SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa
Nacional de
IAAS
PARA DEFINIR…
1993: IIH
“Se consideran intrahospitalarias
las infecciones que se manifiestan
durante la hospitalización o
después del egreso, producidas
durante el período de
hospitalización”
2011: IAAS
• Abarca a establecimientos de
atención abierta
• Foco no solo en el paciente.
Incluye personal de salud y
visitantes
v“También denominadas infecciones nosocomiales u
hospitalarias, son infecciones contraídas por un paciente
durante su tratamiento en un hospital u otro centro
sanitario y que dicho paciente no tenía ni estaba incubando
en el momento de su ingreso. “
v“Las IAAS pueden afectar a pacientes en cualquier Gpo de
entorno en el que reciban atención sanitaria, y pueden
aparecer también después de que el paciente reciba el alta.”
v“Incluyen las infecciones ocupacionales contraídas por el
personal sanitario.”
IAAS
Fuente: OMS.
Impacto….
• Prolongación de la estadía hospitalaria
• Discapacidad
• Aumento de la resistencia de
microorganismos a an7microbianos
• Alto costo económico
• Muerte
Son prevenibles
IAAS
• Alto costo económico
• Severidad de los cuadros
• Pueden prevenirse
Indicador de Calidad
de atención
2011
Programa de Control de
Infecciones
Norma Nº124
Objetivos:
• Prevenir infecciones y su impacto
- Asociadas a procedimientos invasivos
- Asociadas a brotes epidémicos
ObjeGvos:
• Prevenir infecciones que se transmiten entre pacientes y
personal
- Exposiciones laborales
Objetivos:
• Dsiminuir la diseminación de resistencia a an7microbianos
Objetivos:
• Disminuir costos asociados a las infecciones
Objetivos:
• Aumentar la eficencia de las medidas
• Mejorar la respuesta, y disminuir el impacto de crisis de
enfermedades infecciosas
• Prevenir daño al medio ambiente
En Chile…. PCI
1. Vigilancia epidemiológica de las IAAS.
2. Desarrollo de directrices para estandarizar prácticas de prevención de IAAS.
3. Estudio y manejo de brotes.
4. Capacitación de personal de salud.
5. Monitorización y evaluación de adhesión a prácticas normadas.
6. Participación en la definición de requisitos técnicos para la selección de
insumos para la prevención y control de IAAS
7. Definir los criterios técnicos para los planes de preparación y respuesta
ante emergencias de enfermedades transmisibles
Organización:
• Médicos
• Enfermeras
• Profesional de microbiología
Reunión períodica con jefes de
servicio y dirección del
establecimiento
DiagnósDco
epidemiológico
• Precauciones estándar
• Técnica aséptica
• Profilaxis quirúrgica
• Prevención de infecciones asociadas
a procedimientos invasivos
• Manejo de residuos hospitalarios
• Salud del personal
• Protocolo de manejo de exposiciones
laborales a agentes biológicos
• Etc
Fuente: informe de vigilancia de infecciones asociadas a atenciónn en salud, 2019
Se reportaron 6730 IAAS
Prevalencia de 3,6 X 100
pacientes
• Infecciones urinarias
• Neumonias sin ventilacion mecánica
• Infección de herida operatoria
• Infecciones del torrente sanguíneo
• Diarreas y neumonias asciadas a
ventilación mecánica
Se reportaron 92 brotes
intrahospitalarios
Algunas estadísticas 2019…
BibliograOa:
Minsal. Norma técnica Nº 124. 2011. Ministerio de Salud Chile.

Más contenido relacionado

Similar a Programa Nacional de IAAS en pdf curso básico

IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Sergio Clunes
 
Medidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infeccionesMedidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infecciones
dmmesa
 
Micro seminario2 listo
Micro seminario2 listoMicro seminario2 listo
Micro seminario2 listo
LUMIIE206
 
Accidente laboral vs
Accidente laboral vsAccidente laboral vs
Accidente laboral vs
irma ferreira
 

Similar a Programa Nacional de IAAS en pdf curso básico (20)

IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Infecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias WorldInfecciones Intra Hospitalarias World
Infecciones Intra Hospitalarias World
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Infecciones intrahospitalarias.pdf
Infecciones intrahospitalarias.pdfInfecciones intrahospitalarias.pdf
Infecciones intrahospitalarias.pdf
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Infecciones intrahospitalarias.pptx
Infecciones intrahospitalarias.pptxInfecciones intrahospitalarias.pptx
Infecciones intrahospitalarias.pptx
 
1 iaas
1 iaas1 iaas
1 iaas
 
Medidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infeccionesMedidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infecciones
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
 
nom-045-170308015333.pptx
nom-045-170308015333.pptxnom-045-170308015333.pptx
nom-045-170308015333.pptx
 
S8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informeS8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informe
 
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdfVIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
 
Micro seminario2 listo
Micro seminario2 listoMicro seminario2 listo
Micro seminario2 listo
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica World
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
S8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpointS8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpoint
 
Accidente laboral vs
Accidente laboral vsAccidente laboral vs
Accidente laboral vs
 
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdfBioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Programa Nacional de IAAS en pdf curso básico

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PARA DEFINIR… 1993: IIH “Se consideran intrahospitalarias las infecciones que se manifiestan durante la hospitalización o después del egreso, producidas durante el período de hospitalización” 2011: IAAS • Abarca a establecimientos de atención abierta • Foco no solo en el paciente. Incluye personal de salud y visitantes
  • 17. v“También denominadas infecciones nosocomiales u hospitalarias, son infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro sanitario y que dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su ingreso. “ v“Las IAAS pueden afectar a pacientes en cualquier Gpo de entorno en el que reciban atención sanitaria, y pueden aparecer también después de que el paciente reciba el alta.” v“Incluyen las infecciones ocupacionales contraídas por el personal sanitario.” IAAS Fuente: OMS.
  • 18. Impacto…. • Prolongación de la estadía hospitalaria • Discapacidad • Aumento de la resistencia de microorganismos a an7microbianos • Alto costo económico • Muerte Son prevenibles
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. IAAS • Alto costo económico • Severidad de los cuadros • Pueden prevenirse Indicador de Calidad de atención 2011 Programa de Control de Infecciones Norma Nº124
  • 24. Objetivos: • Prevenir infecciones y su impacto - Asociadas a procedimientos invasivos - Asociadas a brotes epidémicos
  • 25.
  • 26. ObjeGvos: • Prevenir infecciones que se transmiten entre pacientes y personal - Exposiciones laborales
  • 27. Objetivos: • Dsiminuir la diseminación de resistencia a an7microbianos
  • 28. Objetivos: • Disminuir costos asociados a las infecciones
  • 29. Objetivos: • Aumentar la eficencia de las medidas • Mejorar la respuesta, y disminuir el impacto de crisis de enfermedades infecciosas • Prevenir daño al medio ambiente
  • 30. En Chile…. PCI 1. Vigilancia epidemiológica de las IAAS. 2. Desarrollo de directrices para estandarizar prácticas de prevención de IAAS. 3. Estudio y manejo de brotes. 4. Capacitación de personal de salud. 5. Monitorización y evaluación de adhesión a prácticas normadas. 6. Participación en la definición de requisitos técnicos para la selección de insumos para la prevención y control de IAAS 7. Definir los criterios técnicos para los planes de preparación y respuesta ante emergencias de enfermedades transmisibles
  • 31.
  • 32. Organización: • Médicos • Enfermeras • Profesional de microbiología Reunión períodica con jefes de servicio y dirección del establecimiento DiagnósDco epidemiológico • Precauciones estándar • Técnica aséptica • Profilaxis quirúrgica • Prevención de infecciones asociadas a procedimientos invasivos • Manejo de residuos hospitalarios • Salud del personal • Protocolo de manejo de exposiciones laborales a agentes biológicos • Etc
  • 33. Fuente: informe de vigilancia de infecciones asociadas a atenciónn en salud, 2019 Se reportaron 6730 IAAS Prevalencia de 3,6 X 100 pacientes • Infecciones urinarias • Neumonias sin ventilacion mecánica • Infección de herida operatoria • Infecciones del torrente sanguíneo • Diarreas y neumonias asciadas a ventilación mecánica Se reportaron 92 brotes intrahospitalarios Algunas estadísticas 2019…
  • 34.
  • 35.
  • 36. BibliograOa: Minsal. Norma técnica Nº 124. 2011. Ministerio de Salud Chile.