SlideShare una empresa de Scribd logo
MYCOBACTERIUM
LEPRAE
Bacteria causante de infecciones de
piel y tejidosblandos
Características generales
Familia: Mycobacteriaceae / Bacilos
delgados rectos de 1-6 x 0.3- 05 μm /
Grampositivos / Intracelular obligado /
Bacilo de Hansen S / in capsula / Inmóviles
no esporulados / Ácido-alcohol resistentes /
Pared celular rica en lípidos / Heces en
"paquete de cigarro" / No cultivable /
Tiempo de generación de 12 días


1.
2.
mECANISMOS DE VIRULENCIA
Capacidaad de unión con el componente C3 del complemento el cual media
la fagocitosis en conjunto con los leucocitos mononucleares.
1.
Impide la oxidación con los radicales hidroxilo y aniones superóxidos lipoarabinomanano (LAM) en
el que presenta relación con los lipopolisacáridos 0 antígenos presente en otras bacterias, inhibe la
presentación de antígenos presente en otras bacterias, inhibe presentación de antígenos proteicos
por las CPA, suprime la activación de los linfocitos T e inhibe la activación de macrófagos mediada
por interferón gamma.
Induce la producción de TNF Proteínas 12, 18, 28, 35, 65 y 70 kDa consideradas
altamente inmunológicas que han sido reconocidas por clones de células T
reactivas del antígeno Complejo antigénico 85 que reacciona con anticuerpos y
células mononucleares.
Patogenia
El tipo de lepra maligna produce una deficiente respuesta
celular a través de linfocitos T CD8, que liberan IL-10 e IL-4 lo
que inhibe la respuesta de los Linfocitos T CD4.
M.leprae induce la secreción de factores de crecimiento
parecido a la insulina I en las células de Schwann, el cual tiene
la capacidad de promover la supervivencia del microorganismo
intracelular y la proliferación de macrófagos infectados.


1.
2.
3.
Epidemiología
Se propaga de persona en persona por la inhalación de
bacilo o por escoriaciones de la piel, por vías
transplacentarias y por leche materna de armadillos y
chimpancés.
1.
La mayor incidencia se observa en las zonas tropicales. El bacilo en el
medioambiente sobrevive de semanas a meses en tierra húmeda.
Hay una mayor incidencia a nivel mundial en África, India, Sudamérica,
Filipinas y Sureste Asiático
Grupos de riesgo
Niños
Varones
Habitantes de zonas tropicales
Diagnostico / tratamiento
Pruebas bioquímicas PCR
Reacción de Mitsuda
Tinción de BAAR
Clínica
Dapsona / Rifampicina / Clofazimina /
Etiomamida / Protionamida
Razo García María Fernanda 221360635

Más contenido relacionado

Similar a INFECCIONES PIEL Y TEJIDOS BLANDOS-Mycobacterium leprae.pdf

Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Gwenndoline Santos González
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Joel Sack Roque Roque
 
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdfMecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
AnaCorona32
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Mycobacterium leprae.pdf
Mycobacterium leprae.pdfMycobacterium leprae.pdf
Mycobacterium leprae.pdf
EmmanuelSalasNavarre
 
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
JosueSilvaOra
 
Bacterias intracelulares
Bacterias intracelularesBacterias intracelulares
Bacterias intracelulares
Brenda Dc
 
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
Jessica Liliana Zegarra Argumedo
 
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx
Fatimalvarezcoaquira
 
2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx
Fatimalvarezcoaquira
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
Eliana Cordero
 
Anticuerpos.pptx
Anticuerpos.pptxAnticuerpos.pptx
Anticuerpos.pptx
RaquelEspinoza28
 
Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Cat Lunac
 
Mycobacteria tuberculosis en el paciente
Mycobacteria tuberculosis en el pacienteMycobacteria tuberculosis en el paciente
Mycobacteria tuberculosis en el paciente
FlixurielPrezlopez
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
Rachel Campaña
 
Mycobacterium leprae.pptx
Mycobacterium leprae.pptxMycobacterium leprae.pptx
Mycobacterium leprae.pptx
FabinManrquez2
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Elena Midence
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
Medicine
 

Similar a INFECCIONES PIEL Y TEJIDOS BLANDOS-Mycobacterium leprae.pdf (20)

Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
 
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdfMecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Mycobacterium leprae.pdf
Mycobacterium leprae.pdfMycobacterium leprae.pdf
Mycobacterium leprae.pdf
 
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
 
Bacterias intracelulares
Bacterias intracelularesBacterias intracelulares
Bacterias intracelulares
 
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
 
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
 
2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx
 
2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx2b_micobaacterium_.pptx
2b_micobaacterium_.pptx
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Anticuerpos.pptx
Anticuerpos.pptxAnticuerpos.pptx
Anticuerpos.pptx
 
Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
 
Mycobacteria tuberculosis en el paciente
Mycobacteria tuberculosis en el pacienteMycobacteria tuberculosis en el paciente
Mycobacteria tuberculosis en el paciente
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Mycobacterium leprae.pptx
Mycobacterium leprae.pptxMycobacterium leprae.pptx
Mycobacterium leprae.pptx
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

INFECCIONES PIEL Y TEJIDOS BLANDOS-Mycobacterium leprae.pdf

  • 1. MYCOBACTERIUM LEPRAE Bacteria causante de infecciones de piel y tejidosblandos Características generales Familia: Mycobacteriaceae / Bacilos delgados rectos de 1-6 x 0.3- 05 μm / Grampositivos / Intracelular obligado / Bacilo de Hansen S / in capsula / Inmóviles no esporulados / Ácido-alcohol resistentes / Pared celular rica en lípidos / Heces en "paquete de cigarro" / No cultivable / Tiempo de generación de 12 días 1. 2. mECANISMOS DE VIRULENCIA Capacidaad de unión con el componente C3 del complemento el cual media la fagocitosis en conjunto con los leucocitos mononucleares. 1. Impide la oxidación con los radicales hidroxilo y aniones superóxidos lipoarabinomanano (LAM) en el que presenta relación con los lipopolisacáridos 0 antígenos presente en otras bacterias, inhibe la presentación de antígenos presente en otras bacterias, inhibe presentación de antígenos proteicos por las CPA, suprime la activación de los linfocitos T e inhibe la activación de macrófagos mediada por interferón gamma. Induce la producción de TNF Proteínas 12, 18, 28, 35, 65 y 70 kDa consideradas altamente inmunológicas que han sido reconocidas por clones de células T reactivas del antígeno Complejo antigénico 85 que reacciona con anticuerpos y células mononucleares. Patogenia El tipo de lepra maligna produce una deficiente respuesta celular a través de linfocitos T CD8, que liberan IL-10 e IL-4 lo que inhibe la respuesta de los Linfocitos T CD4. M.leprae induce la secreción de factores de crecimiento parecido a la insulina I en las células de Schwann, el cual tiene la capacidad de promover la supervivencia del microorganismo intracelular y la proliferación de macrófagos infectados. 1. 2. 3. Epidemiología Se propaga de persona en persona por la inhalación de bacilo o por escoriaciones de la piel, por vías transplacentarias y por leche materna de armadillos y chimpancés. 1. La mayor incidencia se observa en las zonas tropicales. El bacilo en el medioambiente sobrevive de semanas a meses en tierra húmeda. Hay una mayor incidencia a nivel mundial en África, India, Sudamérica, Filipinas y Sureste Asiático Grupos de riesgo Niños Varones Habitantes de zonas tropicales Diagnostico / tratamiento Pruebas bioquímicas PCR Reacción de Mitsuda Tinción de BAAR Clínica Dapsona / Rifampicina / Clofazimina / Etiomamida / Protionamida Razo García María Fernanda 221360635