SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia
Interés: Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con
anomalías del tracto urinario y secuelas.
Secuelas a largo plazo: cicatrices renales, insuficiencia renal
y/o hipertensión arterial (HTA)
Una vez que la infección ha curado, un proceso diagnóstico y de
seguimiento.
San José M.Á. Méndez P. Infección del tracto urinario en la infancia: nuevas guías, nuevos modos. BOL PEDIATR 2009; 49: 227-243
Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17 ed. 2004
INTRODUCCIÓN
Colonización, invasión y multiplicación,
en la vía urinaria, de microorganismos
patógenos, especialmente bacterias,
que habitualmente provienen de la
región perineal (vía ascendente), si bien
existe la posibilidad muy infrecuente de
infección por vía sistémica (vía
hematógena) o directa (cirugías
urológicas, traumas abdominales, etc.)
San José M.Á. Méndez P. Infección del tracto urinario en la infancia: nuevas guías, nuevos modos. BOL PEDIATR 2009; 49: 227-243
Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17 ed. 2004
DEFINICIÓN
DEFINICIONES
• Presencia de bacteriuria significativa, con o
sin síntomas asociados; siendo indispensable
el urocultivo para realizar el diagnóstico
En 1999 la Academia
Americana de
Pediatría (AAP)
• Se requiere tanto un uroanálisis sugestivo de
infección (piuria y/o bacteriuria) y la
presencia de Urocultivo positivo
Ultimo consenso del
2011 AAP
EPIDEMIOLOGIA
Es una enfermedad prevalente en la niñez.
1% niños Y 3-5% niñas tiene mínimo un
episodio de ITU.
30-50% recurrencias.
La prevalencia de UTI en niños febriles
menores de 2 años es del 7%
En los mayores de 2 años con síntomas
urinarios con o sin fiebre la incidencia es de
un 7.8%.
En general es más frecuente en niñas que
en niños, excepto en el primer año.
EPIDEMIOLOGIA
1er año de
vida: niños
3-3.7% -
niñas 1-2%
Etapa
prepuberal:
niños 1% -
niñas 3%
IVU febril: < 1
año
IVU afebril: >
3 años
IVU ALTA: Infección que
afecta el parénquima renal
(Ureteritis, Pielonefritis)
IVU BAJA: Infección que
afecta el tracto urinario
inferior (Uretritis, Cistitis)
IVU SINTOMATICA: Bacteriuria
Significativa + Leucocituria +
Signos y síntomas
IVU ASINTOMATICA:
Bacteriuria Significativa sin
Signos ni Síntomas (Bact.
Asintomática)
San José M.Á. Méndez P. Infección del tracto urinario en la infancia: nuevas guías, nuevos modos. BOL PEDIATR 2009; 49: 227-243
Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17 ed. 2004
CLASIFICACIÓN
RECURRENCIA
ITU recurrente:
definida como:
3 o más ITU bajas.
2 o mas pielonefritis
1 pielonefritis más 1 ITU baja
Recaída:
recurrencia de la ITU por el mismo microorganismo
con una separación en el tiempo inferior a seis
semanas.
Reinfección:
ITU recurrente por un microorganismo diferente o el
mismo con una separación superior a seis semanas.
En un año
FACTORES DE RIESGO DE IVU
• Edad sexo raza
• Fimosis.
• No se recomienda
circuncidad de rutina a RN.
• Anomalías urológicas.
• Anomalías neurológicas.
• Síndrome de eliminación
disfuncional.
• IVU recurrente.
• Riesgo social:
• Demora en el tratamiento
• Mas riesgo de padecer IVU que aquellos sin circuncisión.
• El riesgo aumenta un 30 % en pacientes con alto grado de RVU.
• Hay que realizar 111 circuncisiones para prevenir 1 episodio de IVU.
Proteus, Pseudomona,
Klebsiella, y Enterobacter
sp están relacionados
con IVU recurrente.
Estafilococo coagulasa
positivo relacionado con
jóvenes con vida sexual
activa.
Adenovirus tipo 11, 21 y
parvovirus, relacionados
con cistitis hemorrágica.
ETIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
Vía ascendente y la vía
hematógena
La E. coli : factores de virulencia.
Filamentos proteínicos y glúcidos)
tipo I y tipo P
• respuesta inflamatoria mediada
por la respuesta inmune innata.
Producción de citoquinas
proinflamatorias
PRESENTACIÓN CLÍNICA
ITU Baja
• Infección limitada a la vejiga y a la uretra.
• Más frecuente en mujeres > de 2 años.
• Disuria,
• Poliaquiuria.
• Urgencia miccional
• Orina turbia
• Molestias abdominales bajas
PRESENTACIÓN CLÍNICA
ITU Alta. PIELONEFRITIS AGUDA
• Parénquima renal.
• Fiebre alta.
• Compromiso del estado general.
• Dolor abdominal.
• Dolor lumbar
• Vómitos.
• Los lactantes y los niños pequeños pueden tener signos inespecíficos tales
como falta de apetito, letargo, irritabilidad, vómitos o diarrea.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Bacteriuria asintomática.
•Presencia de urocultivo positivo
•Ausencia de marcadores
inflamatorios en el examen
orina.
•Sin sintomatología clínica.
•No indicar tratamiento
antibiótico
Son las ItU de vías
altas
Fiebre > 38.5°C Edad < de 2 años
Mal estado
general
Aspecto toxico Deshidratación
Leucocitosis, PCR
>30 mg/L, VSG>30
mm/h
Procalcitonina >1
ng/ml, cilindros
leucocitarios
San José M.Á. Méndez P. Infección del tracto urinario en la infancia: nuevas guías, nuevos modos. BOL PEDIATR 2009; 49: 227-243
Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17 ed. 2004
INFECCION DE ALTO
RIESGO
Son las ITU de
vías bajas
Afebriles o
Febriculares
(38°C)
Edad > de 2 años
Buen estado
general
Hidratación
correcta
Sin antecedentes
personales de
nefro-uropatia
Sin antecedentes
de IVU de alto
riesgo
Poca o nula
alteración de
reactantes de
fase aguda
San José M.Á. Méndez P. Infección del tracto urinario en la infancia: nuevas guías, nuevos modos. BOL PEDIATR 2009; 49: 227-243
Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17 ed. 2004
INFECCION DE BAJO RIESGO
DIAGNOSTICO
Qué paraclínicos solicitar en caso
de sospecha de ITU?
• Parcial de orina.
• Gram de orina sin centrifugar.
• Urocultivo más antibiograma.
• Cuadro hemático completo
• reactantes de fase aguda .
• Pruebas de función renal: BUN y creatinina
MÉTODOS PARA LA RECOLECCIÓN DE
LA MUESTRA
PUNCION
SUPRAPUBICA
CATETERISMO
VESICAL
BOLSA
RECOLECTORA
CHORRO
MICCIONAL
• Debe procesarse máximo 30 minutos después de haber
recogido la muestraUroanálisis
• Los nitritos en orina se generan cuando los nitratos de la dieta
son transformados por bacterias Gram negativas en nitritos .
• No es un marcador sensible en niños, especialmente
lactantes.
• Resultado negativo no descarta infección
• Resultado positivo es muy específico para ITU, pues tiene
poco falsos positivos
Nitritos
• Sensibilidad de un 94%, pues es raro un niño con ITU sin piuria.
• Baja especificidad, siendo comunes los falsos positivos (por
fiebre, ejercicio)
• Leucocituria > 5 leuco por campo de alto poder
Estearasa
leucocitaria
• pH alcalino.
• Disminución de la concentración.
• ≥ 5 leucocitos/campo en orina no centrifugada
• ≥ 10 leucocitos/campo en orina centrifugada.
• Bacteriuria ++.
• Nitritos positivos.
• Estereasa leucocitaria.
• Gram de orina sin centrifugar positivo
Se puede
considerar un
uroanálisis
sospechoso de
ITU ante las
siguientes
situaciones:
MICROSCOPÍA
• Bacteriuria : > sensibilidad
• Piuria: < sensibilidad
• Bacteriuria + piuria :alta probabilidad ivu
Urocultivo
• Parcial de orina negativo : urocultivo no es necesario.
• Parcial de orina positivo: confirmación con urocultivo es obligatoria.
Mas de 10.000
UFC por
cateterismo
Mas de 100.000
UFC por micción
expontanea
Cualquier
conteo por
punción supra
púbica
Urocultivo
• Requiere mínimo 18 h de incubación para poder informar crecimiento bacteriano.
• Apoyar el diagnóstico en elementos del examen de orina validados como sugerentes
de ITU posteriormente confirmar con urocultivo.
UROCULTIVO
Jorge de la Cruz Paris. Juan Manuel Lozano et al. Manejo de la infección urinaria en niños entre dos meses y cinco años.
Guías de Pediatría Práctica basadas en la evidencia 2da edición. 2009
CRITERIOS DE
JODAL
AAP DE 2011 PROPONE COMO
ESTUDIO INICIAL LA ECOGRAFÍA
RENAL Y DE VÍAS URINARIAS
Evaluar tamaño
Ubicación
Ecogenicidad renal
Hidronefrosis
Característica de la vejiga.
CUGM
Realizar CUGM a todo niño en su
primer episodio de ITU. AAP 1999
No realizarse rutinariamente
después del primer episodio de ITU
Anormalidad en la ecografía renal
Segundo episodio de ITU
AAP
2011
GAMMAGRAFIA RENAL
confirma la presencia de
pielonefritis
búsqueda de cicatrices
renales
4 a 6 meses después de la
ITU
Erradicar la
infección
Prevenir la
bacteriemia
Mejorar el
resultado
clínico
Disminuir la
probabilidad
de
afectación
renal
Reducir el
riesgo de
insuficiencia
renal
Reducir el
riesgo de
cicatrización
Niños febriles con signos de infección urinaria tirillas reactivas / o microscopía
positiva), el tratamiento antibiótica debe iniciarse pronto como sea posible
tratamiento
METAS TRATAMIENTO
Estado clínico
del paciente
Epidemiologia
del germen
por grupo de
edad
Sensibilidad
ATB
Capacidad
de
seguimiento
Tratamiento
IGUAL BENEFICIO
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN ANTE
SOSPECHA DE ITU
Se recomienda el ingreso
hospitalario de un niño o una
niña con infección urinaria
febril que cumpla con alguno
de los siguientes criterios:
- Edad menor de 3 meses.
– Afectacion del estado general, aspecto toxico.
– Vomitos o intolerancia a la via oral.
– Deshidratacion, mala perfusion periferica.
– Malformaciones del sistema urinario: RVU,
uropatia obstructiva, displasia renal , riñon unico
– Cuidados deficientes o dificultad para el
seguimiento.
– Inmunodeficiencia primaria o
secundaria.
– Alteraciones electroliticas o de la funcion
renal
TRATAMIENTO
• ITU baja
• En ITU baja sin antecedentes de
patología conocida de la vía urinaria.
• 3-4 días versus el tratamiento
estándar de 7 días
• Si profilaxis previa , tto con otro
antibiótico.
TRATAMIENTO
• ITU alta
• > 3 meses
• Buen estado general,
• No aspecto tóxico y con
posibilidad de ser evaluado
en las 48 hrs siguientes
Tto oral desde el
principio
La terapia antibiótica endovenosa y la hospitalización
Edad menor a 3 meses.
• Sepsis clínica o potencial bacteremia.
• Inmunosupresión.
• Vómitos o incapacidad de tolerar medicamento
oral.
• Falta de adecuado control ambulatorio.
• Falta de respuesta a terapia ambulatoria.
Duración del tratamiento: 7- 14 días.
< 3 meses
ampicilina asociados a aminoglicósido
o cefalosporina de 3º generación
> De 3 meses : cefalosporina de
tercera generación
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
• Se aconsejan utilizar profilaxis sólo en las siguientes situaciones:
• - Diagnóstico antenatal de anomalía vía urinaria mientras completa estudio.
• - Menor de 2 años con ITU febril, hasta completar estudio de imágenes.
• - RVU G III o mayor, ya que pacientes con grados menores de reflujo tienen baja posibilidad de
presentar nueva ITU febril.
• - ITU recurrente.
• - Disfunción vesical, mientras mejora patrón miccional.
PREVENCIÓN
Educar a la familia en la identificación de los síntomas de ITU
No se debe apresurar el control de esfínteres pues favorece
aparición posterior de difunción vesical
Se debe educar en adecuados hábitos miccionales
Estimularse la realización de ecografía de tercer nivel a las
gestantes para el diagnóstico precoz de malformaciones
urinarias
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Infección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatriaInfección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatria
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamientoxelaleph
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
CRUP
CRUPCRUP
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
S A M
S A MS A M
S A M
Obed Rubio
 
Infeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatriaInfeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatriaMartin Olaya Ordoñez
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
Juan Alejandro Lara B.
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatriaInfección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatria
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
S A M
S A MS A M
S A M
 
Infeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatriaInfeccion de vias urinarias pediatria
Infeccion de vias urinarias pediatria
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 

Destacado

Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaMARKOS_0985
 
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOSPREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOSSamuel Hernandez Lira
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
Rafael Leyva
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaGregoXP
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Luis Enrique Villegas Rios
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriafernando lioo
 
Infección de vías urinarias en pediatria
Infección de vías urinarias en pediatriaInfección de vías urinarias en pediatria
Infección de vías urinarias en pediatriacaelosorio90
 
Infección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario PediatríaInfección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio
 
Infección Tracto Urinario Pediatria ITU
Infección Tracto Urinario Pediatria ITUInfección Tracto Urinario Pediatria ITU
Infección Tracto Urinario Pediatria ITU
Angelica Parra
 

Destacado (12)

Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
 
Infeccion urinaria en neonatos
Infeccion urinaria en neonatosInfeccion urinaria en neonatos
Infeccion urinaria en neonatos
 
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOSPREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en Pediatría
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
 
ITU EN PEDIATRIA
ITU EN PEDIATRIAITU EN PEDIATRIA
ITU EN PEDIATRIA
 
Infección de vías urinarias en pediatria
Infección de vías urinarias en pediatriaInfección de vías urinarias en pediatria
Infección de vías urinarias en pediatria
 
Infección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario PediatríaInfección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario Pediatría
 
Infección Tracto Urinario Pediatria ITU
Infección Tracto Urinario Pediatria ITUInfección Tracto Urinario Pediatria ITU
Infección Tracto Urinario Pediatria ITU
 

Similar a Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico

INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
KarenLimaSollerPri
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptxINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
AngelStevensGarciaCa
 
Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....
NorberdCuevaSotelo1
 
Infeccion del tracto urinario grecia
Infeccion del  tracto urinario greciaInfeccion del  tracto urinario grecia
Infeccion del tracto urinario grecia
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y PediatriaInfeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y PediatriaAlexiran Saavedra
 
Ivu pediatrica
Ivu pediatricaIvu pediatrica
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
reeycris
 
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdfITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
nathaliefuentes3
 
Infeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatriaInfeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatria
Irving Mendoza
 
Infeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatriaInfeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatria
isael lopez de santos
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdfinfecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
Dulce88512
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
LisbethVacacela2
 
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
herlysrendiles
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Leonardo Palermo
 
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
LeodanRiojasHuaman1
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
sandy mariottiz
 

Similar a Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico (20)

INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptxINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
 
Itu pediatría
Itu  pediatríaItu  pediatría
Itu pediatría
 
Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....
 
Pediatria ivu
Pediatria ivuPediatria ivu
Pediatria ivu
 
Infeccion del tracto urinario grecia
Infeccion del  tracto urinario greciaInfeccion del  tracto urinario grecia
Infeccion del tracto urinario grecia
 
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y PediatriaInfeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
 
Ivu pediatrica
Ivu pediatricaIvu pediatrica
Ivu pediatrica
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
 
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdfITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
 
Infeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatriaInfeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatria
 
Infeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatriaInfeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatria
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdfinfecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
 
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
 
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 

Más de Andres Romero Espinosa

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Andres Romero Espinosa
 
Aneurisma de la aorta abdominal 2017 11-17 15-08-26000
Aneurisma de la aorta abdominal 2017 11-17 15-08-26000Aneurisma de la aorta abdominal 2017 11-17 15-08-26000
Aneurisma de la aorta abdominal 2017 11-17 15-08-26000
Andres Romero Espinosa
 
Abdomen agudo en tiempos de covid 19
Abdomen agudo en tiempos de covid 19Abdomen agudo en tiempos de covid 19
Abdomen agudo en tiempos de covid 19
Andres Romero Espinosa
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Anemia de células falciformes
Anemia de células falciformesAnemia de células falciformes
Anemia de células falciformes
Andres Romero Espinosa
 
Liquidos y electrolitos paciente qx
Liquidos y electrolitos paciente qxLiquidos y electrolitos paciente qx
Liquidos y electrolitos paciente qx
Andres Romero Espinosa
 
Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra
Andres Romero Espinosa
 

Más de Andres Romero Espinosa (10)

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Aneurisma de la aorta abdominal 2017 11-17 15-08-26000
Aneurisma de la aorta abdominal 2017 11-17 15-08-26000Aneurisma de la aorta abdominal 2017 11-17 15-08-26000
Aneurisma de la aorta abdominal 2017 11-17 15-08-26000
 
Abdomen agudo en tiempos de covid 19
Abdomen agudo en tiempos de covid 19Abdomen agudo en tiempos de covid 19
Abdomen agudo en tiempos de covid 19
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Anemia de células falciformes
Anemia de células falciformesAnemia de células falciformes
Anemia de células falciformes
 
Liquidos y electrolitos paciente qx
Liquidos y electrolitos paciente qxLiquidos y electrolitos paciente qx
Liquidos y electrolitos paciente qx
 
Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
Evaluació niño politraumatizado
Evaluació niño politraumatizadoEvaluació niño politraumatizado
Evaluació niño politraumatizado
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico

  • 1.
  • 2. Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Interés: Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas. Secuelas a largo plazo: cicatrices renales, insuficiencia renal y/o hipertensión arterial (HTA) Una vez que la infección ha curado, un proceso diagnóstico y de seguimiento. San José M.Á. Méndez P. Infección del tracto urinario en la infancia: nuevas guías, nuevos modos. BOL PEDIATR 2009; 49: 227-243 Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17 ed. 2004 INTRODUCCIÓN
  • 3. Colonización, invasión y multiplicación, en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias, que habitualmente provienen de la región perineal (vía ascendente), si bien existe la posibilidad muy infrecuente de infección por vía sistémica (vía hematógena) o directa (cirugías urológicas, traumas abdominales, etc.) San José M.Á. Méndez P. Infección del tracto urinario en la infancia: nuevas guías, nuevos modos. BOL PEDIATR 2009; 49: 227-243 Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17 ed. 2004 DEFINICIÓN
  • 4. DEFINICIONES • Presencia de bacteriuria significativa, con o sin síntomas asociados; siendo indispensable el urocultivo para realizar el diagnóstico En 1999 la Academia Americana de Pediatría (AAP) • Se requiere tanto un uroanálisis sugestivo de infección (piuria y/o bacteriuria) y la presencia de Urocultivo positivo Ultimo consenso del 2011 AAP
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Es una enfermedad prevalente en la niñez. 1% niños Y 3-5% niñas tiene mínimo un episodio de ITU. 30-50% recurrencias. La prevalencia de UTI en niños febriles menores de 2 años es del 7% En los mayores de 2 años con síntomas urinarios con o sin fiebre la incidencia es de un 7.8%. En general es más frecuente en niñas que en niños, excepto en el primer año.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA 1er año de vida: niños 3-3.7% - niñas 1-2% Etapa prepuberal: niños 1% - niñas 3% IVU febril: < 1 año IVU afebril: > 3 años
  • 7. IVU ALTA: Infección que afecta el parénquima renal (Ureteritis, Pielonefritis) IVU BAJA: Infección que afecta el tracto urinario inferior (Uretritis, Cistitis) IVU SINTOMATICA: Bacteriuria Significativa + Leucocituria + Signos y síntomas IVU ASINTOMATICA: Bacteriuria Significativa sin Signos ni Síntomas (Bact. Asintomática) San José M.Á. Méndez P. Infección del tracto urinario en la infancia: nuevas guías, nuevos modos. BOL PEDIATR 2009; 49: 227-243 Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17 ed. 2004 CLASIFICACIÓN
  • 8. RECURRENCIA ITU recurrente: definida como: 3 o más ITU bajas. 2 o mas pielonefritis 1 pielonefritis más 1 ITU baja Recaída: recurrencia de la ITU por el mismo microorganismo con una separación en el tiempo inferior a seis semanas. Reinfección: ITU recurrente por un microorganismo diferente o el mismo con una separación superior a seis semanas. En un año
  • 9. FACTORES DE RIESGO DE IVU • Edad sexo raza • Fimosis. • No se recomienda circuncidad de rutina a RN. • Anomalías urológicas. • Anomalías neurológicas. • Síndrome de eliminación disfuncional. • IVU recurrente. • Riesgo social: • Demora en el tratamiento
  • 10.
  • 11. • Mas riesgo de padecer IVU que aquellos sin circuncisión. • El riesgo aumenta un 30 % en pacientes con alto grado de RVU. • Hay que realizar 111 circuncisiones para prevenir 1 episodio de IVU.
  • 12. Proteus, Pseudomona, Klebsiella, y Enterobacter sp están relacionados con IVU recurrente. Estafilococo coagulasa positivo relacionado con jóvenes con vida sexual activa. Adenovirus tipo 11, 21 y parvovirus, relacionados con cistitis hemorrágica. ETIOLOGÍA
  • 13. FISIOPATOLOGÍA Vía ascendente y la vía hematógena La E. coli : factores de virulencia. Filamentos proteínicos y glúcidos) tipo I y tipo P • respuesta inflamatoria mediada por la respuesta inmune innata. Producción de citoquinas proinflamatorias
  • 14. PRESENTACIÓN CLÍNICA ITU Baja • Infección limitada a la vejiga y a la uretra. • Más frecuente en mujeres > de 2 años. • Disuria, • Poliaquiuria. • Urgencia miccional • Orina turbia • Molestias abdominales bajas
  • 15. PRESENTACIÓN CLÍNICA ITU Alta. PIELONEFRITIS AGUDA • Parénquima renal. • Fiebre alta. • Compromiso del estado general. • Dolor abdominal. • Dolor lumbar • Vómitos. • Los lactantes y los niños pequeños pueden tener signos inespecíficos tales como falta de apetito, letargo, irritabilidad, vómitos o diarrea.
  • 16. PRESENTACIÓN CLÍNICA Bacteriuria asintomática. •Presencia de urocultivo positivo •Ausencia de marcadores inflamatorios en el examen orina. •Sin sintomatología clínica. •No indicar tratamiento antibiótico
  • 17.
  • 18. Son las ItU de vías altas Fiebre > 38.5°C Edad < de 2 años Mal estado general Aspecto toxico Deshidratación Leucocitosis, PCR >30 mg/L, VSG>30 mm/h Procalcitonina >1 ng/ml, cilindros leucocitarios San José M.Á. Méndez P. Infección del tracto urinario en la infancia: nuevas guías, nuevos modos. BOL PEDIATR 2009; 49: 227-243 Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17 ed. 2004 INFECCION DE ALTO RIESGO
  • 19. Son las ITU de vías bajas Afebriles o Febriculares (38°C) Edad > de 2 años Buen estado general Hidratación correcta Sin antecedentes personales de nefro-uropatia Sin antecedentes de IVU de alto riesgo Poca o nula alteración de reactantes de fase aguda San José M.Á. Méndez P. Infección del tracto urinario en la infancia: nuevas guías, nuevos modos. BOL PEDIATR 2009; 49: 227-243 Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17 ed. 2004 INFECCION DE BAJO RIESGO
  • 20. DIAGNOSTICO Qué paraclínicos solicitar en caso de sospecha de ITU? • Parcial de orina. • Gram de orina sin centrifugar. • Urocultivo más antibiograma. • Cuadro hemático completo • reactantes de fase aguda . • Pruebas de función renal: BUN y creatinina
  • 21. MÉTODOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA PUNCION SUPRAPUBICA CATETERISMO VESICAL BOLSA RECOLECTORA CHORRO MICCIONAL
  • 22. • Debe procesarse máximo 30 minutos después de haber recogido la muestraUroanálisis • Los nitritos en orina se generan cuando los nitratos de la dieta son transformados por bacterias Gram negativas en nitritos . • No es un marcador sensible en niños, especialmente lactantes. • Resultado negativo no descarta infección • Resultado positivo es muy específico para ITU, pues tiene poco falsos positivos Nitritos • Sensibilidad de un 94%, pues es raro un niño con ITU sin piuria. • Baja especificidad, siendo comunes los falsos positivos (por fiebre, ejercicio) • Leucocituria > 5 leuco por campo de alto poder Estearasa leucocitaria
  • 23. • pH alcalino. • Disminución de la concentración. • ≥ 5 leucocitos/campo en orina no centrifugada • ≥ 10 leucocitos/campo en orina centrifugada. • Bacteriuria ++. • Nitritos positivos. • Estereasa leucocitaria. • Gram de orina sin centrifugar positivo Se puede considerar un uroanálisis sospechoso de ITU ante las siguientes situaciones:
  • 24. MICROSCOPÍA • Bacteriuria : > sensibilidad • Piuria: < sensibilidad • Bacteriuria + piuria :alta probabilidad ivu Urocultivo • Parcial de orina negativo : urocultivo no es necesario. • Parcial de orina positivo: confirmación con urocultivo es obligatoria.
  • 25. Mas de 10.000 UFC por cateterismo Mas de 100.000 UFC por micción expontanea Cualquier conteo por punción supra púbica Urocultivo • Requiere mínimo 18 h de incubación para poder informar crecimiento bacteriano. • Apoyar el diagnóstico en elementos del examen de orina validados como sugerentes de ITU posteriormente confirmar con urocultivo.
  • 26. UROCULTIVO Jorge de la Cruz Paris. Juan Manuel Lozano et al. Manejo de la infección urinaria en niños entre dos meses y cinco años. Guías de Pediatría Práctica basadas en la evidencia 2da edición. 2009
  • 28. AAP DE 2011 PROPONE COMO ESTUDIO INICIAL LA ECOGRAFÍA RENAL Y DE VÍAS URINARIAS Evaluar tamaño Ubicación Ecogenicidad renal Hidronefrosis Característica de la vejiga.
  • 29. CUGM Realizar CUGM a todo niño en su primer episodio de ITU. AAP 1999 No realizarse rutinariamente después del primer episodio de ITU Anormalidad en la ecografía renal Segundo episodio de ITU AAP 2011
  • 30. GAMMAGRAFIA RENAL confirma la presencia de pielonefritis búsqueda de cicatrices renales 4 a 6 meses después de la ITU
  • 31. Erradicar la infección Prevenir la bacteriemia Mejorar el resultado clínico Disminuir la probabilidad de afectación renal Reducir el riesgo de insuficiencia renal Reducir el riesgo de cicatrización Niños febriles con signos de infección urinaria tirillas reactivas / o microscopía positiva), el tratamiento antibiótica debe iniciarse pronto como sea posible tratamiento METAS TRATAMIENTO
  • 32. Estado clínico del paciente Epidemiologia del germen por grupo de edad Sensibilidad ATB Capacidad de seguimiento Tratamiento IGUAL BENEFICIO
  • 33. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN ANTE SOSPECHA DE ITU Se recomienda el ingreso hospitalario de un niño o una niña con infección urinaria febril que cumpla con alguno de los siguientes criterios: - Edad menor de 3 meses. – Afectacion del estado general, aspecto toxico. – Vomitos o intolerancia a la via oral. – Deshidratacion, mala perfusion periferica. – Malformaciones del sistema urinario: RVU, uropatia obstructiva, displasia renal , riñon unico – Cuidados deficientes o dificultad para el seguimiento. – Inmunodeficiencia primaria o secundaria. – Alteraciones electroliticas o de la funcion renal
  • 34. TRATAMIENTO • ITU baja • En ITU baja sin antecedentes de patología conocida de la vía urinaria. • 3-4 días versus el tratamiento estándar de 7 días • Si profilaxis previa , tto con otro antibiótico.
  • 35. TRATAMIENTO • ITU alta • > 3 meses • Buen estado general, • No aspecto tóxico y con posibilidad de ser evaluado en las 48 hrs siguientes Tto oral desde el principio La terapia antibiótica endovenosa y la hospitalización Edad menor a 3 meses. • Sepsis clínica o potencial bacteremia. • Inmunosupresión. • Vómitos o incapacidad de tolerar medicamento oral. • Falta de adecuado control ambulatorio. • Falta de respuesta a terapia ambulatoria. Duración del tratamiento: 7- 14 días. < 3 meses ampicilina asociados a aminoglicósido o cefalosporina de 3º generación > De 3 meses : cefalosporina de tercera generación
  • 36.
  • 37. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA • Se aconsejan utilizar profilaxis sólo en las siguientes situaciones: • - Diagnóstico antenatal de anomalía vía urinaria mientras completa estudio. • - Menor de 2 años con ITU febril, hasta completar estudio de imágenes. • - RVU G III o mayor, ya que pacientes con grados menores de reflujo tienen baja posibilidad de presentar nueva ITU febril. • - ITU recurrente. • - Disfunción vesical, mientras mejora patrón miccional.
  • 38. PREVENCIÓN Educar a la familia en la identificación de los síntomas de ITU No se debe apresurar el control de esfínteres pues favorece aparición posterior de difunción vesical Se debe educar en adecuados hábitos miccionales Estimularse la realización de ecografía de tercer nivel a las gestantes para el diagnóstico precoz de malformaciones urinarias

Notas del editor

  1. : El único factor de riesgo de la falta de circuncisión confiere la oportunidad 23,3% de infección del tracto urinario durante el curso de la vida. Esto es muy superior a la prevalencia de las complicaciones de la circuncisión (1,5%), que en su mayoría son de menor importancia. el potencial gravedad de la infección del tracto urinario apoya la circuncisión como un preventivo deseable intervención de salud en los varones infantiles
  2. Existen dos vías de acceso hacia el tracto urinario, la vía ascendente y la vía hematógena. La ascendente es la ruta más usual de infección, ya que la colonización de la región perineal por bacterias con potencial patogénico a nivel del tracto urinario es habitual. La E. coli, por ser el germen más frecuente en la etiología de la infección del tracto urinario, es el modelo de referencia para estudio de los factores de virulencia, dentro de los cuales, los más relevantes son las fimbrias (filamentos proteínicos y glúcidos) tipo I y tipo P, que permiten mayor adherencia al uroepitelio, el cual se encuentra recubierto de moco rico en residuos glúcidos que se unen a estas. Luego del ascenso y adhesión al uroepitelio, inducen una respuesta inflamatoria mediada por la respuesta inmune innata, generando activación y migración de neutrófilos al sitio de ataque, con la producción de citoquinas proinflamatorias que, dependiendo del lugar y los factores de virulencia bacterianos, van a desencadenar una respuesta sistémica y, por ende, mayores secuelas.
  3. En los recién nacidos, los bebés y los niños que no son sanitarios capacitados, hay cuatro métodos principales para la obtención de orina con diferentes los índices de contaminación y la invasividad.
  4. Esta nota de introducción a al siguiente diapoitiva La mayoría de los niños y especialmente los menores de 2 años que presentan ITU pueden tener una malformación de la vida urinaria que debe ser diagnosticada para evitar recurrencias y daño renal posterior.
  5. Esta nota de introducción a al siguiente diapoitiva La mayoría de los niños y especialmente los menores de 2 años que presentan ITU pueden tener una malformación de la vida urinaria que debe ser diagnosticada para evitar recurrencias y daño renal posterior.
  6. En la última década, sin embargo, se han realizado estudios que demuestran que las cicatrices pueden ser congénitas; el RVU más que la causa es un marcador de desarrollo renal anormal que favorece cicatrices; que no todos los niños con ITU recurrente desarrollan cicatrices a no ser que pertenezca a un grupo de alto riesgo (menores de dos años, diagnóstico tardío de ITU, fiebre y elevación de reactantes de fase aguda, pielonefritis y antecedente de RVU); que el grado de RVU se relaciona directamente con mayor probabilidad de cicatrices y que hasta ahora es incierta la efectividad del manejo médico o quirúrgico del RVU en reducir el riesgo de cicatrices renales. 2, La recomendación de la AAP para realizar una CUMS después de la segunda UTI se basa en el aumento de probabilidad de detectar los grados superiores de reflujo en niños con infecciones urinarias recurrentes y la creencia de que la detección de grado V de reflujo es beneficioso. Sin embargo, la directriz reconoce adecuadamente ese grado V de reflujo es rara y que los beneficios de diagnóstico que se encuentran todavía en algunas dudas. Por lo tanto, la guía sugiere que las preferencias de los padres pueden considerar en la toma de estas decisiones por imágenes
  7. Esta nota de introducción a al siguiente diapoitiva La mayoría de los niños y especialmente los menores de 2 años que presentan ITU pueden tener una malformación de la vida urinaria que debe ser diagnosticada para evitar recurrencias y daño renal posterior.