ser recomen- dada ¿? SE LE HIZO ESTUDIO DE CISTOGRAFIA PARA DESCARTAS REFLUJO VESICOURETERAL???
  9. Casi siempre llegan desde la piel de la zonaperineal(región que engloba ano y genitales) donde, en condiciones normales, existen bacterias procedentes del intestino que anidan la piel sin producir ningún daño. Cuando alguna de estas bacterias se introduce en la uretra, ésta asciende por ella hasta llegar a la vejiga donde se multiplica y produce inflamación (cistitis). En algunos casos, sobre todo en niños que presentan malformaciones de las vías urinarias oreflujo vesico-ureteral*, la bacteria sigue ascendiendo a través de los uréteres hasta uno o los dos riñones donde producirán inflamación y daño renal (pielonefritis). El riesgo de la pielonefritis es que pueda dejar cicatriz y si ésta es extensa o múltiple (por que se repiten varias veces las pielonefritis) el riñón puede verse comprometido en su función.
  10. FIEBRE ALTA SIN FOCO: En la actualidad, en niños correcta- mente vacunados frente a H. influenzae b, neumococo y meningococo C, la PNA es la causa más frecuente de infección bacteriana grave en niños menores de 36 meses con fiebre sin foco Atencion lactantes que no crecen. CISTITS: menos fiebre, no afectacion general distinto dolor, menos grave, mas comun
  11. Hidronefrosis: Dilatación pielocalicial por retención de orina donde el riñón hace un gran bolo lleno de orina con hipertrofia contralateral palpable. Absceso Perinefrítico: Producido por estafilococos y consecutivo a una infección renal crónica en estado avanzado. Se caracteriza por fiebre, PPRU posteriores dolorosos, tumoración palpable en área renal dolorosa y orinas normales cuando no hay toma del paremquima renal. Riñon Poliquístico: Enfermedad heredofamiliar, riñón palpable con quistes de tamaño variable que destruyen el parémquima renal, hematuria y síntomas disúricos. TB Renal: Se caracteriza por malestar general, fiebre ligera, disuria, pérdida de peso y antecedente de TB pulmonar o manifestaciones respiratorias en los últimos meses. Ptosis Renal: en individuos delgados o con gran pérdida de peso reciente
  12. RVU: cuando falla la union vesiculoureteral. La orina no va a la vejiga y regresa a los ureteres e incluso al riñon. El RVU se detecta en el 30-40% de niños y niñas menores de 2 años tras su primera ITU. Si se mantiene producira ITU recurrentes  Pielonefritis cronica
  13. TIRA: La positividad de la tira reactiva ele- va la probabilidad de ITU entre un 70-90%, y entre el 77% y el 99% la del examen mi- croscópico. No obstante, el interés diagnós- tico del urianálisis lo proporciona su valor predictivo negativo (VPN = 96-100%): la negatividad en todos los parámetros virtual- mente descarta la ITU UROCULTIVO: Pue- den producirse resultados falsos negativos cuando la muestra se ha recogido tras el la- vado de los genitales con soluciones anti- sépticas, en caso de tratamiento antibiótico sistémico, poliuria o, excepcionalmente, en niños con uropatía obstructiva. Para dismi- nuir la posibilidad de falsos positivos el mé- todo recomendado es el chorro intermedio
  14. No existen recomendaciones definitivas so- bre la hospitalización de niños con ITU
  15. En niños mayores de 3 meses con ITU febril que muestran un estado general conservado, buena tolerancia oral y seguri- dad del cumplimiento por la familia se ha demostrado eficaz y seguro el tratamiento por vía oral. En tal caso debe hacerse con cefixima, con una dosis inicial de 16 mg/Kg, seguida de una dosis diaria de 8 mg/Kg, o amoxicilina-clavulánico 50 mg/kg/día en 3 fraccionesdurante10días . Si hay vomitos o diarrea (tipicas del cuadro) habra que pasar a i.v. La eficacia terapéutica habitualmente se ha establecido por la desaparición de la fiebre en las primeras 48-72 horas y por la negatividad del cultivo de orina a las 72 horas de iniciado el tratamiento antimicrobiano Si la respuesta clínica no se produ- ce, debe practicarse el urocultivo y revisar otras circunstancias asociadas al fracaso tera- péutico
  16. Riesgo cicatrices